22. Incendios Forestales Flashcards

1
Q
  1. Uno de los grandes retos es …
  2. Quien se muestra preocupada por la conservación de grandes espacios naturales y sus ecosistemas?
  3. A través de un … de interacción con tod la …, … y …
A
  1. Preservación del medio ambiente.
  2. CM
  3. Sano ejercicio
  4. Sociedad, motor y destino.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tres líneas fundamentales de la conservación de la naturaleza
Cual es la más PRIORITARIA?

A
  1. Restauración y regeneración
  2. Protección y defensa
  3. Formación e Información

Formación e Información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Vomunidad Autónoma de Madrid, debido en gran medida de su …. y …., presenta una ….

A

Variedad fisiografica y climatica
Alta diversidad de ecosistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Limitaciones geográficas de la CM

A

Limita al Norte y Oeste con CyL.
Limita al este y sur con CyM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Por donde se extiende la CM?
  2. Como desciende? Picos desde hasa
A
  1. Por el Sistema Central al norte y el valle del Tajo al sur.
  2. De norte a sur desde
    - Peñalara 2428m
    - Hierro 2381m**
    - Maliciosa 2227m
    Hasta los 600m en sus zonS bajas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Que establece esta diferencia actitudinal y la disposición del relieve?
  2. Como sin las precipitaciones?
A
  1. Dos climas diferentes.
    - Zonas Montañosas:
    ¹Inviernos fríos (°C media de 0°C Ene) .
    ²veranos suaves (
    17°C).
    - Mediterráneo continentalizado:
    Resto de la región (
    15°C media anual**), inviernos fríos y veranos calurosos (media 24-25°C en el mes más calido).
  2. Escasas:
    - 300 mm anuales tierras llanas.
    - 600 mm montaña.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esquema diferencia s en clima montañoso y clima mediterráneo continental

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Como es la Vegetación?
  2. Que nos podemos encontrar
  3. Cual ocupan el límite superior? Formaciones y quién las supera
A

Mediterránea
2. En el piso basal: ¹Enebros, ²Encinares y ³Pino Piñonero (robledales de molejo) sustituyen al subir más los bosques de pino silvestre.
3. Pino silvestre
- Formaciones arboreas
Superadas en altitud por matorrales almohadillado de portales y enebrales enanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Donde la nieve es muy prolongada?
  2. Para el desarrollo de?
  3. Aparecerán? Formando…
A
  1. En las cumbres
  2. Vegetación leñosa
  3. Plantas HERBACEAS, formando pastizales de alta montaña.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Esquema de la distribución actitudinal de la vegetación
5

A

Zona cacuminal
Alpino más 2000
Subalpino 1600 y 2000
Montano 1200 y 1600
Basal 650 y 1200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 Matorral de altura: PIORNAL
1. Situado en …
2. Características 6

A

1 Por exima del bosque de coníferas.
2

  • Inviernos duros y prolongados
  • Nieve y heladas impiden casi toda actividad biologica.
  • Vegetación con densa carga
  • Achaparrado y rastreros por un proceso metamorfosis.
  • Viento Abrasivo a la arena y cristales de hielo.
  • Viento arrastra biotipos aplastados en el suelo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Matorral de altura: PIORNAL
1. Por las características anteriores es por esto por lo que el bosque …
2. Dejando paso a los …
3. Hasta …
4. Serán sustituidos por … constituyen …

A
  1. Desaparece
  2. Piornales y matorrales serranos
  3. Zona de las cimbres
  4. Cespinosas y plantas bullosas de cielo estival, _constituyen los pastizales de alta montaña.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Matorral de altura: PIORNAL
1. Especies vegetales que Definen este ecosistema son: (3)
2. Donde crecen estos tres?
3. Como es este suelo? Donde asienta?
4. Favorecida por
5. Piorno y Enebro que Obtienen al desvíar esta influencia?

