22. Incendios Forestales Flashcards
- Uno de los grandes retos es …
- Quien se muestra preocupada por la conservación de grandes espacios naturales y sus ecosistemas?
- A través de un … de interacción con tod la …, … y …
- Preservación del medio ambiente.
- CM
- Sano ejercicio
- Sociedad, motor y destino.
Tres líneas fundamentales de la conservación de la naturaleza
Cual es la más PRIORITARIA?
- Restauración y regeneración
- Protección y defensa
- Formación e Información
Formación e Información
La Vomunidad Autónoma de Madrid, debido en gran medida de su …. y …., presenta una ….
Variedad fisiografica y climatica
Alta diversidad de ecosistemas
Limitaciones geográficas de la CM
Limita al Norte y Oeste con CyL.
Limita al este y sur con CyM.
- Por donde se extiende la CM?
- Como desciende? Picos desde hasa
- Por el Sistema Central al norte y el valle del Tajo al sur.
- De norte a sur desde
- Peñalara 2428m
- Hierro 2381m**
- Maliciosa 2227m
Hasta los 600m en sus zonS bajas.
- Que establece esta diferencia actitudinal y la disposición del relieve?
- Como sin las precipitaciones?
-
Dos climas diferentes.
- Zonas Montañosas:
¹Inviernos fríos (°C media de 0°C Ene) .
²veranos suaves (17°C).
- Mediterráneo continentalizado:
Resto de la región (15°C media anual**), inviernos fríos y veranos calurosos (media 24-25°C en el mes más calido). -
Escasas:
- 300 mm anuales tierras llanas.
- 600 mm montaña.
Esquema diferencia s en clima montañoso y clima mediterráneo continental
- Como es la Vegetación?
- Que nos podemos encontrar
- Cual ocupan el límite superior? Formaciones y quién las supera
Mediterránea
2. En el piso basal: ¹Enebros, ²Encinares y ³Pino Piñonero (robledales de molejo) sustituyen al subir más los bosques de pino silvestre.
3. Pino silvestre
- Formaciones arboreas
Superadas en altitud por matorrales almohadillado de portales y enebrales enanos.
- Donde la nieve es muy prolongada?
- Para el desarrollo de?
- Aparecerán? Formando…
- En las cumbres
- Vegetación leñosa
- Plantas HERBACEAS, formando pastizales de alta montaña.
Esquema de la distribución actitudinal de la vegetación
5
Zona cacuminal
Alpino más 2000
Subalpino 1600 y 2000
Montano 1200 y 1600
Basal 650 y 1200
3 Matorral de altura: PIORNAL
1. Situado en …
2. Características 6
1 Por exima del bosque de coníferas.
2
- Inviernos duros y prolongados
- Nieve y heladas impiden casi toda actividad biologica.
- Vegetación con densa carga
- Achaparrado y rastreros por un proceso metamorfosis.
- Viento Abrasivo a la arena y cristales de hielo.
- Viento arrastra biotipos aplastados en el suelo.
Matorral de altura: PIORNAL
1. Por las características anteriores es por esto por lo que el bosque …
2. Dejando paso a los …
3. Hasta …
4. Serán sustituidos por … constituyen …
- Desaparece
- Piornales y matorrales serranos
- Zona de las cimbres
- Cespinosas y plantas bullosas de cielo estival, _constituyen los pastizales de alta montaña.
Matorral de altura: PIORNAL
1. Especies vegetales que Definen este ecosistema son: (3)
2. Donde crecen estos tres?
3. Como es este suelo? Donde asienta?
4. Favorecida por
5. Piorno y Enebro que Obtienen al desvíar esta influencia?
- Piorno, brezo y Enebro rastrero
- Suelo tipo RANKER.
- Poco evolucionado y com su horizonte organico.
Asienta sobre Rocas acidas. capa rica en raíces y microfauna - Por la buena Humificacion que produce el piorno y Enebir rastrero.
Alto contenido en calcio hidrosoluble. - Suelos aceptables.
Matorral de altura: PIORNAL
1. Piorno
2. Que es? Alcanza?
3. Como son sus ramas?
4. Hojas caen … tallos …, flores… notables por su número fragancia y bello color …
5. Furto
- Eje básico de este ecosistema
- Arbusto ramificado alcanza 1m.
- Gruesas y muy apretadas.
- Muy pronto
Tallos desnudos
Amarillas y pequeñas,
Dorado oscuro cuando secan - Legumbre aplastada y alargada (1,5 y 3cm).
