3. Anemia De Las Enf Crónicas. Anemia Aguda Posthemorrágica. Anemias Hemolíticas. Flashcards
Patogenia de la anemia de trastornos crónicos
- Atrapamiento de hierro en los depósitos del sistema mononuclear fagocítico (SMF). La sideremia está baja.
- Acortamiento de la vida media de los hematíes. SMF hiperplasiado.
- Disminución de la eritropoyesis.
Epidemiología anemia trastornos crónicos
- Segunda causa de anemia en la clínica
- Causa más frecuente de anemia en pacientes hospitalizados
En la clínica de anemia de ttnos crónicos existe un solapamiento
Hay un síndrome anémico de intensidad variable
Clínica de la enfermedad base
Cómo están los sideroblastos (precursores eritroides con hierro) en la ATC
Disminuidos. El hierro se acumula en los macrófagos pero no pasa hacia los sideroblastos, patrón típico
Cómo está la ferritina en la ATC
Aumentada
Cómo es la anemia en la ATC
Normocítica-normocrómica
30% microcítica
Macrocítica en hepatopatía, hipotiroidismo, déficit de B12, déficit de ácido fólico o con anemia megaloblástica asociada
La ATC es arregenerativa, qué significa?
Reticulocitos disminuidos o normales (recuento de reticulocitos corregido bajo)
En la ATC la sideremia está … al igual que ocurre en …
Descendida // anemia ferropénica
Qué parámetro distingue ATC de anemia ferropénica
Ferritina normal o alta
Normalmente no se hace biopia de MO en ATC. Si se hiciera, se vería
Aumento de hierro en SMF (macrófagos)
Sideroblastos disminuidos
Si el IST < 15% aunque la ferritina esté normal o aumentada hay que pensar en
ATC
Tratamiento ATC
- NO transfusión de concentrado de hematíes
- EPO: solo en pacientes con cáncer (Hb 12) o en pacientes con insuficiencia renal (diálisis)
- NO dar hierro salvo si está a tto con EPO o presenta ferropenia asociada (favorecemos hemocromatosis, sobrecarga férrica)
- Tratamiento hormonal específico si anemia por trastornos endocrinos.
Características específicas de ATC por neoplasias
Déficit de ácido fólico Pérdidas hemorrágicas Hemólisis autoinmune Infiltración de la MO Quimioterapia
Qué Hb se quiere conseguir con el tto con EPO en ATC sintomáticas
12 gr/dL
Características específicas de ATC por enfermedad renal
Descenso de síntesis de EPO (importante) Descenso de hepdicina Sangrado por hematuria crónica Déficit de folatos por hemodiálisis Hemólisis por uremia Hiperparatiroidismo secundario
Cómo es el tto con EPO en ATC por IR
EPO+Fe cuidado con sobrecarga férrica
Características específicas de ATC por hepatopatía
Hiperesplenismo
Ferropenia por varices esofágicas
Alcohol
Hemólisis asociada a síndrome de Zieve. Crisis hemolítica tras una intoxicación etílica aguda.
Características específicas de ATC por enfermedades endocrinas
Hipotiroidismo (más frecuente)
Características específicas de ATC por enfermedades infecciosas
Botriocefálo: anemia megaloblástica por un descenso de la vitamina B12
Hemólisis; CID en sepsis
Hiperesplenismo por Kala-azar (leishmania) o en paludismo
Parvovirus B19: aplasia medular
Hemólisis: CID en sepsis en ATC por infección
Es una anemia hemolítica microangiopática
Clostridium o Plasmodium, VEB, Mycoplasma pneumoniae
La anemia es la manifestación extraarticular más frecuente en
Artritis reumatoide
La anemia aguda posthemorrágica es regenerativa o arregenerativa
Regenerativa: reticulocitos muy elevados
Un hombre de 18 años llega a urgencias trasladado por una unidad de Soporte Vital Básico, que ha sido atropellado por un automóvil cuando iba en bicicleta. A su llegada tiene una FC 115, PA 110/75, pulso radial palpable, relleno capilar 2.5seg y una FR de 25. ¿Qué nos indican estos datos?