A
  1. Piorno, brezo y Enebro rastrero
  2. Suelo tipo RANKER.
  3. Poco evolucionado y com su horizonte organico.
    Asienta sobre Rocas acidas. capa rica en raíces y microfauna
  4. Por la buena Humificacion que produce el piorno y Enebir rastrero.
    Alto contenido en calcio hidrosoluble.
  5. Suelos aceptables.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Matorral de altura: PIORNAL
1. Piorno
2. Que es? Alcanza?
3. Como son sus ramas?
4. Hojas caen … tallos …, flores… notables por su número fragancia y bello color …
5. Furto

A
  1. Eje básico de este ecosistema
  2. Arbusto ramificado alcanza 1m.
  3. Gruesas y muy apretadas.
  4. Muy pronto
    Tallos desnudos
    Amarillas y pequeñas,
    Dorado oscuro cuando secan
  5. Legumbre aplastada y alargada (1,5 y 3cm).
    Verde **al principio* y Negra envejece.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Matorral de altura: PIORNAL
1. ENEBRO RASTRERO tallos
2. Se diferencia con el Enebro comun
3. Frutos, color y semillas.

A
  1. Tendidos que tampoco supera el metro altura.
  2. Porte achaparrsdo, hojas más cortas y estrechas en la punta.
  3. Como Guisantes
    Color negro-azulado y 3 semillas interior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Matorral de altura: PIORNAL
1. BREZOse presenta de una forma …
2. Es una arbusto …
3. Tallos …, ramas jóvenes son
4. Flores
5. Donde vegeta bien? Domde es Escaso?

A
  1. ocasional
  2. Muy ramosos
  3. Derechos y apretados;
    blanquecinas al _poseer pelillos blancos recubren.
  4. Muy pequeñas y con forma de campana, blanquecinas.
  5. Zonas frescas y húmedas, aunque es escaso por encima de 1600m.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

4 Pinar de Montaña

  1. El pino silvestre ocupa una banda serrana comprendida entre …
  2. Qie tiene que soportar? Como cuales?
  3. Esto es un clima de … co. Periodo … y características mediterránea de
A
  1. 1600 y 2000 metros de altitud aprox
  2. Condiciones climáticas duras
    - Radiación fuerte
    - Gran oscilación Térmica
    - Cobertura de Nieve variables en **espesor y permanencia.
  3. De alta montaña continental;
    vegetativo corto
    Altas temperaturas y ausencia de precipitaciones estivales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

4 Pinar de Montaña

  1. Cuales son los árboles de hojas Más resistentes?
  2. Características
  3. Forma de las RAMAS (3)
A
  1. Árboles de Hojas ACICULARES
  2. Hijas anchas (caducifolios)
  3. Estrecha, cónica e inclinación son adopciones a periodos largos de nieve.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

4 Pinar de Montaña

  1. En estos bosque de coníferas sus hojas …
  2. Donde más?
  3. Que forman estas aciculas en el suelo?
A
  1. Hojas caen todo el año en pequeñas cantidades.
  2. Más al principio de verano
  3. Una cubierta en el suelo que impide crecer otras especies.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

4 Pinar de Montaña
Que especie que al poder crecer en fuertes pendientes evitan los graves riesgos de erosión?

A

Pino Silvestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

4 Pinar de Montaña
El pino silvestre es un árbol que alcanza …, con tronco …, de ramificación… que está…. rn las partes … por un proceso de …

A

Gran altura
Cónico
Piramidal
Escasa
Desapareciendo
Bajas
Poda natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Pinar de Montaña
    Por qué está Desapareciendo el pino silvestre en las partes bajas?
A

Por un proceso de poda natural, quedando únicamente reducida al tercio superior.
Madera compacta y escasex de nudos
Aumentan su valor económico (más elevado pinos españoles).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Pinar de Montaña
    Pino silvestre donde lleva unas placas escamosas? Color
A

Parte superior
Color salmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Pinar de Montaña
    Las aciculas como están agrupadas? Color, etc 4
A

