47. Punción seca superficial y profunda Flashcards
Características PGM:
+++++
Presencia nódulo hipersensible
Presencia banda tensa
Estimulación provoca espasmo local y dolor
Presencia de dolor REFERIDO (sin ello, no hay PGM)
+++++
Suelen ser ms que mantienen nuestra postura + Limitación movimiento + Dolor contracción y movimiento + Dermalgia refleja
Tipos PGM desde el punto de vista clínico
Activo: siempre duele + sí REL + dolor referido + familiar + no estira completo
Latente/Pasivo: duele solo al palpar + no síntomas + generalmente es el preludio del activo
Tipos de PGM desde el punto de vista de relevancia
PGM central = cerca del centro de la fibra muscular
PGM clave = responsable de la activación de otros PGM (PGM satélites), al desactivar clave se desactivan satélites
PGM satélite = activado x clave
PGM primario = activado por movimiento repetitivo o sobrecarga
Diferencia dolor Referido e Irradiado
Referido (Remoto = lejos del origen) = por isquemia, difuso, no neuropático, sensación de presión, pesadez o quemazón
Irradiado (se extiende desde el origen) = sigue trayectoria del nervio, dolor eléctrico y a punta de dedo
Técnicas de aplicación de la Punción Seca
Superficial = Fu o Baldry = MÁXIMO 1 CM
Profunda = Hong (entrada y salida), Chou (roscado dentro fuera) y Gunn (estimulación intramuscular)
Técnicas de manipulación de la Punción Seca
Punción simple = meter y retirar
Inclinación
Golpeteo
Giro
Picoteo
Elevar y hundir
Efecto secundario más habitual de la Punción Seca
++++ Dolor post punción = 24-48 horas después del pinchazo
Precauciones y medidas de la Punción Seca
Sangrado y/o hematoma = presión y hielo
Dolor postpunción o a la punción
Rotura aguja = uso único, 1cm fuera, presionar y extraer y marcar con rotulador
Aguja bloqueada = x espasmo muscular = solicitar contracción isométrica
Neumotórax = urgencias = dolor en el pecho, tos seca, falta de aire
Reacciones vegetativas = ventilar el espacio, posición horizontal
Tiempo entre punción y punción del mismo músculo
48-72 horas