2 Equipos Y Procedimientos Flashcards
Boeing 737200
Un avión de pasajeros y carga de fuselaje estrecho fabricado por boeing
Mayor número de unidades vendidas
Apodo de FLUF
Tren de aterrizaje tipo triciclo retráctil
Ala baja
Puede volar de 35k a 37k pies
Autonomía de 4 horas
Cabina de mando
Cuenta con un volante y pedales para la inclinación y cabeceo y dirección del vuelo y numerosos instrumentos por pantallas
Posee 3 jump seats PIC SIC y observador
Cabina de pasajeros
Sección donde viajan los pax
2 jump seats dobles
120 asientos, todos clase turista
108 asientos 12 primera clase y 96 clase turista
Cada fila de 3 asientos
Unidad de servicio al pasajero parte superior cada fila
Botón máscara luces y salidas de aire
Galley
Cocina de avión
Hornos cafeteras y trolley
Compartimientos y contenedores
Zona seca y húmeda
Baños
Puede poseer 2 o 3
1 delante los demás atrás
Puertas
Tipo tapón
Abren hacia afuera y adelante
1L 1R
2L 2R
Ventanillas de emergencia
2 ventanillas a nivel de las alas con cuerdas de escape
La cabina de mando está dotada de 2 deslizantes las del SIC puede abrir tanto desde adentro como fuera
Luces
Portátiles: 4 sobre puertas
Localizadoras: 5
Banda foto luminiscente: nivel del piso
Luces exteriores: salidas de emergencia
Sistema de iluminación: ilumina en condiciones normales y son operadas desde el panel de tcp delantero
Puerta de la cabina de mando
Puerta blindada que abre hacia afuera
Posee un visor
Panel de operación dentro y fuera
Compartimientos de carga
2 del lado derecho delante y detrás
Detector de humo y sistema de extinción de fuego
Sistemas de oxígeno
2
Uno portátil y uno fijo
El fijo proporciona oxígeno a la cabina de mando y pasajeros de manera independiente
Comunicación interna
Existe un sistema de comunicación y códigos
Sistema de anuncio más de 19pax
Panel de luces
Azul: de pax
Ámbar: del baño
Rosada: entre tcp
Chalecos salvavidas
RAD 91.104
Rojos: Tripulación
Amarillos: PAX
120 chalecos y 10 adicionales
Tiempo de inflación: 5 segundos
Cintas ajustable
Equipo de localización de 10 horas
Pre vuelo:
Empaque intacto
Fecha de vigencia
Que otro objeto como medio de flotación
Cojines
Al retirarlos desapegándolos abrazándolos
Pre vuelo
Presencia y condición
Transmisor localizador de emergencia
RAD 91.204 sección A
ELT emergency locator transmitter
KANNAD406: transmite a los satélites cospas y sarsat por 24 horas al encenderlo transmite luego de 50 segundos
SEB406: está colocado en un bote salvavidas
Pre vuelo:
Asegurado a su base
Fecha de vigencia
Selector en off
Extintor halon 1211
RAD 91.513 extintores sección C
Cilindro rojo
1.5 metros de distancia, 6 segundos
Todo tipo de fuego, especial eléctrico
Pre vuelo:
Asegurado a su base
Fecha de vigencia
Manómetro en arco verde
Precinto de seguridad
Extintor de agua
Cilindro gris, posee un botellín de CO2 que presuriza el cilindro
6 a 8 metros, 30 a 35 segundos
Fuegos tipo A
Pre vuelo
Asegurado a su base
Fecha de vigencia
Precinto de seguridad
Presencia de botellín de CO2
Extintor de Freon
Ubicado en el compartimiento de basura, 2 boquillas
Descarga al alcanzar temperaturas de 78C/173F
Placa indicadora que demuestra que pudo haber existido una temperatura que activará este
Megáfono
RAD 91.513 sección F
Equipo de batería para instruir pax en caso de falla en el pa durante evacuación de emergencia
Más de 60 y menos de 100 1 megáfono
Más de 100 2 megáfonos
Pre vuelo
Asegurado a su base
Fecha de vigencia
Operatividad
Botella de oxígeno
Suministra 4litros por minuto en HI una hora
Suministra 2 litros por minuto en LO por 2 horas
Verde
Pre vuelo
Asegurado a su base
Tarjeta de vigencia
Manómetro en 1500 mínimo
Máscara conectada en HI
PBE
RAD 121.119