Por parejas
Color verde blanquecinas
Rectas o algo arqueadas
Punzantes y de bordes ásperos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. Pinar de Montaña
    Piñas características
A

Como femeninos, son pequeños y están algo pedunculados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. Pinar de Montaña
    Piñones
    Que produce cada cono masculino?
A

No son comestibles, ala para su Dispersión.
Miles de granos de polen con dos vesículas flotadores al caer provocan la llamada LLUVIA AZUFRE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. Pinar de Montaña
    Los árboles de zonas más altas y escarpadas, sometidos a factores ambiental desfavorables, suelen tener …
A

Portes tortuosas, sin ranas por el lado expuesto al viento
Gran resistencia y poder de adaptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
1 ¿Cuál es uno de los ecosistemas más destacablesbdel territorio de la CM?
2 porque?
3 Pasado y futuro

A

Bosque de hayas
2 Por representar a los restos de vegetación caducifolia centroeupea.
3
Pasado: ocupó superficie más extensa
Futuro: refugiada en lugares que mantienen condiciones climáticas y edafológicas propicias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
Los Hayedos sin bosques que se caracterizan en el …
Estos restos que se conservan hacen que se adquiere …

A

Piso Montano (1200-1600m) de la región eurosiberiana iberica.

Más relevancia por se unos de los más meridionales de ma Península Ibérica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
1. Donde esta situado el Hayedo de Montejo?
2. Al lado del pueblo …
3. Bañado por aguas del … y _ocupa …. entre los …..

A
  1. Monte EL CHAPARRAL
  2. A 8km delpueblo Montejo de la Sierra.
  3. Jarana; 250ha; 1250 y 1600m altitud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
  1. Bañado por aguas del … y _ocupa …. entre los …..
    Hacia donde muestra preferencia el Haya? Orientación?
    Se aclimata mejor en aires …
A

Al Noreste (orientación de Franca umbría)
Aire regularmente Humedo, donde precipitaciones altas, pero con largos periodos de sequía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
1. Cual es el árbol que tiene un clima más lluvioso que el resto?
2. Precipitaciones
3. Clima que corresponde … y de tendencia …

A
  1. Hayedo
  2. 850-1000 mm
  3. Mediterráneo subhumedo; centro-europea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
El clima del mediterrsne-subhunedo contribuye a la supervivencia del Hayedo.

A
  1. Pluviosidad + tormentas compensan el deficit de lluvias.
  2. Localización en pendientes
  3. Drena aire frío y Evita heladas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

5 Hayedo (Montejo de la Sierra)
El bosque de hayas presentan un … que le Dan un ….
Acapara…

A

Espeso dosel de hojas y ramas
Aspecto un tanto opresivo
Casi toda la radiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
1. El Melojar donde se encuentra enclavado???
2. Situada a una altura de …
3. Como son sus precipitaciones y °C?
4. Por lo que es característica una vegetación de …

A
  1. Entre el bosque esclerosis mediterráneo (encinar) y el aciculifolio de alta montaña (pinar).
  2. Más de 1200 m
  3. Mayores …. inferiores al Piso Basal.
  4. Transición con elementos atlánticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
El Melojar son bosques … y …
Predonmminan los árboles de hoja … acompañados por algunas especies de hojas …., conteniendo …. (…,…,….y…)

A
  1. Caducifolios y MARCESCENTES.
    Caduca; perennes; tres estratos
    (Árboles, arbustos, matas y plantas herbaceas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
1. ¿Cuál es el roble más tipico de la CM?
2. Este roble “x” tiene preferencias por las tierras …. sobre
3. Su acción sobre el suelo es
4. Gran poder de regeneración por …

A
  1. Roble melojo o Rebollo
  2. Pardas subhumedas; rocas acidas en suelos sueltos.
  3. Beneficiosa para extraer nutrientes desde las capas profundas .
  4. Tallos rastreros y renuevos de las raíces.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
El Roble melojo o Rebollo realiza una acción protectora frente al impacto de … y evita

A

Lluvias y escorrentía
Acción abrasiva del aire y fija barrancos y Taludes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
Colo es su COPA del Roble Melojo o Rebollo?

