1.1. Geografía Turismo Flashcards
Las primeras formas de turismo rural surgen en los países desarrollados tras:
a) La Guerra Fría
b) La I Guerra Mundial
c) El periodo de entreguerras
d) La II Guerra Mundial
d) La II Guerra Mundial
Las primeras formas de turismo rural surgen tras la 2ª Guerra Mundial, y en la década de 1980 se generaliza el aprovechamiento turístico de los espacios rurales.
Dos casos llamativos a nivel internacional de ciudades megaturísticas, con arquitecturas singulares, icónicas y de gran referencia, son:
a) San Francisco y Ginebra
b) Dubai y Las Vegas
c) Singapur y Macao
d) Estambul y Tel Aviv
b) Dubai y Las Vegas;
El canal Imperial de Aragón es una muestra muy importante del patrimonio preindustrial español, correspondiente al siglo:
a) XVII
b) XVIII
c) XIX
d) Ninguna respuesta es correcta
b) XVIII
El Canal Imperial de Aragón
En el valle medio del Ebro se encuentra este recorrido cultural e ingenieril de gran interés patrimonial, una muestra muy importante del patrimonio preindustrial español, correspondiente al siglo XVIII.
Fue la culminación de un ansiado deseo por abastecer de agua al valle del Ebro y hacer frente a las escasas precipitaciones en su curso medio.
Con algunos precedentes en el siglo XVI, durante el reinado de Carlos III se propuso convertir la antigua acequia imperial, construida por Carlos I, en un canal navegable que proporcionara a Aragón una salida al mar por la que exportar sus excedentes agrícolas.
En 1768 el gobierno otorgó la concesión de las obras y en 1784 el canal alcanzaba la ciudad de Zaragoza.
El objetivo de hacerlo llegar hasta Sástago, para enlazarlo con el Ebro hasta el mar Mediterráneo, no se pudo cumplir por la naturaleza yesífera de los terrenos, que absorbían totalmente el agua, y la obra no pasó de la localidad de El Burgo de Ebro, alcanzando 110 km de longitud.
El inicio del canal es una presa de derivación de aguas desde el Ebro. A lo largo del recorrido existen edificaciones en forma de compuertas, acueductos, diques y puentes.
La más significativa es el acueducto del Jalón, que constituyó en su época un enorme desafio técnico para salvar el obstáculo ocasionado por el cruce con ese río.
La cueva de Santimamiñe se encuentra localizada en la provincia de:
a) Guipúzcoa
b) Álava
c) Cantabria
d) Vizcaya
d) Vizcaya
Las cuevas con pinturas rupestres más importantes son las de Santimamiñe, Ekain y Altxerri, Patrimonio de la Humanidad en 2008, parte del conjunto más amplio de las pinturas paleolíticas del norte de España.
La Cueva de Santimamiñe - situada en la cuenca de Urdaibai, Vizcaya, en un paraje natural de enorme valor ecológico.
Descubiertas en 1916, contienen pinturas de varias especies animales. La cueva está cerrada al público desde 2006, se puede hacer visita virtual en el centro de interpretación en la ermita de San Mamés.
La denominación turística de Costa Blanca no incluye la siguiente localidad:
a) Benidorm
b) Calpe
c) Benicássim
d) Torrevieja
c) Benicássim
Alicante es la provincia con el mayor número de turistas recibidos, la mitad del total regional, en un turismo de sol y playa en Benidorm, Alicante, Elche y Denia.
La Costa Blanca cuenta con destinos como: Denia, Xabia, Calpe, Altea, Benidorm (con el parque temático Terra Mítica), El Campello, Alicante, Santa Pola, Guardamar de Segura, Torrevieja y Pilar de la Horadada.
Costa del Azahar
La costa de la provincia de Castellón presenta una menor afluencia de visitantes. El turismo se concentra en Benicassim, Benicarló, Oropesa del Mar (con el complejo de Marina d’Or) y, especialmente, Peñíscola.
El turismo de nieve comienza en. . . a finales del siglo XIX.
a) Los Alpes
b) Los Andes
c) Los Pirineos
d) El Himalaya.
a) Los Alpes
La región española más importante para el turismo rural practicado por los residentes en España es:
a) Islas Baleares
b) Canarias
c) Castilla y León
d) Cataluña.
c) Castilla y León
La región española más importante para el turismo rural practicado por extranjeros es:
a) Islas Baleares
b) Canarias
c) Castilla y León
d) Cataluña
a) Islas Baleares
El relieve gallego forma una gran penillanura fracturada durante…
a) La orogenia hercínica
b) La orogenia alpina
c) Los reajustes postalpinos
d) La era secundaria.
b) La orogenia alpina
El macizo gallego es el fragmento noroccidental de la Meseta, dividido, por la orogenia alpina, en una serie de bloques fallados paralelos al Atlántico, de mayor a menor altura desde el interior hacia la costa.
Los materiales predominantes son graníticos, también arenas depositadas en las zonas más bajas. El litoral corresponde al bloque más deprimido, quedando parcialmente inundado y formando las rías. Las alturas más elevadas en Sierra Segundeira, 2.124 m.
La mayor altitud de la Comunidad de Madrid es:
a) Cabeza de Hierro
b) Abantos
c) Peñalara
d) Peña Cebollera
c) Peñalara
Puerto de Navacerrada (1.858 m), el lugar poblado más alto de la Comunidad de Madrid (España).
El Macizo de Peñalara (2.428 m) es el punto más alto de la región.
Uno de los mejores ejemplos de vegetación mediterránea en Extremadura es el Parque Nacional de:
a) Monfragüe
b) Cabañeros
c) Lagunas de Ruidera
d) Arribes del Duero
a) Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe (del romano mons fragorum, monte denso), con más de 18.000 ha, fue declarado como tal en el año 2007, el único espacio con tal categoría en Extremadura.
Situado en la provincia de Cáceres, es una de las mejores representaciones del ecosistema del bosque mediterráneo a nivel mundial, con sierras de encinares, bosques y matorrales, junto a los ríos Tajo y Tiétar, encajados entre roquedos de cuarcitas y pizarras, con una amplia biodiversidad.
Cabañeros, declarado Parque Nacional en 1995, es un ecosistema genuinamente ibérico, con especies vegetales y animales de gran valor ecológico y paisajístico. Ocupa una superficie de 39.000 ha en los Montes de Toledo, entre Ciudad Real y Toledo.
Las Lagunas de Ruidera son uno de los Parques Naturales más visitados de Castilla-La Mancha. Entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, en el extremo noroccidental del Campo de Montiel, ocupan un valle con un desnivel de 120 metros con lagunas que se disponen de forma escalonada, comunicadas entre sí mediante cascadas, torrentes o conexiones subterráneas. El conjunto de las 16 lagunas, cuyo origen es tectónico por hundimiento, constituye una importantísima zona húmeda del interior peninsular y, junto a las Tablas de Daimiel, el espacio húmedo más extenso de Castilla-La Mancha.
Arribes del Duero es un Parque natural, ZEPA zona de especial protección para las aves, ZEC zona especial de conservación y reserva de la biosfera— que se extiende por el noroeste de la provincia de Salamanca y el sudoeste de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, junto a la frontera portuguesa.
El Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, pionero en nuestro país, fue ampliado en el año. . . , pasando entonces a denominarse de los Picos de Europa.
a) 1995
b) 2001
c) 1990
d) Mantiene aún su área protegida inicial
a) 1995
El Parque Nacional de Picos de Europa es el espacio natural protegido más importante de la región. Catalogado en 1918 con el nombre de Montaña de Covadonga fue el primer Parque Nacional de España.
En 1995 se amplió a 64.660 hectáreas con los Picos de Europa, traspasando los límites de Asturias hacia León y Cantabria.
Los distintos plegamientos orogénicos y la acción del glaciarismo han modelado un paisaje extraordinario en forma de inmenso karst de montaña.
Numerosos valles y gargantas, como la del río Cares, seccionan el conjunto en tres macizos calizos principales.
La mezquita de Córdoba, obra cumbre del arte califal, fue mandada construir por Abderramán I en el siglo:
a) VII
b) VIII
c) IX
d) X
b) VIII
La Mezquita de Córdoba es la obra cumbre del arte califal. Fue mandada construir, sobre una iglesia visigoda, por Abderramán I en el siglo VIII.
Sufrió sucesivas ampliaciones en los siglos IX y X y fue terminada bajo el mandato de Almanzor.
Después de la reconquista se reutilizó como catedral con ligeras modificaciones, pero en el siglo XVI se construyó una gran nave renacentista que alteró el edificio islámico
La denominación romana de la ciudad de Granada es:
a) Iliberis
b) Lucus Augusta
c) Calagurris
d) Ilici
a) Iliberis
Destino turístico patrimonial, es la segunda ciudad más visitada de la región, por su riqueza monumental y por su cercanía a la estación de esquí de Sierra Nevada.
Granada ya existía en la época ibérica, desde el siglo VIII a.C., con el nombre de Iliberri o Ilbyr.
Los romanos la conquistan en el año 193 a.C. y la denominan Iliberis, transformándose después a Elvira, la posterior Medina Elvira de los musulmanes.
La fusión con el barrio judío de Garnatha Alyejud creó un nuevo núcleo urbano denominado Garnatha o Karnatah, del que deriva el actual.
Los barrios del Albaycín y del Sacromonte conservan aún el plano musulmán original.
El denominado Paseo del Arte, eje de gran significado cultural y turístico, se encuentra localizado en la ciudad de:
a) Valencia
b) Bilbao
c) Madrid
d) Sevilla
c) Madrid
El Paseo del Arte. Conformado por la proximidad de los museos de El Prado, el Reina Sofía, CaixaFórum Madrid y el Thyssen-Bornemisza, referencia internacional y pinacotecas, de los museos más visitados del mundo.
La fundación de Melilla se remonta a época:
a) Griega
b) Romana
c) Fenicia
d) Musulmana
c) Fenicia
La fundación de Melilla se remonta a época fenicia, en el siglo VII a.c., aprovechando la ventaja ofrecida por el lugar en relación a las rutas comerciales por el Mediterráneo occidental.
Después vendría el dominio romano, formando parte de la provincia de Mauritania Tingitana, y el musulmán con la llegada de los árabes desde la Península, en el siglo X.
El valor estratégico de Ceuta hizo que la ciudad fuera conquistada por Portugal en el año:
a) 1415
b) 1515
c) 1615
d) 1715
a) 1415
Ceuta fue fundada por colonos fenicios en el siglo VII a.C., y posteriormente ocupada por griegos, cartagineses, romanos, vándalos, bizantinos, árabes…
En 1415 fue conquistada por las tropas portuguesas por su valor estratégico en el proyecto ultramarino luso, quedando reconocida como parte integrante de Portugal por el tratado de Tordesillas.
Tras la muerte del rey Sebastián, el país vecino se incorpora a la monarquía hispánica en 1580, independizándose de España en 1640.
En esta fecha, Ceuta prefirió mantenerse bajo la soberanía de España, aunque conservando la bandera y el escudo de Lisboa.
En 1995 se aprobó su Estatuto de Autonomía y Ceuta, junto con Melilla, alcanzaba el estatus de Ciudad Autónoma.
El principal foco industrial de Cantabria, después de Santander, es:
a) Laredo
b) Castro Urdiales
c) Torrelaguna
d) Torrelavega
d) Torrelavega
¿En cuántas provincias está dividida administrativamente Canarias?
a) 1
b) 2
c) 7
d) 4
b) 2
La unidad del Sistema Central situada más al Este de la Comunidad de Madrid es:
a) Guadarrama
b) Somosierra
c) Gredos
d) Ninguna respuesta es correcta
b) Somosierra
Tercera cúpula circular de mayor diámetro de la cristiandad?:
a) Catedral de la Almudena
b) Basílica de San Francisco el Grande
c) Monasterio de las Descalzas Reales
d) Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
b) Basílica de San Francisco el Grande
La basílica de San Francisco el Grande data del siglo XVIII.
Su fachada convexa fue realizada por Sabatini, uno de los arquitectos más importantes de la corte.
Destaca la cúpula circular, la tercera de mayor diámetro de la cristiandad por detrás del Panteón de Agripa y San Pedro del Vaticano, ambas en Roma.
La principal área receptora de turismo de esquí son:
a) Los Alpes
b) Los Andes
c) Los Apalaches
d) Los Pirineos
a) Los Alpes
La congestión y el estrangulamiento turísticos se producen cuando se sobrepasa:
a) La gobernanza turística
b) La capacidad de carga
c) El índice de Poulter
d) La potencialidad climático-turística
b) La capacidad de carga
Los destinos turísticos tienen un límite en el volumen de intensidad de acogida, a partir del cual se produce la congestión y el estrangulamiento turístico.
Es un concepto dinámico y su aplicación como indicador se ve limitado por la falta de mediciones cuantificables y por la dificultad en predecir los impactos
El conjunto potencial de los bienes materiales o inmateriales que pueden usarse para satisfacer las necesidades turísticas mediante un proceso de transformación se denomina:
a) Recurso turístico
b) Oferta turística
c) Demanda turística
d) Patrimonio turístico
d) Patrimonio turístico
Castilla y León está formada por … provincias.
a) 8
b) 9
c) 7
d) 10
b) 9
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Señale cuáles son la primera y la segunda regiones españolas en turismo rural:
a) Castilla y León y Cataluña
b) Castilla-La Mancha y Extremadura
c) Asturias y Galicia
d) Navarra y Aragón
a) Castilla y León y Cataluña
El conjunto termal más grande y completo de España se localiza en la localidad valenciana de:
a) Llíria
b) Sagunto
c) Buñol
d) Gandía
a) Llíria
Llíria. El conjunto termal romano más grande y completo de España ocupa unos 5.000 m2 en el centro de la ciudad, la zona de Mura. Se construyó junto a un templo oracular en un lugar de peregrinación desde tiempos prerromanos. La afluencia de público debió impulsar la construcción de las termas. Estuvieron en funcionamiento hasta mediados del siglo III, albergando luego un monasterio, que quedó abandonado en el siglo VII.
