7. Métodos diagnósticos parasitología Flashcards
¿Por qué para los parásitos se necesitan procedimientos de laboratorio para el diagnóstico?
Porque los síntomas de una parasitosis pueden confundirse con otras enfermedades.
¿Para qué sirven los métodos directos en parásitos?
Para observarlos.
¿Cuáles son los parásitos de mayor prevalencia?
Los enteroparásitos.
Métodos habituales de identificación de parásitos.
La observación.
¿En qué se basa el diagnóstico de parásitos?
En el estudio de la morfología y detección de Ag o genes específicos.
¿Cómo se diagnostica la pediculosis?
Con visión directa (macroscópica).
¿Por qué el vinagre sirve contra los piojos?
Por su componente activo de diluye la quitina del exoesqueleto del piojo, impidiendo su adherencia a la cabeza.
Ptriasis.
Parásito que se aloja en el vello púbico.
Escabiosis.
Sarna.
¿Cómo se puede diagnosticar la escabiosis?
Al observar lesiones patognomónicas y signos de gratajes.
Se confirma con ácaro test.
¿Qué se observa en el ácaro test?
La hembra adulta que crea los túneles, y los huevos.
¿Cuándo se da un tratamiento preventivo de escabiosis?
Cuando se tienen antecedentes familiares y lesiones características, independiente de un test negativo.
¿Cómo se aplica el ácaro test?
Se raspa la piel para que la capa córnea se desprenda y se pone la muestra en una cinta adhesiva que lleva a un portaobjetos para observarla en microscopio.
¿Para qué se toma la secreción vaginal?
Para ver la presencia de Trichonomas vaginalis.
¿Cómo se procesa la muestra de Trichonoma vaginales?
- Se extrae mucosa de la vagina con una espátula que se introduce en un frasco y se lleva al lab.
- Se centrifuga la muestra para que los trofozoitos decanten.
- Se observa la trichomona móvil sin tinción.
Trichomona en hombre.
Se toma una muestra de la uretra.
Suele ser asintomático.
¿Qué es el coproparasitológico seriado de deposición?
Método directo que se basa en la búsqueda de huevos, larvas, quistes y trofozoitos.
Características para tomar la muestra del coproparasotológico seriado.
- Se recolecta la mitad del volumen total del frasco de deposiciones.
- 3-6 muestras en días no consecutivos.
- Los análisis varían según el tipo de parásito del que se sospeche.
¿Por qué la muestra del coproparasitológico se toma en días NO consecutivos?
Porque las eliminación de huevos por los enteroparásitos no es constante.
Técnicas comunes para el análisis de deposiciones.
- Técnica de Burrows.
- Método Telemann.
- Tinción Ziehl Neelsen.
- Test Graham.
¿Para qué es útil la técnica de Burrows?
Para buscar huevos de helmintos y trofozoitos de protozoos.
¿Qué se detecta en la primera centrifugación de la técnica Burrows?
La presencia de trofozoitos como la Entamoeba histolytica.
¿Para qué sirve la segunda centrifugación de la técnica Burrows?
Para reconocer las fases quísticas del parásito.
Principal utilidad diagnóstica de método Telemann.
- Huevos helmintos.
- Quistes de protozoos.
- Larvas.
- Ooquistes.
¿Qué permite el método Telemann?
Evidenciar al microscopio las diferentes formas de los huevos.
¿Cómo se realiza la tinción Ziehl Neelsen?
- Se hace un frotis con una gota de la primera centrifugación de Barrow, o del sedimento de Telemann.
- Se le aplica colorante que al ser calentado solidifica los ácidos grasos.
- Protozoos retienen el colorante, lo que los hace resistentes a la decoloración y positivos.
¿Con cuál método se diagnostican los Oxiuros?
Test de Graham.
¿Cómo se toma el test de Graham?
Se aplica una cinta adhesiva a la superficie perianal para recoger material.
¿Para cuáles parásitos se usan los métodos indirectos?
Para aquellos que son difíciles de visualizar a simple vista.
¿Con cuáles métodos se diagnostican con histoparásitos?
Métodos indirectos.
¿Cuál es el objetivo de los métodos indirectos?
Investigar los cambios de los individuos parasitados.
Tipos de estudios de hipersensibilidad.
- Eosinofilia circulante.
- Ac´s circulantes.
¿Por qué aumentan los eosinofilos circulantes?
Por el contacto íntimo del parásito con los tejidos del hospedador.
¿Cuáles parásitos generan una eosinofilia alta?
- Triquinosis y fasciolosis
- Nemátodo Strongyloides.
¿Cómo es la eosinofilia que causan los protozoos?
Mayoritariamente con poco aumento.
¿Cuándo hay mayor estímulo antigénico?
Cuando el parásito tiene contacto más íntimo con el hospedador.
¿Porqué se encuentra mayor título de Ac´s con parásito tisulares que enteroparásitos?
Porque los tisulares tienen un contacto más íntimo con el hospedador.
Factores de los que depende el estudio de Ac´s circulantes.
- Calidad del estímulo antigénico.
- Capacidad de RI del hospedador.
Reacciones serológicas para la búsqueda de Ac´s.
- Hemaglutinación indirecta (HAI).
- Ezimoinmunoensayo ligado a enzima (ELISA).
