27. Teoría Del Fuego Flashcards

1
Q

3.1 Definición de COMBUSTIÓN
(3)

A
  1. Reacción química de oxidación, desprende gran cantidad de puntos en forma de calor y luz, fuego.
  2. UNE 23026. Reacción exotermica sustancia combustible con un oxidante, emisión lumínica en forma de llamas o incandescencia con desprendimiento de Humos de productos volátiles.
  3. ISO 13943. Reacción exotermica participación oxidante, generalmente emite efluentes llamas y/o luz visible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

3.1 ¿cuáles con los tipos más frecuentes de combustible? Y qué contienen?

A
  1. Materias orgánicas
  2. Carbono e Hidrógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.1 Reacción completa e incompleta

A
  1. Reacción COMPLETA. Combustible oxida completamente.
    - Forman: 1Dióxido de carbono (CO2), 2Agua, 3Dióxido de azufre (SO2) y en ocasiones 4Óxidos de Nitrógeno (NOx)
    En función de: Temperatura, Cantidad de Oxígeno y presión.
  2. Reacción INCOMPLETA. Comburente y combustible no están en la proporción adecuada.
    _Produce: Monóxido de Carbono (CO2) y genera carbón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3.1 Características proncipales de la combustión:

A
  1. Proceso químico de oxidacion-reduccion.
  2. Cinética rápida.
  3. Carácter fuertemente exotermico.
  4. Velocidad de reacción determinada calor producida.
  5. Reacción autoalimentada (reacción cadena).
  6. Reactivos combustible y comburente.
  7. Productos: calor, humo, gases de combustión y radiación luminosa. (NO tiene por qué haber llamas).
  8. Comburente (oxidante) suele ser oxígeno atmosférico.
  9. Combustible (reductor) sólido, líquido o gaseoso.
  10. Combustión fase sólida incandescencia.
  11. Combustión en fase líquida o gaseosa, llama visible.
  12. DOS modos de combustión (con o sin llama) separada o conjuntamente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

3.2 Tipos de combustiones

A

Combustiones de aportación y propagación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3.2.1 Combustiones de aportación (4)

A

a) Llama
b) Latente
c) Incandescente
d) Espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3.2.1 Combustión con LAMA

A
  1. En fase gaseoso y produce calor, luz y gases
  2. Se representa con un Tetraedro, cada uno de sus lados corresponde a los cuatro requisitos básicos.
  3. Triangulo del Fuego.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3.2.1 Combustión LATENTE

A
  • Reacción exotermica de oxidación LENTA Y NO se aprecia luz.
    Aumento temperatura o por humo.

Produce: calor, no tiene llama y se propagación combustibles porosos.

NORMA ISO 13943: combustión de un material sin llama o luz visible.

  • Materiales pueden sufrir combustión Latente: Carbón, Celulosa, Madera, Algodón, Tabaco, Turba, Humus, Jabones sintéticos, Polímeros Carbonizados (espuma de poliuretano) y Tipos de Polvo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3.2.1 Combustión INCANDESCNTE

A

Combustión sin llama, emite luz visible y produce calor y luz (ASCUAS).

NORMA ISO 13943. Material en fase sólida, sin llama pero con emisio de luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3.2.1 Combustión ESPONTÁNEA

A

Combustión que se inicia sin aporte de calor externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3.2.2 Combustiones de PROPAGACIÓN o Premezcla

A
  1. Combustión LENTA.
    Menos cm/s.
    Poco aporte de Oxígeno.
  2. Combustión Viva o Normal.
    Más cm/s. Buen aporte oxígeno.
  3. Combustión Instantanea:
    - Rápida. Más m/s. DEFLAGRACIÓN
    - Muy rapida. Más km/s. DETONACIONES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3.2.2 ¿Qué es una explosión?
Proceso rápido oxidacion-reduccion de …
¿QUE origen?

A

Es una Súbita Liberación (onda de choque) gas alta Presión (superior a las atm)

  • Descomposición.
  • Químico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

3.2.2 Explosión de origen químico pueden ser:

A
  • DEFLAGRACIÓN: velocidad subsonica
  • DETONACIÓN: velocidad subsonica o supersonica. Onda de choque.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

3.3 ¿Qué se establece con una Reacción química exotermica que reaccionan y cambian sus características químicas? A qie Dan lugar?