La denominación turística de la costa de Castellón se conoce como:
a) Costa Blanca
b) Costa del Azahar
c) Costa Cálida
d) Ninguna respuesta es correcta
b) Costa del Azahar
La iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña (siglo X) se localiza en:
a) Castilla y León
b) País Vasco
c) Cantabria
d) Asturias
c) Cantabria
El contraste térmico entre el interior y la periferia peninsulares se debe a:
a) La latitud de la Meseta;
b) La longitud de la Meseta
c) La división de la Meseta en dos submesetas
d) Ninguna respuesta es correcta
d) Ninguna respuesta es correcta
El litoral mediterráneo español es bastante sinuoso, quedando marcados los denominados:
a) Ónfalos
b) Óculos
c) Óvalos
d) Órdagos
c) Óvalos
La localidad turística de Laredo se localiza en la Comunidad Autónoma de:
a) Cantabria
b) La Rioja
c) Navarra
d) País Vasco
a) Cantabria
El Parque Natural de Redes se localiza en:
a) Andalucía
b) Islas Baleares
c) Castilla-La Mancha
d) Asturias
d) Asturias
El yacimiento romano de Polentia se encuentra en la isla de:
a) Menorca
b) Mallorca
c) Ibiza
d) Alborán
b) Mallorca
La fundación de la ciudad de Melilla se remonta a época:
a) Romana
b) Musulmana
c) Cartaginesa
d) Fenicia
d) Fenicia
Una gran parte de la arquitectura modernista de Melilla fue diseñada por el arquitecto:
a) Arturo Soria
b) Enrique Nieto
c) Carlos María de Castro
d) Frank Gehry
b) Enrique Nieto
La Gran Vía de Madrid comenzó a construirse:
a) A principios del s. XX
b) A principios del s. XIX
c) A finales del s. XIX
d) A finales del s. XVIII
a) A principios del s. XX
El hayedo de Montejo de la Sierra se localiza en:
a) Comunidad de Madrid
b) Castilla-La Mancha
c) Navarra
d) La Rioja
a) Comunidad de Madrid
El boom turístico español se inicia en la década de:
a) 1950
b) 1960
c) 1970
d) 1940
b) 1960
No es localidad turística murciana:
a) Águilas
b) Caravaca de la Cruz
c) Moratalla
d) Ninguna respuesta es correcta
d) Ninguna respuesta es correcta
La incorporación de Navarra a la Corona de Castilla se produce en el año:
a) 1600
b) 1425
c) 1512
d) 1714
c) 1512
La actual demarcación provincial española data de 1833 y fue impulsada por:
a) Ildefonso Cerdà
b) Arturo Soria
c) José María de Castro
d) Javier de Burgos.
d) Javier de Burgos.
La región española más poblada es:
a) Cataluña
b) Comunidad Valenciana
c) Comunidad de Madrid
d) Andalucía
d) Andalucía
El enclave burgalés en la provincia de Álava se conoce como:
a) La Acebeda
b) Condado de Treviño
c) Rincón de Ademuz
d) Anchuras
b) Condado de Treviño
Las tres regiones españolas que reciben a un mayor número de turistas extranjeros son:
a) Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana
b) Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid
c) Cataluña, Baleares y Canarias
d) Cataluña, Canarias y Navarra
c) Cataluña, Baleares y Canarias
El reborde montañoso meridional de la Meseta es:
a) Sierra Morena
b) Sistemas Béticos
c) Sistema Ibérico
d) Montes de Toledo
a) Sierra Morena
La capital administrativa de Extremadura es:
a) Badajoz
b) Mérida
c) Cáceres
d) Plasencia
b) Mérida
Los Pirineos constituyen una cordillera formada durante la orogenia alpina de época:
a) Terciaria
b) Secundaria
c) Primaria
d) Cuaternaria
a) Terciaria
La laurisilva, formación forestal muy característica de Canarias, presenta muchas afinidades con el bosque…:
a) Tropical
b) Mediterráneo
c) Atlántico
d) La laurisilva no es una formación forestal
a) Tropical
No es ciudad de la denominada “Ruta del Camino de la Lengua Castellana”:
a) Valladolid
b) Salamanca
c) Segovia
d) Ávila
c) Segovia
El enclave romano de explotación aurífera de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad, se localiza en la provincia de:
a) Palencia
b) León
c) Burgos
d) Toledo
b) León
El turismo industrial es un turismo:
a) Consolidado
b) Emergente
c) En fase de consolidación
d) El turismo industrial no es un tipo de turismo
c) En fase de consolidación
Turismo Litoral
Turismo de Cruceros
Turismo de Naturaleza: de montaña, blanco, de aventura, ecoturismo
Turismo Urbano: cultural, de negocios, religioso, educativo, deportivo
Turismo Rural: agroturismo, residencial, de naturaleza, deportivo, cultural, de interior, cinegético, ictioturismo, científico, de salud, educativo…
Otros tipos de turismo
Turismo emergente: idiomático y bélico.
Turismo en fase de consolidación: industrial, enológico y gastronómico.
Turismo consolidado: cinegético, religioso, deportivo y social.
El área volcánica del cabo de Gata se localiza en la provincia de:
a) Málaga
b) Alicante
c) Gerona
d) Almería
d) Almería
La primera Plaza Mayor de planta regular de España es la de:
a) Madrid
b) Salamanca
c) Burgos
d) Valladolid
d) Valladolid
El estilo artístico que mejor define a la ciudad de Salamanca es el:
a) Románico
b) Plateresco
c) Gótico
d) Mudéjar
b) Plateresco
La ciudad leonesa de Astorga nace como campamento militar en época:
a) Romana
b) Visigoda
c) Musulmana
d) Renacentista
a) Romana
Antes de que Ceuta formase definitivamente parte de España, fue una ciudad de soberanía:
a) Francesa
b) Inglesa
c) Holandesa
d) Portuguesa
d) Portuguesa
El Ensanche de Melilla dispone de un buen número de edificios de estilo
a) Modernista
b) Mudéjar
c) Mozárabe
d) Clasicista
a) Modernista
La basílica de San Isidoro, una de las más importantes arquitecturas
románicas de España, se localiza en la ciudad de:
a) Burgos
b) Santander
c) Zamora
d) León
d) León
Viveiro es una localidad turística perteneciente a:
a) La Mariña Lucense
b) La Costa da Morte
c) Las Rías Baixas
d) La Costa Tropical
a) La Mariña Lucense
No es una isla del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia:
a) Ons
b) Sálvora
c) Cortegada
d) Alborán
d) Alborán
La actual división de 50 provincias es del año
a) 1927
b) 1833
c) 1945
d) 1812
a) 1927
El mayor lago del país es
a) La Laguna de Ruidera
b) La Laguna Negra
c) Sanabria
d) Ivars
c) Sanabria
El Parque Nacional con más presión turística es
a) Timanfaya
b) Sierra Nevada
c) Picos de Europa
d) Ordesa y Monte Perdido
a) Timanfaya
El principal elemento de división de aguas de la Península Ibérica es:
a) Sistema Ibérico
b) Montes de Toledo
c) Sistema Central
d) Submeseta Norte y Submeseta Sur
a) Sistema Ibérico
La Constitución de Cádiz es del año:
a) 1978
b) 1912
c) 1922
d) 1812
d) 1812
Entre 1900-1960 se desarrolla la etapa del turismo:
a) Propagandístico y divulgativo
b) Embrionario
c) De estructuración de la oferta
d) Inicio de la internacionalización
a) Propagandístico y divulgativo
El proceso de desarrollo turístico en España pasa por 4 etapas:
- Periodo de inicio o de ‘turismo embrionario’ (siglo XIX). Prolonga los comienzos del Grand Tour. Surge el interés de descubrir lugares exóticos. El Termalismo es factor de impulso. Desplazamientos de la realeza. Alfonso XIII crea Parques Nacionales. El excursionismo sirve para divulgar enclaves. Nace la 1ª Asociación de excursionistas en Cataluña.
- Periodo de transición o de ‘turismo propagandístico y divulgativo’ (1900-1960) Intelectuales reclaman una mayor intervención del Estado en fomento y propaganda del turismo. En 1910 se abre el primer museo español enfocado al turismo, La Casa del Greco en la ciudad de Toledo. Se inaugura en 1928 el primer Parador en la Sierra de Gredos. El Patronato Nacional de Turismo se encarga de las Exposiciones de Sevilla y Barcelona, en 1929.
- Periodo de expansión o de ‘turismo de masas’ (1961-1980). Hay una abundante oferta, una clientela masiva de poder adquisitivo medio o medio-bajo y un uso intensivo del territorio en zonas de sol y playa. En 1973 se alcanzan los 35 millones de visitantes.
- Periodo de reestructuración o del ‘nuevo turismo’ (1981 - hoy). Constitución española en 1978. Las nuevas Comunidades Autónomas asumen las competencias en turismo. El Estado mantiene la gestión de Paradores y la promoción exterior. Surge un nuevo modelo turístico del Estado: aprobación y modificación de la Ley de Costas, la de Conservación de los Espacios Naturales, derogación de la Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional… El turismo se incluye en un proceso de globalización. La evolución de las entradas de turistas internacionales en el país es de crecimiento constante. Las regiones que reciben más llegadas son Cataluña y los dos archipiélagos, seguidas por Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
El Parque Nacional de mayor superficie es:
a) Picos Europa
b) Ordesa y Monte Perdido
c) Sierra Nevada
d) Marítimo terrestre de las Islas Cies
c) Sierra Nevada
Sierra Nevada, 86.208 ha.
Picos de Europa, 64.660 ha.
Doñana, 54.251 ha.
Cabañeros, 40.856 ha.
La primera gramática en lengua no vulgar de Europa es:
a) Las Glosas Silenses
b) La gramática de la lengua castellana
c) Las Glosas Emilianenses
d) El tratado de la buena escritura del castellano
b) La gramática de la lengua castellana
Antonio de Nebrija escribió “La Gramática de la Lengua Castellana” (1492), primera gramática de una lengua vulgar que se escribió en Europa.
Uno de los rasgos más importantes del turismo de España es:
a) La estacionalidad de la demanda internacional
b) La concentración en las grandes ciudades
c) La masificación de los espacios litorales
d) El alto nivel adquisitivo de los visitantes
a) La estacionalidad de la demanda internacional
La diferencia entre excursión y viaje turístico se basa principalmente en:
a) La duración de más de 24 horas
b) El nivel anual del volumen de la oferta
c) El importe de gasto superior a 50 euros al día
d) El viaje a otro país
a) La duración de más de 24 horas
Estoril es un destino mundial en:
a) Juegos de azar
b) Nieve
c) Naturaleza
d) Cinegético
a) Juegos de azar
La peregrinación jacobea arranco con fuerza en el siglo:
a) X
b) XI
c) XII
d) IX
d) IX
El primer Estudio General en ostentar el título de Universidad fue:
a) Salamanca
b) Toledo
c) Alcalá de Henares
d) Bolonia
a) Salamanca
El principal destino turístico del Mundo es:
a) Italia
b) Estados Unidos
c) Francia
d) China
c) Francia
El turismo heliotrópico se refiere al:
a) Veraniego
b) Mediterráneo
c) De playa y sol
d) De vacaciones
c) De playa y sol
La primera agencia de viajes Thomas Cook inicios la actividad en el año:
a) 1871
b) 1841
c) 1881
d) 1921
b) 1841
El tipo de alojamiento con más plazas es:
a) Camping
b) Apartamentos
c) Hoteles
d) Alojamientos rurales
c) Hoteles
Según la OMT “el patrimonio turístico” es:
a) El conjunto potencial de bienes materiales o inmateriales que pueden utilizarse para satisfacer las necesidades turísticas mediante un proceso de transformación
b) Equivale básicamente al término de recurso turístico
c) Son los recursos capaces de producir un desplazamiento con independencia de su localización atendiendo a elementos como oferta, demanda y recurso turístico
d) Es un pilar más del fenómeno turístico y está determinado básicamente por el territorio, la economía, el clima, la oferta y la demanda turística que se combinan conjuntamente para ofrecer una atractivo al turista en una zona.
a) El conjunto potencial de bienes materiales o inmateriales que pueden utilizarse para satisfacer las necesidades turísticas mediante un proceso de transformación
El turismo étnico también es llamado:
a) Turismo en países exótico
b) Turismo de oferta no consolidada
c) Turismo rural comunitario
d) Turismo social sostenible
c) Turismo rural comunitario
La propensión al viaje es:
a) Una medida de la población comprometida al viaje desglosada en una serie de tasas
b) Muy subjetiva y difícil de evaluar
c) Una variable intangible salvo excepciones muy localizadas
d) La principal cuestión en el estudio de un recurso turístico
a) Una medida de la población comprometida al viaje desglosada en una serie de tasas
El mapa autonómico español se cerró en el año:
a) 1987
b) 1979
c) 1982
d) 1995 (con CM)
d) 1995 (con CM)
Los factores de localización turística son:
a) Los factores naturales, los factores humanos y los factores técnicos
b) Los factores económicos, sociales, naturales y culturales
c) Los factores económicos y sociales
d) Los factores geográficos, sociales y económicos
a) Los factores naturales, los factores humanos y los factores técnicos
Los espacios turísticos segregados:
a) Generan pocos efectos positivos sobre la economía y la sociedad locales
b) Son fundamentales en el turismo rural
c) Pertenecen a la categoría de peculiaridades del turismo alternativo
d) Son los destinos de mayor calidad de la demanda
a) Generan pocos efectos positivos sobre la economía y la sociedad locales
El Parque Nacional con más visitantes es:
a) Picos de Europa
b) Teide
c) Sierra Nevada
d) Guadarrama
b) Teide
La ciudad española Patrimonio de la Humanidad con más visitantes en 2011 fue:
a) Córdoba
b) Ávila
c) Toledo
d) Salamanca
a) Córdoba
La I Conferencia Mundial para el Turismo Sostenible auspiciada por la ONU y la OMT tuvo lugar en 1995 en…:
a) Rio de Janeiro
b) Lanzarote
c) Calvià
d) Nueva York
b) Lanzarote
El Ministerio de Información y Turismo se creó en el año:
a) 1951
b) 1945
c) 1960
d) 1965
a) 1951
Cancún primer Centro íntegramente Planificado se encuentra en el Estado de:
a) Yucatán
b) Quintana Roo
c) Chiapas
d) Jalisco
b) Quintana Roo
La primera zona de cruceros turísticos es en la actualidad:
a) Mediterráneo
b) Mar del Norte
c) Océano Indico
d) Caribe
d) Caribe
Según el criterio de ocupación del territorio la estación de Masella de España e Isola 200 en Francia es:
a) De 1 generación
b) De 2 generación
c) De 3 generación
d) De 4 generación
c) De 3 generación
La Comunidad Autónoma con más usuarios extranjeros de turismo rural es:
a) Castilla-León
b) Baleares
c) Cataluña
d) Andalucía
b) Baleares
El turismo de nieve se desarrolla en la ciudad de…:
a) Grenoble
b) Innsbruck
c) Ninguna respuesta es correcta
d) Ambas respuestas son correctas
d) Ambas respuestas son correctas
En turismo de congresos, Madrid ocupa a nivel mundial la posición:
a) Séptima
b) Decima
c) Tercera
d) Quinta
a) Séptima
Turismo de Negocios y Congresos
Madrid es el primer destino español, con un volumen de visitantes anuales creciente en las últimas décadas.
En 2011 se celebraron en la capital más de 11.000 reuniones, 4.000 eventos (como FITUR, primera feria de turismo del mundo, Madrid Fusión y ARCO) y hubo más de 1,2 millones de participantes, cifra que la coloca en la sexta posición a nivel mundial, y representa el 15% de todo el turismo recibido en la ciudad, el 11 % a nivel regional y más de la cuarta parte de todo el turismo de negocios registrado en el país.
