2.1 Gastro: vía biliar Flashcards
Signo de Laségue
Se alza el miembro inferior del px, es positivo si causa dolor. Se usa para hernia discal, para checar el dolor, la radiculopatía
Test de Patrick
Se usa para hernias discales. Px con rodilla en 4, bajas la rodilla sosteniendo la cadera, es positivo al dolor.
Fórmula de Cocroft-Gault
Escala KDIGO
Signo del doble riel
Presencia de dos líneas arqueadas paralelas ecogénicas entre las que queda un espacio anecóico (negro). Hay sombra acústica: triada pared-eco-sombra
Indica litio enclavado en cístico.
Colecistitis
Inflamación de la vesícula biliar
Colestasis
Retención de bilis por obstrucción de un lito
Coledocolitiasis
Litio en colédoco
Colangitis
Infección de la vía biliar
Conducto cístico
Dimensiones
Longitud: 3-4 cm
Calibre: 3-5 mm
Conducto hepático común
Dimensiones
Longitud: 3-4 cm
Calibre: 5 mm
Conducto colédoco
Dimensiones
Longitud: 8-10 cm
Calibre: 6 mm
Triángulo de Admirall Small
Tipos de litos
Litos de colesterol (80%)
Litos de pigmento negro (10%)
Litos combinados (cafés, 10%)
Litos de colesterol
Fisiopato
Son causados por un metabolismo anormal del colesterol, que causa producción de bilis hipersaturada, en la que hay un aumento de colesterol y disminución de lecitina y sales biliares. Por lo que se forma un lito
Surgen en la vesícula generalmente
Litios de pigmento
FIsiopato
Son formados por hemólisis
La hemólisis causa un aumento de bilirrubina no conjugada, que unida con calcio se convierte en bilirrubinato de calcio, lo que forma los litos.
Surgen generalmente en la vesícula
Litos mixtos (cafés)
Fisiopato
Se da por infección en la vía biliar o por infestación.
La infección causa elevación de la beta-glucuronidasa, lo que aumenta la conversión de lecitina a ácidos grasos y de bilirrubina conjugada a no conjugada
Esto causa que se unan colesterol, ácidos grasos, y bilirrubinato de calcio para formar los litos mixtos
Generalmente surgen en los conductos biliares
Colecistitis aguda
Inflamación aguda de la vesícula biliar, comúnmente secundaria a obstrucción por un lito en el cístico
* Alitiásica (10%): estasis biliar, perfusión reducida
* Litiásica (90%): litos en el cístico, infección bacteriana (E. coli, Klebsiella, Enterobacter)
Diagnóstico de colecistitis aguda
- Clínico: triada de dolor (CSD de inico brusco Murphy positivo, fiebre, leucocitosis 10-15 mil)
- Laboratorios: bilirrubina sérica poco elevada, aminotransferasas elevadas (GGT) (>55 U/L)
- Estudio de gabinete: ecografía (no invasivo)
Coledocolitiasis
Clínica
Presencia de cálculos biliares en conducto biliar común / colédoco
Rasgos clínicos: dolor en cuadrante superior derecho, signos de colestasis extrahepática (acolia, coluria, ictericia, prurito, náusea, vómito)
Coledocolitiasis
Estudios
Laboratorios
Ecografía
CPRE
Colecistectomía
Qué es e indicaciones
Extirpación de la vesícula biliar por vía laparoscópica/abierta
Indicaciones:
* gold standard: colecistitis aguda litiásica
* Coledocolitiasis
* Pólipos biliares
Colecistectomía
Complicaciones
Complicación temprana: hemorragia, lesión intestinal transmural, infección del sitio quirúrgico (estreptococo A), fuga de bilis
Complicación tardía: hernia incisional, estenosis biliar, diarrea poscolecistectomía
Colecistectomía
Cuidados postoperatorios
Dieta baja en grasa, suplementos de vitaminas liposolubles