2.2 Gastro: Gastroenteritis Flashcards
Clasificación de la realición BUN creatinina
Gastroenteritis
Definición
Inflamación de la mucosa intestinal que lleva a su disfunción. Etiología variada, sintomatología parecida.
Las agudizaciones normalmente se recuperan sin antibióticos
No es grave en sanos, puede llevar a deshidratación y desbalances metabólicos graves.
Sintomatología de Gasttroenteritis
Náusea (deseo)
Vómito (expulsión)
Dolor abdominal (visceral, difuso)
Diarrea (>200g al día, >3 veces al día)
Diarrea
> 200 g al día en heces. >3 deposiciones diarias
Dependiendo de sus características y síntomas se clasifica en inflamatoria y no inflamatoria
Diarrea no inflamatoria
Se basa en la alteración de la secreción y absorción de agua o electrolitos.
No lleva a un daño directo de la mucosa
Diarrea inflamatoria
Daño directo al enterocito
Su mecanismo se basa en la invasión y destrucción
Diarrea inflamatoria vs no inflamatoria
Tablita: diarrea, heces, dolor, fiebre, urgencia, tenesmo, localización
Diarrea no inflamatoria
Etiología
Bacterias:
* Enterotoxigénicas (e. coli enterotox, V. cholerae)
* Exotoxinas (S. aureus, C. perfingens)
Virus:
* Norovirus, rotavirus
* Astrovirus, calcivirus
Parásitos:
* Cryptosporidium, Giardia
Diarrea inflamatoria
Etiología
Bacterias
* Invasión de mucosa (salmonella, shigella, campylobacter, aeromonas, plesiomonas)
* Citotoxinas (e. coli enterohemorrágica)
Parásitos
* Entamoeba histolytica
Diferenciación entre etiologías: inicio de síntomas
Toxinas: pocas horas después de consumir
Virus y bacterias invasoras: días
Parásitos: semanas
Diferenciación entre etiologías: comida
Mariscos: aeromonas, plesiomonas, vibrio y astrovirus
Ostras: plesiomonas, vibrio y calcivirus
Arroz: bacillus sp
Datos importantes en la historia clínica
Anamnesis
Inmunosupresión
Características de la diarrea, síntomas sistémicos
Datos epidemiológicos:
* Viajes, alimentos, afección familiar o laboral, hábito sexual, antibióticos
Estudios iniciales
Ante posible gastroenteritis
Biometría hemática, química sanguínea, electrolitos séricos (ionograma), tiempos de coagulación, proteínas de fase aguda
Estudios complementarios
Ante posible gastroenteritis
Coprocultivo: recomendado en diarrea > 3 días, inmunosupresión, diarrea inflamatoria, px ccon enfermedad inflamatoria intestinal
Copro parasitológico (sólo por sospecha)
Copro virológico (sólo por sospecha)
Rx abdominal: obstrucción y complicaciones
Sigmoidoscopía y colonoscopía: dx diferencial, colitis, proctitis
Tratamiento
Gastroenteritis
Hidratación: oral con osmolaridad reducida
Antieméticos: aliviar intolerancia oral
IBP: protección de la mucosa
Probióticos: favorecer reconstrucción de la flora intestinal no patógena
Antieméticos
Según Villa
Metoclopramida caussan acatisia/distonía, son poco frecuente.
Mejor se da Ondansetrón
La loperamida frena total, no nos gusta
Si no tolera vía oral: al hospital
Antibióticos
En tratamiento de gastroenteritis
NO es tratamiento inicial. Se da en cuadro grave de diarrea inflamatoria conociendo la etiología.
Se puede comenzar por antibióticos de amplio espectro, sustituyendo por uno más adecuado una vez identificada la etiología
Algoritmo en urgencias
Gastroenteritis
Criterios para algoritmo en urgencias
Gastroenteritis