a. Ha perdido entre 15-30% de la volemia y precisa reposición de volumen
b. Ha perdido entre 30% de la volemia y precisa reposición de volumen y sangre
c. Ha perdido un 40% de la volemia y precisa tratamiento quirúrgico
d. Ha perdido un 50% de la volemia y precisa reposición de volumen y sangre
A
Valoración del paciente con anemia aguda posthemorrágica
Situación clínica del paciente (más importante que el nivel de Hb)
Velocidad y volumen de sangrado
Nivel previo de Hb
En anemia aguda posthemorrágica, empezar tto cuando haya hipotensión?
NOOOOO, antes
Tratamiento anemia aguda posthemorrágica cuando hay pérdida de menos del 15% de volemia
Cristaloides 3/1 volumen perdido y expansores de volumen
Tratamiento anemia aguda posthemorrágica cuando se pierde 15-30%
Cristaloides y valorar transfusión
El paciente tendrá FC >100, TAS>100, FR 20-30, ansiedad
Tratamiento anemia aguda posthemorrágica cuando se pierde más del 30% de la volemia
Transfusión obligada
Concentrado de hematíes + plasma fresco congelado (aporta factores de coagulación + pool de plaquetas
Clínica cuando en anemia aguda posthemorrágica se ha perdido más del 30% de la volemia
TA>120, TAS disminuida (riesgo de shock), FR>30, ansiedad extrema, confusión o letargo
Cuántos días en la vida media normal de un hematíe
120 días
Anemia hemolítica congénita
Membrana eritrocitaria: esferocitosis y eliptocitosis
Metabolismo del hematíe: déficit de piruvato kinasa, déficit glucosa 6-P deshidrogenasa
Defecto en la hemoglobina: hemoglobinopatías y defectos en la síntesis de globinas (talasemias)
Anemia hemolítica adquirida
Anemias hemolíticas inmunes
No inmune: hiperesplenismo, microangiopatías, hemoglobinuria paroxística noctura
Cuál es la única patología de membrana adquirida
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Anemia hemolítica según el mecanismo que favorece la destrucción
Corpusculares o intrínsecas: son todas hereditarias excepto la HPN
Extracorpusculares o extrínsecas
Anemia hemolítica en la que se produce hemólisis intravascular
Disminución de la haptoglobina sérica
Hemoglobineria (hemoglobina libre en plasma, muy tóxica)
Hemosiderinuria y presencia de siderocitos en el sedimento urinario
Anemia hemolítica en la que se produce hemólisis extravascular
Aumento de bilirrubina indirecta en el plasma
Aumento de urobilinógeno en orina
Heces acólicas
Aumento de LDH
Anemia hemolítica aguda
Anemia, ictericia y hemoglobinuria
Anemia hemolítica crónica
Esplenomegalia, colelitiasis e ictericia
En términos generales, las AH inmunes y el déficit de Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa son … y el resto son fundamentalmente … La mayoría tienen un componente mixto: intra y extravascular.
Intravasculares // extravasculares
Sospechar de anemia hemolítica cuando haya clínica de
Anemia + ictericia + esplenomegalia
Síndrome anémico, síntomas por hemólisis y síntomas de enfermedad subyacente
Síndrome anémico
Astenia, palidez de mucosas, cefalea, taquicardia, disnea, soplo sistólico
Síntomas por hemólisis en anemia ferropénica
Ictericia, aumento de cálculos biliares y coluria
Esplenomegalia y/o hepatomegalia
Alteraciones óseas
Insuficiencia renal y cálculos renales
Úlceras en piernas
Agudizaciones por crisis aplásicas eritroblastopénicas por infección vírica (parvovirus B19) y crisis megaloblásticas por déficit de fólico