3 Adoctrinamiento Aeronautico Flashcards
Alfabeto fonético
Sistema creado para dar mayor certeza a las radiocomunicaciones aeronáuticas
Fue establecido por la OACI
Identificativo de aeronave
Grupo de letras o cifras o combinación de ambas utilizados para identificar las aeronaves en las comunicaciones entre centros terrestres de los servicios de tránsito aéreo
Identificativo de aeronaves dominicanas
HI
Aeronave
Todo aquel elemento que puede transportarse en el aire sosteniéndose en el sin mantener ningún contacto con la superficie terrestre
Clasificación de aeronaves
Principio de sustentación
Utilización
Estela turbulenta
Características externas
Superficie de aterrizaje
Helicópteros
Aeronaves no tripuladas
Clasificación en función de su principio de sustentación
Aerostatos
Aeronaves más ligeras que el aire, contienen un fluido de menor densidad que el aire, como son los gases de hidrogenos e helio
Aerodinos
Aeronaves más pesadas que el aire, para su elevación produce fuerzas aerodinámicas a través de superficies sustentadoras
Clasificación de aeronaves por estela turbulenta
Aeronave ultra ligera: no es utilizada para fines comerciales, tiene un peso máximo al despegue incluyendo la carga y los tripulantes inferior a las 1,000 lbs
Aeronave ligera: Aeronave de masa certificada de despegue de 7,000kg
Aeronave mediana: Aeronave de masa certificada de despegue de más de 7,000kg y menos de 136,000kg
Aeronave pesada: Aeronave de masa máxima certificada de despegue de 136,000kg o más
Aeródromo
Área definida de tierra o agua que incluye todas sus edificaciones instalaciones y equipos destinadas total o parcial a la llegada salida y movimiento en superficie de aeronaves
Aeropuerto
Todo aeródromo en el que exista permanentemente instalaciones y servicios de carácter público para asistir de modo regular al tráfico aéreo
Plataforma
Área destinada a dar cabida a las aeronaves para los fines de embarque, carga, estacionamiento, mantenimiento y abastecimiento de combustible
Pista
Área rectangular destinada al aterrizaje y despegue de aeronaves. Están diseñadas tomando en cuenta la predominacion de la dirección del viento
Rumbo y rosa de los vientos
Ángulo medio en el plano horizontal entre el norte y la dirección de avance de la aeronave medido en círculo es decir de 0 a 360 grados
Dirección considerada en el plano del horizonte/ la dirección en la que nos movemos
Símbolo en forma de círculo que tiene marcado alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte, norte sur este y oeste
Código iata
Códigos que designan aeropuertos y aerolíneas y son decididos por la iata, suelen tener relación con la ciudad o región a la que sirve el aeropuerto
Código OACI
Designan aeródromos y aeropuertos, consisten en un código de 4 letras y su uso por personal más especializado se debe a su unicidad y contienen información geográfica debido a su estructura
Código iata y OACI de los aeropuertos de RD
MDSD SDQ
MDJB JBQ
MDST STI
MDCY AZS
MDPC PUJ
MDLR LRM
MDBH BRX
Altitud
Distancia vertical entre en un nivel punto u objeto y el nivel medio Del Mar
Altura
Distancia vertical entre un punto y una referencia especificada
Elevación
Diferencia entre la superficie terrestre y el nivel medio del mar
Nivel de vuelo
Superficie de presión atmosférica constante relacionada con una determinada referencia de presión y separada de otras superficies análogas por determinados intervalos de presión
Reglas de vuelo IFR
Conjunto de normas y procedimientos recogidos en el reglamento de circulación aérea que regulan el vuelo de aeronaves con base en el uso de instrumentos para la navegación, para una navegación segura por la corrección de derivas y permite controlar la velocidad
Reglas de vuelo visual
Conjunto de normas contenidas en el reglamento de circulación aérea y que establecen las condiciones suficientes para que el piloto pueda dirigir su aeronave, navegar y mantener la separación de seguridad con cualquier obstáculo con la única ayuda de la observación visual
Reglas sobre altitudes de vuelo
Regulación que proporciona una altitud segura a cada aeronave en el espacio aéreo
Mínimos documentos utilizados y requeridos en operación aérea
IFP plan de vuelo internacional
Gende declaración general
Gendec
Documento requerido y obligatorio para las operaciones aéreas cuyo fin sea la salida al extranjero