Thomas Cook, considerada la primera agencia de viajes del mundo inicios sus actividades con:
a) Viajes en avión de low cost
b) Viajes para universitarios europeos
c) Viajes en tren por Gran Bretaña
d) Viajes en barco por el Mediterráneo
c) Viajes en tren por Gran Bretaña
El turismo religioso, deportivo y social pertenecen a la categoría de:
a) Turismos consolidados
b) Turismos emergente
c) Turismos en fase de consolidación
d) Turismo de masas
a) Turismos consolidados
Los efectos sociales del turismo para mejorar la calidad de vida de la población se establecieron en:
a) El acuerdo de la OMT de 1985
b) La declaración de Manila de 1997
c) La declaración de Montreal de 1996
d) El comité de la UNESCO de 1987
b) La declaración de Manila de 1997
Both Gaya es un importante destino:
a) Termal
b) Religioso
c) De cruceros
d) Idiomático
b) Religioso
Es un lugar santo del budismo porque según su credo allí alcanzó la iluminación el príncipe Siddharta, quien habría de convertirse en buda.
La tradición budista afirma que, alrededor del siglo v a. C., el príncipe Siddharta Gautama llegó a la localidad de Bodh Gaya como un monje asceta.
Se sentó bajo el árbol bodhi (ficus religiosa) donde, después de tres días y tres noches de meditación continua y pugna interior contra las tentaciones de los maras, Shakyamuni Buda alcanzó la iluminación o nirvana.
Desde entonces, la localidad se convirtió en un lugar de peregrinación para los budistas de todo el mundo y fue el centro del budismo mundial hasta el declive de esta religión en la India.
El turismo bélico es un recurso de la ciudad de:
a) Belchite
b) Carrión de los Condes
c) Sagunto
d) Numancia
a) Belchite
El turismo bélico: asociado a los grandes conflictos. Hay rutas como los campos de batalla de las Guerras Mundiales y la Guerra de Sucesión americana.
Se incluyen las visitas a las fábricas relacionadas con el armamento (fábrica de Trubia en Asturias), los lugares bombardeados (Belchite en Zaragoza; Gernika en Vizcaya), las construcciones defensivas (bunkers, castillos y fortalezas como la Gran Muralla China o las fortificaciones medievales de frontera en Castilla y León).
La principal Comunidad Autónoma por destino del turismo interno es:
a) Cataluña
b) Madrid
c) Baleares
d) Andalucía
d) Andalucía
El tipo de alojamiento con más establecimientos es:
a) Camping
b) Apartamentos
c) Hoteles
d) Alojamientos rurales
b) Apartamentos
La demanda turística se reparte en…:
a) El 42 % es turismo interno y 58 % el restante
b) El 48 % es turismo interno y 52 % el restante
c) El 58 % es turismo interno y 42 % el restante
d) El 52 % es turismo interno y 48 % el restante
d) El 52 % es turismo interno y 48 % el restante
Los rasgos principales de la Península Ibérica son:
a) Costas muy recortadas y disposición periférica de las montañas
b) Elevada altitud y disposición periférica de las principales montaña
c) Costas muy recortadas y elevada altitud
d) Costas muy recortadas y golfos muy remarcados
b) Elevada altitud y disposición periférica de las principales montaña
Las dos principales diferencias entre la Submeseta Norte y la Submeseta Sur son:
a) La primera tiene más altura y una sola cuenca hidrográfica
b) La segunda tiene más altura y una sola cuenca hidrográfica
c) La primera es más fría con diferencias de 5 o respecto a la segunda y ríos más caudalosos
d) La respuestas a y c son correctas
a) La primera tiene más altura y una sola cuenca hidrográfica
La mayor altura de la Cordillera Costero Catalana es:
a) Montseny
b) Pica d’Estats
c) Montserrat
d) Canigó
c) Montserrat
Los elementos del clima son:
a) La disposición del relieve, las masas de aire y la situación geográfica de la Península Ibérica
b) La latitud, la altitud media y la proximidad al mar
c) Las temperaturas y las precipitaciones
d) Todas las respuestas son correctas
c) Las temperaturas y las precipitaciones
El clima mediterráneo suavizado seco se extiende:
a) Del Cabo de Creus al Llobregat
b) Del Cabo de Creus al Cabo de la Nao
c) Del Cabo de la Nao al Golfo de Almería
d) Del Llobregat al Cabo de la Nao
d) Del Llobregat al Cabo de la Nao
¿Cuántas Comunidades Autónomas baña el Océano Atlántico?:
a) Cuatro
b) Cinco
c) Seis
d) Siete
c) Seis
El régimen del río Segre es:
a) Nivopluvial
b) Pluvionival
c) Pluvial
d) Nival
a) Nivopluvial
Los principales roquedos y relieves de España son calizo, silíceo y….:
a) Granítico
b) Cárstico
c) Basáltico
d) Arcilloso
d) Arcilloso
La especie arbórea más característica del bosque mediterráneo es:
a) El castaño
b) La encina
c) Ambas respuestas son correctas
d) Ambas respuestas son incorrectas
b) La encina
La ruta de la Lengua se inicia en:
a) Alcalá de Henares
b) Silos
c) Salamanca
d) San Millán de la Cogolla
d) San Millán de la Cogolla
La Comunidad Autónoma con más usuarios españoles de turismo rural es:
a) Castilla-León
b) Baleares
c) Cataluña
d) Andalucía
a) Castilla-León
El Quijote se publicó en el año….:
a) 1565
b) 1492
c) 1595
d) 1605
d) 1605
NO pertenece a la Ruta del Marco de Jerez:
a) Rota
b) Chiclana
c) Jerez
d) Málaga
d) Málaga
El tren de la fresa une las ciudades de:
a) Madrid y Aranjuez
b) Huelva y Cádiz
c) Cádiz y Huelva
d) Huelva y Madrid
a) Madrid y Aranjuez
El turismo en España es un sector:
a) Intensivo en mano de obra
b) Muy estacional
c) Muy masificado en todas las zonas litorales
d) La respuesta a y b son correctas
d) La respuesta a y b son correctas
En 1985 se declaró ciudad española Patrimonio de la Humanidad:
a) Ávila
b) Santiago de Compostela
c) Segovia
d) Las tres respuestas son correctas
d) Las tres respuestas son correctas
El Gran Tour considerado el inicio del turismo se desarrolló en:
a) Bélgica
b) Gran Bretaña
c) Francia
d) Italia
b) Gran Bretaña
Las tres publicaciones fundamentales de referencia sobre el turismo internacional son “Compendio de estadísticas de turismo”, “Los perfiles turísticos por países” y….
a) Anuario de estadísticas del turismo
b) Guía de destinos turísticos
c) Estadísticas anuales de análisis mundial de la oferta y la demanda
d) Análisis de recursos turísticos mundiales
a) Anuario de estadísticas del turismo
El elemento fundamental a la hora de definir el turismo, y para evitar confusión entre viaje turístico y excursión, es:
a) La motivación;
b) La duración;
c) Las actividades practicadas;
d) La distancia recorrida.
b) La duración;
Más de 24h fuera del hogar
Un espacio de características relativamente homogéneas, con cierta densidad de frecuentación turística y con una imagen que la identifica, se denomina:
a) Sistema turístico;
b) Zona estratégica;
c) Región turística;
d) Macroespacio frecuentado.
c) Región turística;
Junto a la oferta turística, la demanda turística y el espacio geográfico, el cuarto elemento fundamental de todo sistema turístico son:
a) Los operadores turísticos;
b) Los recursos turísticos;
c) Los valores ecológicos;
d) Los hábitos de consumo.
a) Los operadores turísticos;
La combinación de servicios, bienes y entornos percibidos o utilizados por el visitante durante su estancia en el destino se denomina:
a) Producto turístico;
b) Espacio turístico;
c) Consumo turístico;
d) Ninguna respuesta es correcta.
a) Producto turístico;
El turismo es una manifestación propia de las sociedades desarrolladas que surge, como se conoce en la actualidad, con:
a) La Ilustración;
b) La I Guerra Mundial;
c) El periodo de entreguerras;
d) La Revolución Industrial.
d) La Revolución Industrial.
La zona volcánica de L’Auvergne, de gran interés turístico, se localiza en:
a) Bélgica;
b) Suiza;
c) Francia;
d) Islandia.
c) Francia;
El turismo de montaña surgió, en un principio, en relación con:
a) Los balnearios;
b) Los deportes de invierno;
c) Los modelados glaciares;
d) Los valores paisajísticos.
a) Los balnearios;
El Parque Nacional de Monfragüe representa un excelente ejemplo de un paisaje de tipo:
a) Humedal;
b) Alta montaña;
c) Volcánico;
d) Bosque mediterráneo.
d) Bosque mediterráneo.
El programa de Banderas Azules de la Unión Europea se creó en el año:
a) 1987
b) 1997
c) 2007
d) 2017
a) 1987
El fenómeno conocido como “turismo de masas” apareció a partir de:
a) 1960
b) 1950
c) 1970
d) 1940
a) 1960
Las condiciones más adecuadas para el desarrollo del turismo en espacios litorales se dan entre los:
a) 40° y 50° de latitud norte y sur;
b) 20° y 30° de latitud sur;
c) 10° y 20° de latitud sur;
d) 20° y 40° de latitud norte y sur.
d) 20° y 40° de latitud norte y sur.
Los puertos emisores y de escalas de cruceros más importantes del Mediterráneo son:
a) Atenas, Marsella y Málaga;
b) Argel, Palma y Alicante;
c) Marsella, Génova y Barcelona;
d) Marsella, Valencia y Nápoles.
c) Marsella, Génova y Barcelona;
Las actividades turísticas en la Antártida se rigen por el denominado Tratado Antártico, firmado a nivel internacional en el año:
a) 1959
b) 1970
c) 1965
d) 1975.
a) 1959
En la Antártida existe un turismo minoritario de crucero con bastante crecimiento en los últimos años por el atractivo de recorrer la última frontera del turismo contemporáneo. Se organizan rutas de 10 a 20 días, entre los meses de noviembre y marzo.
Los cruceros parten desde el sur de Chile y Argentina: Punta Arenas y Puerto Williams, con paquetes turísticos que incluyen, además de la costa Antártida, el canal de Beagle y la ciudad de Ushuaia (la más austral de las ciudades argentinas y de todo el mundo).
La mayor parte de los turistas (entre 25.000 y 30.000 al año) proceden de Estados Unidos, Alemania, Japón y Francia.
Las actividades turísticas en el continente blanco se rigen por el Tratado Antártico de 1959.
El glaciar Perito Moreno, de gran atracción turística, se localiza en:
a) Chile
b) Argentina
c) Perú
d) Bolivia
b) Argentina
El turismo religioso es un tipo de turismo:
a) Emergente
b) Consolidado
c) En fase de consolidación
d) No existe el turismo religioso.
b) Consolidado
La división provincial de España en 49 provincias (hasta que en 1927 Canarias se dividió en dos y se completó el número en 50) fue aprobada en el año:
a) 1920
b) 1915
c) 1850
d) 1833
d) 1833
Los Parques Nacionales en España se crean durante el reinado de:
a) Alfonso XIII
b) Alfonso XII
c) Juan Carlos I
d) Fernando VII.
a) Alfonso XIII
No es localidad del llamado Camino de la Lengua Castellana, importante itinerario cultural y turístico:
a) Toledo
b) Valladolid
c) Alcalá de Henares
d) Ávila.
a) Toledo
La zona volcánica de La Garrotxa, importante zona de turismo asociado a la naturaleza, se localiza en la provincia de:
a) Barcelona
b) Tarragona
c) Gerona
d) Castellón
c) Gerona
Indique cuál de los siguientes espacios naturales tiene un mayor nivel de protección:
a) Delta del Ebro;
b) Cabañeros;
c) Sierra de Ayllón;
d) Señoría de Bértiz.
b) Cabañeros;
Parque Nacional
La mejor presencia de la Grecia antigua en España está en:
a) Cartagena;
b) Medinaceli;
c) Ampurias;
d) Los griegos antiguos no llegaron a la Península Ibérica.
c) Ampurias;
Yacimiento arqueológico de Empúries, o Ampurias. En la comarca gerundense del Alt Emporda, se encuentra esta ciudad griega fundada por los colonos de Focea en el siglo VI a.C., ocupada luego por los romanos, que establecieron una nueva ciudad en torno al 100 a.C. Son los restos griegos más importantes de la Península.
El hayedo de Tejera Negra se encuentra en la:
a) Sierra de Ayllón;
b) Sierra de al Demanda;
c) Serranía de Cuenca;
d) Sierra de la Espuña.
a) Sierra de Ayllón;
En la localidad extremeña de … se localizan importantes muestras de gótico tardío portugués:
a) Hervás;
b) Coria;
c) Olivenza;
d) Zafra.
c) Olivenza;
Esta localidad fue conquistada por los reyes de León en el siglo Xlll, pero la reordenación de fronteras hizo que pasara a soberanía portuguesa hasta el siglo XIX, cuando volvió a quedar integrada en España.
La presencia portuguesa ha dejado un importante patrimonio artístico en forma de un gótico manuelino de extraordinaria factura, gótico tardío, realizado durante el reinado del monarca luso Manuel I, como la iglesia de Santa María Magdalena y la portada del ayuntamiento.
La capital de la comarca cántabra de La Liébana es:
a) Comillas;
b) Santoña;
c) Reinosa;
d) Potes.
d) Potes.
El Parque Nacional de los Picos de Europa se localiza:
a) Solo en Asturias;
b) Entre Asturias, Cantabria y Castilla y León;
c) Solo entre Cantabria y Asturias;
d) Ninguna respuesta es correcta.
b) Entre Asturias, Cantabria y Castilla y León;
Las primeras formas de turismo rural surgen:
a) Durante la I Guerra Mundial;
b) En la década de 1920;
c) Tras la II Guerra Mundial;
d) En el siglo XVIII.
c) Tras la II Guerra Mundial;
Las primeras formas de turismo rural surgen tras la 2ª Guerra Mundial, en la década de 1980 se generaliza el aprovechamiento turístico de los espacios rurales.
La laurisilva canaria es un bosque:
a) De transición entre los bosques templados y fríos;
b) Poco denso y monoespecífico;
c) Denso y multiespecífico;
d) De zonas secas de alta montaña.
c) Denso y multiespecífico;
Vegetación de Canarias: En las zonas más secas predominan las plantas leñosas y en las más húmedas el bosque de laural o laurisilva y el pinar.
La laurisilva es una vegetación forestal caracterizada por gran densidad y diversidad de especies arbóreas. Aunque existen muchos tipos de árboles, casi todos tienen las hojas anchas, ovaladas y brillantes, tipo laurel. Se extiende sobre todo por las islas de La Palma y La Gomera.
