1.1 Flashcards
Signo cardinal de trastorno de oxigenación tisular
Aparece cuando desoxiHb> 5g/dl 
Desaparece a la vitropresión
Cianosis
Casos de cianosis, sin hipoxemia
Intoxicación por CO
Tipo de cianosis:
Universal
Enfermedades broncopulmonares
Mejora con oxígeno
Cianosis central
Tipo de cianosis:
En regiones acrales, mano pies
Relacionado con….
No acompaña:….
No afecta: mucosas
Mejora con calor o masaje
No, con oxígeno
Causa:…
Buscar:….
Cianosis periférica
enfermedades cardiacas
Poliglobulia ni acropaquia
Extracción excesiva de oxígeno en tejidos
Signos de trombosis u obstrucción arterial
Tipo de cianosis:
Mezcla de insaturado arterial y venosa por existencia de cortocircuito, cardíacos o pulmonares
Originalmente centrales
Cianosis mixta
Tipo de cianosis:
Exclusivo de miembros inferiores
Por conducto arterioso persistente qué deriva la sangre insaturado a la aorta descendente a consecuencia de inversión del corto circuito por hipertensión pulmonar grave
Cianosis diferencial 
Clasificación de edema:
Leve depresión y desaparición casi instantánea
Grado I
Clasificación de edema:
Depresión, hasta 4mm y
desaparición en 15 segundos
Grado II
Clasificación de edema:
Depresión hasta 6 mm y
Desaparición en 1 minuto
Grado III
Clasificación de edema:
Depresión, hasta 1 cm y
Desaparición en 2 a 5 minutos
Grado IV
Acumulación de mucopolisacárido en la piel
No hay signo de fovea
Piel amarilla, fría, áspera seca y escamosa
Tumefacción y borramiento de pliegues cutáneo
Mixedema
Debido a déficit de drenaje linfático
Alto contenido proteico
Edema elástico, duro y sin fovea
Crónico
En. Posoperatorio de neoplasia en vasos linfáticos o post- radioterapia. Linfangitis, erisipela o tromboflebitis
Linfedema
Edema sobre una lipodistrofia
En pacientes de pie o sentado por mucho tiempo
Leve bilateral y simétrico
Con signos de fovea mínimo
Lipedema
Edemas asimétricos
Trastorno inflamatorio traumatismo
Patología venosa
Obstrucción linfática 
Edema unilateral, de magnitud, importante indoloro y sin alteraciones agudas
Temperatura normal
Color: normal o cianótico (grave)
Edemas venosos agudos
Compromiso progresiva de la rodilla tiene una posibilidad mayor de
TEP
Compromiso en miembros superiores tiene una posibilidad de
Obstrucción de venas, axilares, subclavia o en la encrucijada yugulo subclavia
La obstrucción de venas de miembros superiores se observa en
Pacientes con antecedentes de cirugía
Lesión por punciones o cateterismo
Compresión por tumor
Causa de edema bilateral que asciende
Por hipertensión venosa
Aumenta durante el día
Fríos, inoloro y cianótico
ICC 
Edema bilateral por hipoalbuminemia
Hepatopatía crónica difusa en estados cirrótico
Causa de edema de escasa magnitud
Matinal
Inicio, región palpebral
Aumento de la permeabilidad capilar
Síndrome nefrítico
Causa de Edema blando, pálido y simétrico
Relacionado a hipoproteinemia
Síndrome nefrótico
Edema lateral leve a moderada en MMII
Frío e indoloro
Matinal
Se agrava con….
Desaparece con…
Causa: hipertensión venosa
Insuficiencia venosa crónica
sedentarismo y posición de pie
posición horizontal y de noche
Edema por aumento de la permeabilidad capilar
Edema angioneurótico
Edema, idiopático o cíclico
Eritema nudoso y vasculitis
Edema relacionado con fármacos
Tipo de edema:
Por aumento de la permeabilidad capilar por anafilaxia
Agudo
Acompañado: placas cutáneas, eritematosa, urticaria y o prurito
Angioedema o edema angioneurótico
Tipo de edema:
Aparición periódica en miembros MMII con distensión abdominal y relacionado con ciclo menstrual
Se agrava: calor
Por: estrógeno probablemente
Edema, idiopático o cíclico
Tipo de edema:
Leve asociado con nódulos cutáneos dolorosos pre tibiales
(tipo moretón)
Edema nudoso
Edema con nódulos, indoloros y nulos
Vasculitis
Fármacos que podrían causar edema
Inhibidores de ECA
Antagonistas cálcicos
Glucocorticoides
Estrógenos
AINES