4. Trastornos hipófisis Flashcards
Hormonas hipófisis posterior
neurohipófisis
H hipotálamo –> H pituitaria –> objetivo –> efecto
ADH –> lo almacena –> riñones, gl.sudoríparas, circulatorio –> eq. hidrico
- –> OT –> aparato reproductor femenino –> estimulación uterina, contracciones
Hormonas hipófisis anterior (6)
Adenohipófisis
GrNH–> LH –> aparato reproductor –> producción H sexuales en gónadas
GrNH –> FSH –> apa reproductor –> producción esperma y óvulos
TRH –> TSH –> gl tiroides –> estimula liberación H. tiroídea q regula metab
PRH –> PRL –> gl mamarias –> producción leche
GHRH –> GH –> Hígado, huesos, músc –> IGF
CRH–> ACTH–> gl suprarrenales –> glucocorticoides
que son los adenomas hipofisiarios
- Son tumores benignos de la glándula hipofsiaria.
- 10-15% de las neoplasias intracraneales.
cómo se clasifican los adenomas hipofisiarios
según
- Tamaño
* Macroadenoma (>10mm)
* Microadenoma (< 10mm)
- Funcionante v/s No funcionante
Dx diferenciales adenomas
tumores benignos ( adenoma hip + fecuente, craneofaringoma, meningiona)
tumores malignos (sarcoma, de células germinales, metástasis pulmon, mama, limfoma)
otras (lesiones quísticas, granulomatosis, hiperplasia, abscesos, hipófisis linfocítica, fístula arteriovenosa)
Adenomas no funcionantes
- Corresponden a 35-40% de los adenomas hipofsiarios operados
- Hallazgos
Síntomas por compresión
* Hipopituitarismo
* Cefalea:!! retroorbitaria con síntomas neurovegetativos (vómitos)
* Compresión nervio optmo (quiasma) – Hemianopsia bitemporal
* Hiperprolactnemia por efecto “tallo”
* Anemorrea
* Disminucion libido
* Apoplejia Hipofsiaria
Apoplejía hipofisiaria
- Infarto hemorrágico agudo de un adenoma hipofsario.
- Cefalea intensa de inicio brusco
- Compromiso de conciencia
- Signologia meníngea
- Puede ser la primera manifestación de cualquier adenoma.
- Panhipopituitarismo: secuela frecuente.
TTO Apoplejía hipofisiaria
- Tratamiento
Glucocortcoides dosis stress.
Descompresion Qx SIEMPRE
Adenomas funcionantes
- Manifestación Clínica por exceso hormonal –> Sd de Hipersecreción
+frec a menos - Prolactina
- GH
- TSH
- ACTH
- LH / FSH
tumor hipofisiario secretor + frecuente
prolactinoma
Hipersecreción GH – 2 enfermedades
- Acromegalia. secreción descontrolada de H crecimiento. Adultos no tienen epífisis
* > 95% por adenoma hipofsiario productor GH
* 75% por macroadenomas - Gigantsmo –> liberación GH cuando niños y pudieron crecer
clínica hipersecreción GH, acromegalia (9)
- Hipertrofa Laringea
- HTA
- MCP (miocardiopatías) e I.C.
- Amenorrea
- Hirsutsmo
- SAHOS
- Fascie Acromegálica
- Prognatsmo (mentón hacia adelante)
- Hiperparatroidismo 1°
- Dx hipersecreción GH
- TTO
- Niveles IGF-1
- Ausencia de supresión GH con Glucosa (75g) > 1ug/l (px normal los valores disminuyen. A pesar de la glucosa siguen liberando hormona)
- RNM Hipofsis
2.
