3. Herramientas de subtipificación Flashcards
Brote.
Incremento de la incidencia de una enfermedad infecciosa en un lugar determinado.
Epidemia.
Enfermedad que afecta simultáneamente a un gran grupo de personas en un país.
¿Cuál es el fin de los estudios epidemiológicos?
Conocer y controlar los agentes infecciosos.
¿En qué momento se realizan los estudios epidemiológicos?
Durante un brote, en un tiempo y lugar determinado.
¿Qué buscan los estudios de subtipificación?
Demostrar que el agente identificado es el real causante del brote y su evolución.
Cepa.
Cultivo puro de una especie obtenido en un momento determinado.
¿Cuándo se utiliza el término “clon”?
Cuando dos cepas tienen = características genotípicas y fenotípicas.
Clon epidémico.
Es más agresivo, y es el que produce el aumento de casos.
Clon endémico.
Produce de forma persistente la enfermedad y prevalece.
Tipos de técnicas de subtipificación fenotípica.
- Fagotipificación.
- Susceptibilidad a antibióticos.
- Fingerprinting bioquímico (Phene plate).
- Toxino-tipificación.
¿En qué se basa la fagotipificación?
En un fago que puede infectar a una especie específica bacteriana, detectando así cepas.
Phene plate system.
Huella bioquímica.
¿Cómo se realiza la phene plate system?
Se depositan diferentes sustratos en multipocillos para que la bacteria los metabolice.
Dependiendo de los sustratos que metaboliza, se comparan las cepas.
Técnicas de tipificación genotípica.
- PFGE.
- Ribotipificación por PCR.
- MLST.
- Comparación de repeticiones de secuencias en tándem.
- RAPDPCR.
- Secuenciación de genoma completo.
¿Cuál es la gold estándar de las técnicas de subtipificación genotípica?
Electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE).
¿Qué permite la PFGE?
Ordenar las cepas y trabajar sobre una de estas.
Se suele usar en S. Aureus.
¿Qué es lo que se logra diferenciar con la PFGE?
La ganancia o pérdida de secuencias que modifican el material genético.
Tipos de interpretación de resultados de PFGE.
- Indistinguible: Cepas NO difieren en ninguna banda.
- Muy relacionado: 2-3 bandas de diferencia.
- Posiblemente relacionado: 4-6 bandas de diferencia.
- Diferente: Más de 7 bandas distintas NO SON PARTE DEL BROTE.
¿En qué se basa la ribotipificación por PCR?
En las diferencias que hay en la región espaciadora entre los genes 16S y 23S.
¿Para qué sirve la tipificación por secuenciamiento de multilocus (MLST)?
Para comparar las cepas de distintos países.
¿Qué es el secuenciotipo?
La secuencia de cada gen necesario para la viabilidad y funcionalidad de la bacteria.
¿Qué permite la secuenciación automática?
Detectar variaciones nucleotídicas, incorporación o eliminación de elementos génicos y secuenciar el genoma completo.
¿Cuál es la secuenciación automática de 1ra generación?
Método de Sanger.
¿Para qué sirve la secuenciación de 2da y 3ra gen?
Para secuenciar plásmidos y genomas completos con error mínimo.
¿Para qué se usan las herramientas genético-moleculares?
- Caracterizar cepas causantes de brotes epidémicos.
- Identificar el origen clonal de los brotes.
- Medidas de precaución y control de brotes.
- Vacunas.
¿En qué orden se hacen las pruebas para identificar un subtipo de E. coli?
- Prueba bioiquímica para identificar enterobacteria.
2. Subtipificación para identificar toxinas de su especie.
¿Para qué son las pruebas de identificación?
Para identificar a especies causantes de enfermedades en pctes.
Técnica de genotipificación que discrimina según ganancia o pérdida de secuencias.
Electroforesis en gel de campo pulsado.