Protective breathing equipment
Para protección respiratoria en condiciones de humo y comodidad al combatir fuego en la aeronave
Vida útil de 10 años
Proporciona oxígeno por 15 minutos
Pre vuelo:
Asegurado a su base
Tarjeta de vigencia
Empaque intacto
Linterna
Pre vuelo:
Presencia
Operatividad
Baterías de repuesto: 2
Botiquín de primeros auxilios
RAD 121.101
Cada aeronave debe estar dotada de estos de acuerdo a la capacidad
0 a 50 - 1
51 a 150 - 2
151 a 250 - 3
Más de 250 - 4
Lentes anti humo
Pre vuelo:
Presencia y condición
Guantes de protección
Objetos con temperaturas elevadas
Se encuentran en la cabina de pax y mando
Pre vuelo
Presencia y condición
Hacha
RAD 91.513 sección E
Tienen un mango aislante de goma, hasta 3000 voltios
Para romper paneles en caso de emergencia
Se ubica detrás del asiento del piloto
Pre vuelo:
Presencia y condición
RAD 91.21
Dispositivo electrónicos
No permite la operación de dispositivo electrónico portátil en las aeronaves registradas en RD
Aeronaves operadas por el titular de certificado de operación
Aeronaves operadas bajo reglas IFR por instrumento
Excepción
Dispositivos de audición
Marcapasos
Afeitadoras
Registrador de voz
Cualquier equipo que no cause interferencia
Bote salvavidas T46 EAM EASTERN AERO MARINE
Capacidad 46/69
Amarillo
Toldo naranja
Octagonal
2 cámaras de flotación
60kgs
10 segundos
Equipo de supervivencia:
Bomba parches esponja varillas linterna libro de supervivencia silbato bolsas de agua estuché bengala luces de emergencia navaja marcador fluorescente
Pre vuelo
Presencia y condición
Tarjeta de vigencia
Presencia del radio
Toboganes
Están en un contenedor en cada puerta en la parte inferior
Manómetro mínimo en 2800psi
8 segundos de inflación
Manual o automático
Visor
Detector de humo
Casa baño tiene uno que emite señal auditiva al activarse
Emergencia
Situación que requiere acción pronta precisa y distinta de las normales a fin de protección
Fases críticas de un vuelo
Despegue y aterrizaje
Al encontrarse con objeto sospechoso de debe
Avisar al capital
Aislar el sector
Seguir instrucciones
Cabina estéril
Toda operación por debajo de los 10 pies
Cerrar puertas hasta el apagado de las luces de cinturón de seguridad
Silent review
Ubicar salidas de emergencia
Pasos a seguir
Comandos
Durante la cabina estéril
Asegurar la cabina para enfrentar una emergencia imprevista
Comunicación de las emergencias
Cabina a mando, 5 timbrazos, no abrir puerta apoderamiento
Mando a cabina, 6 timbres dobles, emergencia prevista ir a la cabina de mando
Combatir fuego con extintor
Acercarse lo más posible
Apuntar a la base
Descargar extintor con movimientos de barrido
Informar lo más pronto posible
Mantener al tanto
Utilizar cualquier otro agente disponible
Clasificación de fuegos
A: sólidos orgánicos inflamables: madera, tela, papel, plástico; enfriamiento
B: líquidos inflamables: pinturas, grasas, solventes; eliminando oxígeno o interrumpiendo la reacción en cadena
C: equipos eléctricos: no usar líquidos para apagar
D: metales inflamables: sodio magnesio, potasio; extintor clase D
Cómo surge el fuego
Calor
Material combustible
Oxígeno
Reacción
Oxígeno y combustible mantienen la combustión
Principios para combatir fuego
El que detecte el fuego deberá iniciar las labores de extinción el otro lo asistirá con PBE si es necesario y avisar a la cabina de mando
Fuego en la cabina de pax
Sofocar con todos los medios disponibles (sofocar con abrigo cobija)
Usar el extintor
Evitar reignicion
Usar PBE si se requiere
Reubicar pax
Remover botellas de oxígeno
Avisar a la cabina de mando con los timbrazos
Mantener informada
Principios de combate de incendio
Atacar asistir avisar
Fuego en los baños
