10 Pre-ditching Flashcards
Fases del vuelo
Carreteo (taxiling)
Despegue (take-off)
Ascenso (Climb)
Crucero (Cruise)
Descenso (Descent)
Aterrizaje (Landing)
Patrón de espera
Fases del vuelo, definición
Etapas que lleva a cabo una aeronave antes y durante un vuelo
Carreteo
Movimiento en tierra de la aeronave
Despegue
Aceleración hasta la velocidad necesaria para elevarse
Ascenso
Elevación hasta alcanzar la altitud a la que la aeronave comenzará el vuelo de crucero
Crucero
Actitud de vuelo recto y nivelado y a la altitud determinada en el plan de vuelo, 4 fuerzas en equilibrio
Descenso
Pérdida de altitud de forma controlada
Aterrizaje
Aproximación y contacto con la pista, perdida de velocidad/desaceleración
Patrón de espera
Circuito de espera por varios posibles motivos
Ditching
Práctica de evacuación sobre el agua, cuando se determina una situación de emergencia
Aterrizaje en agua, por un desperfecto, emergencia u operación normal como los hidroaviones
Emergencias
Situaciones que requieren por parte de la tripulación una acción pronta precisa y distinta de las normales a fin de proteges los px y el avión de algún peligro inminente o potencial
Fases críticas de un vuelo
Despegue y aterrizaje
Cada emergencia es única
Ningún instrucción puede incluir todos los tipos posibles de accidentes o situaciones de emergencia, tampoco es posible dictar pasos exactos a seguir, sólo una conducta adecuada para ayudar a contrarrestar
Al encontrar un objeto sospechoso a bordo los tcp deben
Avisar al capitán
Aislar el sector
Seguir instrucciones
Comunicación de las emergencias
De pax a mando: 5 timbres dobles (Apoderamiento ilícito no abrir)
De mando a pax: 6 timbres dobles (ir a la cabina de mando)
Emergencia prevista
Son aquellas en la que tenemos tiempo ya que se puede planificar y repasar previamente los procedimientos
TEST
Repaso detallado de la emergencia, procedimientos y tiempo disponible:
Tipo de emergencia: situación
Evacuación: salidas a utilizar
Señal: señal a utilizar
Tiempo disponible: para preparación
Emergencia imprevista
Aquella en la que no habrá tiempo para la planificación de una evacuación.
Silence review 7
Durante fases críticas estando en el JCP
Repaso silencioso y mental, para poder estar preparados ante cualquier situación complicada que sobrevenga:
1-Como operar salidas más cercanas
2-Posición de impacto
3-Instrucciones y comandos
4-Salidas alternativas
5-Filas de pax y material a evacuar
6-Posibles ABP
7-Localización de los más vulnerables
8-Cualquier procedimiento
Posiciones para el impacto
Posteriores: recto, palma de las manos entre el asiento y muslos, mentón apoyado al pecho y pies al piso
Delanteros: recto, palmas entre asiento y muslos, cabeza apoyada al respaldar y pies apoyados al piso
Pasajeros asistentes
Aquellas que asistirán a la tripulación y en caso de que quede incapacitada
Pasajeros de ayuda mutua
Menores sin acompañantes
Ancianos
Ciegos
Incapacitados
Cualquier persona que necesite atención
Evacuación de persona con capacidad reducida
Serán los últimos en evacuar para no entorpecer la evacuación
Deben ser trasladados a las salidas con ayuda de los pasajeros asistentes
Pasos luego de acuatizaje
1- Esperar que la aeronave americe y se detenga
(JS Emergencia, abran sus cinturones, permanezcan en sus asientos
Chalecos salvavidas debajo de los asientos, póngaselo, obsérveme)
2- Verificar interior y exterior y desconectar toboganes (nunca la 2LR)
3-Ordenar traer botes (tcp2): ud y ud trasladen el bote hacia acá
4-Esperar comando de evacuación, verificar cabina de mando
5-Abrir salidas, amarrarlo al soporte más cercano y lanzarlo y dirigir abordaje
6-Iniciar evacuación
Comandos
Puerta: Quítense los zapatos, infle el chaleco, aborde el bote
Ventanilla: Quítense los zapatos, una pierna primero, luego la cabeza, infle el chaleco, apúrese, aborde el bote
Salida no utilizable: Salida trabada, vaya hacia allá
Bote salvavidas
Capacidad de 46 más 50%, 69
Amarillo
Octagonal, dos cámaras de flotación
Toldo naranja
60KGS
Bomba de inflación, libro supervivencia
Parches, silbato
Esponja, bolsas de agua
Varillas, bengala
Toldo, marcador fluorescente
Linterna, primeros auxilios
Luces de emergencia, navaja
Espejo de señales
Pasos para hacer el bote navegable
1-Distribución equitativa
2-Inflar sección central
3-Revisar el ancla
4-Recate de pasajeros en agua
5-Cortar la soga
6-Unir botes
7-Señalización
8-Supervivencia (administración)
Bengala
Es un elemento pirotécnico que produce una luz muy brillante o intensa. Se utiliza para señalizar, iluminar, señal de ayuda, elemento defensivo, provocar incendio
Tipos de bengalas
De mano: Señal de auxilio de corto alcance para embarcaciones, señal de auxilio (roja) acero.