- Inmunofluorescencia indirecta (IFI).
HAI.
Unión artificial de Ag´s a la superficie de glóbulos rojos que se hacen reaccionar con el suero del pcte.
Resultados de la HAI.
- Presencia de Ac contra el Ag: Aglutinación homogénea de los glóbulos rojos.
- Ausencia de Ac: Glóbulos rojos precipitan.
¿En qué se basa ELISA?
Se basa en que los Ac´s o Ag´s son conjugados a una enzima.
La actividad inmunológica y enzimática se mantiene.
La degradación del sustrato por la acción de la enzima depende de la cantidad de Ac o Ag que haya.
IFI.
Se unen Ac´s a fluorocromo.
Diagnostica Ag´s presentes en frotis.
Pruebas de biología molecular.
- Hibridación.
- PCR.
- IHQ.
Hibridación.
Se usan sondas genéticas complementarias al fragmento del parásito que se desea buscar.
Detección mediante rayos x o fluorescencia.
Sondas genéticas.
Fragmentos marcados de ADN o ARN complementarias al fragmento que se busca.
¿Qué detecta la hibridación Southern?
Genes específicos de una molécula de ADN.
¿Qué detecta la hibridación Northern?
Detectar genes específicos de ARN.
Hibridación in situ.
Detecta los fragmentos de ADN en células y tejidos.
PCR.
Amplifica in vitro una secuencia de ADN conocida para hacerla detectable.
¿Cómo se realiza la IHQ?
Se aplica Ac´s específicos marcados sobre el preparado histológico
Diagnóstico de Trypanosoma cruzi en embarazadas.
Se hace investigación en primer control prenatal.
- Test ELISA para estudiar IgG del parásito.
¿Cuándo se le hace el examen de Trypanosoma cruzi a recién nacidos?
Cuando su madre tiene la enfermedad de Chagas.
¿Qué método se aplica para diagnósticar Trypanosoma cruzi en niños, adolescente y adultos inmunocompetentes?
Métodos indirectos.
¿Qué métodos de laboratorio se usan para diagnosticar Trypanosoma cruzi?
Métodos directos, moleculares e indirectos.
¿Qué se busca al microscopio de T. cruzi?
Identifica la presencia del tripomastigote al observar sangre o fluido.
Gota gruesa.
Para detectar T. cruzi en 3-4 gotas de sangre que se desfibrinan y tiñen para ver tripomastigote.
Concentración de Micristrout.
Examen microscópico de la fracción leucoplaquetaria de la sangre a partir de un capilar cargado con sangre.
- Busca tripomastigotes.
Xenogiagnóstico.
Se detectan tripomastigotes en el excremento de la vinchuca post succión de sangre del pcte que se cree infectado.
¿Para cuáles pacientes el PCR cualitativo es confirmatorio?
Para pctes inmunodeprimidos y menores de 9 meses con dos PCR + consecutivos.
¿Cuándo el PCR cualitativo es confirmatorio en pctes inmunocompetentes?
Cuando da + y se acompaña de Ac´s positivos la T. cruzi.
¿Qué hace el PCR cuantitativo?
Mide la carga parasitaria circulante.
¿Cuándo el útil el PCR cuantitativo?
En pctes inmunodeprimidos y donantes de órganos.
¿Cómo se realiza ELISA en T. cruzi?
La placa está sensibilizada con un Ag de T. cruzi que se va a unir al Ac específico si se encuentra en la muestra.
El Ac unido a la enzima evidencia la reacción positiva.
Otros estudios para T. cruzi.
- Cardiológicos(ECG).
- Gastrointestinales (endoscopia).
- Radiografías.
Algoritmo de método directo.
- Si se comprueba la presencia del parásito, la persona da positiva.
- SI hay duda, la muestra se envía a ISP.
Algoritmo de métodos moleculares.
- Detección de ADN del parásito, se informa sin necesidad de confirmación.
- <9 meses, necesitan 2 resultados +.
- > 9 meses, 1 + y confirmación de detección de Ac.
Algoritmo métodos indirectos.
- Se hacen varias pruebas, si da positivo en >2 se informa al ISP para confirmación.
- Si da - en 2 o más muestras, resultado final neg.
Métodos de diagnóstico para toxoplasma gondii.
- Pruebas serológicas (IFI).
- PCR.
- Estudio de biopsias.
Ig´s en toxoplasmosis.
- IgM aparece en las primera 2 semanas de enfermedad aguda, niveles máximos entre 4ta y 8va semana.
- IgG alcanza valor máximo en 1-2 meses.
¿Qué pasa si en la prueba de avidez se detectan entre la 12-16 semana gestacional?
Indican que la toxoplasmosis no fue adquirida durante el embarazo.
¿Qué se hace si se sospecha toxoplasmosis en una mujer embarazada?
Se confirma en un laboratorio especializado en toxoplasmosis.
¿Qué sugiere la presencia de IgM en RN?
Infección congénita de toxoplasmosis.
¿Con qué se tiñen los taquizoitos presentes en la infección aguda de T. gondii?
Con tinción Giemsa o Weight.
¿Qué se hace si se sospecha de T. gondii en el SNC?
Se aplica TC con contraste o RM y punción lumbar.