A

Ecuación con unos elementos.

A productos o elementos diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3.3 ¿Los elementos iniciales se destruyen?
¿CÓMO son los productos de la combustión?

A

NINGUNO, sino que se transforma en mayor o menor medida.

Iguales en peso y volumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

3.3. Famoso principio de la ciencia que asevera que …

A

La materia ni se crea ni se destruyen, tan sólo se transforma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

3.3.1 Humo
¿Por qué esta constituido?
A la adecuada proporción calor y oxígeno…

A
  • Por particulas físicas sólidas y líquidas en suspensión en el aire (Principalmente vapor de agua) Diferente tamaño y color, incompletamente quemadas, arrastradas corrientes de convección.
  • Humo es INFLAMABLE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

3.3.1 Tamaño de particulas
¿Cómo se denomina?
¿Cuándo se produce?
¿Qué las produce estas sustancias carbonosas?

A
  • Polvo rico en carbono, entre 0,005 y 0,01 milimicras.
  • Hollín.
  • Arde la mayoría de los materiales orgánicos en condiciones de combustión INCOMPLETA.
  • Todos derivados del PETRÓLEO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

3.3.1 Cenizas y Escorias

A
  • Cenizas: residuos inorganicos en polvo, combustión completa
  • Escorias: Aglomerado sólido de residuos, combustión Total o Parcial y puede ser una fusión parcial o completa de material o de residuos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

3.3.1 Principal Factor de Riesgo.
¿QUÉ efectos tiene?
Complica?
Puede llegar a ser ..

A
  1. El humo.
  2. Efectos irritantes en las mucosas, lagrimeo ojos y dificultades visión.
    E. Evita luz.
  3. Tareas speis.
  4. Inflamable y/o Explosivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

3.3.1 ¿Qué emite un denso humo negro?

A

Líquidos Inflamables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

3.3.1 Humo Blanco
Que indica?
Compuesto principalmente por?
Productos de Origen? 4

A
  1. Combustibles arden libremente. Gran presencia O2.
  2. Vapor de agua.
  3. Vegetales, Forrajes, Fósforo y Algunos piensos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

3.3.1 Humo NEGRO
1. Qie indica?
2. Con poco aporte de O² que genera?
3. ¿Origen?

A
  1. Gran carga térmica.
  2. Fibras sintéticas, Polimeros, Cauchos o productos derivados petróleo.
  3. Fibras artificiales, cauchos, poliestireno, gasóleo, gasolina, petróleo, plásticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

3.3.1 Humo de color:
1. Amarillo. Origen
2. Amarillo Verdoso. Origen
3. Violeta. Origen
4. Azul. Asociado a

A
  1. Azufre, forman Ácidos clorhídricos
  2. Cloro
  3. Yodo
  4. Hidrocarburos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

3.3.2 LAMAS
1. Que es y de qué depende?
2. Definición Norma ISO 13943
2.2 de que depende el grado de luminosidad o intensidad de la llama?

A
  1. Es una gas incandescente °C variable y
    Depende de factores: ¹tipo combustible y ² concentración Comburente.
  2. Zona de combustión en fase gaseosa, usualmente luz.
    2.2 ¹Naturaleza combustible y ²Aportación Comburente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

3.3.2
Los combustibles…. y …. ( y la mayoría de los ….) ….

Combustibles solidos se descomponen mediante …, emitiendo …
Que son los que realmente Arden.
Llamas siempre en fase …

A

Gaseosos y líquidos
Sólidos
Arden SIEMPRE con llama
PIROLISIS
Gases inflamables
Gaseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

3.3.2
1. De que depende el colo de llama?
2. Proporcion es elevada llamas son …
3. Proporcion es baja

A
  1. Composición química del combustible y cantidad O².
  2. Amarillo luminoso y son oxidantes.
  3. Azul, reductoras y **más energéticas.
28
Q

3.3.2 Los combustibles les sin llama se les conoce como…
Como es su radiación?

A

Incandescencia o ascuas
Mayor longitud onda y menor energía

29
Q

3.3.2 En la mayoría de incendios se producen llamas a excepto de:

A

COQUE

30
Q

3.3.2 ¿Que provocan a las víctimas las llamas???

A

Histeria y nerviosismo.

