2. Nódulo Tiroideo Flashcards

1
Q

Definición nódulo tiroideo 1.
prevalencia 2.

A
  1. Los nódulos tiroideos son lesiones definidas dentro de la tiroides, radiológicamente distinto al tejido que las rodea
  2. Problema clínico frecuente y la prevalencia depende del método de búsqueda
    (aumento en el último tiempo por uso de eco)
    Más frecuente en mujeres y mayores de 60 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuál es el peligro de los nódulos tiroideos

A
  • Principal preocupación es encontrar nódulos malignos y nódulos con hiperfunción tiroidea (tóxicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

nódulo tiroideo de etiología benigna

A
  • Bocio multinodular
  • Tiroiditis de Hashimoto
  • Quistes
  • Adenomas foliculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

nódulo tiroideo de etiología maligna

A
  • Carcinoma papilar (85-90%) buen pronóstico
  • Carcinoma folicular (5-10%)
  • Carcinoma medular (1-2%) mal prono
  • Carcinoma anaplásico (1%) mal prono
  • Linfoma tiroideo (< 1%)
  • Metástasis (< 1%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuál sería + o - la prevalencia de nódulos malignos?

A

5 - 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

patogenia del nódulo tiroideo
1. nódulos benignos

A

Es un desbalance entre actividad proliferativa y anti proliferativa celular
1.
(Alteraciones en relación a mutaciones en vía TSH)
* Receptores de TSH
* Subunidad alfa proteína G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

patogenia del nódulo tiroideo
2. nódulos malignos
3. con que se asocian estos malignos? 3

A

Desbalance entre actividad proliferativa y anti proliferativa celular
2.
* Mutaciones en genes supresores: PTEN, RAS, BRAF, RET
3. TBQ, OH, niveles IGF-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

aproximación Dx

A

(la mayoría son Asintomáticos)
1. Debo Buscar síntomas y signos de tirotoxicosis
2. Debo Investigar presencia de molestias locales (nodulos grandes)
- Disfonía (laríngeo recurrente)
- Disfagia
- Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores clínicos de riesgo de los nódulos tiroideos (6)

A
  • Hombre
  • Edad < 20 o > 70 años
  • Antecedentes de exposición a radiación (especialmente infancia)
  • Nódulo hipercaptante en PET 18 FDG
  • Historia familiar de cáncer medular de tiroides, neoplasia endocrina múltiple tipo 2 o cáncer papilar de tiroides
  • Al examen físico (7): rápida velocidad de crecimiento, síntomas locales, diámetro de > 4 cm, nódulo duro y adherido, parálisis de cuerda vocal, adenopatía, metástasis a distancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones de eco tiroidea

A
  • Presencia de nódulo tiroideo (palpación) o adenopatía cervical al examen físico
  • Hallazgo incidental de nódulo tiroideo en otro examen

** Examen físico normal – > considerar ante factores de riesgo de cáncer tiroideo como exposición a radiación, más de 2 familiares con cáncer de tiroides, entre otros
TODO NODULO PALPABLE VA A ECO PORQ SON >1CM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 triadas para caracterizar un nódulo

A
  • Triada TLC (tamaño, localización y composición)
  • Triada EBC (ecogénico, bordes, calcificación)
  • Triada VLC (vascularización, forma, crecimiento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Triada TLC

A

Tamaño
* Se miden los tres ejes, tomando en cuenta el eje mayor
* Indispensable para evaluar el crecimiento del nódulo – seguimiento
* No siempre el nódulo de mayor tamaño o dominante es el nódulo maligno

Localización
* Tercio superior, medio o inferior

Composición
* Puramente quísticos y predominantemente quísticos usualmente son benignos
* Los malignos se encuentran en puramente solidos o solido quísticos de predominio sólido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cómo se ve un nódulo quístico en la eco

A
  • se ve anecogénico
  • contenido coloide porque no hay sombra acústica, siesque se viera sombra acústica sería calcificación
  • al mover el ecógrafo se genera un haz claro q indica coloide espeso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Triada EBC

A

Ecogenicidad
* Nódulos hipoecogénicos (+ oscuros q tejido) tienen mayor riesgo de malignidad

Bordes
* Bordes lobulados o irregulares tienen mayor riesgo de malignidad
* Es el signo con mayor inter variabilidad intra e inter observador

Calcificaciones
* Signo muy especifico de malignidad
* excepto en: Calcificación en cascara de huevo signo de benignidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

anecogenico
hipoecogenico
hiperecogenico

A

no muestra color, todo negro (quiste)
+ oscuro
+ claro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Borde regulr sin halo

A

en nódulos benignos, coloideos. espungiformes

17
Q

borde regular con halo fino

A

criterio de benignidad, gmente lesiones foliculares. No descarta pre-mlignidad

18
Q

borde regular: halo grueso

A

criterio de sospecha malignidad

19
Q
  • Triada VLC
    V
A

Vascular
* Signo poco robusto (poco sensibles y específicos)
* La mayoría de los nódulos hipervascularizados son benignos –> perifericamente
* Una proporción importante de los canceres papilares son hipovasculares (maligno)
* La vascularización central caótica o un vaso penetrante indican sospecha de malignidad

20
Q

Triada VLC
L y C

A

Forma
* Nódulo más alto que ancho tiene un alto riesgo de malignidad (signo especifico)

Crecimiento
* Suele considerarse un signo de alarma, pero es poco sensible y especifico
* Los nódulos benignos pueden crecer más que los malignos
* El crecimiento rápido en semanas o pocos meses es un signo ominoso, especialmente si se acompaña de síntomas y signos clínicos específicos