No es costa andaluza:
a) Costa del Sol;
b) Costa de la Luz;
c) Costa Tropical;
d) Costa Cálida.
d) Costa Cálida.
De norte a sur, los núcleos playeros más importantes de la costa de la Región de Murcia son San Pedro del Pinatar, Santiago de la Ribera, Los Alcázares, Mazarrón y Águilas.
El recurso turístico más importante de Galicia es:
a) La torre de Hércules;
b) La Costa da Morte;
c) Las murallas romanas de Lugo;
d) La ciudad de Santiago.
d) La ciudad de Santiago.
La ciudad de Santiago es sede de la capital autonómica y el recurso turístico más importante de Galicia. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, ofrece uno de los mejores conjuntos monumentales de Europa y de mayor significado espiritual y cultural.
La primera capital del viejo reino aragonés:
a) Jaca;
b) Albarracín;
c) Zaragoza;
d) Canfranc.
c) Zaragoza;
En el siglo VIII la ciudad fue conquistada por los musulmanes y se convirtió en capital de la frontera superior del califato omeya.
El periodo de mayor esplendor de la ciudad islámica corresponde al siglo XI, cuando se construye el palacio fortificado de la Aljafería.
En 1118 fue conquistada desde el norte por los aragoneses y pronto se convirtió en la capital de un reino de Aragón en clara expansión hacia el sur.
Los principales monumentos de las localidades de Úbeda y Baeza son
de época:
a) Barroca;
b) Musulmana;
c) Renacentista;
d) Visigoda.
c) Renacentista;
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los ejemplos arquitectónicos y urbanísticos del siglo XVI son fundamentales para comprender el desarrollo del Renacimiento en España y son la mejor muestra de los estilos exportados a América.
La caldera volcánica de Taburiente se encuentra en la isla de:
a) El Hierro;
b) Tenerife;
c) La Gomera;
d) La Palma.
d) La Palma.
La Caldera de Taburiente es un enorme circo de 8 kilómetros de diámetro con aspecto de caldera. Las numerosas erupciones volcánicas registradas, la acción erosiva del agua y el paso del tiempo han creado espectaculares formaciones geomorfológicas y escarpes pronunciados de casi 2.000 m. de desnivel. Sus recursos naturales han llegado hasta la actualidad casi intactos. En las zonas más altas existen numerosos endemismos y muchas plantas que están en peligro de extinción. Hay presencia de muchos cursos de agua, tanto subterráneos como superficiales.
La mayor oferta de turismo rural de Castilla y León se concentra en al provincia de:
a) León;
b) Ávila;
c) Burgos;
d) Zamora.
b) Ávila;
20% del total regional en establecimientos y número de plazas
La combinación de servicios, bienes y entornos percibidos o utilizados por el visitante en su lugar de destino se denomina:
a) Producto turístico;
b) Demanda turística;
c) Impacto turístico;
d) Operador turístico.
a) Producto turístico;
La actual división provincial de España, salvo la partición de Canarias en dos provincias en 1927, se creó en el año:
a) 1833;
b) 1855;
c) 1877;
d) 1911.
a) 1833;
La “depresión longitudinal ibérica” divide en dos ramas paralelas a la
Cordillera Ibérica entre:
a) Teruel y Burgos;
b) Burgos y Zaragoza;
c) Teruel y Soria;
d) Soria y La Rioja.
c) Teruel y Soria;
El tramo intermedio de la cordillera, que va de Soria a Teruel, está dividido por una depresión de unos 200 km, la ‘depresión longitudinal ibérica”, en dos ramas paralelas: la interior o castellana y la exterior o aragonesa. Los materiales de la cordillera son calizos, intensamente plegados durante la orogenia alpina y, en algún caso, fracturados y fallados.
No es localidad turística de la Comunidad de Madrid:
a) Alcalá de Henares;
b) Rascafría;
c) Torrelaguna;
d) Ninguna respuesta es correcta.
d) Ninguna respuesta es correcta.
Son todas de Madrid
La unidad de relieve más meridional de la Meseta es:
a) Sierra Nevada;
b) Sierra Morena;
c) Depresión del Guadalquivir;
d) Estrecho de Gibraltar.
b) Sierra Morena;
Sierra Morena es la unidad más meridional de la Meseta, desde el Algarve portugués hasta la sierra de Alcaraz en Albacete, un escalón geológico que enlaza la Meseta y la depresión del Guadalquivir, resultado de una gran flexión intensamente fracturada que se hunde bajo los materiales más modernos del valle del Guadalquivir, metamórficos, silicas
El centro balneario de Archena se localiza en:
a) Cataluña;
b) Galicia;
c) Comunidad Valenciana;
d) Región de Murcia.
d) Región de Murcia.
Balneario de Archena, uno de los complejos hidrotermales más conocidos de España, sus aguas fueron utilizadas ya en época romana, existen restos arqueológicos del siglo I. Durante la Edad Media siguió utilizándose, pero las visitas se incrementaron a partir del siglo XVI. La configuración actual del balneario se realizó en la segunda mitad del siglo XIX, con dos hoteles y otras instalaciones. En el siglo XX el lugar se consolidó en el mercado del termalismo nacional.
El turismo industrial es un turismo:
a) Emergente;
b) En fase de consolidación;
c) Consolidado;
d) El turismo industrial no es un tipo de turismo.
b) En fase de consolidación;
Los destinos africanos más importantes de turismo cinegético son:
a) Tanzania, Mali y Senegal;
b) Senegal, Etiopía y Sudafrica;
c) Tanzania, Kenia y Sudáfrica;
d) Etiopía, Mali y Guinea Ecuatorial.
c) Tanzania, Kenia y Sudáfrica;
Las condiciones más adecuadas para el desarrollo del turismo litoral se dan actualmente entre los:
a) 30° y 50° de latitud norte y sur;
b) 20° y 40° de latitud norte y sur;
c) 20° y 30° de longitud este y oeste;
d) 40° y 60° de latitud norte y sur.
b) 20° y 40° de latitud norte y sur;
El Parque nacional de Cabañeros conserva un paisaje de tipo:
a) Bosque mediterráneo;
b) Volcánico;
c) Humedal;
d) De alta montaña.
a) Bosque mediterráneo;
La comarca catalana de La Garrotxa se caracteriza principalmente por el atractivo turístico de sus paisajes:
a) Volcánicos;
b) Kársticos;
c) Semidesérticos;
d) Graníticos.
a) Volcánicos;
Un importante recurso turístico en la Comunidad Valenciana es el festival de Habaneras de la localidad alicantina de:
a) Benidorm;
b) Denia;
c) Elche;
d) Torrevieja.
d) Torrevieja.
El destino de turismo idiomático más importante de Castilla y León es al ciudad de:
a) Ávila;
b) León;
c) Salamanca;
d) Segovia.
c) Salamanca;
Es el gran referente mundial en la enseñanza del español, un turismo idiomático que genera unos ingresos muy importantes y unas estancias de larga duración.
La ejecución de las obras de construcción del Canal de Castilla, promovido por el marqués de la Ensenada, comenzó en el siglo:
a) XVIII;
b) XIX;
c) XVII;
d) XVI.
a) XVIII;
Canal de Castilla, en Valladolid. Promovido por el marqués de la Ensenada para unir la costa cantábrica (Santander) con el centro y dar salida a los productos agrícolas, la ejecución fue un proceso bastante largo, desde 1753 a 1849, con momentos de paralización o construcción lenta por problemas financieros, políticos y bélicos. El canal tiene en plano una característica forma de ‘Y’, un recorrido de 207,5 kilómetros de longitud y salva un desnivel de 170 metros.
El curso está dividido en tres ramales:
- Ramal norte, desde Alar del Rey hasta Ribas de Campos. Tiene una longitud de 75 kilómetros y 24 esclusas que sirven para superar la zona de mayor desnivel del canal.
- Ramal de Campos, desde Ribas de Campos a Medina de Rioseco. Es el tramo más llano, con siete esclusas.
- Ramal sur, desde el Serrón, cerca de Grijota, hasta Valladolid, con 17 esclusas.
El canal nunca llegó a terminarse, llegó hasta Alar del Rey en Palencia. De 1850 a 1860 la industrialización y el tráfico comercial en torno al canal experimentaron su máximo desarrollo. Con la construcción del ferrocarril en 1860, la navegación entró en regresión, suspendida en 1955.
No es localidad turística extremeña:
a) Trujillo;
b) Plasencia;
c) Mérida;
d) Oropesa.
d) Oropesa.
Es de Toledo.
Oropesa del Mar es de Castellón, en la Costa del Azahar.
El monasterio de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se localiza en la provincia de:
a) Badajoz;
b) Cáceres;
c) Salamanca;
d) Toledo.
b) Cáceres;
El Monasterio de Guadalupe. Patrimonio Mundial por la UNESCO, es uno de los santuarios más importantes de España y un foco de espiritualidad mariana a nivel mundial. Situada en la sierra de Las Villuercas, en Cáceres, surge en el siglo XIII por el hallazgo de una imagen de la Virgen de Guadalupe, que daría nombre y origen al pueblo, y fue creciendo paulatinamente, en torno a la vieja iglesia levantada en su honor.
El conjunto amurallado medieval más importante de la Comunidad de Madrid es el de:
a) Buitrago de Lozoya;
b) Manzanares el Real;
c) Alcalá de Henares;
d) Colmenar Viejo.
a) Buitrago de Lozoya;
El recinto fortificado de Buitrago de Lozoya es el conjunto medieval más interesante y mejor conservado de la región, con muralla, castillo e iglesia gótica.
FITUR, primera feria de turismo del mundo, se celebra en la ciudad de:
a) Barcelona;
b) Madrid;
c) Valencia;
d) Málaga.
b) Madrid;
No es localidad turística de la Costa Daurada catalana la localidad de:
a) Salou;
b) Torredembarra;
c) Mont-roig del Camp;
d) Platja d’Aro
d) Platja d’Aro
Está en la Costa Brava
Costa Daurada. El sector litoral de Tarragona, que va desde Cunit a L’Hospitalet de l’Infant, con las comarcas de Baix Penedes, Alt Camp, Baix Camp, Tarragones, Priorat y Conca de Barbera. El centro más importante es el triángulo formado por Tarragona-Reus-Salou, con el parque temático PortAventura. Destacan: Torredembarra, Calafell, Salou, Cambrils y Mont-roig del Camp.
La primera región española en turismo idiomático es:
a) Cataluña;
b) Comunidad de Madrid;
c) Andalucía;
d) Galicia.
c) Andalucía;
La ruta de turismo enológico más conocida de Galicia es la de:
a) Monterrei;
b) Ribeiro;
c) Ribeira Sacra;
d) Rías Baixas.
c) Ribeira Sacra;
La Ribeira Sacra transcurre por los cursos fluviales del Miño, Sil y Cabe, que crean fuertes cañones por la acción erosiva sobre los materiales duros del macizo gallego.
La única fachada románica conservada de al catedral de Santiago de
Compostela es la de:
a) Azabachería;
b) Obradoiro;
c) Platerías;
d) La catedral de Santiago de Compostela no conserva ninguna fachada románica.
c) Platerías;
La Catedral de Santiago comenzó a edificarse en el año 1075 en estilo románico y sillería de granito. Es un típico templo de peregrinación de planta de cruz latina de tres naves, cinco capillas radiales en el deambulatorio que rodea la cabecera, cuatro capillas más en el crucero y otras más en el resto del edificio.
El exterior está fuertemente alterado debido a los numerosos retoques y añadidos posteriores.
La única fachada románica conservada es la de las Platerías, terminada en 1104, todo un paradigma de la iconografía medieval.
La de la Azabachería es neoclásica y la principal, o del Obradoiro, es de época barroca, elaborada por Casas Novoa entre 1738 y 1750 en sustitución de la vieja fachada románica flanqueada por dos torres. Destaca el gran ventanal del cuerpo central, uno de los mayores ventanales anteriores a la Revolución Industrial.
Tras la fachada barroca actual se encuentra el Pórtico de la Gloria, obra cumbre del Maestro Mateo, terminada en 1188 como transición de la escultura románica a la gótica. El conjunto representa la figura de Cristo rodeado de evangelistas, ángeles, ancianos del apocalipsis, apóstoles y profetas. En el parteluz, el elemento vertical que divide la entrada en dos mitades, aparece la imagen de Santiago dando acogida a los fieles que acuden a la basílica.
La fundación de la ciudad de Barcelona es de época:
a) Visigoda
b) Musulmana
c) Carolingia
d) Romana
d) Romana
Barcelona juega un papel hegemónico en el sistema urbano regional, por su posición estratégica y su historia, desde su fundación en la época romana con el nombre de Barcino.
Durante la Edad Media fue el centro político más importante de los condados catalanes y base del comercio con la Península Ibérica y el Mediterráneo, continuó en la Edad Moderna y se intensificó con la industrialización del siglo XIX.
Los monumentos más importantes del prerrománico asturiano, como Santa María del Naranco, son del siglo:
a) IX;
b) X;
c) XI;
d) VIII.
a) IX;
El arte asturiano se divide en tres etapas:
- Periodo prerramirense (792-842), reinado de Alfonso II el Casto – Iglesia Ovetense de San Julián de los Prados, ya aparecen las formas características de este arte;
- Periodo ramirense (842-850), reinado de Ramiro I – se construyen los monumentos más significativos: las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, cerca de Oviedo.
- Periodo postramirense (866-910), reinado de Alfonso III el Magno - Iglesia de San Salvador de Valdediós.
Santa María del Naranco es la imagen turística por excelencia de Asturias. Resultado de la transformación de un palacio para el culto, que debió ser el Aula Regia donde se despedía al ejército asturiano cuando salía hacia la guerra, lo que explica la existencia de dos miradores en el cuerpo principal del edificio. La singularidad de ser una construcción palaciega del siglo IX consagrada como iglesia en el siglo XII la convierte en un monumento único del prerrománico asturiano.
Las islas canarias con los relieves menos acusados son:
a) La Palma y El Hierro;
b) Lanzarote y Fuerteventura;
c) Gran Canaria y La Gomera;
d) La Gomera y Lanzarote.
b) Lanzarote y Fuerteventura;
El paisaje de las Islas Canarias está marcado por las formas volcánicas: conos, cráteres, campos de escorias, ríos de lava, etc.
El Teide, en Tenerife, con 3.718 m, es el volcán más alto del archipiélago y la mayor altura de España.
Lanzarote y Fuerteventura presentan unos relieves menos acusados, lo que tiene efectos también sobre el clima de esta parte de Canarias, marcado por su proximidad al continente africano y al desierto del Sáhara, lo que repercute en una mayor sequedad y temperatura hacia el este, Lanzarote y Fuerteventura.
La única isla balear que no es de roquedo calizo es:
a) Mallorca;
b) Ibiza;
c) Formentera;
d) Menorca.
d) Menorca.
