5. TBC Flashcards

1
Q

¿Cuál órgano se ve afectado principalmente?

A

Pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál patógeno la causa?

A

Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se transmite?

A

Por inhalación de microgotas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el % de la población infectada que presenta la enfermedad?

A

10%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la bacteria.

A

Bacilo gram +, aerobio obligado, no formador de esporas.

Ácido-alcohol resistente (BAAR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué le otorga la resistencia a desinfectantes y/o antibióticos?

A

Los ácidos micóticos que le dan la naturaleza hidrófoba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué destruye a la bacteria?

A

La pasteurización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué causa el daño tisular?

A

El mismo SI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A dónde llegan los bacilos luego de ser inhalados?

A

A los alveolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles mecanismos le permiten sobrevivir al ambiente hostil?

A
  • Inhibición de los intermediarios reactivos.
  • Degradación de bactericidas.
  • Interrumpir la fusión fago-lisosoma.
  • Interrumpir la apoptosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hacen ESAT-6 y LAM?

A

Interrumpen la fusión fagosoma-lisosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo sale hacia extracelular?

A

Por necrosis celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué momento la persona desarrolla una TBC 1ria?

A

Cuando la bacteria ya se replicó en intracelular y sale al necrosar la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es lo normal que ocurra en la TBC 1ria?

A

Que sea asintomática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tuberculosis latente.

A

Células inmunes rodean el sitio de infección y forman el granuloma tuberculoso (foco de Ghon).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ventajas del foco de Ghon.

A

Al carecer de O2, los bacilos no proliferan, por lo que se contiene la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proteína Hspx.

A

Mantiene un estado metabólico mínimo en la bacteria cuando está dentro del granuloma, permitiendo su supervivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TBC postprimaria.

A

Puede provocarse por reinfección exógena o endógena (ruptura del foco de Ghon).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Transmición.

A

Por vía aérea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se realiza el dx?

A

Por bacteriología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la primera técnica que se usa para testear?

A

Pruebas de biología molecular (PCR).

22
Q

¿En qué pruebas puede basarse el dx clínico?

A

En Rx, histología o casos extrapulmonares.

23
Q

Baciloscopía.

A

Se toman 2 muestras de esputo.
Se tiñe con Ziehl-Neelsen (bacilos se tiñen de rojo).
Identifica BAAR, pero en Chile se interpreta como TBC +.

24
Q

Ventajas y desventajas del cultivo.

A

Es el gold Standard, pero se demora 45-60 días.

25
¿Cuál es la principal diferencia entre el cultivo y la baciloscopía?
Que la baciloscopia requiere de una mayor carga de bacilos para resultar positiva.
26
¿Para qué se usa el cultivo?
Para demostrar la efectividad del tratamiento.
27
¿En cuál situación se usa PCR?
En casos en los que se necesite confirmar o descartar rápidamente la presencia de la bacteria.
28
¿Cómo se diagnostica con el método Xpert MTB/RIF?
Si da +, se confirma TBC activa. | Si da -, se pide un cultivo para confirmar.
29
Método Xpert MTB/RIF.
PCR a tiempo real que permite el diagnóstico en 2 horas, con más sensibilidad que la baciloscopia.
30
¿Para qué se usan los Rx?
Para evidenciar las lesiones pulmonares.
31
Reacción de tuberculina (PPD).
Se basa en la reac alérgica que se produce luego de inyectar un extracto de la bacteria.
32
¿Qué indica la reacción de tuberculina?
Que el individuo ha sido infectado en algún momento.
33
¿Qué ocurre cuando la bacteria llega a los alveolos?
Son reconocidos por macrófagos a través de los PAMP´s.
34
¿Cuáles citoquinas se liberan al activarse los toll like 2 (TLR-2)?
IL-1,2 y TNF-alfa.
35
¿Cómo sobrevive la bacteria al macrófago?
Retrasando la maduración del fagosoma y proliferando dentro de él.
36
¿Cuál IL activa a los LTh?
IL-12.
37
¿Qué hace INF-gamma?¿Para qué?
Induce la producción de ROÍ, RNI, acidificación del fagosoma para limitar el desarrollo de la bacteria.
38
Función de los LTc.
Lisar a los macrófagos infectados.
39
¿Qué ocurre si la RI no elimina al patógeno?
Se forma el granuloma.
40
¿Qué conforma el granuloma?
Macrófagos con la bacteria en el interior, rodeado por LTh y LTc.
41
¿Qué libera el LTh para organizar el granuloma?
TNF alfa y IFN gamma.
42
¿Cuál es el problema de los granulomas?
Que están fibróticos y calcificados y reemplazan el tejido sano, obstruyendo el parénquima pulmonar.
43
¿Cuándo ocurre la TBC 2ria?
Cuando el granuloma se rompe.
44
¿Cómo se controla el tratamiento?
Con un esquema, supervisando la administración del medicamento y controlando bacteriológicamente con baciloscopia cultivo mensual.
45
Esquema primario del tratamiento.
2HRZE/4HR. | 50 dosis de HRZE, 80 dosis de HR de lunes a viernes por 2 meses.
46
Fármacos del HRZE.
Isoniazida, rofampicina, pirazinamida, etambutol.
47
Fármacos de HR.
Isoniazida y rifampicina.
48
Vacuna BCG.
Contiene formas vivas atenuadas de M. bovis.
49
¿Para qué sirve la vacuna?
Para prevenir manifestaciones graves. NO EVITA LA INFECCIÓN.
50
¿Cuándo se aplica profilaxis?
Cuando personas no infectadas están en riesgo de infección. | En individuos ya infectados con riesgo de progresar a enfermedad.
51
¿Qué se administra en la quimioprofilaxis?
Isoniacida 5mg/Kg una dosis por día de lunes a domingo por 6 meses.
52
¿Para cuáles pctes está contraindicada la quimioprofilaxis?
Para enfermos activos con TBC e individuos con antecedentes de daño hepático.