De paracaídas: Señal de auxilio de largo alcance, dispara un destello para captar a atención, puede ser utilizado debajo del agua
Señal de humo: emite un denso humo naranja visible a varios km de distancia. Remover tapa y halar el lazo interno y lanzarla al agua.
Tiempo de duración es de aproximadamente 45 segundos
Instrucciones de uso bengala de mano 6
1- Sujetar por el puño
2-Colocarse en un extremo del bote, viento a favor
3-Sacar el brazo fuera del bote en un ángulo de 45 grados
4-Quitar el cobertor y frotarlo con la punta de la bengala
5-No fijar la vista en ella
6-Una vez gastada lanzarla al agua lo más lejos del bote
Responsabilidades del jefe de cabina
1- Ir a cabina de mando
2-Solicitar información clave test
1-Encender luces a máxima intensidad
2-Instrucción a los demás tcp y sincronizar relojes
3-Desconectar energía en galley frontal
4-Guardar y asegurar en el galley
5-Revisar lavatorio, cerrar y bloquear
6-Dar briefing a los ABP’S
1-Cinturón
2-Asiento posición vertical
3-Quitar zapatos y objetos delante
4-Cerrar mesas de servicio
5-Abrir persianas
6-Instrucción de chalecos, comando
7-Instrucción y demostración de impacto
8-Asignar equipos de emergencia y alimentos a pasajeros asistentes
9-Revisar bote correspondiente
10-Avisar al capitán luego de listo
11-Dejar puerta abierta y asegurada y apagar luces
Responsabilidades Tripulante 2
1-Encender luces máxima intensidad
2-Desconectar fuente de energía
3-Guardar y asegurar objetos sueltos
4-Revisar lavatorio, cerrar y bloquear
1-Cinturón
2-Respaldó en posición vertical
3-Quitar zapatos y objetos punzantes
4-Cerrar mesas
5-Abrir persianas
6-Instrucciones y comandos chalecos
7-Instrucciones y demostración impacto
8-Asignar equipos y alimentos
9-Revisar bote correspondiente
10-Señal de listo levantando mano
11-Tomar asiento y apagar luces
Responsabilidades Tripulante 3
1-Dar briefing a los ABP’S
2-Guardar y asegurar objetos sueltos en el área de las ventanillas
3-Comando cinturones
4-Respaldo del asiento en vertical
5-Quitar zapatos y objetos punzantes
6-Cerrar mesas
7-Abrir persianas
8-Chaleco salvavidas
9-Posición de impacto
10-Asignar equipos y alimentos
11-Revisar bote
12-Efectuar conteo de atrás a delante
13-Dar señal de listo
14-Tomar asiento
Finalizada la evacuación
Verificar cabina, confirmar que la evacuación fue efectiva
Si es posible, llevarse megáfonos, primeros auxilios, doctor kit, ELT, agua y comida
Subir al bote lo más rápido posible, para iniciar embarque al bote
Incursión
Todo suceso en un aeródromo que suponga la presencia incorrecta de una aeronave, vehículo o persona en la zona protegida de una superficie designada para el aterrizaje o despegue de una aeronave
Excursión
Ocurren cuando una aeronave en la superficie de la pista, se sale por el final o por un costado de la misma durante despegue o aterrizaje