Menorca se vincula geológicamente con un antiguo macizo catalana-balear de época hercínica. El resto de las islas forman parte de la dorsal bética peninsular, prolongada a través del mar Mediterráneo a manera de apéndice marino, con un predominio del roquedo calizo y la aparición de formas de relieve de tipo kárstico.
En la elección de destino de turismo idiomático interviene fundamentalmente:
a) Las características del centro docente;
b) El coste global del curso;
c) La preferencia por la ciudad de residencia;
d) El prestigio de al enseñanza ofrecida.
c) La preferencia por la ciudad de residencia;
El turismo idiomático: lingüístico o de estancias lingüísticas, incluye el idioma como recurso cultural para el desplazamiento temporal. Es una modalidad poco conocida porque se relaciona más con el ámbito educativo que con el turístico.
Subsector del turismo cultural, se estudia desde los 2000. En muchos países existen programas de fomento para acrecentar el atractivo cultural de las ciudades.
Destacan las que tienen tradición cultural e instituciones universitarias: Salamanca, España. Oxford, Reino Unido. Bolonia, Italia. Coimbra, Portugal.
También se buscan condiciones naturales favorables, como en la costa: Málaga, Valencia, Barcelona y Alicante.
La elección de destino viene determinada por la preferencia de la ciudad de residencia, las características del propio centro docente no parecen ser tan importantes.
La estancia media de los turistas idiomáticos se sitúa por encima de las seis semanas, siendo superior entre los meses de octubre y abril.
El campo de concentración de Auschwitz, destino de un importante turismo bélico, se localiza en:
a) Polonia;
b) Alemania;
c) Austria;
d) República Checa.
a) Polonia;
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979
Con qué tipo de turismo relacionaría al poblado de New Lanark, en Escocia?
a) Turismo idiomático;
b) Turismo blanco;
c) Turismo religioso;
d) Turismo industrial.
d) Turismo industrial.
El sector turístico, muy intensivo en mano de obra, empleaba en 2011 en torno al … de los ocupados españoles totales.
a) 20%;
b) 12%;
c) 7%;
d) 22%.
b) 12%;
El sector turístico es muy intensivo en mano de obra, por lo que se convierte en fundamental y estratégico para la economía y la sociedad españolas.
Según datos proporcionados por la EPA (Encuesta de Población Activa del INE) para 2011, en este año estaban empleados en turismo casi el 12% de los ocupados españoles.
En las regiones insulares alcanza el 25%, lo que demuestra el gran peso que tiene el turismo en el empleo.
Los dos rasgos principales del relieve de la Península Ibérica son:
a) La elevada longitud media y al disposición periférica de los principales relieves de roca granítica;
b) La elevada latitud media y la proximidad de los principales relieves al centro peninsular;
c) La elevada altitud media y la disposición periférica de las principales montañas;
d) La existencia de grandes superficies llanas interiores y la disposición Norte-Sur de las principales cadenas montañosas.
a) La elevada longitud media y al disposición periférica de los principales relieves de roca granítica;
Rasgos principales:
La elevada altitud media (660 m, el doble que Europa y similar a Africa) se debe al bloque central de la Meseta, dividida por el Sistema Central en una submeseta norte y una submeseta sur.
La disposición periférica de las principales montañas, excepto el Sistema Central y los Montes de Toledo.
- Norte - El Macizo Gallego y la Cordillera Cantábrica
- Este - El Sistema Ibérico y la Depresión del Ebro, limitada al norte por los Pirineos.
- Sur - Sierra Morena, la Depresión del Guadalquivir y las Cordilleras Béticas.
No es enclave turístico de las Rías Baixas:
a) Cedeira;
b) Baiona;
c) Sanxenxo;
d) O Grove.
a) Cedeira;
El primer destino de turismo internacional en España es:
a) Comunidad de Madrid;
b) Cantabria;
c) Comunidad Valenciana;
d) Cataluña.
d) Cataluña.
Cataluña es el primer destino de turismo internacional de España, con el 10% de todo el PIB regional.
La primera ocupación del yacimiento arqueológico de Empúries, en la comarca gerundense del Alt Empordà, fue:
a) Romana;
b) Griega;
c) Fenicia;
d) Musulmana.
b) Griega;
Yacimiento arqueológico de Empúries, o Ampurias. En la comarca gerundense del Alt Emporda, se encuentra esta ciudad griega fundada por los colonos de Focea en el siglo VI a.C., ocupada luego por los romanos, que establecieron una nueva ciudad en torno al 100 a.C.
Son los restos griegos más importantes de la Península.
Un importante destino de turismo enológico en Aragón es:
a) Cariñena;
b) Haro;
c) Jaca;
d) Calanda.
a) Cariñena;
En las zonas llanas del interior se practica con la visita a las bodegas y viñedos de las cuatro denominaciones de origen de Aragón, la más antigua es Cariñena.
En 1996 abrió el Museo del Vino de Cariñena, en una antigua bodega de principios del siglo XX, con piezas y documentos cedidos por los viticultores de la zona y un espacio expositivo que explica el cultivo, elaboración y embotellado del vino y la denominación de origen.
Hay nueve bodegas visitables, algunas con un estilo arquitectónico de carácter aragonés y neomudéjar.
De las siguientes ciudades señale cuál no es de fundación romana:
a) León;
b) Cuenca;
c) Barcelona;
d) Zaragoza.
b) Cuenca;
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el origen de la ciudad de Qūnka se sitúa en en el siglo VIII, con la construcción de una fortaleza musulmana donde hoy existen los restos del castillo.
- León Se funda como campamento militar romano de la Legio VII, y luego núcleo civil.
- Barcelona juega un papel hegemónico en el sistema urbano regional, por su posición estratégica y su historia, desde su fundación en la época romana con el nombre de Barcino.
- Zaragoza. De fundación romana, y nombre Caesaraugusta, en el siglo VIII la ciudad fue conquistada por los musulmanes
Uno de los mejores ejemplos de macrocefalia urbana, por su alta concentración de población regional, es:
a) Murcia;
b) Burgos;
c) Zaragoza;
d) Sevilla.
c) Zaragoza;
Su población representa el 50% del total regional.
El Parque Nacional de Sierra Nevada, en Andalucía, es uno de los mejores exponentes de paisaje:
a) Volcánico;
b) De bosque mediterráneo;
c) De alta montaña;
d) Marítimo-terrestre.
c) De alta montaña;
La zona turística más importante del mundo es:
a) América del Sur;
b) América del Norte;
c) Asia meridional;
d) Europa.
d) Europa.
Europa es la primera zona turística del mundo, con más de 500 millones de llegadas en el año 2011.
La división de Canarias en dos provincias (anteriormente solo era una) se realizó en el año:
a) 1927;
b) 1917;
c) 1937;
d) 1907.
a) 1927;
Canarias es un archipiélago de origen volcánico, dividido en dos provincias en 1927, cuando la antigua provincia de Canarias se dividió en Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, Chinijo e isla de Lobos), y Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro).
Según la vigente Constitución española de 1978, el número total de Comunidades Autónomas uniprovinciales es de:
a) 6;
b) 8;
c) 7;
d) 5.
c) 7;
Territorialmente el sistema de descentralización se organiza con 17 Comunidades Autónomas; 2 ciudades con estatuto de autonomía - Ceuta y Melilla-; y 8125 entidades Locales.
Siete Comunidades Autónomas son uniprovinciales, es decir, se corresponden con otras tantas provincias del mapa político preconstitucional:
- Principado de Asturias (antes provincia de Oviedo);
- Cantabria (antes provincia de Santander);
- La Rioja (antes provincia de Logroño);
- Comunidad Foral de Navarra (antes Navarra);
- Comunidad de Madrid (antes provincia de Madrid);
- Islas Baleares (antes provincia de Baleares);
- Región de Murcia (antes provincia de Murcia).
Las 10 Comunidades Autónomas restantes son pluriprovinciales, formadas por dos o más provincias, siempre contiguas:
- Andalucía
- Aragón
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Extremadura
- Galicia
- Islas Canarias
- País Vasco
- Valencia
Ciudades con Estatuto de Autonomía:
1. Ceuta
2. Melilla
Las formas kársticas ofrecen paisajes muy característicos de las zonas con roquedo:
a) Calizo;
b) Silíceo;
c) Arcilloso;
d) Volcánico.
a) Calizo;
La garriga y la maquia son formaciones vegetales propias del área:
a) Atlántica;
b) Mediterránea;
c) De montaña;
d) Ninguna respuesta es
correcta.
b) Mediterránea;
Área Mediterránea: Es la zona más extensa y coincide con la España seca. Se caracteriza por la presencia del bosque perennifolio. Los árboles son pequeños, con ramas bajas y corteza rugosa.
La especie arbórea más característica es la encina, reducida por los incendios y el pastoreo, excepto en Extremadura. Si hay algo más de humedad aparece también el alcornoque.
La carrasca – una encina adaptada al frio invierno y calor estival - aparece en las depresiones del Ebro y Guadalquivir y en la Meseta.
La garriga y la maquia son formaciones de plantas bajas y discontinuas a base de coscojas, palmitos, algarrobos y otras plantas de tipo espinoso, abarcan un amplio espacio entre la desembocadura del río Llobregat y el estrecho de Gibraltar.
El Museo de Arte Abstracto es un importante recurso cultural de la
ciudad española de:
a) Mérida;
b) Ávila;
c) Soria;
d) Cuenca.
d) Cuenca.
En los 60, el casco antiguo y su entorno natural fueron declarados ‘paisaje pintoresco’, creándose el Museo de Arte Abstracto en las Casas Colgadas. Estos dos acontecimientos marcaron la recuperación urbana de la parte antigua, muy abandonada durante bastante tiempo, y su promoción turística.
La fachada de las Platerías de la catedral de Santiago de Compostela es de estilo:
a) Plateresco;
b) Gótico;
c) Románico;
d) Neoclásico.
c) Románico;
La única fachada románica conservada es la de las Platerías, terminada en 1104, todo un paradigma de la iconografía medieval.
La de la Azabachería es neoclásica y la principal, o del Obradoiro, es de época barroca
La iglesia de Santa María del Naranco, imagen turística por excelencia de Asturias, es del siglo:
a) IX;
b) X;
c) XI;
d) Ninguna respuesta es correcta.
a) IX;
Periodo ramirense (842-850), reinado de Ramiro I – se construyen los monumentos más significativos: las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, cerca de Oviedo.
Las motivaciones principales para al visita a la ciudad india de Benarés son de tipo:
a) Heliotrópico;
b) Cultural;
c) Religioso;
d) Idiomático.
c) Religioso;
Lugar más sagrado para los hinduistas junto al río Ganges
La promoción del turismo urbano y la consideración de la ciudad como escenario turístico arranca, de manera generalizada, en al década de:
a) 1970;
b) 1980;
c) 2000;
d) Ninguna respuesta es correcta.
b) 1980;
Señale cuál de las siguientes asociaciones entre museo y ciudad española de ubicación no es la correcta:
a) Museo Dalí (Figueres);
b) Museo de Arte Abstracto (Mérida);
c) Museo de El Greco (Toledo);
d) Museu d’Art de Catalunya (Barcelona).
b) Museo de Arte Abstracto (Mérida);
Está en Cuenca
Señale cuál de las siguientes localidades turísticas pertenece a la Costa Brava:
a) L’Estartit;
b) Malgrat de Mar;
c) Mont-roig del Camp;
d) Todas las localidades anteriores son de la Costa Brava.
a) L’Estartit;
Malgrat de Mar es de la Costa de Barcelona
Mont-roig del Camp es de la Costa Daurada, en Tarragona
Según los autores Calabuig y Ministral (1999), en la ciudad de Barcelona se pueden distinguir tres sectores turísticos característicos:
a) El casco antiguo, el eje Paseo de Gracia-Diagonal y la zona de Montjuic;
b) La zona de Montjuic, el barrio gótico de la Barceloneta y Sants;
c) El casco antiguo, el Ensanche y el puerto;
d) La zona de Montjuic, el llamado Paseo del Arte y vía Laietana.
a) El casco antiguo, el eje Paseo de Gracia-Diagonal y la zona de Montjuic;
El canal Imperial de Aragón, muestra muy importante del patrimonio preindustrial español, corresponde al siglo:
a) XVI;
b) XVII;
c) XVIII;
d) XIX.
c) XVIII;
Muestra muy importante del patrimonio preindustrial español, correspondiente al siglo XVIII
Las llamadas Fonts Ufanes, espacio natural de gran atractivo turístico, se localizan en la Comunidad Autónoma de:
a) Islas Baleares;
b) Cataluña;
c) Comunidad Valenciana;
d) Extremadura.
a) Islas Baleares;
Les Fonts Ufanes, surgencia de aguas subterráneas en la sierra de Tramuntana que tiene lugar después de un periodo de lluvias intensas.
La fundación de Ceuta corresponde a los colonos:
a) Griegos;
b) Musulmanes;
c) Fenicios;
d) Suevos.
c) Fenicios;
Fue fundada por colonos fenicios en el siglo VII a.C., y posteriormente ocupada por griegos, cartagineses, romanos, vándalos, bizantinos, árabes…
El edificio renacentista más importante de Aragón es:
a) La Lonja de Zaragoza;
b) La Aljafería;
c) El Generalife;
d) La basílica del Pilar
d) La basílica del Pilar
El edificio más emblemático y conocido de Zaragoza, hito turístico de primera magnitud. Es un templo inicialmente barroco que acabó sustituyendo a otros templos anteriores situados sobre el mismo emplazamiento.
En el siglo XVIII se hizo cargo del proyecto constructivo Ventura Rodríguez y sustituyó mucha de la ornamentación barroca por formas más clasicistas propias de la época. El material exterior es un ladrillo muy austero que recuerda la tradición edificatoria mudéjar.
En su interior destacan varios retablos renacentistas y algunas pinturas realizadas por Goya.
Desde el punto de vista turístico esta basílica es uno de los santuarios marianos más importantes del mundo católico y, por tanto, lugar de un intenso turismo religioso en forma de peregrinaciones.
El asentamiento romano más importante de La Rioja se correspondía con la actual ciudad de:
a) Alfaro;
b) Logroño;
c) Arnedo;
d) Calahorra.
d) Calahorra.
El primer asentamiento romano fue Alfara, pero el más importante era Calagurris (hoy Calahorra), con obras públicas como acueductos, cloacas, termas y un circo, de las que solo se conservan algunos restos.
La primera región española en turismo rural, tanto en oferta como en demanda, es:
a) Navarra;
b) Cataluña;
c) Castilla y León;
d) Aragón.
c) Castilla y León;
El 21 % de toda la oferta y demanda de alojamiento rural en España se concentra en Castilla y León, con casi 30.000 plazas; 5.000 trabajadores, fijos y eventuales; y una maxima anual de 80.000 viajeros en agosto, lo que convierte a esta zona en la primera región española en turismo rural, el doble de Cataluña.
