7. SNPC Flashcards
¿Cuál es la ley que regula todos los Servicios que tienen que ver con protección civil o emergencias?
La Ley 17/2015, del 9 de Julio, del Sistema Nacional de Protección Civil
TITULO 1
Disposiciones generales
¿Cuántos Artículos tiene el Titulo 1?
Tiene 10 Artículos. 1 - 7 quater
Articulo 1
Objetivo y finalidad
¿Cuál es el servicio público que protege a las personas y bienes?
La protección civil, garantiza dar respuesta adecuada ante emergencias y catástrofes por causas naturales o derivadas de la acción humana, ya sea accidental o intencionada.
Cuál es el objeto de la Ley 17/2015?
- Establecer el Sistema Nacional de Protección Civil cómo instrumento esencial para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas de protección civil.
- Regular las competencias de la Administración General del Estado
Articulo 2
Definiciones
¿Cuál es la definición de Peligro según el Art. 2?
Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes.
¿Cuál es la definición de Vulnerabilidad según el Art. 2?
La característica de una colectividad de personas o bienes susceptibles en determinadas circunstancias
Cuál es la definición de Amenaza según el Art. 2?
Situación de bienes y servicios expuestos a un peligro inminente o latente
¿Cuál es la definición de Riesgo según el Art. 2?
Posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de personas o bienes
¿Cuál es la definición de Emergencia de protección civil según el Art. 2?
Situación de riesgo colectivo que pone en peligro inminente de personas o bienes y existe una gestión rápida para tratar de evitar que se convierta en una catástrofe.
¿Como se puede denominar a la Emergencia de protección civil?
emergencia extraordinaria
¿Cuál es la definición de Catástrofe según el Art. 2?
Situación que altera o interrumpe sustancialmente el funcionamiento de la comunidad o la sociedad por ocasionar una gran cantidad de víctimas, daños e impactos materiales y cuya atención supera los medios disponibles.
¿Cuál es la definición de Servicios esenciales según el Art. 2?
Servicios necesarios para el mantenimiento de las funciones sáciale básicas (salud, seguridad, bien estar social, económico o el eficaz funcionamiento de las instituciones)
Articulo 3
El Sistema Nacional de Protección Civil
¿Que integra el SNPC?
Integra la actividad de protección civil de todas las Administraciones Públicas, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente.
¿Mediante que actuaciones el SNCP garantiza una respuesta coordinada y eficiente?
- Prever riesgos, conociéndolos para poder evitarlos y reducir daños.
- Planificar
- Intervención operativa
- Adoptar medidas de recuperación para restablecer infraestructuras y servicios esenciales
- Ejecutar una coordinación, seguimiento y evaluación del Sistema para garantizar un funcionamiento eficaz y armónico.
¿Por qué principios se regirán las actuaciones de los Sistemas?
Solidaridad inteterritorial
Subsidiariedad
Colaboración
Cooperación
Coordinación
Eficiencia
Participación
Inclusión
Accesibilidad universal discapacidad
¿Quienes participarán en el Sistema en los términos establecidos en la ley 17/2015?
Los ciudadanos y las personas jurídicas
Articulo 4
Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil
Cual es la estrategia del SNPC?
- Analizar los posibles riesgos futuros que puedan afectar a personas o bienes protegidos por la protección civil y las capacidades de respuesta
- Formular lineas estratégicas de acción para optimizar recursos
¿De que es encargado de aprobar el SNPC?
Aprobará las lineas básicas de la Estrategia y las directrices de su implantación, seguimiento y evaluación. Se podrán establecer planes de actuación anuales o programas sectoriales pasa ru implantación.
¿Cada cuanto se revisará la estrategia del SNPC?
Al menos cada 4 años
¿Por quién será aprobada la estrategia del SNPC?
Será aprobada por el consejo de Seguridad Nacional
A propuesta del Ministro de Interior
Articulo 5
Derecho a la protección en caso de Catástrofe
¿Quién tendrá derecho a ser atendido por las Ad. Públicas en caso de catástrofe?
Los residentes, en conformidad por lo previsto por las leyes. Sin mas limitaciones que las propias de las condiciones peligrosas y a la disponibilidad de recursos y medios
¿Quién velarán por la atención a los ciudadanos de forma equivalente según el Art.5?
Los Poderes Públicos, por lo establecido en el Art. 139.1 de la constitución
¿Quienes identificarán a las víctimas y ofrecerán información a los familiares según el Art.5?
Los Servicios Públicos
Según el Art.5, ¿Quienes serían los encargados de velar por que las personas con discapacidad conozcan y sean atendidas e informadas y participen en planes de Protección civil?
Los poderes públicos
Articulo 6
Derecho a la información
Según Art.6 ¿Quienes tienen derecho a ser informados adecuadamente sobre riesgos colectivos y medidas y conductas sobre prevención?
Todos
Según Art.6 ¿Quienes informarán sobre riesgos colectivos y medidas y conductas sobre prevención?
Los poderes públicos
Articulo 7
Derecho a la participación
Según el Art.7 ¿Quienes tienen derecho a participar, directamente o través de entidades representativas?
Los ciudadanos
Según el Art 7, ¿En que tienen derecho a participar los ciudadanos?
