28. Agentes Extintores Flashcards
- ¿En qué se basan los mecanismos de extinción?
En hacer desaparecer o disminuir los efectos de los factores del incendio Tetraedro:
1. Combustible.
2. Comburente.
3. Energía de activación (CALOR).
4. Reacción em cadena.
1.1. Desalimentacion o Eliminación del combustible.
- Retirada PARCIAL o TOTAL del combustible.
- Velocidad de retirada > Velocidad de Propagación.
1.1. Cuando se logra disminuir la concentración de combustible para los vapores generador queden por debajo del LII, se denomina_:
DILUCIÓN
1.1. DOS FORMAS de Desalimentar o Eliminacion del combustible:
-
DIRECTA:
- Separar físicamente combustible del foco incendio.
- Interrumpe el flujo del fluido por tubería. -
INDIRECTA:
- Dificulta propagación del incendio, refrigerado otros combustibles.
- Interponiendo elementos **incombustibles.
1.1 ¿Donde se lleva a cabo la Dilución del Combustible?
ÚNICAMENTE combustibles de FLUIDOS.
- Mezclar Agua (POLAR)
EN CASO CONTRARIO: El líquido se porpagará.
1.1. ¿Qué se consigue con la Dilución del combustible?
Los vapores que emanan del combustible calentado, estén por debajo del LII
Y así desaparece el riesgo de incendio.
1.2 ¿En qué consiste la Sofocaciom o Eliminación del comburente?
- En Eliminar o desplazar el comburente.
- Separar comburente de la combustión.
- Reducir concentración del comburente por debajo del 15% O2.
1.2. ¿De qué trata la sofocacion o Eliminación del comburente?
Se trata de impedir que los vapores combustibles contacto con el comburente O concentración se tan baja que no permita la combustión.
1.2. Sofocacion o Eliminación del comburente se puede realizar de dos formas:
- Separación completa del comburente.
- Dilucion del oxigeno.
1.2.1. Separación completa del comburente.
¿Cómo se consigue, qué logra y com que se recubre? ArEsPoTa
- El combustible lara impedir contacto con el aire.
- Que no siga la reacción.
- Arena, Espuma, Polvos o tapa sarten.
1.2.2 Dilucion del oxígeno.
Agua pulverizada
Agua pulverizada 1l = 1770 l de vapor de agua
Desplaza el oxígeno con este vapor.
1.2.2 ¿Cómo se denomina el método de Dilucion del oxígeno?
¿Cuándo se denomina así?
¿Cual es us objetivo?
- INERTIZACIÓN
- Con gases inertes: CO2, Nitrógeno, Halones (desuso).
- Reducir proporción O2 por debajo de la concentración necesaria.
1.2.2. El método de Dilucion de Oxigeno si hay producion de Oxígeno…
NO ES EFECTIVO
1.3 ENFRIAMIENTO
¿En qué consiste?
¿Qué evita?
- En eliminar calor para reducir temperatura del combustible por debajo de su punto de ignición (o incendio).
- Desprender gases.
1.3 ¿Cuál es el agente que mayor enfriamiento?, por qué? y qué absorbe?
- El AGUA
- Fundamentalmente por paso de líquido a vapor.
- Absorbe 540 calorías/gramo de agua.
1.3. ¿El método más empleado de qué suele ir acompañado?
Ventilación controlada
1.3. A parte del agua, ¿Qué otros tienen efecto refrigeración?
CO2, Halones y en menor medida Polvo Antibrasa ABC.
1.4 INHIBICIÓM o ROTURA de la REACCION EN CADENA.
¿En qué consiste?
También llamado
- También llamada Accion Catalítica Negativa.
- Provocar ruptura Reacción en cadena con la desactivacion de los radicales libres.
1.3 ¿Qué originan la reacción en cadena?
RADICALES LIBRES
1.3 ¿Cómo se interrumpe la reacción en cadena?
¿QUÉ impide?
- Inyección de compuestos que inhiben la producción (radicales libres durante su periodo de vida.
- Transmisión calor entre las moléculas.
1.3. ¿Por qué son ocupados los radicales libres?
¿Qué pasa si le aplicamos Halones o Polvo Seco?
- Por el OXÍGENO.
- Estos ocupan los radicales libres impidiendo que lo haga el O2.
1.3 Método muy eficaz, pero no aplicable a los fuegos que ….
Suelen utilizarse en …
- NO tienen LLAMA (Incandescencia o Brasas).
- Halones o Polvo Químico Seco.
- AGENTES EXTINTORES
Definición
Producto que, aplicando sobre el fuego, provoca extinción del incendio actúa sobre uno o más del Tetraedro para eliminarlos.
2 ¿Qué no hay que confundir eddel extintor?
Que no es más que el envase del agente.
2 CLASIFICACIÓN en Tres Grupos.
En función de:
En función de: estado de agregación que se encuentren cuando se utilicen.
AGENTES EXTINTORES:
1. Liquidos
2. Sólidos
3. Gaseosos
2.2.1 Características y Propiedades AGUA
- En estado natural es un líquido …(3)
- Hierve a … hiela a …, máximo volumen a …
- Incoloro, Insípido e Inodoro.
- 100°C, 0°C, 4°C.
2.2.1 Características y Propiedades AGUA
Alto calor Latente de vaporización
Calor Latente fusión
Calor específico
540 cal/gr
80 cal/gr
1 cal/ºC
2.2.1 Características y Propiedades AGUA
Si por ejemplose quiere vaporizar un litro de agua en estado líquido a 15º C, se deben suministrar 85 kilocalorias para que se encuentre a 100º C y en estado líquido; y para poder conseguir su evaporación total se debe suministrar …
539 Kilocalorias más
2.2.1 Características y Propiedades AGUA
Su densidad es
MUY PESADA
1 kg/litro = 1 gr/cm³
2.2.1 Características y Propiedades AGUA
Cuando se evapora, ¿Cuánto aumenta su volumen?