No se incluye en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de la UNESCO:
a) El Misteri de Elche;
b) El carnaval de Santa Cruz de La Palma;
c) El canto de la Sibila de Mallorca;
d) El silbo canario de La Gomera.
b) El carnaval de Santa Cruz de La Palma;
El Misteri de Elche - Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008, se celebra desde el siglo XV, superando la prohibición del Concilio de Trento de celebrar obras teatrales en las iglesias.
El Canto de la Sibila de Mallorca, en 2010, conmemora el nacimiento de Cristo en Navidad, en las Misas de Gallo en el Monasterio de Lluc o la catedral de Palma
El silbo canario de La Gomera, en 2009, es una de las manifestaciones culturales más representativas de Canarias, el lenguaje silbado idiomático característico de la isla de La Gomera.
En Castilla y León hay tres ciudades que han conseguido, hasta el momento, la distinción de Patrimonio de la Humanidad:
a) Salamanca, Segovia y Mérida;
b) Soria, Burgos y León;
c) León, Ávila y Segovia;
d) Ávila, Segovia y Salamanca.
d) Ávila, Segovia y Salamanca.
El importante recurso cultural que representa el Museo Nacional de Escultura se localiza en la ciudad de:
a) Valladolid;
b) Madrid;
c) Murcia;
d) Sevilla.
a) Valladolid;
Uno de los más importantes de Europa en esta categoría.
La época de esplendor de la arquitectura urbana valenciana corresponde al:
a) Románico;
b) Mudéjar;
c) Renacentista;
d) Gótico.
d) Gótico.
Nacido con fuerza en el siglo XIII, es el estilo artístico principal de la Comunidad de Valencia, un gótico algo diferenciado del castellano o francés: la variante ‘gótico mediterráneo’, en los reinos de la Corona de Aragón, Italia, Languedoc y Provenza.
La época de esplendor del gótico valenciano es la segunda mitad del siglo XIV y el XV
Con qué tipo de turismo relacionaría al poblado de New Lanark, en Escocia?
a) Turismo religioso;
b) Turismo industrial;
c) Turismo gastronómico;
d) Turismo blanco.
b) Turismo industrial;
No es destino enoturístico la localidad de:
a) Elciego (Álava);
b) Jerez de al Frontera (Cádiz);
c) Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona);
d) Rascafría (Madrid).
d) Rascafría (Madrid).
Rascafría, en el valle del Lozoya, combina los excepcionales valores naturales con los artísticos del monasterio de El Paular, fundado en el siglo XIV en tiempos de la dinastía de los Trastámara
Elciego: Algunos proyectos arquitectónicos de bodegas han sido reconocidos a nivel mundial:el hotel de las bodegas de Marqués de Riscal, en la localidad alavesa de Elciego, diseñado por Frank Gerhy (Museo Guggenheim de Bilbao).
Sant Sadurní d’Anoia y Jerez de la Frontera son dos de las localidades más estrechamente relacionadas con el mundo del vino
El plegamiento alpino, del que surgieron cordilleras como los Pirineos y las Béticas, corresponde a la era geológica del:
a) Primario;
b) Secundario;
c) Terciario;
d) Cuaternario.
c) Terciario;
El plegamiento Alpino: de época Terciaria, afectó a los sedimentos del Secundario y surgieron las cordilleras alpinas: los Pirineos y las Béticas, montañas jóvenes no afectadas por la erosión.
El extremo oriental de los Pirineos lo conforma:
a) El cabo de Creus;
b) El golfo de Vizcaya;
c) El cabo de La Nao;
d) La “conca” de Tremp.
a) El cabo de Creus;
Los Pirineos forman una cordillera continua entre el golfo de Vizcaya y el saliente oriental del cabo de Creus.
El primer turismo en España, de finales del siglo XIX y principios del XX, es básicamente de tipo:
a) nacional;
b) aristocrático y burgués;
c) extranjero y burgués;
d) las respuestas a y b son correctas.
c) extranjero y burgués;
Periodo de inicio o de ‘turismo embrionario’ (siglo XIX)
Prolonga los comienzos del turismo del s.XVIII de los viajeros aristócratas ingleses del Grand Tour. Francia, Italia y Alemania, destinos principales, España también.
En el s.XIX surge el interés de descubrir lugares exóticos, y se centra en España.
La mayor altitud de las Cordilleras Costeras Catalanas es:
a) Montseny;
b) Montserrat;
c) Montsia;
d) Montsant.
a) Montseny;
Las Cordilleras Costeras Catalanas se extienden desde los Pirineos hasta la Cordillera Ibérica y discurren en paralelo al Mediterráneo. No existen grandes elevaciones y la máxima altura es la del Montseny, con 1.712 m.
En la década de … España se convierte en el segundo país más turístico de Europa:
a) 1980;
b) 1960;
c) 1970;
d) 1990.
c) 1970;
En 1950, España ocupaba el 11º lugar en ingresos por turismo internacional con una cuota del 0,9%.
En 1970 se situó en el segundo lugar después de Estados Unidos con una cuota del 9,4%.
En los últimos años han mantenido en las primeras posiciones, recibiendo en 2011 a más de 56 millones de turistas internacionales para ocupar la cuarta posición detrás de Francia, Estados Unidos y China; y casi 60.000 millones de dólares en ingresos, sólo por detrás de Estados Unidos.
La Caldera de Taburiente se encuentra en la isla de:
a) Lanzarote;
b) La Gomera;
c) La Palma;
d) Fuerteventura.
c) La Palma;
La mejor herencia griega en la Península Ibérica está representada en el yacimiento arqueológico de:
a) Ampurias;
b) Santa Tecla;
c) Complutum;
d) ninguna respuesta es correcta.
a) Ampurias;
De las siguientes ciudades no es capital autonómica:
a) Palma;
b) Santiago de Compostela;
c) Bilbao;
d) Mérida.
c) Bilbao;
La capital del Pais Vasco es Vitoria
Cuál es la alineación montañosa de mayor longitud de España?:
a) Pirineos;
b) Cordilleras Béticas;
c) Sistema Ibérico;
d) Ninguna respuesta es correcta.
b) Cordilleras Béticas;
Las Cordilleras Béticas e extienden desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de La Nao, y se prolongan bajo el mar hasta las islas Baleares. Es la alineación montañosa de mayor longitud y de mayor altitud de la península, con 3.481 m. en el Mulhacén y 3.392 m. en el Veleta.
El inicio del desarrollo turístico de Fuerteventura se produjo en:
a) Morro Jable;
b) Corralejo;
c) Cofete;
d) Cotillo.
a) Morro Jable;
Las mayores superficies forestales de Canarias están integradas por:
a) pino canario;
b) drago;
c) ébano canario;
d) roble.
a) pino canario;
En las zonas más secas predominan las plantas leñosas y en las más húmedas el bosque de laurel o laurisilva y el pinar.
No es localidad de la Costa del Azahar:
a) Oliva;
b) Peñíscola;
c) Oropesa del Mar;
d) Benicarló.
a) Oliva;
Está en la Costa de Valencia
La primera edición del festival internacional del Cante de las Minas de la localidad murciana de La Unión se celebró a principios de la década de:
a) 1940;
b) 1950;
c) 1960;
d) 1980.
c) 1960;
El festival Internacional del Cante de las Minas celebra, desde 1961, el flamenco de la emigración andaluza. Uno de los grandes eventos culturales de la región, es la cita flamenca más importante del mundo, declarado Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en 2010. El evento tiene lugar en el antiguo mercado público de La Unión, de 1901, de estilo modernista, uno de los mejores ejemplos de esta corriente artística en Murcia
El bosque de laurisilva mejor conservado de Canarias se encuentra en:
a) Timanfaya;
b) Caldera de Taburiente;
c) Teide;
d) Garajonay.
d) Garajonay.
El Parque Nacional de Garajonay, de casi 4.000 hectáreas de superficie, es la mejor representación del bosque de laurisilva, por la acción de las nieblas del aire oceánico al ascender por las montañas de la isla, impregnándolas de humedad y frescura.
No es localidad de las Rías Bajas gallegas:
a) Bayona;
b) Sanjenjo;
c) La Toja;
d) Pontedeume.
d) Pontedeume.
Está en La Coruña, en las Rias Altas
Los materiales predominantes del Sistema Central son:
a) Granito, gneis y pizarra;
b) Pizarra, gneis y caliza;
c) Caliza, pizarra y arenisca;
d) Arenisca, caliza y cuarcita.
a) Granito, gneis y pizarra;
Sus materiales predominantes son el granito, el gneis y la pizarra y se divide en una serie de bloques fallados, delimitados entre sí por corredores que siguen lineas de fractura
El Parque Natural del Señorío de Bértiz protege un extraordinario bosque caducifolio en el valle del río:
a) Irati;
b) Bidasoa;
c) Aragón;
d) Ninguna respuesta es correcta.
b) Bidasoa;
Es un bosque atlántico en el noroeste más húmedo, de abundantes precipitaciones y valles y ríos que desembocan en el mar Cantábrico, con 2.000 hectáreas de exuberante vegetación a orillas del río Bidasoa, que puede ser recorrido por senderos, con un centro de interpretación.
Su proximidad al valle de Baztán y el curso bajo del Bidasoa favorece el turismo rural, con desarrollos de escaso impacto y caseríos tradicionales.
El turismo procede de las ciudades de la costa vasca, por su cercanía, más que desde Pamplona.
El estilo artístico principal de la Comunidad Valenciana es el:
a) Gótico;
b) Románico;
c) Mudéjar;
d) Mozárabe.
a) Gótico;
Gótico Valenciano
Nacido con fuerza en el siglo XIII, es el estilo artístico principal de la Comunidad de Valencia, un gótico algo diferenciado del castellano o francés: la variante ‘gótico mediterráneo’, en los reinos de la Corona de Aragón, Italia, Languedoc y Provenza.
La época de esplendor del gótico valenciano es la segunda mitad del siglo XIV y el XV
No es estación de esquí pirenaica:
a) Masella;
b) Javalambre;
c) Cerler;
d) La Molina.
b) Javalambre;
Javalambre en la Cordillera Ibérica
Cerler en el Pirineo Aragonés
Masella y La Molina en el Pirineo Catalán
La zona más lluviosa de Andalucía es:
a) Sierra Nevada;
b) Sierra Morena;
c) Sierra de Grazalema;
d) Sierra de Cazorla.
c) Sierra de Grazalema;
Es el punto que registra las mayores precipitaciones de España por su exposición frente a los vientos húmedos del Atlántico
El río peninsular más caudaloso cerca de su desembocadura es el:
a) Ebro;
b) Duero;
c) Guadiana;
d) Miño.
b) Duero;
El río peninsular más caudaloso es el Duero.
Pero como este río desemboca en Portugal, para España, el río más caudaloso es el Ebro.
El hayedo de Montejo de la Sierra se encuentra localizado en:
a) Castilla-La Mancha;
b) Aragón;
c) Comunidad de Madrid;
d) La Rioja.
c) Comunidad de Madrid;
El hayedo de Montejo de la Sierra, de 250 hectáreas, muy conocido por ser el único hayedo de la Comunidad de Madrid y uno de los más meridionales de Europa. Como espacios fluviales destacan el curso medio del Guadarrama, el entorno de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama y el soto del Henares.
En el siglo ____ comenzaron los desplazamientos con fines culturales conocidos como Grand Tour.
a) XVI;
b) XVIII;
c) XX;
d) Ninguna respuesta es correcta
b) XVIII;
A partir del s.XVI se extienden los viajes culturales, nuevas ideas renacentistas, a grandes ciudades europeas, sedes de cultura y conocimiento, italianas por la cultura clásica redescubierta.
Este interés continuó en el s. XVII y en el s. XVIII comienzan los Grand Tour en Gran Bretaña, itinerario de larga duración formativo para conocer obras maestras del arte clásico y renacentista.
Su auge fue entre 1760 y 1790, con destino a Italia, Francia, tb Alemania y Grecia. Luego España: Andalucia y enclaves pintorescos musulmanes
El tiempo sobrante después del trabajo y de las necesidades personales y familiares se conoce como:
a) Ocio;
b) Negocio;
c) Recreo;
d) Turismo
a) Ocio;
n qué país aparece por primera vez la palabra turismo?
a) Francia;
b) Italia;
c) Alemania;
d) Reino Unido
d) Reino Unido
La palabra ‘turismo’ aparece por primera vez a comienzos del siglo XIX en el Reino Unido en referencia al desplazamiento del Grand Tour en Gran Bretaña.
El excursionista realiza un desplazamiento _____ a 24 h.
a) Superior;
b) Igual;
c) Inferior;
d) Solo el turista realiza desplazamiento
c) Inferior;
Para la OMT, el viaje turístico supone una estancia de al menos 24 horas fuera del domicilio habitual (…)
Si el movimiento entraña un periodo temporal inferior a las 24 horas se habla de excursión, lo cual no obliga a la pernoctación fuera del hogar habitual.
Tanto los turistas como los excursionistas son visitantes
El turismo de montaña surgió en un principio en relación con:
a) El paisaje;
b) La nieve;
c) La hidroterapia;
d) La proximidad a las ciudades
c) La hidroterapia;
El turismo de montaña surgió en relación con la hidroterapia, en balnearios situados en parajes montañosos. Los accesos se hacen más fáciles, llegan grupos de mayor tamaño, se construyen refugios, senderos, funiculares, miradores, etc.
Los volcanes de L’Auvergne se encuentran en:
a) Francia;
b) Bélgica;
c) Suiza;
d) Canadá
a) Francia;
Los enclaves turísticos espontáneos suelen ser generalmente de tipo:
a) Poco masificado;
b) Planificado;
c) Rural;
d) Litoral
d) Litoral
Desarrollos turísticos espontáneos: turismo masificado, fuerte crecimiento económico, intensa degradación paisajística… como el litoral de España
La estacionalidad propia de muchas zonas turísticas propicia que el empleo generado sea frecuentemente:
a) Fijo;
b) De escasa cualificación;
c) Femenino;
d) Procedente del sector industrial
b) De escasa cualificación;
El turismo de nieve comienza en ____ a finales del siglo XIX.
a) Los Andes;
b) Los Pirineos;
c) Los Alpes;
d) Los Apalaches
c) Los Alpes;
Comienza en los Alpes a finales del siglo XIX, se populariza en los 1920 (1924 primeros juegos olímpicos de invierno en Chamonix) y se generaliza a partir de 1950.
El turismo desarrollado en torno al Monte Athos, en Grecia, es
básicamente de tipo:
a) Religioso;
b) Ecológico;
c) Enológico;
d) Gastronómico
a) Religioso;
En Grecia. Considerado el “Jardín de la Virgen”, dispone de 20 monasterios diseminados por la montaña.