A

Ancha
Densa
Bien Ramificad (poca altura)
Forma irregular
Frecuentemente Lobulada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
El Melojo es un árbol de hojas ….
Hojas que …. y …. al inicio de la época fría pero qieda rn el durante el invento. Las nuevas salen … y están cubiertas de … para reducir la fuerte …. siendo por esto ….
Som …,…., con el …., de contorno …. y ….

A

Marcesntes
Amarilleran y secan
Tarde
Pelos
Transpiración dem periodo cálido.
Aterciopeladas
Alternas, simples con el limbo grande; contorno irregular y hundidas en lóbulos más o menos profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

6 Melojar (Robledadl de Rebollo)
Roble Melojo o Rebollo las flores son
1. … y se encuentran en ….
2. … pasan a ser …. Aisladas y con una … con ….

A

Masculinas; elementos Colgantes
Femeninas; bellotas; escamosas NO punzantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

7 Encinar
Tipo de vegteque constituye el encinar.

A

Esclerosis mediterránea
650-1200m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

7 Encinar
Formas en las que puede aparecer?

A

Encinar de Monte Bajo
Dehesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

7 Encinar
De qué depende que el Encinar aparezca de una forma y otra?

A

Clima
Topografía
Suelo
Pluviometría
Actividad humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

7 Encinar
Como se ha formado la Dehesa?

A
  1. Acción continuada del pastoreo
  2. Eliminación selectiva (matorral y encinas) de pequeño porte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

7 Enicnar
Que es el Encinar de monte bajo?
Como son sus suelos? Por qué,m
Que ha evitado?

A

Bosque denso de encinas mezclado con arbustos y matorrsles
Más pobres, por localizarse en partes altas o medias de laderas y colinas.
Transformación del hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

8 pinar de pino piñonero (suroeste madrileño)
1. Pino piñonero de que época **data?
2. Donde crecen mejor? Porque? Altura
3. Porque no sobre pasa esa altura?
4. A qué elude su nombre científico?

A
  1. Plioceno
  2. En las partes meridionales que en las septentrionales.
    Porque prefiere exposiciones del mediodía de los valles bajos y abrigado.
    No sobrepasa los 1200 m.
  3. NO heladas, SÍ ientos
  4. Producción de Piñones comestibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

8 pinar de pino piñonero (suroeste madrileño)
Es un arbol de Talla … y silueta ….
Su copa ewn forma de … o ….
Es frecuente que tenga … y se obtiene los …

A

Media y ancha vuando es aeulto
Sombrilla o paraguas
Dos ramas principales
Pinos BIFURCADOS.

49
Q

8 pinar de pino piñonero (suroeste madrileño)
Cual es el paisaje preferido por el hombre po su gran valor estético?

A

El pino piñonero

50
Q

8 pinar de pino piñonero (suroeste madrileño)
1. Su raíces extraen … a unas capas …
2. Crecimiento … Longevidad…. pudiendo….

A
  1. Agua, profundas
  2. Rapido; notable; sobrepasar 400-500 años.
51
Q

8 pinar de pino piñonero (suroeste madrileño)
1. Corteza es …, dividida en … y al desprenderse dejan …. separadas por ….
2.Aciculas apareadas son: 4
3. Flores masculinas agrupadas en
4. Cono florituras femeninos son:
5. Pila formadas por:

A
  1. Pardo-rojiza; plazas grisaceas; manchas marrones; Grietas rojizas longitudinales.
  2. Largas, rígidas, puntiagudas y ásperas.
  3. Espigas alargadas con polen.
  4. Ovoide y solitarios sobre péndulos efectos.
  5. Escamas leñosas con semillas.
52
Q

8 pinar de pino piñonero (suroeste madrileño)
Que pinar encontramos en la zona suroccidental CM (meridional de la cordillera central)?

