2 Antihipertensivos Flashcards
¿Cuáles son las clases de antihipertensivos?
- Diuréticos
- Simpaticolíticos
- Vasodilatadores
- Calcio antagonistas
- Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
- Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II)
- Aliskirén (inhibidor de renina)
¿Qué fármaco es un inhibidor de anhidrasa carbónica y cuál es su mecanismo de acción?
Acetazolamida. Disminuye la reabsorción de HCO3 y Na, causando alcalinización urinaria y acidosis metabólica.
¿Cuál es un diurético osmótico y su indicación principal?
Manitol, usado para edema cerebral con presión intracraneal elevada y glaucoma.
Menciona un diurético de asa de Henle y su indicación.
Furosemida. Usado en hipertensión grave con insuficiencia renal, cardíaca o cirrosis.
¿Qué fármaco es un diurético tiazídico y cuál es su mecanismo de acción?
Hidroclorotiazida. Inhibe el cotransportador de Na/Cl en el túbulo distal, causando aumento de excreción de Na y Cl, y absorción de calcio.
¿Cuáles son los antagonistas de aldosterona y sus indicaciones?
Espironolactona, Eplerenona. Usados para hipertensión con insuficiencia cardíaca y síndrome de Cohn.
¿Qué fármacos son ahorradores de K y cuál es su efecto principal?
Amilorida, Triamtereno. Bloquean canales de Na en el túbulo colector, evitando la pérdida de K.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la Alfa Metildopa?
Es una prodroga que se convierte en Metilnoradrenalina y actúa sobre los receptores alfa 2, inhibiendo la liberación de noradrenalina.
¿Cuál es el mecanismo de acción de Clonidina y su indicación?
Agonista de receptores alfa 2 presinápticos que reduce la actividad simpática. Indicada en hipertensión leve o moderada.
¿Qué fármaco ganglionar bloquea la liberación de noradrenalina y para qué se usa?
Guanetidina, usada para hipertensión grave o refractaria.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la Reserpina, para que se utiliza y su efecto adverso más grave?
Destruye vesículas de almacenamiento de catecolaminas, causando depleción de neurotransmisores. Utilizado en hipertensión leve y enf. de Huntington Efecto adverso grave: depresión y aumento de ideas suicidas.
- ¿Cuál es el mecanismo de acción de la Hidralazina?
- ¿Cuál es la indicación principal de la Hidralazina?
- ¿Qué efectos secundarios puede tener la Hidralazina?
- Es un vasodilatador periférico que relaja el músculo liso arteriolar mediante un efecto directo.
- Se utiliza en Hipertensión grave asociada a preeclampsia.
- Anorexia, palpitaciones, sudor; dosis > 200 mg/día puede causar Síndrome Lupus Like.
- ¿Cuál es el mecanismo de acción del Minoxidil?
- ¿Cuáles son las indicaciones del Minoxidil?
- ¿Qué efectos secundarios presenta el Minoxidil?
- Es una prodroga que se convierte en minoxidil sulfato, con un efecto vasodilatador directo sobre el músculo liso arterial.
- Hipertensión con insuficiencia renal y tratamiento tópico para la alopecia.
- Cefalea, sudoración, hipertricosis y taquicardia refleja.
- ¿Cuál es el mecanismo de acción del Diazóxido?
- ¿En qué situaciones está indicado el Diazóxido?
- ¿Qué efectos adversos puede causar el Diazóxido?
- Activa los canales de K sensibles al ATP, causando hiperpolarización en el músculo liso arteriolar y vasodilatación arterial.
- Urgencias hipertensivas e hipoglucemia secundaria a insulinoma.
- Hipotensión excesiva, taquicardia e hiperglucemia.
- ¿Cuál es el mecanismo de acción del Fenoldopam?
- ¿Cuáles son las indicaciones del Fenoldopam?
- ¿Qué efectos secundarios puede tener el Fenoldopam?
- Es un agonista de los receptores D1 y alfa 2 presináptico.
- Urgencias hipertensivas e hipertensión postoperatoria.
- Taquicardia refleja, cefalea, rubor y está contraindicado en glaucoma.
- ¿Cómo actúa el Nitroprusiato de Sodio?
- ¿En qué se utiliza el Nitroprusiato de Sodio?
- ¿Qué efectos adversos presenta el Nitroprusiato de Sodio?
- Se metaboliza a óxido nítrico, que aumenta el GMPc y causa vasodilatación. Su metabolito tóxico es el cianuro, que se convierte en tiocinato.
- Urgencias hipertensivas e insuficiencia cardíaca grave.
- Intoxicación por cianuro o tiocinato, arritmias e hipotensión.
¿Cuáles son los calcio antagonistas?
Son fármacos que pueden disminuir la PA de 2 maneras, 1era es disminuyendo el gasto cardíaco al inhibir al nodo sinusal o disminuir las RVP al actuar sobre m. liso endotelial
Calcio antagonistas depresores del nodo sinusal
- Fenilalquilamina
- Benzotiacepina
- Verapamilo y Diltiazem
- ¿Cómo actúan el Verapamilo y el Diltiazem?
- ¿Cuáles son las indicaciones del Verapamilo y Diltiazem?
- ¿Qué efectos secundarios pueden causar el Verapamilo y Diltiazem?
- Se unen a los canales de calcio tipo L, disminuyendo la automaticidad del nodo SA y la conducción nodal AV, provocando inotrópismo negativo.
- Hipertensión leve o moderada, angina, arritmias supraventriculares y cardiomiopatía hipertrófica.
- Bradicardia, insuficiencia cardíaca congestiva, rash cutáneo, hipotensión y edema periférico.
¿Cuál es el mecanismo de acción de las dihidropiridinas?
Inhiben los canales de calcio, disminuyendo la entrada de calcio, lo que provoca la relajación del músculo liso arterial y disminuye las resistencias vasculares periféricas.
¿Cuáles son las indicaciones de las dihidropiridinas?
Son 3
Nicardipina: HTA aguda durante cirugía.
Nifedipina: Urgencias hipertensivas.
Amlodipina: Angina, Sx de Raynaud.
¿Qué efectos secundarios pueden causar las dihidropiridinas?
Edema periférico, taquicardia, reflujo gastroesofágico y enrojecimiento.
¿Cómo actúan los IECA y cuáles son?
Inhiben la enzima convertidora de angiotensina (ACE), lo que reduce la formación de angiotensina II, disminuyendo las resistencias vasculares y la secreción de aldosterona.
Captopril, Enalapril y lisinopril
¿Cuáles son las indicaciones de los IECA?
Hipertensión con comorbilidades, urgencias hipertensivas.
¿Qué efectos secundarios pueden causar los IECA?
Hipotensión grave, hiperpotasemia, tos, angioedema.
¿Cómo actúan los ARA II y cuáles son (2)?
son Losartán y Valsartán
Bloquean los receptores de angiotensina II, disminuyendo las resistencias vasculares y la secreción de aldosterona.
¿En qué condiciones están indicados los ARA II?
¿Qué efectos secundarios presentan los ARA II?
Hipertensión con insuficiencia cardíaca y nefropatía crónica.
Hiperpotasemia en pacientes con insuficiencia renal.
Qué es ARA II?
Antagonistas de receptores de angiotensina II
Antagonista de renina
Mecanismo de acción:
Indicación:
Efectos adversos:
- bloqueo del eje renina-angiotensina-aldosterona
- Hipertensión sola o asociadda a otros antihipertensos
- Angioedema (raro), diarrea