21
Q

Escala de riesgo de malignidad ATA
riesgo alto

A

Características
- nódulo sólido, hipoecogénico, con al menos 1:

borde irregular, microcalcificaciones, alto>ancho, Extensión extra tiroidea +

riesgo malignidad de 70-90% y el diámetro PAF >1cm

22
Q

Escala de riesgo de malignidad ATA
intermedio

A
  • nódulo sólido,hipoecogénico, bien delimitado sin
    microcalcificaciones, EET, ancho>alto

riesgo 10-20%, diámetro para PAF>1cm

23
Q

Escala de riesgo de malignidad ATA
bajo

A

nódulo iso o hiperecogénico o SQ sin
microcalcificaciones, EET, ancho>alto

riesgo 5-10%
diámetro PAF> 1,5cm

24
Q

Escala de riesgo de malignidad ATA
muy bajo

A

nodulo espungiforme
riesgo <3% y punción PAF >2cm u observación

25
Escala de riesgo de malignidad ATA benigno
nódulo quístico riesgo <1% y no se realiza PAF
26
Estratificación por TIRADS
+ específico pero - sensible. lo q punciono es + maligno probablemente pero algunos casos malignos se quedan fuera de estudio. se recomienda ATA Evalua 5 - composición (quístico, espungiforme, solido) - ecogenicidad - forma - márgenes - focos ecogénicos va de TR1 benigno a TR5 muy sospechoso (lo + sospechoso sería: solido, hipogénico, + alto q ancho, EET+, distribución en sal y pimienta)
27
Indicación de PAF
- menores a 1 cm en general no deberían ir a bipsia al menos q tenga antecedentes de radiación, EET o adenopatías presentes - Esto porque un mCTP/ microcarcinoma papilar tiroideo(T1aN0M0) es el + frecuente y este operado, ablacionado u observado tiene un bajo riesgo de progresión tumoral o recurrencia tras un seguimiento prolongado - Ante microcarcinoma la ATA recomienda lobectomía unilateral (Alternativa vigilancia activa o ablación) * Dependen de US (ecógrafo) confiable * Riesgo de omitir otro foco de mCTP o MTT ganglionar
28
Entonces cuando PAF
- nódulos >1cm con factores de riesgo se puncionan - <1cm se evalua caso a caso x si hay edenopatías, radiación, EET
29
de menor a mayor indicación de PAF
quiste, espongiforme, sólido-quístico, sólido hipoecogénico, microcalcificaciones con bordes irregulares, adenopatías y EET, factores de riesgo clínicos + eco sospechosa,
30
Evaluación clínica para tirotoxicosis y reisgo de malignidad 1. q hago
1. TSH- eco si TSH alta/normal: considerar PAF sgún factor de riesgo, diámetro y la eco ATA si TSH baja: puede ser hipertiroidismo y se hace cintigrama para ver si es un nódulo hiperfuncionante o hipofuncionante
31
cintigrama tiroideo
examen q permite ver si el nódulo es frío o caliente si es no funcionante evaluar PAF según FR, diámetro y ATA si es hiperfuncionante hay q tratar el hipertiroidismo y siempre evaluar la presencia de elementos eco malignos porque si es muy feo requiere PAF igual
32
BETHESDA
I: no dx o insatisfactorio riesgo 1-4% y se repite PAF II. nódulo coloideo, tiroiditis crónica, subaguda 0-3% y seguimiento con ECO III: Atipía o lesión folicular incierta 5-15% y evaluar cirugía o PAF nueva IV. neoplasia folicular 15-30% y estudio genético V: sospechoso de cancer papilar, folicular o meduar 60-75% y cirugía VI: maligno 97-99% y cirugía
33
nódulos con citología indeterminada III- IV
* Conducta ha sido cirugía con tiroidectomía total * Ultima década desarrollo de marcadores moleculares que permiten descartar o confirmar el cáncer de tiroides * Diversos --> test Thyroid Print * S 96% E 87% VPN 98% (Algoritmo)
34
Seguimiento nódulos benignos
Nódulos benignos (Betheda II) *se recomienda seguimiento periódico con TSH y ecografía entre 6 a 24 meses según características ecográficas ¿Cuándo repetir la PAAF? * Ante crecimiento del nódulo ≥ 20% en 2 dimensiones (al menos de 2 mm en cada dimensión) Nódulos estables se pueden controlar cada 2 a 3 años (incluso más)
35
TTO nódulos (4)
Terapia médica con levotiroxina NO SE RECOMIENDA * Efecto trófico --> disminución del tamaño nodular * Remiten al suspender la terapia * Para lograr control de tamaño, se requiere frenar TSH (riesgos adversos) Cirugía cuando * Síntomas o * Diámetro > 4 cm Alternativas no invasivas * Ablación con radiofrecuencia * Ablación con laser
36
NÓDULO ESPUNGIFORME AUNQUE SEA >2CM SUELE NO PUNCIONARSE Y OBSERVARSE NOMAS
37
entoces 1. en quienes es + frecuente 2. cual e sla ppal preocupación 3. cómo estratifico mi nódulo? 4. q no se recomienda en nódulos benignos?
1. Mujeres y mayores de 60 años 2. encontrar nodulos malignos y con hiperfunción tiroidea (signos y síntomas de tirotoxicosis) 3. Estratificar con Escala de riesgo de malignidad de la ATA (setting costos preferir TIRRADS >E) 4. NO se recomienda terapia médica por riesgo de tirotoxicosis
38
PAAF< 1cm
en general no deberían ir a biopsia a menos que existan antecedentes de radiación, extensión extra tiroidea o adenopatías presentes