2. Examen Neurológico y semiología Flashcards
1
¿Que son las funciones mentales y cuales son?
Son a aquellas que están generadas por las estructuras
corticales propiamente
.
En la actualidad, se llaman funciones mentales superiores a la atención, el aprendizaje y la memoria, el lenguaje, las emociones, la conciencia, el pensamiento y el razonamiento, así como las funciones ejecutivas.
Estado de alerta
Como se sabe es un aparto de las funciones mentales superiores. Define los diferentes tipos de alerta que puede tener el paciente:
1. Coma
2.Somnolencia
3.Obnubilación
4. Estupor
5.Coma
6. Iconciencia
Alerta
Estado del sujeto sano, en vigilia o sueño fisiológico
Somnolencia
Alteración de la función de alerta con una gran propensión al sueño
Obnubilación
Depresión completa de la vigilia, paciente reacciona a estímulos leves
Estupor
Depresión completa de vigilia, paciente reaccione a estímulos intensos .
Coma
Depresión completa de la vigilia, paciente no responde a ningún estimulo.
Inconciencia
Estado de la persona que ha perdido el conocimiento
¿Cuales son los tipos de orientación que se le deben preguntar a los pacientes?
- Persona
- Lugar
-Tiempo
Si hay alguna razón para dudar de la orientación del paciente, se puede preguntar sobre su nombre e identidad, el lugar en donde se encuentra, la hora del día y la fecha, y el motivo por el que se encuentra en el sitio o la circunstancia actual.
¿Como se debe evaluar la memoria Remota, Reciente y Inmediata?
Memoria remota
Datos de la infancia, juventud, datos y fechas importantes
Memoria reciente
Los últimos meses y días, el día anterior, que desayuno o comió este día
Memoria inmediata
Repetir palabras o de números
¿Como se debe evaluar la abstracción?
La capacidad de abstracción se refiere a la capacidad para analizar las características de un objeto o situación, lo que permite sintetizar sus propiedades y hacer generalizaciones validas, así como resaltar lo esencial de lo no esencial
-Capacidad de sintesis
.Capacidad de analisis
¿Como se evalua el calculo?
Se le pide al paciente que a 100 le reste 7 de manera consecutiva en 5 ocasiones, de la siguiente manera: ¿Cuánto es 100 menos 7? Respuesta 93… ¿Cuánto es 93 menos 7? Respuesta 86… y así sucesivamente.
¿Como se debe explorar el Nervio Olfatorio (I)?
No se explora de manera rutinaria, ya que en la mayoría de los casos los trastornos son provocados por patologías o problemas nasosinusales y no de origen central
¿Cuales son los apartados que conforman la exploracion fisica del Nervio Olfatorio (II)?
Su exploración comprende cuatro pasos, que deben realizarse en el siguiente orden:
1. Agudeza visual (lejana y cercana).
2.Tabla de Senellen.
3.Visión cromática. Prueba de Ishihara
4.Campos visuales. Campimetría por confrontación.
5.Oftalmoscopía directa o examen de fondo de ojo.
¿Quien inerva al Musculo Recto lateral y cual es su función?
VI
Abduccion (movimineto hacia arriba)
¿Quien inerva al Musculo Recto medial y cual es su función?
III
Aduccion (movimiento hacia adentro)
¿Quien inerva al Musculo Recto superior y cual es su función?
III
Elevacion (Maxima abduccion)
¿Quien inerva al Musculo Recto inferior y cual es su función?
III
Depresion (Maxima aduccion)
¿Quien inerva al Musculo Oblicuo inferior y cual es su función?
III
Abduccion, Elevacion (maxima aduccion)
¿Quien inerva al Musculo Oblicuo superior y cual es su función?
Abduccion, elevacion (maxima abduccion)
¿Cuales son los nervios oculomotores?
III. Oculomotor
IV. Toclear
VI. Abducens
¿En que nervios se debe hacer la exploracion del reflejo fotomotor directo y el reflejo fotomor indirecto o consesual?
En la exploracion de los nervios oculomotores
¿Como se debe hacer la exploracion del Nervio trigemino (V)?
Se trata de un nervio mixto, pues se encarga de transmitir la sensibilidad de la cara y dar la inervación motora a los músculos de la masticación (pterigoideos, temporales y maseteros).
Motora ->
Tono y fuerza de los músculos de la masticación y de la mandíbula.