- Cx Transesfenoidal
- RT (radioterapia en los q no se puede, riesgo hipopit)
- Análogos de Somatostatna (compiten con GH y hacen feedback neg a GHRH)
clínica compatible con acromegalia que hago
determino IGF-1. Si está elevada hago prueba con glucosa (SOG). Si hay inadecuada supreción >1, hago RNM hipófisis
- si está normal se hace TC toracoabdominal y determinación GHRH buscando acromegalia extrahipofisiaria
- si muestra adenoma hipofisiario, lo 1ero es hacer Cx. sino o no funco análogo de SS y si aún no segunda cirugía o radioterapia
criterios dx hipersecreción GH
aumento IGF-1 de acuerdo edad y sexo
SOG para GH (120min): GH> 1ug/lo o >0,3 ug/lo con esnayo ultrasensible
criterios curación hipersecr GH
IGF-1 normal de acuerdo edad y sexo
SOG <1 o <0,4
Hipersecreción TSH
1. prevalencia
2. cómo es
3. clínica
4. Dx diferencial
- < 2% de los adenomas hipofsarios
- Macroadenoma.
- efecto masa del tumor, junto con síntomas hipertroidismo central y bocio difuso —> T4L / TSH (elevados o inadecuadamente normales) se libera mucha subunidad a
- resistencia a las hormonas troideas (RHT). A pesar de T4 alta no se inhibe TSH
Hipersecreción ACTH
1. cushing
- Enfermedad de Cushing (65-70%) + glucocorti
- Microadenoma (90% de los casos) que produce una cantdad elevada de ACTH.
- Los tumores son demostrables en aproximadamente el 70% de los pacientes.
Hipersecreción ACTH
2. sd Nelson
- Tumor hipofsario +++productor de ACTH descrito en pacientes sometdos a suprarrenalectomía bilateral previa.
- Comportamiento agresivo –> Invasión estructuras adyacentes.
- Para prevenirlo, se aconsejaba realizar radioterapia hipofsaria al hacer la suprarrenalectomía bilateral.
Hipersecreción LH-FSH
- Macroadenomas que producen habitualmente FSH o FSH + LH
- En la mayoría no producen clínica
- > 80% de los macroadenomas hipofsarios clínicamente no funcionantes. NO PRODUCE SÍNTOMAS PERO SI HAY HIPERSECRECIÓN
- Disminución de la libido + reducción de la concentración de testosterona
- Cx
Hipersecreción Prolactina - Hipertrolactinemia
1. prolactina normal
2. aumento fisiol+ogico
3. aumento patológico
Prolactna
* PRL < 20-25 ng/ml en mujeres
* PRL < 15-20 ng/ml en hombres
* Durante embarazo, aumenta en forma signifcatva hasta parto 300ng/dl
Hiperprolactnemia fsiológica gestación (>150), lactanciam sueño, estrés
Hiperprolactnemia patológica
* Fármacos
* Prolactinoma (>250)
Hiperprolactinemia T
cuadro clínico
5
- Hipogonadismo central por inhibición de la GnRH (hipotálamo)
- Oligoamenorrea o infertlidad debida a ciclos anovulatorios
- Galactorrea (30-90% mujeres fértles)
- Disminucion de la Libido, infertlidad, impotencia.
- Ginecomasta.
Hiperprolactinemia laboratorio
- PRL > 250 ng/ml orientan a un prolactnoma
- PRL < 100 ng/ml en presencia de una lesión hipofsaria compresiva}
Prolactinoma
- Más frecuentes en las mujeres
- Microprolactnomas son más frecuentes.
- 90% de los pacientes con microprolactnomas son mujeres
- 60% de los pacientes con macroprolactnomas son varones.
- Macroprolactnomas pueden producir síntomas por compresión o invasión de estructuras alrededor de la silla turca.
cuando TTO prolactinoma
- Controlar efecto de masa
- Controlar hiperprolactnemia
- Macroadenoma siempre
- Microadenoma depende
- Mujeres: deseo embarazo, hipogonadismo con riesgo de osteoporosis, galactorrea molesta, libido bajo.
- Hombres: libido bajo, esterilidad, riesgo osteoporosis.
TTO prolactinomaT
- Agonistas Dopaminergicos
- Bromocriptna consigue normalizar las cifras de PRL en un 70% de los pacientes con macroadenoma y reducir el tamaño tumoral en un 50% de los casos
- Cabergolina (2da línea)
- Cirugía rara vez curatva
- Radioterapia rol limitado