7 Motivación Flashcards
¿Qué es la motivación?
Es aquello que mueve. Es la inclinación de alguien a realizar o no realizar algo, por tanto, la conducta no ocurre de forma espontánea sino que estaría inducida por estímulos o motivos internos o externos como incentivos o recompensas.
Principales aproximaciones teóricas al estudio de la motivación y principios en los que se sustentan
Teorías biológicas
Teorías basadas en la personalidad
Teorías conductuales
Teorías cognitivas
Teorías emocionales
Teoría biológicas
- Homeostasis
- Modelo hidráulico
- Instinto
- Activación general
- Diferentes sistemas de activación
Teorías basadas en la personalidad
- Motivación intrínseca
- Necesidad de competencia y control
- Motivos de logro, poder, afiliación
- Autorrealización
Necesidades personales - Pulsión
- Energía psíquica
- Hedonismo
Teorías conductuales
- Impulso
- Refuerzo
- Controlabilidad
Teorías cognitivas
- Expectativa
- Matriz
- Consistencia
- Propósito intención
- Atribución de casualidad
- Conformidad
Teorías emocionales
Hedonismo
Necesidad de estimulación
Componentes de la motivación
Intensidad
Dirección
Intensidad o Activación
da energía- es la responsable del inicio, el mantenimiento, la intensidad y la finalización de la conducta motivada.
Dirección o Rendimiento
barca tanto los objetos que están determinados genéticamente como las metas y objetivos típicos del comportamiento humano
2 variables que intervienen en la consecución de los objetivos
La expectativa de alcanzar el objetivo propuesto
El grado de atracción del objetivo marcado
Determinantes en la motivación internos
- Herencia
- Homeostasis
- Crecimiento personal
- Procesos cognitivos
Determinantes en la motivación externos
- Aprendizaje
- Hedonismo
- Interacción social
NECESIDADES
La diferenciación más básica se establece entre motivos primarios o biológicos y secundarios.
Imprescindibles-supervivencia
Secundarios- especie humana-adquiridos-crecimiento general
Por su parte, los primarios o biológicos se refieren a los motivos comunes a todos los humanos, y esto es extensible a todas las demás especies.
Básicas
Hambre
Sed
Sexo
Secundarias
Necesidades
Deseos
Tensión
Acción
Satisfacción (Equilibrio) - Insatisfacción
Pirámide de Maslow
Autorrealización
Reconocimiento
Afiliación
Seguridad
Fisiología
Factores o necesidades
Higiénicos (Extrínsecos): Evitar situaciones desagradables, no controlables por la persona
De motivación (Intrínsecos): Crecimiento emocional e intelectual, controlables por la persona
Motivación de poder
Es la influencia, sobre la conducta de otros de manera planificada y a través de cualquier medio. Próximos a este concepto aparecen otros como necesidad de dominancia, reputación o estatus y posición; podríamos hablar del deseo o la tendencia de tener influencia sobre otras personas y de afectar a sus conductas y emociones.
Motivación de afiliación
Se ocupan e interesan en establecer y mantener relacionas afectivas con otros.
La interacción social pero en un ámbito más privado y personal, el cual reduce el miedo que pueda tener alguien a sufrir rechazo.
Sistemas autorreguladores
El concepto de representación mental de la enfermedad, es decir, cómo entiende el paciente su enfermedad, que es lo que realmente determina la conducta de enfermedad y la utilización de los servicios de salud.
Motivación y adicciones
a) motivos experimentales que expresan necesidades de experimentación y atracción por el riesgo; individuales, como edad, sexo, biológicos y psicológicos;
b) motivos relacionados con la respuesta del individuo condicionada por la situación social en la que se encuentran (agrado frente a malestar), y interpersonales o del entorno, como el ámbito familiar, laboral, escolar, relacional, etc.,
c) motivos sintomatológicos que expresan necesidades relacionadas con el afrontamiento de signos y síntomas.factores ambientales o macrosociales, como valores, actitudes, cultura, nivel socioeconómico, acceso a recursos sociales
Etapas del cambio
- Precontemplación
- Contemplación
- Preparación (recaida)
- Acción
- Mantenimiento (Recaida)