31
Q

3.3.2 Zonas de las llama son

A

Zona Interna. Fría y oscura
Ni hay combustión por falta de O².

Zona Media. Muy luminosa.
Combustión incompleta.

Zona Externa. Poco luminosa
°C valores **máximos.
Combustión completa.

32
Q

3.3.2 Temperatura de:
1. Amarillo pálido
2. Amarillo
3. Zona oscura
4. Azul
5. Sin color

A
  1. 600°C
  2. 1.200°C
  3. 800°C
  4. 600°C
  5. 1.000°C
33
Q

3.3.2 ¿De qué depende la temperatura de la llama?
En la práctica que temperatura alcanza?
Que llama supera esas tempersturas?

A

Naturaleza del combustible y productos resultantes de la combustión.

1.800 a 2.200°C

OXIACETILENICA

34
Q

3.3.3 Calor
Que son los incendios?

A

Son reacciones químicas exotermicas que desprenden calor

35
Q

3.3.3 ¿Que es el Calor y Temperatura?

Los cuerpos no tienen calor sino temperatura.

A
  1. Temperatura: manifestación de la energía (calor) que poseen todos los cuerpos y depende del movimiento de las moléculas (mayor movimiento mayor Temperatura)
  2. Calor: es el proceso la energía se transfiere de un sistema a otro como resultado diferencia de temperatura.
36
Q

3.3.3
Es posible medir el calor?

A

Si, ya que los cambios d estado calorífico de los cuerpos se manifiestan por su temperatura o por su estado físico.

37
Q

3.3.3
A qué llamamos calor de combustión?
Que genera?

A

De una sustancia al calor qie se desprende cuando Reacciona con el O² a volumen y presion constante.
Energía calorífica.

38
Q

3.3.3
Qie es calor liberado de un material?
Unidades …. según se hable de …

A

Cantidad de calor liberado por unidad de volumen.
Calorías o Julios.
Energía mecánica o energía térmica.

39
Q

3.3.3 El calor es la suma de…

A

Energía Cinética de todas las moléculas del cuerpo.

40
Q

3.3.3
Cinco categoría de la energía calorífica son:

A

Eléctrica
Mecánica
Nuclear
Solar
Química

41
Q

3.3.3
Conductividad calorífica es
Principales fuentes de calor son:

A

La propiedad que tienen los cuerpos de transmitir calor a través de ellos.

Sol y combustibles (sólidos, líquidos y gaseodos)

42
Q

3.3.3
¿Que es la temperatura?
Escalas termómetricas

A

Es una propiedad física del estado de los cuerpos. Mayor energía cinetiamca mayor grado térmico (°C)

Centigrada, Reaumur, Farhenheit, Kelvin

43
Q

3.3.3
1 Como se mide el calor?
2 Que son las calorías?
3 Unidades habituales

A

Calorías

1 Cantidad de calor necesaria para elevar 1°C de un gramo de agua (variable otras sustancias).
2 Dato tomado agua entre 14,5 y 15,5°C atm normal.
3. kilocaloría 1000cal; megacaloría 1.000.000cal o 1.000 kilocalorías.

44
Q

3.3.3
1. ¿Qué cantidad de calor se necesita llevar agua 20°C a 1000°Cm
2. Unidad de energía
3. 1 cal equivale en Julios …. y 1 Julio a … cal

A
  1. 80 kilocalorías
  2. julio
  3. 4,1868 Julios; 0,24 calorías
45
Q

3.3.3.
1. Que es el Calor específico?
2. Como se define?
3. Agua, aire seco, aluminio, hielo.

A
  1. Capacidad de una sustancia para tomar energía en forma de calor.
  2. Se define como cantidad de calor necesaria para elevar 1°C de un cuerpo de un gramo masa.
    • Agua. 4,187. J/g°C. 1,0. cal/°C
    • Aire seco 1,009 J/g°C. 0,241 cal/g°C
    • Aluminio 0,896 J/g°C. 0,214 cal/g°C
    • Hielo(0°) 2,09 J/g°C. 0,5. Cal/g°C
46
Q

3.3.3
Que es la capacidad calorífica?
Colo se representa?
Formula

A

Razón (cociente) entre la cantidad de calor (Q) suministrado y el aumento de °C del cuerpo
C
[ C = Masa . Calor específico ]