Otras bibliografías dicen …
- Entre 1.500 y 1.700 veces.
- 1 litro agua produce 1880 l vapor agua.
Ojooo 1770 l vapor de agua en Dilucion O2
2.2.1 Características y Propiedades AGUA
1. Gran capacidad como …
2. La escasa variacion de su … temperatura desde … hasta …
- Disolvente (cenizas)
- Viscosidad, 1°C, 99°C
2.2.1 2.2.1 Características y Propiedades AGUA
Elevada tensión superficial
A temperatura ordinaria permite chorro sólido o gotas finas (niebla)
2.2.1 Características y Propiedades AGUA
Densidad razonablemente … y consigue
Elevada
Gran penetracion
2.2.1 Características y Propiedades AGUA
-Su alta estabilidad molecular evita
- Temperatura crítica
- Ruptura o disociación del agua hasta temperaturas de aproximadamente 1.650°C.
- 374°C
El agua es el agente extintor …, …, …, y …
Su uso es … y se remonta a …
- Más conocido, más abundante, más empleado y más barato.
- Muy sencillo y tiempos muy antiguos.
2.2.1 Mecanismos de extinción (3) AGUA
-
Enfriamiento . Agua actúa principalmente por enfriamiento, debido a su elevado calor Latente de vaporización y a su calor específico.
ROBA GRAN cantidad de calor de los incendios.
Sólo es efectiva sobre líquidos. inflamables, PI superior a 38°C. - Sofocacion. Desplaza O² por aumento de volumen.
- Desalimentacion. Combustibles líquidos hidrosolubles actúa por Dilucion del combustible o desalimentación, al reducir la concentración de combustible.
2.2.2 Agua Nebulizada
División en gotas de niebla.
Maximizar la superficie de intercambio de calor más aún que en el agua pulverizada
Facilita la refrigeración y evaporación.
2.2.2 ¿Cómo se consigue esta fina división?
Unas boquillas especialmente diseñadas y presiones de trabajo entre 4 y 200 bares.
2.2.3 Agua con aditivos
Compuestos que se añaden al agua para mejor sus propiedades físicas.
Mejora la eficacia extintora.
2.2.3 Agua con aditivos
Tipos (5)
- Humeantes o aligerantes.
- Espesante o Viscosantes.
- Agua con boratos.
- Agua modificaciones flujo.
- Agua modificación densidad
2.2.3 Agua aditivos
a) Humeantes y Aligerantes
- También llamados 3
- Principal misión
- Eficaces con
- Logran
- También llamados: Agua mojada, húmeda o pesada.
- Reducir la tensión superficial lograr mayor poder de penetracion.
- Incendios sólidos, aumentan Superficie de agua en contacto con el fuego.
- Penetrar rebajar temperatura interior.
2.2.3 Agua con aditivos
b) Espesante o Viscosantes
1. Consigue?
2. Últimamente se emplean en?
3. Estos aditivos son …
4. Que forma?
5. Fluidez de la mezcla del agua varía desde la propia de las …
- Aumentar viscosidad del agua (aumenta tensión superficial). Y TARDA MÁS en escurrirse al disminuir su capacidad de fluir.
- Incendios Forestales, inflamables insolubles.
- Tóxicos
- Una capa continua de mayor espesor sobre la superficie del combustible.
- Gelatinas delgadas o los fluidos diluidos y ** espesos** como jarabe hasta la fe los fluidos fangosos.
2.2.3 Agua con aditivos
c) Agua con Boratos
- Variedad del agua Espesante o agua ligera a base de …
- Se denomina también…
- Se utiliza principalmente…
- Boratos calcicos y de sodio.
- Lechada de agua.
- Fuegos FORESTALES.
2.2.3 Agua con aditivos
c) Agua con Boratos
1. Al continuar calentandose estos cristales …
- Derriten y Adquieren una forma vidrios dura. Así retienen Agua y evitan que se escurra.
2.2.3 Los Boratos poseen… y proporciona un …
¿QUÉ evita?
¿INCOVENIENTE? Conveniente,m
Propiedades químicas de retardo de la llama.
Recubrimiento aislante térmico.
2. Que se propaguen.
3. Que asientan muy deprisa, usarla rápidamente tras su elaboración.
d) Agua modificación de flujo
1. Son productos que? A través?
- Disminuyen pérdidas de presión por fricción. A través de mangueras y tuberías
d) Agua con modificaciones de flujo.
Estas pérdidas de presión se deben principalmente a dos motivos.
-
FRICCION.
Entre em agua h la paredes de la Manguera (supone el 10% Pérdida total). -
FLUJO TURBULENTO.
En el interior de la Manguera cuando ahmgua circula a elevadas velocidades (supone 90% pérdida de presión total).
d) Agua modificación Flujo
¿Qué aditivo se utiliza para que el agua fluya de una forma no turbulenta por el interior de un circuito?
Ejemplo.
OXIDO DE POLIETILENO
Manguera contra incendios.
d) Agua con modificaciones flujo
Disolviendo … de óxido de polietileno en …, se logra aproximadamente un … de incremento de flujo en una manguera. Además estos aditivos también … en la boquilla del extremo de la Manguera.
Cuatro litros
2300 litros Agua
70%
Duplican la presión final
d) Agua modificación Flujo
A esos aditivos polímericos del agua se les denomina también …
En relación de …
Agua Rapida
Uno a 6000