Los inicios titubeantes del turismo en España se remontan al:
a) Siglo XVIII;
b) Siglo XIX;
c) Siglo XX;
d) Ninguna respuesta es correcta
b) Siglo XIX;
España ha mantenido un ciclo evolutivo como país turístico marcado por varias etapas distintas, que van desde los inicios titubeantes del siglo XIX a una expansión desaforada en la segunda mitad del siglo XX.
El mapa administrativo español de 50 provincias quedó fijado en el año:
a) 1812;
b) 1912;
c) 1927;
d) 1833
c) 1927;
En 1833 se aprobó la nueva división provincial vigente en el momento actual (Real Decreto del 30 de noviembre firmado por Javier de Burgos, Ministro de Fomento).
El mapa fijó un total de 49 provincias, hasta que en 1927 Canarias se dividió en dos, completando así las 50 provincias.
Sigüenza es uno de los principales destinos turísticos de:
a) Castilla-La Mancha;
b) Aragón;
c) Castilla y León;
d) La Rioja
a) Castilla-La Mancha;
Sigüenza se sitúa en el valle alto del Henares, en Guadalajara. De orígenes celtíberos, denominada Segontia durante el dominio romano, era un importante centro de comunicaciones entre la Meseta y el valle del Ebro. Durante la Edad Media tuvo un destacado papel defensivo.
El mapa autonómico español se completó en 1995 al otorgarse la Autonomía a:
a) Comunidad de Madrid;
b) Aragón;
c) Principado de Asturias;
d) Ceuta y Melilla
d) Ceuta y Melilla
En 1995 se aprobó el Estatuto de Autonomía de Melilla y Ceuta, y alcanzaron el estatus de Ciudad Autónoma.
La región española más importante en cuanto a turismo rural para los residentes en España es:
a) Cataluña;
b) Islas Baleares;
c) Castilla y León;
d) Navarra
c) Castilla y León;
La región de destino más importante para los residentes en España es Castilla y León, seguida de Cataluña, Asturias y Baleares. Para los turistas extranjeros, Baleares es el destino preferido y además disfruta del mayor grado de ocupación media.
La formación arbórea más significativa de las zonas húmedas canarias, especialmente de La Palma y la Gomera, se denomina:
a) Laurisilva;
b) Sotobosque;
c) Carrascal;
d) Maquia
a) Laurisilva;
En las zonas más secas predominan las plantas leñosas y en las más húmedas el bosque de laural o laurisilva y el pinar. La laurisilva es una vegetación forestal caracterizada por gran densidad y diversidad de especies arbóreas. Aunque existen muchos tipos de árboles, casi todos tienen las hojas anchas, ovaladas y brillantes, tipo laurel. Se extiende sobre todo por las islas de La Palma y La Gomera.
La turística comarca gallega de la Ribeira Sacra se encuentra entre las provincias de:
a) La Coruña y Lugo;
b) Lugo y Pontevedra;
c) Lugo y Orense;
d) Orense y Pontevedra
c) Lugo y Orense;
La Ribeira Sacra integra veinte municipios entre Lugo y Orense, y transcurre por los cursos fluviales del Miño, Sil y Cabe, que crean fuertes cañones por la acción erosiva sobre los materiales duros del macizo gallego.
El sector litoral más septentrional de Cataluña recibe el nombre turístico de:
a) Costa Daurada;
b) Costa de Barcelona;
c) Costa Brava;
d) Costa del Azahar
c) Costa Brava;
Costa Brava. El sector más septentrional, va desde la frontera con Francia a la desembocadura del río Tordera, desde Portbou hasta Blanes. Es la fachada marítima de las comarcas del Emporda y La Selva, y Gerona hacia el interior. Destacan: Cadaqués, Figueres (con el Teatro-Museo Dalí, inaugurado en 1974), Roses, Empuriabrava, L’Escala, L’Estartit, Pals, Begur, Platja d’Aro, S’Agaró, Tossa de Mar, Lloret de Mar y Blanes.
Número total de viajeros en 2011: 4.317.778.
Costa de Barcelona. La zona central
Costa Daurada. Al Sur, Tarragona
La zona volcánica de La Garrotxa se localiza en la provincia de:
a) Gerona;
b) Barcelona;
c) Lérida;
d) Tarragona
a) Gerona;
El Parque Natural de la zona volcánica de La Garrotxa, en Gerona, cerca de la ciudad de Olot, es el mejor exponente de paisaje volcánico de la Península Ibérica. Existen 40 conos volcánicos y más de 20 coladas de lavas basálticas.
En los entornos de Sariñena (Huesca) y Gallocanta (entre las provincias de Teruel y Zaragoza) se desarrolla un turismo muy específico denominado:
a) Gastronómico;
b) Ornitológico;
c) De avistamiento de cetáceos;
d) Enológico
b) Ornitológico;
Un tipo de turismo muy específico, con rutas para el avistamiento de aves. Destacan dos lagunas: la de Sariñena, en la provincia de Huesca; y la de Gallocanta, entre Teruel y Zaragoza.
Son dos de las áreas más importantes de España para la cría, invernada y descanso en las largas migraciones de aves sobre los Pirineos, procedentes de Europa, a comienzos de la primavera para la nidificación en el norte de Europa, y a finales del verano de vuelta para la invernada en el sur de España o norte de África.
Existen instalaciones para la atención a los visitantes, observatorios a pie de las lagunas, un centro de proyección audiovisual, exposiciones permanentes…
El conjunto de actividades llevadas a cabo durante el tiempo de ocio se denomina:
a) Turismo;
b) Negocio;
c) Recreo;
d) Ninguna respuesta es correcta
c) Recreo;
El viaje turístico supone una estancia de al menos fuera del domicilio habitual.
a) 12h.;
b) 24h.;
c) 1semana;
d) 1h
b) 24h.;
La zona volcánica de Landmannalaugar, importante destino de turismo de naturaleza, se encuentra en:
a) Japón;
b) Islandia;
c) Suecia;
d) Indonesia
b) Islandia;
En Ironbridge (Reino Unido) se registran anualmente unas 400.000
visitas correspondientes al denominado:
a) Turismo industrial;
b) Turismo gastronómico;
c) Enoturismo;
d) Turismo bélico
a) Turismo industrial;
El Turismo industrial se relaciona tb con las vivencias personales de los turistas, en torno al 30% de los 400.000 visitantes anuales de Ironbridge (cuna inglesa de la industrialización mundial) son jubilados, el 45% profesionales y el 25% grupos.
La zona silícea de España presenta un predominio de rocas muy antiguas, sobre todo:
a) Calizas;
b) Sedimentos;
c) Basaltos;
d) Granitos
d) Granitos
El conjunto termal romano más grandes y completo de España se localiza en Llíria, localidad turística de la provincia de:
a) Alicante;
b) Tarragona;
c) Valencia;
d) Castellón
c) Valencia;
Llíria. El conjunto termal romano más grande y completo de España ocupa unos 5.000 m2 en el centro de la ciudad, la zona de Mura. Se construyó junto a un templo oracular en un lugar de peregrinación desde tiempos prerromanos. La afluencia de público debió impulsar la construcción de las termas. Estuvieron en funcionamiento hasta mediados del siglo III, albergando luego un monasterio, que quedó abandonado en el siglo VII.
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática se localiza en:
a) Málaga;
b) Cartagena;
c) Alicante;
d) Sevilla
b) Cartagena;
Museo Nacional de Arqueología Subacuática, recoge diversos materiales de prospecciones y excavaciones realizadas en diferentes puntos de la costa española.
Archena es un destino turístico de carácter eminentemente:
a) Balneario;
b) Enológico;
c) Gastronómico;
d) Religioso
a) Balneario;
Balneario de Archena, uno de los complejos hidrotermales más conocidos de España, sus aguas fueron utilizadas ya en época romana, existen restos arqueológicos del siglo I.
Durante la Edad Media siguió utilizándose, pero las visitas se incrementaron a partir del siglo XVI.
La configuración actual del balneario se realizó en la segunda mitad del siglo XIX, con dos hoteles y otras instalaciones.
En el siglo XX el lugar se consolidó en el mercado del termalismo nacional.
La sierra de Grazalema, importante espacio protegido de interés para el turismo, se localiza en la provincia de:
a) Granada;
b) Huelva;
c) Córdoba;
d) Cádiz
d) Cádiz
La ciudad de Zaragoza es una fundación de época:
a) Fenicia;
b) Musulmana;
c) Romana;
d) Visigoda
c) Romana;
El turismo desarrollado en la ciudad india de Benarés es básicamente de tipo:
a) Religioso;
b) Ecoturístico;
c) Gastronómico;
d) De sol y playa
a) Religioso;
Lugar más sagrado para los hinduistas junto al río Ganges
El monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en al Comunidad de Madrid, fue mandado construir por Felipe II en el siglo:
a) XIV;
b) XVII;
c) XVIII;
d) Ninguna respuesta es correcta
d) Ninguna respuesta es correcta
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue mandado construir por Felipe II en el siglo XVI, es el monumento renacentista más importante del país y el segundo más visitado de la Comunidad de Madrid tras el Palacio Real.
Es un conjunto de palacio, biblioteca, basílica y monasterio construido en el más puro estilo renacentista sin la recargada decoración plateresca existente en otros casos.
Fue proyectado inicialmente por Juan Bautista de Toledo, aunque posteriormente intervino Juan de Herrera.
El Sistema Ibérico es la respectiva formada por los esfuerzos orogénicos que plegaron los Pirineos en al Era Terciaria.
a) Cordillera de malpaís;
b) Cordillera de antepaís;
c) Prefosa alpina; d)
Ninguna respuesta es correcta
b) Cordillera de antepaís;
En la cordillera alpina del Pirineo, el postpais fue la Meseta y el macizo central francés, el Sistema ibérico fue la cordillera del antepaís y la depresion del Ebro fue la prefosa alpina.
Las Cordilleras Béticas se extienden desde el estrecho de Gibraltar
hasta el cabo de:
a) Palos;
b) Creus;
c) Ortegal;
d) La Nao
d) La Nao
Las Cordilleras Béticas e extienden desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de La Nao, en Alicante, y se prolongan bajo el mar hasta las islas Baleares.
Es la alineación montañosa de mayor longitud y de mayor altitud de la península, con 3.481 m. en el Mulhacén y 3.392 m. en el Veleta.
Son la unidad más compleja de todo el relieve español y son el resultado de la compresión de la placa tectónica africana contra la europea, que todavía continúa y explica la elevada actividad sísmica de la zona.
El sector litoral más meridional de Cataluña recibe el nombre turístico de:
a) Costa Daurada;
b) Costa de Barcelona;
c) Costa Brava;
d) Costa Blanca
a) Costa Daurada;
La cueva asturiana de Tito Bustillo, con importantes pinturas rupestres, constituye un conjunto de:
a) Simas cársticas;
b) Tubos volcánicos subterráneos;
c) Bolos graníticos erosionados;
d) Galerías superficiales de origen glaciar
a) Simas cársticas;
La cueva de Tito Bustillo se encuentra en Ribadesella, en la zona oriental. Constituye un conjunto de simas cársticas originadas por la acción erosiva del río San Miguel, afluente del Sella.
Con doce conjuntos pictóricos, de una gran variedad temática: pinturas y grabados de signos, animales y representaciones antropomorfas, es una de las mejores manifestaciones del arte parietal paleolítico.
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008, junto a otras 13 en la Cornisa Cantábrica, cuenta con un centro de interpretación para la difusión y conocimiento de un legado pictórico desde el 22.000 hasta el 10.000 a.C.
El origen urbano de Tarragona es de época:
a) Musulmana;
b) Griega;
c) Romana;
d) Fenicia
c) Romana;
Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, la ciudad surge a partir de un asentamiento militar romano, convertido luego en ciudad con el aumento de población.
El actual conjunto arqueológico de Tarragona es de los más extensos de la Hispania romana en España, con ruinas importantes como el anfiteatro, el circo y las murallas. En las afueras destacan el acueducto, la torre de los Escipiones y el arco de Bará.
Las palabras de un primer castellano de los denominados Cartularios del monasterio burgalés de Valpuesta corresponden al siglo:
a) X;
b) XI;
c) XII;
d) IX
d) IX
El origen real del castellano escrito se sitúa en los Cartularios del monasterio burgalés de Valpuesta, donde aparecen palabras de un primer castellano ya en el siglo IX, en una época anterior a las Glosas Emilianenses. Esto fue avalado en 2010 por la Real Academia de la Lengua.
El primer turismo español en turismo de negocios y congresos es:
a) Barcelona;
b) Madrid;
c) Valencia;
d) Bilbao
b) Madrid;
Tercera cúpula circular de mayor diámetro de la cristiandad?:
a) Catedral de la Almudena
b) Basílica de San Francisco el Grande
c) Monasterio de las Descalzas Reales
d) Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
b) Basílica de San Francisco el Grande
Conjunto medieval más interesante y mejor conservado de la Comunidad de Madrid
a) Buitrago de Lozoya
b) Manzanares el real
c) Villaviciosa de Odón
d) San Martín de Valdeiglesias
a) Buitrago de Lozoya
El recinto fortificado de Buitrago de Lozoya es el conjunto medieval más interesante y mejor conservado de la Comunidad de Madrid, con muralla, castillo e iglesia gótica.
Cuál es el monumento más visitado de la Comunidad de Madrid?
a) El Museo del Prado
b) El Escorial
c) El Palacio Real
d) La puerta de Alcalá
c) El Palacio Real
El Palacio Real fue construido en el siglo XVIII en estilo barroco por Sacchetti y Sabatini y es el más grande de toda la Europa occidental.
Se levanta sobre el solar del antiguo alcázar, destruido por un incendio en 1734.
Frente al palacio, compartiendo la plaza de la Armería, se encuentra la catedral.
Palacio más grande de toda la Europa Occidental
a) Palacio Real de Madrid
b) El Escorial
c) Palacio de la Zarzuela
d) Palacio Real de El Pardo
a) Palacio Real de Madrid
El Palacio Real fue construido en el siglo XVIII en estilo barroco por Sacchetti y Sabatini y es el más grande de toda la Europa occidental.
Se levanta sobre el solar del antiguo alcázar, destruido por un incendio en 1734.
Frente al palacio, compartiendo la plaza de la Armería, se encuentra la catedral.
Cuál es la ciudad más visitada de España?
a) Madrid
b) Barcelona
c) Sevilla
d) Granada
a) Madrid
Edificio renacentista más importante de Aragón
a) Aljafería de Zaragoza
b) Basílica del Pilar
c) Palacio de los Luna
d) Lonja de Zaragoza
d) Lonja de Zaragoza
Edificio civil destinado a actividades económicas, es el edificio renacentista más importante de Aragón y fue construido a mediados del siglo XVI, inspirado en los palacios florentinos del Quattrocento italiano, con matices del mudéjar aragonés.
La piedra es un material escaso en la zona, los muros se construyeron con la técnica de ‘rejola y aljez’: ladrillo con argamasa de yeso al estilo de los alarifes mudéjares.