47
Q

3.3.3 Escalas de temperatura
1. En qué se basan?
2. Pueden construirse con un tubo adherido a un … con cierto líquido (…)

A
  1. En dos puntos
  2. Bulbo; Mercurio
48
Q

3.3.3 Tipos de Escalas de temperatura (4)

A
  1. Celsius o centifrada 0 - 100 °C
    (-273 vero absoluto)
  2. Reumur 0° - 80° RC
  3. Fahrenheit 32° - 212° F
    -460° cero absoluto
  4. Absoluta o Kelvin 273° - 373° K
    0° cero absoluto
49
Q

3.3.3
La escala Farhenheit y Reumur se usa en

¿a que escala y Temperatura que los gases deja de ejercer presión y sus moléculas quedan inmóviles (…)?

A

Farhenheit países habla inglesa
Reumur no se usa

Escala absoluta Kelvin o -273°C
Energía cinetica nula.

50
Q

3.3.4 Gases
La mayor parte de los materiales combustibles contiene … que forma con … y si dicha concentración es baja puede producirse …

A

Carbono
Dióxido de carbono (CO²)
Combustión completa
monolito de carbono (CO)

51
Q

3.3.4
Gases más abundantes en los incendios (3)
También pueden producirse: (6)

Estos gases pueden ser … y producir …5…

A

CO², CO y Vapor de Agua.

  • Amoniaco NH³
  • Dióxido AZUFRE SO²
  • Ácido Cianhidrico HCN
  • Óxidos de nitrogeno NOx
  • Ácido Clorhídrico HCI
  • Fosgeno

Tóxicos
Incapacidad física, pérdida coordinación, desorientación, envenenamiento y muerte.

52
Q

3.3.4 Monoxido Carbono CO
1. Es un gas ..2. Y Arden com llama …
2. Inflamables y explosivo
3. Como se forma? Materiales de?
4. Vías de ingreso al organismo

A
  1. Incoloro, más ligero que el aire ; AZUL
  2. 12,5% Y 74,2%
  3. Combustión incompleta deficit de O²; organicos carboneros.
  4. Respiratoria. Inhalación del gas.
53
Q

3.3.4 Patología sel Monoxido de Cabrono CO
1. Con que se combina? Para formar…
2. Esta union hace que la … pierda …
3. El CO se combina con Hb para llegar a un …
4. El CO cuanta afinidad tiene con la Hb?
5. El COHb es reversible?
6. Como se expresa la cantidad de CO unida a Hb en forma de COHb?

A
  1. Con la Hemoglobina Hb,
    forma carboxihemoglobina COHb2. 2. Sangre; capacidad transportadora de O².
  2. Estado de equilibrio
  3. Mayor afinidad (260 mayor) que el .
  4. SÍ.
  5. En % saturación sanguínea.
54
Q

3.3.4 Dióxido de carbono o Anhídrido Carbónico CO²
1. También llamados 4
2. Es un gas …, …. en agua, … e … pero con pequeña …. . Es …. que em aire y … al …. con el agua.
No ….. pero Sí

A
  1. ¹Dióxido carbono; ²Anhídrido Carbónico, ³Óxido carbono (IV), ⁴Gas Carbónico.
  2. No inflamable, soluble, incoloro e inodoro, molestia picante. Más pesado y oxidante, contacto.
    No toxico pero Sí asfixiante.
55
Q

3.3.4 Dióxido de carbono o Anhídrido Carbónico CO²
Vías de ingreso en el organismo (3)

A
  1. Ingestión: iritación, vómitos. Náuseas y hemorragias.
  2. Inhalación: asfixia grande concentraciones y causa hiperventilación.
  3. Piel y ojos: congelación contacto directo.
56
Q

3.3.4 Dióxido de carbono o Anhídrido Carbónico CO²
Datos importantes:
1. Punto de fusión
2. Punto Ebullición
3. Densidad relativa

A
  1. -78°C
  2. -57°C
  3. Aire (1): 1,52. Más pesado que el aire.
57
Q

Tarjeta de antes
¿Cuantos gases 3.3.4 aparecen en el tema?

