3 Flashcards
Masc. de 68 hipertensión de 20 años. En la imagen tiene Cardiomegalia. Cambio celular es
Hipertrofia puede ser fisiológica o patológica. Incremento del trabajo causa la hipertrofia. Es una hipertrofia fisiológica porque NO tiene datos de insuficiencia CARDÁICA.
Fem 20 años. 40 sdg, contracciones. Bebé. Lactancia materna. Mamas aumentan de volumen. Cambio celular es
Hiperplasia ( aumento de cantidad de células).
Masc. 75 años. No antecedentes. Disminución de capacidad para oirinar. Cambio celular
Hiperplasia (Prostática patológica puesto que provoca pérdad de función de alguna estructura. EN este caso la uretra. ) Por exceso de hormonas ( VPH, endometrial. )
Fem. 50 años EVC. Hemiparesia. Disminución de la fuerza de extremidad. Cambio celular
Atrofia, la cual es generada por disminución de trabajo, inervación o aumento del catabolismo. Atrofia fisiológica sería TIMO u otro.
( menos ATP y daño mitocondrial).
Isquemia
Traumatismo puede causar contusión miocárdica que causa liberación de enzimas por las células muertes. CAUSA
3) Agente físico.
( isquemia + infección)
Necrosis Gangrenosa
( proteínas, isquemia (gelatina debido a coagulación de las proteínas),
Coagulativas
Necrosis en tuberculosis
caseosa)
( digestión enzimática)
Licuefaccion
( microtúbulos, alzhemer)
Anomalías citoesqueléticas
Tinción de Gram. Clasificación de bacterias ( G+ color _____ ) ; (Gram – color ______ )
púrpura azul / rojo
Medios de cultivo.
Aislamiento de un solo microorganismo. Medio selectivo ( dan todo para un solo microorganismo) ;
Medio diferencial ( microorganismo sufre un cambio. Se une al microorganismo que quiero encontrar. Pero todos crecen igual).
Teyer Martin es _____
selectivo
( aquí todas las muestras se cultivan y diluyen).
dilución
ponerla en una placa y que solo quede una parte que crezcan de manera ordenada )
PLACA
_________ . Determinar a qué antibiótico es sensible un microorganismo. ( Igual hay difusión y dilución ).
Antibiograma
Antibiograma
Determinar a qué antibiótico es sensible un microorganismo
Definición de Diarrea
Diarrea ( 3 o más evaciaciones en 24 horas o más de 250 gramos).
Diarrea Puede ser aguda ( menos de ____ días, persistente 15-29 días, crónica mas de ____ días ). Incidencia estacional. Alta incidencia en los extremos de la vida.
14 / 30
Mecanismo de diarrea:
Aumento de osmolaridad (lactosa) ,
disminuye la absorción ( toxinas);
citotoxina, alteraciones de motilidad.
_________ ( no inflamatoria. Solo se libera la toxina, se bloquean bombas y hay más líquido).
Enterotoxigénica
( bloquea bombas y daña membrana, destruye intestino y se queda plano).
Enteroinvasiva Inflamatoria
LABORATORIOS para diarrea: .
Coprológico, coprocultivo, Biometría Hemática
LABORATORIOS para diarrea: .
Coprológico, coprocultivo, Biometría Hemática
_______ . Que no se origine con orina, contenedor estéril. Isopo. Muestra ideal son de 2-4 gramos. Temperatura de ____ grados y que se analice en 2 horas
Coprológico / 4
(Sangrado **de tubo digestivo bajo) significa _____ .
amebas
Lo normal es que se expulsen______ de sangre en heces . Si es más, ya es patológico. ( Estudio es el _______ )
2-2.5 ml / Guayacol
Coproparasitoscópio ( ______ muestras).
3
Flora normal, pero existe patógeno ( salmonella, shigella , campilo, yersinia). Se hacen por epidemiología y clínica. Estudio ?
Coprocultivos
Indicaciones para coprocultivo
Inmunosupresión
Si impide actividades diarias
Diarrea del viajero
Más de 70 años con Hipovolemia
Padecimiento intestinal crónico
IIV 70 C (5)
9 años. Dolor en mesogastrio. 38 grados. Evacuaciones disminuidas. Vómito. Se le da un antibiótico. NIÑOS PUEDEN TENER DIARREA CUANDO HAY __________ .
APENDICITIS
Indicaciones investigación etiológica.
Intolerancia a líquidos
Dolor abdominal
Alteración parasitaria
70 años
Inmunosupresión
Enfermedad crónica
Pacientes manejadores.
CITOMETRÍA (Conteo)
CITOLOGÍA
EDTA
BIOMETRÍA
HEMÁTICA
TIEMPOS
COAGULACIÓN
Citrato de sodio
Plaquetas normales
150 000-400 000 u
Hematocrito (Htc) (Hbx3) normal
37-47% (42-52 H)
Eritrocitos (1mm3) normales
4.20-6.1 10^6/ 4.2-5.4 (muj)
Volumen plaquetario medio
7.4-10fL
Hemoglobina Corpuscular Media(HCM)
27-32 pg
Hiperplasia compensadora en
Hígado
Sustitución de un
tejido bien diferenciado
por otro
Metaplasia
Ejemplo de Metaplasia
– Esófago de barret
Picnosis involucra una
condensación
Cariorrexis involucra una
fragmentación
Cariolisis involucra una
disolución
Proteínas
Isquemia
Caseosa
Tipo de Necrosis
Coagulativa
Digestión
enzimática
Pus
Tipo de Necrosis
Licuafección ( COLICUACIÓN )
Catabolismo
lisosomal
(Heterofagia,
autofagia)
Hipertrofia de
reticulo
endoplásmico
(Fármacos)
Anomalías
citoesqueléticas
(microtúbulos,
cilios)
Filamentos
delgados
(actina,
movimientos)
Filamentos
intermedios
Neurofilamento
(villo)
Rehidratación, antiperistálticos, Dieta BLAT. Antibióticos.
Diarrea