40. Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia Flashcards
Cuantos electrones son un Culombio
6,26 trillones
Anodo y Cátodo = signo y sentido de la corriente
Ánodo +
Cátodo -
Cátodo a ánodo en todas las corrientes menos en galvánica que va al revés
Definiciones = Capacitancia, umbral galvano-tétano, cociente de acomodación, cronaxia y reobase
Capacitancia = capacidad de las cargas para atraerse o repelerse
Umbral galvano-tétano = Intensidad mínima galvánica para provocar una contracción sostenida en músculo inervado
Cociente de acomodación = respuesta adaptativa
Cronaxia = tiempo mínimo para que una corriente el doble que la reobase se despolarice
Reobase = intensidad mínima de corriente para despolarizar una célula excitada
Movimiento browniano
Iones poseen movimiento propio y constante (además del de la corriente) en el cual se desplazan en todas las direcciones buscando posibilidades de reacciones químicas
Tejidos poco, medio y buenos conductores
Poco = inerte (grasa, uñas, pelo, piel gruesa) + hueso
Medio = cartílago, fascias, piel fina y tendón
Bueno = muscular, nervioso, conjuntivo, vísceras, sangre, linfa
Diferencia de potencial
Lo mismo que tensión y voltaje
Transformar electricidad estática en dinámica
J/Cu = Voltios
Intensidad
Mínimo para que haya contracción muscular
Electrones (Q) en un determinado tiempo (t)
Q/s = amperios
10 mA
Potencia
Vatios = W
Voltaje x Intensidad (Q/t)
Fórmula Calor
RIz(d)Os Tuvo el 24 un Churumbel
Calor = 0,24 x R x I2 x t
Efectos corriente continua y alterna
Continua = electrolíticos y polares
Alterna = excitomotor y analgésico
Efectos fisicoquímicos corriente eléctrica
Térmico = paso corriente genera calor = efecto Joule
Electromagnético = electro crea magnetismo (proceso inverso = inducción = magnético genera campo eléctrico)
Electroquímico
Clasificación de corrientes por Hz
Baja = 1 - 1.000 Hz
Media = 1.000 a 100.000 Hz
Alta = 100.000 Hz a 3.000 MHz
Como se les llama a las corrientes triangulares
Pendiente variable
Intensidad máxima en relación con las dimensiones del electrodo
Imax = 0,1-0,2 mA/cm2
Electrodos colores, tamaño y polaridad
Cátodo = - , pequeño y negro = activo
Ánodo = + , grande y rojo = pasivo
Cuatros grados de sensibilidad subjetiva
I (subliminal o muy débil) = justo debajo del umbral sensitivo
II (liminal o débil) = calor
III (moderado) = agradable
IV (fuerte) = límite tolerancia
A veces hay V (quemante) = doloroso
Distancia a la que deben estar aparatos de alta frecuencia de otros
1,5 metros
Corriente galvánica
60-80 V + 200mA de intensidad
Efectos físico-químicos son los más destacados
Ánodo = ácido + quemadura costra y limitada + anaforesis + sedación + vasoconstricción (actividad metabólica frenada)
Cátodo = alcalino + quemadura húmeda y sin bordes + cataforesis + estimulante (actividad metabólica acentuada)
Hay CAL ACÁ, en ESTa SEDA
Efectos SNC ascendente y descendente
C (prox) y A (distal) = Tónico ya que la corriente asciende
A (prox) y C (distal) = Sedación ya que la corriente desciende
Baño galvánico o baño…
Stranger
Rizolisis
Coagulación anódica de la raíz sensitiva = destruir la raíz de forma controlada
Iontoforesis = medicamentos
La H2OSThiA = Negativos
Lidocaína, heparina, hialuronidasa, optidasa, salicilato de litio, thiomucasa y ácido acético
Novocaína = positiva = anestésico
Se pone en el electrodo del mismo signo para que el contrario le atraiga
Diadinámicas de Bernard
MF = 50 Hz + 10mseg pausa e impulso + estimulación muscular con activación de la circulación y analgesia
DF = 100 Hz + recomienda empezar + analgésico, espasmolítico y disfunciones neurovegetativas del SNS = Sudeck o tto ganglionar
CP = MF + DF cada 1 seg = estimulante circulación y disminuye dolor (crónico, edemas, radiculopatías)
CPi = aumento 10% DF = más vigorosa
LP = Alternancia cada 5-8 seg = analgésico más duradero y espasmolítico más enérgico
RS = MF de 1 seg (en vez 10 mseg) = atrofias por desuso o inmovilización prolongada = no en degenerativos
Diadinámicas de Bernard = cuales se usan para tto de nervios
LP y DF = las dos largas