A
  1. Monoxido Carbono CO
  2. Dióxido de carbono o Anhídrido Carbónico CO²
  3. Cianuro de Hidrógeno HCN
  4. Sulfuro de Hidrógeno o Ácido Sulfurico H2S
  5. Amoniaco NH³
  6. Formateando o Metsnal H²C=0
  7. Cloro y clorados CL
  8. Fluor F o Ácido Fluohidrico HF
  9. Dióxido de AZUFRE o Anhídrido sulfuroso SO²
  10. Cloruro de Carboncillo o Fosgeno COCL²
  11. Aldehído acrílico o Acroleína.
58
Q

3.3.4 Cianuro de Hidrógeno HCN
1. A qué se designa como cianuros?
2. También se conoce como (4)
3. Es un gas (características)
4. Explosivo en mezclas de …

A
  1. Al Ácido Cianhidrico, sales y cianuros (sodio. Potasio y calcio, que son los más usados medio laboral.
  2. ¹Cianuro de Hidrógeno, ²Ácido Cianhidrico, ³Ácido Prusico o ⁴Ácido Hidrocianico.
  3. Incoloro, más pesado aire, líquido blanco azulado, olor almendras amargas.
  4. 5% a 40% con el aire.
59
Q

3.3.4 Cianuro de Hidrógeno HCN
1. Cianuro de sodio
2. Cianuro de potasio
3. Cianuro de calcio

  1. Estos tres cianuros _producen … por acción del … y …
A
  1. NaCN. Sólido blanco cristalino °C normal.
  2. KCN. Sólido blanco cristalino, delicuescente.
  3. Ca(CN²). Terralcalino, cianuro negro.
  4. HCN, agua y los Ácidos.
60
Q

3.3.4 Cianuro de Hidrógeno HCN
Vías de ingreso en el organismo (…, … y …)

  1. Respiratoria
  2. Digestiva
  3. Cutánea
A

Gases. Líquidos y aerosoles líquidos.

  1. Importante para el HCN
  2. Ocasional o accidental
  3. Especialmente con más sales.
61
Q

3.3.4 Cianuro de Hidrógeno HCN
Patologías
1. Producen … de las …. y de la …. de grado mínimo en intenso (….,….)
2. Que tienen para formar complejos iones metsles?
3. Entre ellos esta el …, como actúa? Con que?
4. El CN se une con el …, que inhibe? Lo que provoca?

A
  1. Por acción local irritación mucosas respiratorias, piel, (úlceras, corrosion)
  2. Gran capacidad y rapidez.
  3. Fe, actúa como cofactor con la citocromooxidasa a nivel respiración CELULAR.
  4. ión Fe, inhibe la enzima, provoca anoxia química (alteración Mecanismo aerobico).
62
Q

3.3.4 Sulfuro de Hidrogeno o Ácido Sulfurico H²S
1. Es un gas … ( mezclas de … al …)
2. Es …, … y … en agua.
3. Se llama comúnmente y se conoce
4. Olor característico
5. Que contiene la Descomposición bacteriana de proteínas?
6. Olor perceptible a: (3)

A
  1. Inflamable (4,5% al 45%)
  2. Incoloro, toxico y soluble em agua.
  3. Ácido Hidrósulfurixo o Gas de alcantarilla.
    Hidrógeno sulfurado, hierro de azufre.
  4. Huevos podridos.
  5. Azufre.
    6.
    - Muy bajos 30ppm
    - Olor dulce concentración muy altas y paralizante a 100ppm o más.
    - nivel mínimo 0,003-0,02 ppm.
63
Q

3.3.4 Sulfuro de Hidrogeno o Ácido Sulfurico H²S
Vías de ingreso al organismo
1. Inhalación
2. Contacto piel
3. Contacto ojos.

A
  1. Más pesado que el aire, asfixia
  2. Irritación
  3. Enrojecimiento, dolor y qué.aduras Profundas graves.
64
Q

3.3.4 Sulfuro de Hidrogeno o Ácido Sulfurico H²S
Patología
1. El ácido sulfurico es … para la salud
2. Basta con … para cursar malestar que lleva a la … y la …
3. Nivel de toxicidad por debajo del

A
  1. extremadamente NOCIVO
  2. 20-50 ppm, asfixia y muerte.
  3. Ácido Cianhidrico HCN
65
Q

3.3.4 Sulfuro de Hidrogeno o Ácido Sulfurico H²S
Punto Ebullición
Punto Fusion

A

-60°C
-86°C