A

PINO NEGRAL (pinus pinaster)

53
Q

9 SOTOS y RIBERAS
1. ¿Cuál es la caracbasica del soto?
2. Sus especies son de carácter…
3. Viven en el entorno mediterráneo gracias a la … y por arboles y arbustos ….
4. Ocupan una pequeña y estrecha banda a lo largo de los … e …

A
  1. Estar ligada al agua.
  2. Caracter EUROSIBERIANO.
  3. Humedad edafica; caducifolios.
  4. Ríos e Isletas ( cauces y riberas)
54
Q

9 SOTOS y RIBERAS
La vegetacion RIPARIA depende de la …. o … proximidad dem agua
Crecen a un nivel …. con relación del agua del río…

A

Mayor o menor
Determinado

55
Q

9 SOTOS y RIBERAS
Que planta vive en las riberas d ellos río incluso sumergido junto a los calavelares y juncos?

A

ALISO

56
Q

9 SOTOS y RIBERAS
Característica IMPIRTSNTE del Aliso.

A

Raíces secundarias casi horizontalmente salen a su vez otras que sujetan fuertemente el árbol al suelo y forman protuberancias.
Desarrollan microogranismo que abosven el Nitrógeno del aire.
Puede crecer en suelos Pobres.

57
Q

9 SOTOS y RIBERAS
Como son las Hojas del aliso?
Y la corteza?
6. Es muy sensible a la …y ¿donde no suele crecer?

A

Hojas: redondeadas, simples, bordes dentadas y pegajosas.
Coretza: rugosa, oscura, fisurada escamas delgadas y verticales. Endurece con agua
6. Sequía estival; ríos qie secan en verano.

58
Q

9 SOTOS y RIBERAS
1. Que son los sauces?
2. Como son sus ramas
3. Hojas?
4. Flores
5. Función defensiva contra la

A
  1. Árboles y Arbolillos
  2. Flexibles
  3. Caducas y alternas
  4. Atentos erguidos.
  5. Acción erosiva del agua
59
Q

9 SOTOS y RIBERAS
1. Las choperas en una posición … en la …. con una capa …
2. Crecen en los suelos de tipo … y su suelos son

A
  1. Más alejadas; terraza fluvial baja; frestica comincando humedad
  2. Vega parda; maduros con verdaderos horizontes.
    Buena permeabilidad y fertilidad.
60
Q

9 SOTOS y RIBERAS
1. Como son los bosque de las choperas Que provovan? Y alcazan?
2. Como son sus Hojas?
3. Alternas, simples y penduculos delgados.
4. Floración se adelanta a la …. y producen semillas recubiertas de …

A
  1. Bosque cerrados;
    Densa penumbra ;
    Gran corpulencia
  2. Foliacion; borra algodonosa.
61
Q

9 SOTOS y RIBERAS
1. Que posición tienen las Olmedas?
2. Donde se orientan? Suelos?

A
  1. Más retrasada
  2. Valles, barrancos y depresiones
    Suelos Profundos en una banda posterior a la chopera y a más altura.
62
Q

9 SOTOS y RIBERAS
1. El Olmo es un árbol de tronco …, … y con copa …
2. Su hojas son…,… con …. y sin …
3. Florece y fructiza ….

A
  1. Tronco derecho, ramoso y copa alargada.
  2. Hojas alternas, simples con dientes en los bordes. Y son ásperas.
  3. Precozmente antes de que salgan las hojas.
63
Q

9 SOTOS y RIBERAS
Donde termina la cadena riparia?
Suelos?
Proximidad?
Sensible a? Y no soporta?

A

En el Fresno.
Profundos y frescos
Proximidad nivel freatico
Frío; altura.