Verde **al principio* y Negra envejece.
Matorral de altura: PIORNAL
1. ENEBRO RASTRERO tallos
2. Se diferencia con el Enebro comun
3. Frutos, color y semillas.
- Tendidos que tampoco supera el metro altura.
- Porte achaparrsdo, hojas más cortas y estrechas en la punta.
- Como Guisantes
Color negro-azulado y 3 semillas interior.
Matorral de altura: PIORNAL
1. BREZOse presenta de una forma …
2. Es una arbusto …
3. Tallos …, ramas jóvenes son
4. Flores
5. Donde vegeta bien? Domde es Escaso?
- ocasional
- Muy ramosos
- Derechos y apretados;
blanquecinas al _poseer pelillos blancos recubren. - Muy pequeñas y con forma de campana, blanquecinas.
- Zonas frescas y húmedas, aunque es escaso por encima de 1600m.
4 Pinar de Montaña
- El pino silvestre ocupa una banda serrana comprendida entre …
- Qie tiene que soportar? Como cuales?
- Esto es un clima de … co. Periodo … y características mediterránea de
- 1600 y 2000 metros de altitud aprox
- Condiciones climáticas duras
- Radiación fuerte
- Gran oscilación Térmica
- Cobertura de Nieve variables en **espesor y permanencia. - De alta montaña continental;
vegetativo corto
Altas temperaturas y ausencia de precipitaciones estivales
4 Pinar de Montaña
- Cuales son los árboles de hojas Más resistentes?
- Características
- Forma de las RAMAS (3)
- Árboles de Hojas ACICULARES
- Hijas anchas (caducifolios)
- Estrecha, cónica e inclinación son adopciones a periodos largos de nieve.
4 Pinar de Montaña
- En estos bosque de coníferas sus hojas …
- Donde más?
- Que forman estas aciculas en el suelo?
- Hojas caen todo el año en pequeñas cantidades.
- Más al principio de verano
- Una cubierta en el suelo que impide crecer otras especies.
4 Pinar de Montaña
Que especie que al poder crecer en fuertes pendientes evitan los graves riesgos de erosión?
Pino Silvestre
4 Pinar de Montaña
El pino silvestre es un árbol que alcanza …, con tronco …, de ramificación… que está…. rn las partes … por un proceso de …
Gran altura
Cónico
Piramidal
Escasa
Desapareciendo
Bajas
Poda natural
- Pinar de Montaña
Por qué está Desapareciendo el pino silvestre en las partes bajas?
Por un proceso de poda natural, quedando únicamente reducida al tercio superior.
Madera compacta y escasex de nudos
Aumentan su valor económico (más elevado pinos españoles).
- Pinar de Montaña
Pino silvestre donde lleva unas placas escamosas? Color
Parte superior
Color salmón
- Pinar de Montaña
Las aciculas como están agrupadas? Color, etc 4
Por parejas
Color verde blanquecinas
Rectas o algo arqueadas
Punzantes y de bordes ásperos.
- Pinar de Montaña
Piñas características
Como femeninos, son pequeños y están algo pedunculados.
- Pinar de Montaña
Piñones
Que produce cada cono masculino?
No son comestibles, ala para su Dispersión.
Miles de granos de polen con dos vesículas flotadores al caer provocan la llamada LLUVIA AZUFRE.
- Pinar de Montaña
Los árboles de zonas más altas y escarpadas, sometidos a factores ambiental desfavorables, suelen tener …
Portes tortuosas, sin ranas por el lado expuesto al viento
Gran resistencia y poder de adaptación
5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
1 ¿Cuál es uno de los ecosistemas más destacablesbdel territorio de la CM?
2 porque?
3 Pasado y futuro
Bosque de hayas
2 Por representar a los restos de vegetación caducifolia centroeupea.
3
Pasado: ocupó superficie más extensa
Futuro: refugiada en lugares que mantienen condiciones climáticas y edafológicas propicias.
5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
Los Hayedos sin bosques que se caracterizan en el …
Estos restos que se conservan hacen que se adquiere …
Piso Montano (1200-1600m) de la región eurosiberiana iberica.
Más relevancia por se unos de los más meridionales de ma Península Ibérica.
5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
1. Donde esta situado el Hayedo de Montejo?
2. Al lado del pueblo …
3. Bañado por aguas del … y _ocupa …. entre los …..
- Monte EL CHAPARRAL
- A 8km delpueblo Montejo de la Sierra.
- Jarana; 250ha; 1250 y 1600m altitud.