Sensitiva ->
Se explora la sensibilidad facial táctil de las tres ramas del nervio (1. oftálmica, 2. maxilar y 3. mandibular).
¿Como se debe evaluar el nervio facial (VII)?
Para evaluar la función motora, se pide al paciente que realice diferentes movimientos o gestos faciales comenzando por la frente y terminando con la boca, esto tiene la finalidad de identificar asimetrías faciales que sugieran paresia o parálisis.
¿Que compara la prueba de Rinne y Weber y en que nervio se usan estas pruebas?
VIII
RINNE: Compara via osea y aerea y monoaural
WEBER: Compara via osea y biaural
¿En que nervio nos sirve la prueba de Romberg?
VIII sirve para descartar vertigo
¿En que nervio nos sirve la prueba de Dix hallpike?
VIII
¿Como se debe hacer la exploracion del Nervio glosofaringeo y vago?
Se exploran juntos, pues inervan estructuras relacionadas funcionalmente. Fonema “A” de manera prolongada (debe observarse si la elevación del velo del paladar es simétrica y si la úvula se encuentra en posición central, además de evaluar si existen problemas en la fonación).
¿Como se hace la exploracion del nervio accesorio XI?
Se encarga de la inervación motora de los músculos trapecio y esternocleidomastoideo, por lo tanto, su exploración consiste en evaluar el trofismo, tono y fuerza de ambos músculos.
¿Como se hace la exploración del nervio Hipogloso XII?
Al dar inervación motora de la lengua, se explora solicitando al paciente que la protruya y la movilice en todas las direcciones
¿Cuales so los aspectos que se evalúan en la exploración motora?
- Trofismo.
- Tono.
- Fuerza.
- Reflejos de estiramiento.
- Reflejos anormales o patológicos
¿Como se debe el trofismo?
Es una valoración subjetiva de la masa muscular y su volumen. Se conoce como atrofia cuando se hallan datos de denervación.
¿Como se debe evaluar el tono
Resistencia pasiva al movimiento que presenta un músculo que se encuentra voluntariamente relajado. Las alteraciones se pueden presentar de 3 formas: rigidez (alteración en el sistema extrapiramidal), epasticidad (alteración de la vía corticoespinal) e hipotonía (lesiones del sistema nervioso periférico)
¿Como se debe evaluar la fuerza muscular?
Se evalúan grupos musculares pidiendo al paciente que realice movimientos activos en primera instancia solo en contra de la gravedad y después en contra de una resistencia impuesta por el médico.
¿Con que escala se evalua la fuerza muscular?
Escala de Daniels
¿Cuales son los reflejos osteotendinosos que se deben explorar?
- Reflejo bicipital
-Reflejo tripcipital
-Reflejo estiloradial
-Reflejo rotuliano
-Reflejo Aquileano
-Reflejo cuataneo plantar
En ocasiones nos podemos encontrar con trastornos de la sensibilidad, tales como:
Parestesia: sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc.
Anestesia: Abolición de la sensibilidad.
Hipoestesia: Disminución de la sensibilidad.
Hiperestesia: es un síntoma, que se define como una sensación exagerada de los estímulos táctiles, como la sensación de cosquilleo o embotamiento
¿De que lesión corresponde el signo de Babinski?
Lesión de la vía piramidal
La coordinacion esta reglada por:
Cerebelo (Principalmente)
Vías de sensibilidad profunda
Centros vestibulares y ópticos
¿Como se denomina cuando la coordinación esta afectada?
Ataxia
¿Cuales son los movimientos que se consideran anormales y como se clasifican?
-Síndromes hipocinéticos
Enfermedad de Parkinsonn
Degenerativos (AMS, PSP, degeneracióncórtico-basal…)
Catationa
-Síndromes hipercinéticos
Temblor
Corea
Distonía
Tics
Mioclonos
¿Que es la Distonia?
Persistente en una de las posturas extremas de la atetosis
Se diferencia en la duración, persistencia de la postura anómala y la afecta desproporcionada de los grandes músculos axiales (tronco y cinturas)
¿Cuales son los signos meningeos?
Rigidez de nuca
Signo de Kerning
Signo de Burdzsinki
¿En que consiste el signo de Kerning?
Elevación de pierna extendida y el paciente flexionara la rodilla de manera inconsiente
¿En que consiste el signo de Brudzinski?
Elevación de la nuca y el paciente de manera refleja flexionara las rodillas