64
Q

9 SOTOS y RIBERAS
1. Cortza el fresno de color
2. Hojas del fresno
3. Flores del fresno

A
  1. Gris cenicienta
  2. Imparipiadas, 5 a 9 folios y lanceoladas, laminadas y borde algo dentado.
  3. Flores siempre antes que las hojas.
65
Q

9 SOTOS y RIBERAS
La Mayoría de los árboles está modificado debido al
Suelen tener un tronco
Paisaje ligado a la … y utilizado para

A

Desmonte del aprovechamiento ganadero de sus ramas jóvenes.
Tronco grueso rematado con un muñón.
Fehesa; pasto a diente y de siega. Árboles sombra ganado.

66
Q

9 SOTOS y RIBERAS
Especies que conforman la cadena riparia?
ASCOF ⁵

A

Asilo
Sauce
Chopo
Olmo
Fresno

67
Q

La acción erosiva de que río ha excavado valles y producido una peculiar morfología en la zona sureste de la CAM?

A

Ríos Jarama y Tajuña.

68
Q

¿Espesor de la alternancia de calizas, margas blancas y arcillas en las cuestas y cortados yesiferos?

A

Alternacia 40 metros

69
Q

¿Cuántos metros son visibles de la formación yesifera de las cuestas y cortados?

A

Yesifera 80 metros

70
Q
  1. ¿Qie planta de las cuestas y cortados yesiferos produce bellotas amargas?
    Como son sus Hojas, color y ramas?
A

Concejal
Verde todo el año
Ramas entrelazan (impenetrable)
Hojas sencillas y alternas

71
Q
  1. ¿Qué arbusto se asocia a las Coscoja?
    Altura de ese arbusto
    Tallos son … y forman …
A

Espino negro
1 m de altura
Tallos Fuertes y forman una maraña difícil de penetrar.

72
Q

10 ¿Color de la flor y fruto del Espino negro?

A

Flor: amarillentas
Fruto: globos y color negro (maduro)

73
Q
  1. ¿Qué especie de las cuestas y cortados yesiferos forma una legumbre inflada a modo vejiga con sus hojas?
A

Espantalobos

74
Q
  1. ¿Qué necesita el Jazmín silvestre para vegetar en las cuestas y cortados yesiferos?
    Hoja se mantiene …
    Color de las flores
A

Humedad
Hojas se mantiene todo el año
Amarillas y muy olorosas.

75
Q
  1. ¿Qué Especies arbustivas, abundan matas y las plantas herbáceas adaptables a la sequedad imperante?
A

El Pitano o el Piorno de los yesos (flor amarilla).

76
Q
  1. ¿Qué especie tiene escamas plateadas en el tallo?
    Colo de sus flores
A

Romerillo
Amarillas

77
Q
  1. ¿Qué especie forma una espuma en forma de vara?
    Color de flores
A

Reseda alta
Blancas

78
Q
  1. ¿Qué especie es abundante en colinas soleadas?
A

Tomillo salsero

79
Q

10
¿Qué planta herbácea tiene las hojas rígidas muy puntiagudas?

A

Mastuerzo

80
Q
  1. ¿Qie planta aparece en colinas y declive secos?
A

Lino blanco

81
Q
  1. ¿Qué maga es abundante cerca de arroyos salinos cerca de Aranjuez?
A

Tomillo morisco

82
Q
  1. ¿Altua que alcanzan los espartares o atochares?
    ¿Cómo se adaptan los espartales o atochares a la sequedad imperante en las cuestas y cortados yesiferos?
A

1m
Creando con sus hojas una pequeña cámara de humedad que evita la salida del agua

83
Q
  1. ¿Donde se encuentran los grande espartales ya tocarles en la CAM?
    ¿CUAL es el usa más interesante de los espartales y atochares en la **actualidad?
A

Derecha del Tajuña y en el cerro Vulches de Arganda
Uso cinegetico.

84
Q
  1. ¿Qué ha hecho desaparecer especies originales de los barbecho y arenales madrileños?
A

Selección progresivas, encaminada a una mayor producción.
Mejora de las técnicas agricolas

85
Q
  1. ¿Qué se produce a partir del trigo?
    Cereal más importante en la alimentación humana.
A

Pienso, almidón y bebidas alcoholicas.