- Bañado por aguas del … y _ocupa …. entre los …..
Hacia donde muestra preferencia el Haya? Orientación?
Se aclimata mejor en aires …
Al Noreste (orientación de Franca umbría)
Aire regularmente Humedo, donde precipitaciones altas, pero con largos periodos de sequía.
5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
1. Cual es el árbol que tiene un clima más lluvioso que el resto?
2. Precipitaciones
3. Clima que corresponde … y de tendencia …
- Hayedo
- 850-1000 mm
- Mediterráneo subhumedo; centro-europea.
5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
El clima del mediterrsne-subhunedo contribuye a la supervivencia del Hayedo.
- Pluviosidad + tormentas compensan el deficit de lluvias.
- Localización en pendientes
- Drena aire frío y Evita heladas
5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
El bosque de hayas presentan un … que le Dan un ….
Acapara…
Espeso dosel de hojas y ramas
Aspecto un tanto opresivo
Casi toda la radiación
6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
1. El Melojar donde se encuentra enclavado???
2. Situada a una altura de …
3. Como son sus precipitaciones y °C?
4. Por lo que es característica una vegetación de …
- Entre el bosque esclerosis mediterráneo (encinar) y el aciculifolio de alta montaña (pinar).
- Más de 1200 m
- Mayores …. inferiores al Piso Basal.
- Transición con elementos atlánticos.
6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
El Melojar son bosques … y …
Predonmminan los árboles de hoja … acompañados por algunas especies de hojas …., conteniendo …. (…,…,….y…)
- Caducifolios y MARCESCENTES.
Caduca; perennes; tres estratos
(Árboles, arbustos, matas y plantas herbaceas)
6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
1. ¿Cuál es el roble más tipico de la CM?
2. Este roble “x” tiene preferencias por las tierras …. sobre
3. Su acción sobre el suelo es
4. Gran poder de regeneración por …
- Roble melojo o Rebollo
- Pardas subhumedas; rocas acidas en suelos sueltos.
- Beneficiosa para extraer nutrientes desde las capas profundas .
- Tallos rastreros y renuevos de las raíces.
6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
El Roble melojo o Rebollo realiza una acción protectora frente al impacto de … y evita
Lluvias y escorrentía
Acción abrasiva del aire y fija barrancos y Taludes.
6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
Colo es su COPA del Roble Melojo o Rebollo?
Ancha
Densa
Bien Ramificad (poca altura)
Forma irregular
Frecuentemente Lobulada.
6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
El Melojo es un árbol de hojas ….
Hojas que …. y …. al inicio de la época fría pero qieda rn el durante el invento. Las nuevas salen … y están cubiertas de … para reducir la fuerte …. siendo por esto ….
Som …,…., con el …., de contorno …. y ….
Marcesntes
Amarilleran y secan
Tarde
Pelos
Transpiración dem periodo cálido.
Aterciopeladas
Alternas, simples con el limbo grande; contorno irregular y hundidas en lóbulos más o menos profundos
6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
Roble Melojo o Rebollo las flores son
1. … y se encuentran en ….
2. … pasan a ser …. Aisladas y con una … con ….
Masculinas; elementos Colgantes
Femeninas; bellotas; escamosas NO punzantes.
7 Encinar
Tipo de vegteque constituye el encinar.
Esclerosis mediterránea
650-1200m
7 Encinar
Formas en las que puede aparecer?
Encinar de Monte Bajo
Dehesa
7 Encinar
De qué depende que el Encinar aparezca de una forma y otra?
Clima
Topografía
Suelo
Pluviometría
Actividad humana
7 Encinar
Como se ha formado la Dehesa?
- Acción continuada del pastoreo
- Eliminación selectiva (matorral y encinas) de pequeño porte
7 Enicnar
Que es el Encinar de monte bajo?
Como son sus suelos? Por qué,m
Que ha evitado?
Bosque denso de encinas mezclado con arbustos y matorrsles
Más pobres, por localizarse en partes altas o medias de laderas y colinas.
Transformación del hombre
8 pinar de pino piñonero (suroeste madrileño)
1. Pino piñonero de que época **data?
2. Donde crecen mejor? Porque? Altura
3. Porque no sobre pasa esa altura?
4. A qué elude su nombre científico?
- Plioceno
- En las partes meridionales que en las septentrionales.
Porque prefiere exposiciones del mediodía de los valles bajos y abrigado.
No sobrepasa los 1200 m. - NO heladas, SÍ ientos
- Producción de Piñones comestibles