- En la elaboración de las normas y planes de protección civil
- En tareas de protección civil mediante Entidades de voluntariados
Articulo 7 Bis
Deber de colaboración
Según el Art. 7 Bis, ¿Quienes están sujetos al deber de colaborar, personal o materialmente en la protección civil?
Los ciudadanos y personas Jurídicas
Según el Art. 7 Bis, ¿En que caso los ciudadanos y personales jurídicas están sujetos a colaborar, personal o materialmente en la protección civil?
En caso de requerimiento de la autoridad competente de acuerdo con lo establecido en el Art. 30.4 de la constitución.
Según el Art 7 Bis ¿A partir de qué edad estará obligada una persona a realizar prestaciones personales que exijan las autoridades competentes en materia de protección cicil?
cualquier mayor de edad
Según el Art 7 Bis, ¿Quienes podrán requisar temporalmente bienes de todo tipo en caso de requerirlo?
Las autoridades competentes
Según el Art 7 Bis, ¿Que entrará en vigor en caso de que la naturaleza de la emergencia exija entrar en un domicilio para la evacuación de personas?
El Art. 15, apartado 2 de la ley Orgánica 4/2015 dude 30 Marzo
Según el Art 7 Bis. ¿Qué tiempo dispondrán las medidas restrictivas de derechos adaptadas o las que impongan prestaciones personales o materiales?
El tiempo necesarios para hacer frente a la emergencia
Según el Art 7 Bis ¿Quién se considera colaboradora de las protección civil frente a riesgos y emergencias de empresas públicas o privadas?
los servicios de vigilancia y protección de dichas empresas
Según el Art 7 Bis ¿Quienes deberán informar de posibles emergencias en las actividades previstas en el Art 9.2 b)?
Los titulares de centros, establecimientos y dependencias
Según el Art 7 Bis ¿Quien esta obligado a colaborar de forma gratuita con las autoridades en la difusión de información preventiva y operativa ante riesgos?
Los medios de comunicación
Articulo 7 ter
deber de cautela y autoprotección
Según el Art 7 Ter, ¿Quien debe de tomar medidas para evitar la generación de riesgos o exponerse a ellos?
Los ciudadanos
Según el Art 7 Ter, ¿Quién debe de adoptar medidas de autoprocección?
Los titulares de los centros, establecimientos y dependencias publicas o privadas
Según el Art 7 Ter, ¿Quienes promoverán la constitución de organizaciones de autoprotección entre empresas y entidades para facilitar la información y asesoramiento?
Las Administraciones competentes en materia de protección civil
Articulo 7 quáter
Voluntariado en el ámbito de la protección civil
Según el Art 7 quáter ¿En que colaborará el voluntariado de la protección civil?
En la gestión de las emergencias como expresión de participación ciudadana en la respuesta social a estos fenómenos
Según el Art 7 quáter, ¿A través de que entidades se realizarán las actividades de los voluntarios?
Entidades de voluntariado
Según el Art 7 quáter, ¿quienes promoverán la participación, y la formación de los voluntarios?
Los poderes públicos en apoyo del SNPC
Según el Art 7 quáter, ¿Por qué esta formada la red de comunicaciones de emergencia?
Por radioficionados voluntarios que podrán complementar las disponibles ordinariamente.
TITULO II
Actuaciones del sistema Nacional de Protección Civil
Capitulo III
Planificación
Articulo 13
Norma Básica de Protección Civil
¿Mediante que decreto fue aprobada la Norma Básica de Protección Civil?
Real Decreto 524/2023, 20 Junio
¿Qué establece la norma básica?
Las directrices básicas de emergencias y actuaciones para su gestión integral, el contenidos mínimo y los criterios generales para la elaboración de Planes de Protección Civil y el desarrollo de las actividades de implantación necesarios para la efectividad.
Articulo 14
Planes de Protección Civil
¿Qué son los planes de protección civil?
Instrumentos de previsión del marco orgánico-funcional y de los mecanismos que permiten la movilización de los recursos humanos y materiales para la protección de las personas y los bienes, así como del esquema de coordinación de las distintas Administraciones Públicas
Según el Art 14, ¿Qué planes deberán ser informados por el consejo Nacional de Protección Civil?
Plan Estatal General
Planes territoriales (local y Autonómico)
Planes Especiales (Estatales y autonómicos)
Planes de Autoproteccion
Articulo 15
Tipos de Planes
¿Que tipos de planes de Protección civil encontramos?
Plan Estatal General
Planes territoriales (Local y Autonómico)
Planes Especiales (Estatales y autonómicos)
Planes de Autoprotección
Plan Estatal General
Desarrolla la organización y los procedimientos de actuación de la Administración general del Estado para prestar apoyo y asistencia en caso de emergencia de protección civil. Así como ejercer la dirección y coordinación de emergencias declaradas Interés nacional
Según el Art 15 ¿A quién corresponde la aprobación del Plan General Estatal?
Al Gobierno, a propuesta del Ministro del Interior
Planes Territoriales
Se elaboran para hacer frente a los riesgos de emergencia que se puedan presentar en el territorio de una Comunidad Autónoma o entidad Local.
Según el Art 15 ¿A quién corresponde la aprobación de los Planes Territoriales?
Por la Administración competente (Autonómica o Local)
Planes Espaciales
- Estatal o Autonomico Arprobado por Administracion competente
- Belico o Nuclear Competencia ESTATAL