86
Q
  1. ¿Qué se produce a partir de la Cebada? Como el trigo, cereal muy cultivado.
  2. Objetivo de la agricultura
A
  1. Harina y malta (cerveza)
  2. Eliminación de malas hierbas
87
Q
  1. ¿Cómo respone el olivo ante la sequía y el frío?
A

Acusado

88
Q
  1. Cuando empieza la maduración de la Vid? Repadora y pequeño porte
    Frecuente encontrar…
  2. Calidad de nuestros vinos (5)
  3. SurOeste segunda zon (3)
A

Finales de Julio
Viñas asociadas con olivos.
2. Arganda, Navalcarnero, Colmenar Oreja y Villarejo de Salvanes.
3. San Martín de Valdeiglesias. Cenicientos y Cadalso de los Vidrios.

89
Q

Di una planta arbustivas que vegeta los barbecho y arenales madrileños.

A

Retama

90
Q

12 ¿Qué son las zonas Palustres?

A

Zonas Humedas
Zonas rodeadas de una vegetación y agua a escasa profundidad
Laguna de San Juan profundidad de: 70cm y casi 2 m

91
Q
  1. Ejemplo de zona palustre en la CAM
A

Laguna de San Juan

92
Q
  1. ¿Donde esta situada la Laguna de San Juan?
A

Chichón, margen izq del Tajuña

93
Q
  1. ¿De donde provienen las aportaciones de agua de la Laguna de San Juan?
A

Lluvias.
Aportaciones Fraticos
Eventual desbordamiento del Tajuña
Manantial

94
Q
  1. Oscilaciones del nivel de agua de la laguna de San Juan
A

Entre 70cm y casi 2 metros

95
Q
  1. ¿Cómo es la Vegetación en las zonas palustres?
A

Ausencia de porte arbóreas
Presencia de carrizo

96
Q
  1. ¿Que planta es vital como refugio de aves?
    Es una planta de tipo
    Color de hoja
A

Carrizo
Perenne
Verde-grisacea

97
Q
  1. ¿Qué plants se caracteriza por tener rizomas reptantes subacuaciots y tallos aéreos con espigas cilíndricas?
A

Anea o Espadaña

98
Q
  1. ¿Qué planta (hojas y raices) de las zonas palustres es venenosa para el ganado?
    Como son sus flores?
A

Lirio amarillo
Grandes y anarillas

99
Q
  1. ¿ Qué llanta de las zonas palustres tiene flores rojas? Lilas?
A

Acederilla
Poleo menta (muy usado infusiones)

100
Q
  1. ¿Qué podemos encontrarnos árboles en la laguna de San Juan?
    Y arbustos?
A

Sauces
Través

Taray con hoja reducida y flores de espiga o racimos

101
Q

Papel del Monte
Dos elementos de la foresta

A
  1. Productivo:
    Madera
    Corteza
    Semillas
    Aceites esenciales
    Taninos
  2. Equilibrio: clima, suelo y agua
102
Q

Papel del Monte
¿Qué forman los árboles? A qué se opone?.
Cuanto reduce su velocidad? Y zona de frenado?
Que amortigua?

A

Una pantalla que se opone a los vientos
Hasta un 50%; hasta un km
Radiación solar

103
Q

Papel del Monte
Los árboles como Envía el agua a la atmósfera? Y qué modifica?

A

Vapor
Positivamente la pluviometria de la zona

104
Q

Papel del Monte
Mantienen un ciclo constante de generación de …
Actúa de logazon de los agredados con sus elementos estructurales (3)

A

Mqterioa orgánica (HUMUS)
Arena, limo y arcilla

105
Q

Papel del Monte
Que efectod nocivos para la salud la contaminación del aire? Más en zonas industriales.

