1.2 Flashcards
• Sección más importante de la historia clínica
• 2 momentos
A.E.A
- espontáneo y dirigido
• Factores precipitantes:….
• Factores atenuantes:…
- emociones, ejercicio, fatiga, funciones orgánicas, embarazo, medio ambiente y factores físicos como el calor y el frío, traumatismos, esfuerzos, infecciones, exposición a toxinas, alergias, etc.
- posiciones, medicación, reposo, etc.
Redondeó/ desenlace
- “Ante la persistencia o agravamiento del cuadro acude al servicio y queda internado para mejor estudio y tratamiento.”
Describir dolor
- inició 05 días antes del ingreso de manera brusca
- en epigastrio,
- que irradia al dorso derecho,
- tipo cólico,
- de moderada intensidad,
- que mejora con el decúbito, y con la automedicación con paracetamol 500 mg.
- El cuadro se acompaña de…
Describir náuseas y vomitos
- De contenido líquido claro,
- en moderada cantidad,
- en 3 ocasiones,
- que cede tras la administración de domperidona 10
Describir sensación febril
- inicio 02 días antes del ingreso de forma insidiosa
- con escalofríos
- que cede parcialmente con paracetamol
Describir debilidad generalizada y reaparición del dolor
- inicio 12 horas antes del ingreso
- Con las mismas características
- pero esta vez de gran intensidad,
- sin mejorar con medicación ni pociones antalgicas.
Motivo de consulta: sangrado de encías
Datos negativos relevantes: …
- Haber presentado confusión mental y Rash cutáneo
- Motivo de consulta: dificultad para respirar,
- datos negativo de valor….
- desenlace:…
- Niega palpitaciones, cefalea, fiebre, tos,
náuseas y vómitos. - El cuadro se intensifica impidiendo la respiración, por lo cual acude al servicio y queda internado para mejor estudio y
tratamiento.
- Motivo de consulta: incapacidad para fijar la mirada
- Datos negativos de valor:….
- desenlace:….
- Niega tener afasia y dificultad del movimiento.
- Ante la persistencia del cuadro acude al servicio y queda internado para mejor estudio y tratamiento.
- Motivo de consulta: dolor de pecho
Describir , datos negativos, de valor y desenlace
- El cuadro se inicia 3 horas antes del ingreso; a tempranas horas de la
mañana, luego de haber bajado por las escaleras, - inicia de forma brusca
- de Ubicación retroesternal,
- de elevada intensidad y
- de tipo opresivo,
- La cual irradia a mandíbula, cuello y espalda
- y que no cede en reposo. El cuadro se acompaña de debilidad y sudoración fría.
• Niega náuseas, vómitos, disnea y fiebre.
- El cuadro no mejora por lo que decide acudir al centro asistencial y queda internado para mejor estudio y tratamiento.
• - Hacer lo que no se sabe que no se debe hacer:…
• - No hacer lo que se sabe que se debe hacer:….
• - Saber lo que se debe hacer, hacerlo mal por falta de expertiz:….
• - Hacer lo que se sabe que no se debe hacer:…
- ignorancia
- negligencia
- impericia
- dolo
Ramas de la semiología
• 1. Semiotecnia:
• 2. Semiogénesis:
• 3. Semiografía:
• 4. Clínica Propedéutica:
reúne, ordena e interpreta el conjunto de signos y síntomas a fin de integrarlos en un cuadro clínico para llegar a un diagnóstico.
Clínica Propedéutica:
- es el conjunto de métodos de investigación que se utilizan para obtener o apreciar los signos y los síntomas.
- Es sin duda la parte más importante para la elaboración de un correcto diagnóstico.
- Comprende los Métodos Clínicos y los Métodos Complementarios
Semiotecnia
En la inspección del cuello No debe producir ningún tipo de molestias, estando limitado en paciente con…. en los cuales se presenta rigidez de nuca, o en….., diferenciándose en que en la segunda se pierde también la rotación lateral.
- meningitis
- espondiloartrosis
Abordaje anterior para exploración de glándulas tiroidea
- Maniobra de Crile:
- Maniobra de Lahey:
Maniobra de…….
Para demostrar la presencia de un bocio retro-esternal o intratoracico que dificulta el retorno venoso en el estrecho torácico superior. Al levantar ambos miembros superiores tocando las mejillas con la cara interna del brazo respectivo, se produce a los pocos momentos una congestión facial, ligera cianosis ypor último agobio respiratorio odisnea.
Marañon o de Pemberton
•……… por desviacion de la traquea auscultable en la zona supraespinosa en inspiración.
• Signo de atelectasia del lobulo superior o de todo el pulmon (signo de…. , …. Y ….)
- Sindrome seudocavitario
- Castex, Palacio y Mazzei
Grupos de ganglio más importantes
- preauriculares,
- retroauriculares,
- occipitales,
- submentonianos,
- submaxilares,
- tonsilares,
- cadena cervical superficial,
- carotídeos (cadena yugular interna o cervical profunda), cadena del nervio espinal (cervical posterior) y supraclaviculares.
Buscar en estos ganglios:
- retroauriculares,
- occipitales,
- submentonianos,
- cadena cervical superficial,
- supraclaviculares.
- infección del lóbulo de la oreja - otitis
- infecciones en el cuero cabelludo en los territorios vecinos. La rubéola tiene alguna preferencia por presentar adenopatías cervicales y también occipitales
- amigdalitis, absceso dental de la arcada inferior, metástasis de tumores del piso de la boca.
- Metástasis de tumores faríngeos, enfermedad de Hodgkin (linfoma), infecciones virales (mononucleosis infecciosa, infección por VIH)
- Metástasis de tumores dentro del tórax, linfoma, metástasis de cáncer de mama. A veces, el compromiso es por un tumor de la cavidad abdominal.
Registro escrito de hallazgo, referente a ganglios linfáticos
- ganglios linfáticos no visibles ni palpables en el área corporal o cadena linfática específica. No dolor a la palpación, no edema ni cambios del color de la piel
- ganglios del cuello no palpables excepto el ganglio tonsilar derecho, 1,5 × 1,0 cm. No doloroso, suave y movible, con límites bien definidos.
Hueco supraesternal
- eretismo vascular:….
- contacto anormal de la aorta:
- contacto anormal tiroidea inferior
- Emociones, Esfuerzos, Hipertiroidismo y Anemia
- Posición ala de ella (Tórax corto), Elongación (insuficien-cía aórtica, ateroscle rosis) y Dilatación ( Aortitis, Aneurismas)
- Latidos carotideos por:….
- Latidos en el tronco braquiocefálico por:….
- insuficiencia aórtica, hipertiroidismo, ateroesclerosis
- Ateroesclerosis y aneurisma