24. Mycobacterium tuberculosis Flashcards
- Características de M. tuberculosis:
- Bacilos aerobios inmóviles no esporulados formadores de (frágiles) filamentos ramificados.
- Tamaño: 0.2-0.6 x 1 a 10 µm
La pared celular de M. tuberculosis:
a) Es hidrófila, lo que le otorga resistencia a un gran número de detergentes
b) Se asemeja a la de una bacteria Gramnegativa
c) Es rica en lípidos, lo que la hace altamente hidrófoba
d) La enorme cantidad de proteínas contenidas en ella le otorga sus propiedades de ácido-alcohol resistencia
c) Es rica en lípidos, lo que la hace altamente hidrófoba
Por su alto contenido lipídico son hidrófobas, lo que le brinda resistencia contra detergentes. Su estructura básica es parecida a la de una bacteria Grampositiva. Su acido-alcohol resistencia se debe al alto contenido de ácidos micólicos.
Las bacterias se clasifican en el género Mycobacterium en función de 3 características. Mencionalas:
- Su capacidad de ácido-alcohol resistencia
- Presencia de ácidos micólicos de 70 a 90 átomos de carbono
- Un elevado contenido de guanina+citosina en su ADN (61-71%)
V o F
La estructura básica de la pared celular de las micobacterias es la estructura característica de las bacterias Grampositivas.
V
Poseen los mismos elementos que la pared de las bacterias Grampositivas, pero son mucho mas complejas y tienen una gran cantidad de lípidos.
Componente anclado a la membrana plásmatica de M. tuberculosis que presenta una relación funcional similar con los liposacáridos O antigénicos:
Lipoarabinomanano (LAM)
Con respecto a la composición de la pared celular de las micobacterias, elija la opción correcta:
a) Las proteínas transportadoras y porinas intercaladas en ella representan el 60% del peso de la misma.
b) Los lípidos constituyen antígenos importantes a nivel biológico ya que estimulan la respuesta celular del paciente.
c) Para las pruebas de reactividad cutánea se utilizan preparaciones purificadas de las proteínas de membrana de M. tuberculosis.
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
c) Para las pruebas de reactividad cutánea se utilizan preparaciones purificadas de las proteínas de membrana de M. tuberculosis.
Las proteínas transportadoras y porinas representan el 15% del peso de la pared, los lípidos el 60%. Las Proteínas constituyen antígenos importantes a nivel biológico ya que estimulan la respuesta celular del paciente, no los lípidos.
Clasificación de las micobacterias no tuberculosas (MNT) que se basa en las características de crecimiento y pigmentación de las cepas en cultivo:
Clasificación de Runyon
¿En cuántos grupos se dividen las micobacterias en la clasificación de Runyon, y cuáles son los criterios para los mismos?
4 Grupos:
- Grupo I: Fotocromógenas de crecimiento lento
- Grupo II: Escotocromógenas de crecimiento lento
- Grupo III: No cromógenas de crecimiento lento
- Grupo IV: MNT de crecimiento rápido
Con respecto a la infección por M. tuberculosis, elija la opción correcta:
a) La infección primaria suele ser diseminada en pacientes inmunocompetentes
b) Existen múltiples reservorios naturales, por lo que la erradicación de la enfermedad es poco probable
c) Es exclusiva de países en vías en desarrollo, aunque hay incidencia en países desarrollados
d) La infección por VIH aumenta 30 veces las probabilidades de desarrollar una infección activa
e) Una infección activa sin tratar tiene pocas probabilidades de transmitirse a otras personas
d) La infección por VIH aumenta 30 veces las probabilidades de desarrollar una infección activa
La inf. primaria es pulmonar en pacientes inmunocompetentes. El humano es su único reservorio natural. Es universal (un tercio de la población mundial está infectada). Una infección activa sin tratar transmitirá la enfermedad a 15 personas en un periodo de un año.
Nombra los factores que aumentan el número de casos:
- Pobreza
- Desnutrición
- Hacinamiento
- Abandono de tratamiento
- Resistencia microbiana
- Relación con otros padecimientos (ej. VIH, DM2, etc)
Características del cultivo de M. tuberculosis:
Colonias no pigmentadas (o ligero color beis) formadoras de filamentos frágiles, de CRECIMIENTO LENTO (> 15 diás)
Agar adecuado para el cultivo de M. tuberculosis:
Agar Lowenstein-Jensen.
Factor de virulencia de M . tuberculosis que corresponde al micósido (glucolípido) 6,6´-dimicoliltrehalosa, cuya función es inhibir la acción de la succinato deshidrogenasa de los fagocitos, lo que provoca el hinchamiento de sus mitocondrias y separa a los ribosomas del retículo endoplásmico rugoso:
Factor Cordón
Es característico de las cepas virulentas
Principal lípido de la pared celular:
Ac. Micólico
Mecanismo por el cual M. tuberculosis impide la fusión del fagosoma con el lisosoma una vez que fue internalizada por los macrófagos alveolares:
Inhibición del Autoantígeno Endosómico Temprano 1 (EEA1)
Citocina secretada por los linfocitos T CD4+ que es fundamental para la activación de los macrófagos, lo que permite la destrucción de la bacteria fagocitada:
Interferón γ
IFN-γ
Estructura compuesta de un núcleo de células epitelioides, células de Langhans y macrófagos con las bacterias internalizadas, rodeadas de una pared densa de macrófagos, linfocitos T CD4, CD8 Y NK, que evita la diseminación de la bacteria:
Granuloma
Principales receptores se Mtb en los macrófagos:
CR3 y Receptores de Manosa
Tipo de infección por tuberculosis en la cual el sistema inmune del paciente ha controlado y limitado al bacilo tuberculoso, previniendo así la enfermedad, y no hay diseminación de persona a persona:
Infección Tuberculosa Latente
LTBI
V o F
Un resultado positivo para tuberculosis usando cualquier tipo de prueba indica que la persona ha sido infectada por el bacilo tuberculoso
V
Tipo de infección por Tb en la cual el bacilo tuberculoso ha escapado a la respuesta inmune y se ha diseminado a pulmones y a otros órganos, por lo que el paciente muestra signos y síntomas de enfermedad:
Infección Tuberculosa Activa
ATBI
Estándar de oro para el diagnóstico de tuberculosis, el cual tiene como única desventaja su dependencia al inoculo bacteriano:
Cultivo
Tinción utilizada mas comúnmente para la identificación microscópica de bacilos tuberculosos:
Tinción de Ziehl-Neelsen
Nombra los componentes de la tinción de Ziehl-Neelsen:
- Colorante primario: Fucsina básica
- Decolorante: Alcohol ácido
- Colorante de contraste: Azul de metileno