Mantener puerta cerrada y sentir si está caliente manilla
Abrir cuidadosamente contra su pie
Chequear razón por la cual se activó el detector
Atacar asistir avisar
Si es necesario Descargar el halon
Evitar propagación, puerta cerrada y utilizar todo lo disponible
Usar PBE
Avisar a mando
Mantener informada
Fuego en galley
Desconectar fuentes eléctricas
Atacar asistir avisar
Avisar a mando
Mantener informada
Fuego en hornos
Desconectar fuente eléctrica
No abrir puerta del horno
Atacar asistir avisar
Avisar
Mantener informado
Remoción de humo
En caso de acumulación de humo:
Avisar sin abrir puerta
Ocupar jump seat para posible aterrizaje
Suministro de oxígeno
Notificar a piloto
Solicitar médico y credenciales y ayudar
De no haber:
Chequear signos vitales pulso y respiración,
Colocar en posición cómoda
Aflojar prendas
Limpiar rostro
Abrir válvula y chequear que haya flujo y colocar a pax
Chequear frecuentemente
La botella quedará mínimo en 500psi
Mantener informada a mando
Avisar si se necesita otra
Guardar botellas usadas y reportar
Monitorear pax
Dividir funciones para no dejar la cabina desatendida
Descompresión síntomas
Dolor de oído
Formación de neblina
Aire frío y enrarecido
Necesidad de respirar
Dolor o molestias
Aparición de las máscaras
Aumento en la intensidad de ruidos
Sensación de vacío e inclinación
Desorden de polvo y papeles
Durante descompresión
Tomar máscara más cercana y afirmarse o sentarse
Ordenar colocarse máscaras Pónganse las máscaras y sujétense los cinturones
Esperar orden de avión nivelado
Atender a mando hasta autorización de retirar máscaras
Después de descompresión
Piloto informa acerca de
Revisar cabina y prestar asistencia
Si alguien necesita suministrar oxígeno
Mantener informado a mando
Clasificación de emergencias
Previstas e imprevistas
Hay tiempo para planificación
No hay tiempo para planificación
Chequeo silencioso
Repaso de pasos a seguir en caso de emergencia
Salidas
Salidas alternativas
Posición para impacto
Intrusiones y comandos
Filas y materiales
Posibles abp
Pasajeros de movilidad reducida menores viajando solos
Comandos emergencia imprevista en tierra
Emergencia imprevista
Agáchense sujétense las rodillas
Evacuación evacuación evacuación (cabina de mando)
Emergencia abran si cinturón abandone el avión
Salte y deslícese
Una pierna primero luego la cabeza apúrese
Salida trabada vaya hacia allá
Pasos para evacuación en tierra
Esperar que se detenga por completo
Evaluar salidas fuera y dentro
Verificar e indicar salidas
Verificar cabina de mando
Emergencia imprevista en tierra distribución
JDC: estación delantera
TCP 2 estación posterior derecha
TCP 3 estación posterior izquierda
JDC: 1L y tobogán
TCP2 : 2R y tobogán
TCP3 : 2L y tobogán
SIC: 1R y tobogán
Emergencia imprevista en agua distribución
JDC: 1L y 1er bote
TCP 2: Ventanilla derecha y bote 2
TCP 3: Ventanilla izquierda y bote 3
SIC: Asistirá en la 1L y apoyará 1er bote
Comandos amerizaje
P: Quítense los zapatos, infle el chaleco, aborde el bote
V: Quítense los zapatos, una pierna primero, luego la cabeza, infle el chaleco, apúrese, aborde el bote
Salida trabada vaya hacia allá
Después de la evacuación amerizaje
Hacer el bote navegable:
Distribuir el peso equitativamente
Inflar la sección central
Revisar el ancla
Rescatar personas en el agua
Cortar la soga
Unir los botes
Señalizar
Supervivencia
Alejarse y permanecer juntos
Evitar roces con los demás botes
Personas de mayor peso en el centro
El líder estará al lado del ancla
Verificar y administrar accesorios
Test
Tipo de emergencia: piloto indicará
Evacuación: tierra o agua
Señales: posición de impacto aterrizaje/amerizaje inminente
Tiempo disponible: pilot indicara