A

Bronquitis, alergias y asma

106
Q

Papel del Monte
¿Qué abrosven los árboles al filtrar el aire?
Y por tora parte, ¿Qué fija la hoja del árbol? Para la fabricación de?
El árbol actúa como …

A

30 a 80t de polvo por hectárea y año
CO²; hidratos de carbonos
Depurador del aire y libera O²

107
Q

Papel del Monte
¿Qué absorben y amortiguan los bosques?
Ideal para… y …

A

Ruido
Descanso y recreo

108
Q

Papel del Monte
Causas principales de los incendios (3)
El incendio al destruir el monte que provoca? (5)

A

Imprudencia, Incultura y Barbarie

Modifica Paisaje vida silvestre + difícil erosión, ríos torrenciales y Desertizacion.

109
Q

¿Cómo se dividen las causas y tipos de incendios forestales?

A

Inmediatas y Estructurales

110
Q

Cuadro de causas inmediatas de Incendios Forestales

A

Causa. %
Rayo. 3
Negligencias. 16
Ferrocarril. 1
Intencionados. 45
Desconocidos. 35

111
Q

¿Cuál es la única causa de incendia ajena a la actividad humana?

A

Rayo

112
Q
  1. Los incendios considerados negligencias es por causa …
  2. Cuales con considerados? (5)
A
  1. Desconocida
  2. Negligencias 16%:
    - Fuegos campos (primitiva y difícil erradicar)
    - Fumadores (márgenes carreteras)
    - Hogueras
    - Basuras mal acondicionadas
113
Q

Múltiples motivos (3) de la aparición de los incendiarios.

A

Políticos
Social
Y sobre todo Economico

114
Q

DE manera EStructural los incendios forestales han adquirido gran violencia en España por diversas causa (4)

A
  • Aumento de la superficie de bosque joven por las repoblaciones (el grosor de los arboles que componen un bosque es un factor de riesgo a tener en cuenta).
  • Aumento del número de visitantes y excursionistas en los montes.
  • Disminución del consumo de leña, con la consiguiente acumulación del combustible menudo y muerto en el monte.
    -Disminución de la población rural que consumía ese combustible y colaboraba
    en las tareas de extinción.
115
Q

POr que es desfavorable la climatologia de nuestro pais?

A

Largas sequias y calidos veranos

116
Q

Que tipo de incendios forestales hay segun el estrato vegetativo al que afecta el fueg?

A
  1. Fuego de superficie.
    - Afecta tapiz herbaceo y matorral, calor rapidamente.
    - Más frecuentes y suelen ser el origen de los demás tipos de incendios forestales
  2. Fuego de copas.
    - Se extiende consumiendo las copas de los árboles. Son los más peligrosos y difíciles de extinguir.
  3. Fuego de Subsuelo.
    - Quemando raíces y materias orgánicas… afortunadamente, este tipo de incendios son poco frecuentes en nuestro país.
117
Q

Que tipo de incendios forestales hay segun el tipo de vegetacion afectada?
Ejemplos

A

a) Fuego de pastos: es el que afecta al tapiz herbáceo, bien sea natural o cultivado.
b) Fuego de matorral: es el que afecta al matorral y arbustos.
c) Fuego de monte bajo: afecta al arbolado bajo (menor de 1,5 m).
d) Fuego de monte alto.
e) Fuegos mixtos: afectan a más de uno de los tipos anteriores.

Ejemplos:
Monte bajo y pastos.
Encinas y pastos.
Vides y olivos.

118
Q

Según estén dispuestos los combustibles en un estrato u otro del bosque, nos encontraremos con:

A
  1. Combustibles subterráneos: Aquellos que están constituidos por raíces y otros materiales que se encuentren en el suelo mineral. La combustión de estos materiales da lugar a fuegos de subsuelo, muy lentos en su desarrollo, pero difíciles de extinguir.
  2. Combustibles superficiales: Compuestos por hojas, acículas, ramas, ramillas, troncos, etc., que se encuentren a menos de medio metro del suelo.
  3. Combustibles aéreos: Ramas en el fuste del árbol, follaje, musgo, que se encuentren a más de medio metro del suelo
119
Q
A