En el interior, la decoración es más tradicional y de clara inspiración gótica.
Primer monasterio cisterciense de Aragón
a) Monasterio de San Juan de la Peña
b) Monasterio de Santa Cruz de la Serós
c) Monasterio de Veruela
d) Monasterio de San Pedro El Viejo de Huesca
c) Monasterio de Veruela
Emblemático, situado en la provincia de Zaragoza y cerca del Moncayo, fue el primer monasterio cisterciense de Aragón y su construcción se inició en el siglo XII, con elementos posteriores de los siglos XIV al XVI.
Estación ferroviaria más grande de Europa y segunda del mundo:
a) Delicias
b) Canfranc
c) Estación del Norte
d) Ninguna de las anteriores
b) Canfranc
Magnífico edificio de grandes dimensiones y estilo palacial francés, parte de un proyecto de creación de un paso fronterizo en los Pirineos hacia Francia a través del túnel del Somport, construido entre 1915 y 1925.
Con 241 metros de longitud, es la estación más grande de España y la segunda de Europa.
Su uso estuvo condicionado por la Guerra Civil española y la II Guerra Mundial, reanudándose el tráfico normal de pasajeros a partir de 1949.
La estación está protegida como Bien de Interés Cultural desde 2002 y es una de las obras más importantes del patrimonio industrial-ferroviario de Aragón.
9.- La Comunidad Autónoma con más usuarios extranjeros de turismo rural es:
a) Castilla León
b) Baleares
c) Cataluña
d) Andalucía
b) Baleares
La Ruta de la Plata iba, originariamente en época romana, de:
a) Astorga a Mérida
b) Tarragona a Cartagena
c) Toledo a Alcalá de Henares
d) No era originariamente ruta romana
a) Astorga a Mérida
La Vía de la Plata era una calzada romana que atravesaba de sur a norte parte del oeste de Hispania, desde Augusta Emerita hasta Asturica Augusta: de Mérida a Astorga
La Vía de la Plata fue la calzada más importante durante el Imperio Romano. Unía la Cordillera Cantábrica con el sur de Hispania, una senda de comunicación y de penetración de la cultura y la lengua romanas.
Su nombre deriva del árabe al-Balat, camino empedrado, ya que durante la dominación musulmana siguió utilizándose.
A lo largo del tramo extremeño se encuentran Mérida y Cáceres, y varios núcleos histórico-artísticos de gran interés: Monesterio, Llerena, Zafra, Plasencia o Hervás.
El inicio del desarrollo turístico en Fuerteventura se produjo en:
a) Morro jable
b) Corralejo
c) Cofete
d) Cotillo
b) Corralejo
El foco turístico pionero de la Costa del Azahar fue:
a) Benicássim
b) Peñíscola
c) Oropesa del Mar
d) Alcocéber
a) Benicássim
Burriana y Nules pertenecen a la Costa:
a) Del Azahar
b) Blanca
c) De Valencia
d) No están en la costa
a) Del Azahar
La ciudad de Castellón, en su parte antigua, presenta un plano bajomedieval de tipo:
a) Lineal
b) Ortogonal
c) Irregular
d) Rediocéntrico
b) Ortogonal
Los núcleos playeros de Cullera y Gandía están en:
a) La Costa Blanca
b) La Costa del Azahar
c) El Rosellón
d) La Costa de Valencia
d) La Costa de Valencia
En la Costa Blanca se conoce como Marina Sur:
a) El sector sur del litoral de la provincia de Alicante
b) El sector central del litoral de la provincia de Alicante
c) El sector sur de la Costa Blanca
d) No existe esa denominación
b) El sector central del litoral de la provincia de Alicante
La Costa Blanca se localiza entre:
a) La Costa Brava y la Costa Daurada
b) La Costa Cálida y la Costa de Valencia
c) La Costa Daurada y el Maresme
d) La Costa del Azahar y la Costa Tropical
b) La Costa Cálida y la Costa de Valencia
La Costa de la provincia de Castellón se conoce con el nombre de:
a) Costa de la Luz
b) Costa Blanca
c) Costa del Azahar
d) Costa Dorada
c) Costa del Azahar
No es denominación turística oficial de las Costas de la Comunidad Valenciana:
a) Costa del Azahar
b) Costa Blanca
c) Costa de Castellón
d) Costa de Valencia
c) Costa de Castellón
La inmortal ciudad de Sagunto se localiza en:
a) Costa Blanca
b) Costa de Valencia
c) Cerca de Numancia
d) Costa del Azahar
b) Costa de Valencia
Frente a las costas de Castellón está el Parque Natural de:
a) Dunas de Guardamar
b) Hayedo de Tejera
c) Islas Columbretes
d) Peñón de Ifach
c) Islas Columbretes
La ciudad de Alicante es de fundación:
a) Fenicia
b) Musulmana
c) Ibera
d) Romana
c) Ibera
El más importante centro turístico de la Costa Valenciana es:
a) El Saler
b) Gandía
c) Oliva
d) Calpe
b) Gandía
Los regadíos de las llanuras costeras valencianas tuvieron su origen en época:
a) Musulmana
b) Romana
c) En Valencia no existen zonas irrigadas
d) Visigoda
b) Romana
Se conoce como la Doñana del Norte al cántabro espacio protegido de:
a) Parque de Saja Besaya
b) Reserva Natural de Santoña y Noja
c) Los Collados de Asón
d) Parque de Cabárceno
b) Reserva Natural de Santoña y Noja
La localidad Cántabra de Noja tiene el humedal más importante del norte de España. Llamada “La Doñana del norte”, se trata de un lugar de peregrinación obligada para todos los amantes de la Ornitología en nuestro país y atrae a expertos de toda Europa.
Acoge parte de del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, el humedal más importante de la Cornisa Cantábrica. En ellas se pueden ver hasta 200 especies distintas de aves
El sur de Aragón está ocupado por:
a) La Cordillera Pirenaica
b) El Valle del Ebro
c) La depresión de Calatayud-Daroca
d) El sector aragonés del Sistema Ibérico
d) El sector aragonés del Sistema Ibérico
¿En qué localidad se encuentra la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo?
a) Peñafiel
b) Haro
c) Elciego
d) Jerez
b) Haro
La parte central y directriz de Los Pirineos se denomina:
a) Zona axial o Pirineo Axial
b) Depresión intrapirenaica
c) Sierras prepirenaicas
d) Ninguna respuesta es correcta
a) Zona axial o Pirineo Axial
Cuál es la primera edificación riojana de estilo gótico pleno?
a) Monasterio de Santa María la Real
b) Santa María del Palacio
c) Monasterio de Cañas
d) Santa María de Valvanera
c) Monasterio de Cañas
Dónde se encuentran las mejores playas para el surf?
a) Cantabria
b) Asturias
c) País Vasco
d) Tarifa
c) País Vasco
las excelentes condiciones para la práctica del surf en las playas de Mundaka hacen de esta localidad uno de los centros más importantes del mundo para este deporte.
Cuándo se realizó la primera ascensión al Mont Blanc?
a) 1786
b) 1787
c) 1876
d) 1877
a) 1786
Región española de menor superficie?
a) La Rioja
b) Asturias
c) Baleares
d) Cantabria
c) Baleares
Cada cuánto tiempo se celebra el año jubilar?
a) 5 años
b) 7 años
c) 4 años
d) no existe el año jubilar
b) 7 años
Cuál es el núcleo urbano más importante de la costa tropical?
a) Almuñécar
b) Salobreña
c) Motril
d) Nerja
c) Motril
Qué monasterio se utilizó como primer hospital de peregrinos de Navarra?
a) Monasterio de Oliva
b) Monasterio de Ujué
c) Monasterio de Leyre
d) Monasterio de Irache
d) Monasterio de Irache
Monasterio de Irache, cerca de Estella, construido en la segunda mitad del siglo XI , sobre otro anterior del siglo VIII, y utilizado como primer hospital de peregrinos de Navarra, anterior al de Roncesvalles. Los añadidos renacentistas y barrocos completan uno de los conjuntos monumentales más importantes de la región de Navarra.
En qué Comunidad Autónoma se encuentra la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más grande de Europa?
a) Navarra
b) País Vasco
c) La Rioja
d) Aragón
a) Navarra
En qué Comunidad Autónoma se encuentra el lago salado más extenso de Europa?
a) Comunidad Valenciana
b) Canarias
c) Región de Murcia
d Cataluña
c) Región de Murcia
La Manga del mar Menor. Este mar es el lago salado más extenso de Europa, separado del Mediterráneo por una estrecha restinga o barra arenosa (La Manga), abierta al mar abierto en algunos puntos por golas o canales naturales. Tiene unos 23 km de longitud y una anchura que varía entre 150 y 1.000 m. La urbanización ha sido muy intensa, con edificios de apartamentos y hoteles que crean una ‘ciudad lineal’ junto al mar capaz de alojar a más de 100.000 turistas.
Qué comunidad Autónoma se caracteriza por tener la costa más recortada del país?
a) País Vasco
b) Galicia
c) Asturias
d) Cantabria
b) Galicia
En qué localidad se albergó la primera y única universidad del País Vasco hasta el siglo XX?
a) Gernika
b) Portugalete
c) Oñati
d) Lekeitio
c) Oñati
En la comarca guipuzcoana del Alto Deba, posee un gran número de palacios, torres y casas señoriales de los siglos XV al XVIII, además del edificio renacentista del siglo XVI que albergó la primera y única universidad del País Vasco hasta el siglo XX.
Cuál de los siguientes cuevas está considerada como el mejor conjunto de arte rupestre vasco?
a) Cueva de Ekain
b) Cueva de Santimamiñe
c) Cueva de Altxerri
d) Cueva de Atxuri
a) Cueva de Ekain
La cueva de Ekain, cerca de Zestoa, Guipuzcoa, fue descubierta en 1969 y está considerada el mejor conjunto de arte rupestre vasco. Para evitar su deterioro se ha abierto una neocueva, donde se reproducen las pinturas y puede visitarse una sala expositiva de carácter temático.
La costa gallega de Costa de la Muerte se localiza:
a) entre La Coruña y el Cabo de Finisterre
b) en las Rías Altas
c) en las Rías Bajas
d) entre Pontevedra y Vigo
a) entre La Coruña y el Cabo de Finisterre
La mejor presencia de la Grecia antigua en España está en:
a) Cartagena
b) Medinaceli
c) Ampurias
d) los antiguos griegos no llegaron a la P. Ibérica.
c) Ampurias
Lo más interesante de Olivenza es:
a) barrio judío.
b) el estilo gótico portugués.
c) el recinto amurallado.
d) las respuestas b) y c) son correctas.
d) las respuestas b) y c) son correctas.
Olivenza. Esta localidad fue conquistada por los reyes de León en el siglo Xlll, pero la reordenación de fronteras hizo que pasara a soberanía portuguesa hasta el siglo XIX, cuando volvió a quedar integrada en España.
La presencia portuguesa ha dejado un importante patrimonio artístico en forma de un gótico tardío manuelino de extraordinaria factura, realizado durante el reinado del monarca luso Manuel I, como la iglesia de Santa María Magdalena y la portada del ayuntamiento.
El Castillo de Olivenza fue construido por los templarios tras la conquista leonesa del territorio, pero durante el periodo de dominación lusa, a finales del siglo XIII se amuralló, y en el siglo XV se edificó la torre del homenaje, la torre defensiva más alta de Portugal.
El camino de Santiago sale de La Rioja en dirección a Burgos por la localidad de:
a) Grañón
b) Navarrete
c) Nájera
d) Redecilla del camino.
a) Grañón
Las arenas blancas y muy finas se denominan en Canarias como:
a) Jable
b) picón
c) tobas
d) en Canarias solo hay arenas negras.
a) Jable
Cuál es el principal punto turístico de Asturias?
a) Cangas de Onís
b) Oviedo
c) Llanes
d) Gijón
d) Gijón
A la altura de qué localidad asturiana se localiza la primera Área Marina Protegida en aguas abiertas españolas?
a) Llanes
b) Ribadesella
c) Cudillero
d) Gijón
b) Ribadesella
Zona submarina, a la altura de la localidad de Ribadesella, declarada Área Marina Protegida, la primera en aguas abiertas españolas.
Cabo de Palos se encuentra en:
a) Andalucía
b) Cataluña
c) Comunidad Valenciana
d) Murcia
d) Murcia
Región Pionera en turismo rural:
a) Asturias
b) Navarra
c) Andalucía
d) Baleares
b) Navarra
Cuál es el primer destino de turismo internacional de España?
a) Cataluña
b) Andalucía
c) La Rioja
d) Madrid
a) Cataluña
Origen del castellano:
a) Monasterio de Yuso
b) Monasterio de Suso
c) Monasterio de Valpuesta
d) a y b son correctas
c) Monasterio de Valpuesta
El origen real del castellano escrito se sitúa en los Cartularios del monasterio burgalés de Valpuesta, donde aparecen palabras de un primer castellano ya en el siglo IX, en una época anterior a las Glosas Emilianenses del monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla
Olite, Valdizarbe, Obanos y Larraga :
a) Ruta religiosa
b) Ruta enológica
c) Ruta riojana
d) No existe como ruta
b) Ruta enológica
Turismo Enológico
En la zona media de Navarra, donde las montañas se suavizan y dan paso a colinas, y las lluvias disminuyen, se da el lugar idóneo para la uva y la elaboración del vino.
Existe una ruta por las principales localidades y sus bodegas, como Olite, Valdizarbe, Obanos y Larraga, con paisajes de viñedos, miradores interpretativos, visita a bodegas modernas o centenarias, de monumentalidad arquitectónica e interés cultural.
Museo del Vino de Navarra – Situado en Olite, la capital vinícola de la región, abierto en 2002 en un antiguo palacio del siglo XVII. En Olite hay más de siete bodegas visitables, algunas fundadas a finales del siglo XIX y principios del XX, las primeras tras la filoxera que azotó los viñedos europeos a partir de 1875.
Hacia dónde está inclinada la meseta?
a) Norte
b) Sur
c) Este
d) Oeste
d) Oeste
Navarra tiene dos itinerarios del Camino de Santiago, que se unen en:
a) Roncesvalles
b) Sanguesa
c) Puente de la Reina
d) Ninguna correcta
c) Puente de la Reina
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas es un parque:
a) Marítimo
b) De montaña
c) Terrestre
d) Las respuestas A y C son correctas
d) Las respuestas A y C son correctas
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia es la culminación de la protección de los espacios naturales regionales: incluye un conjunto insular formado por las islas Cíes, con extraordinarias playas y pinares, Ons, Sálvora y Cortegada.
La estación termal más importante de la Serranía de Cuenca es la de:
a) Reolid – Salobre
b) Villatoya
c) Solán de Cabras
d) Solares
c) Solán de Cabras
La gran Fiesta turístico – religiosa de Elche se conoce como:
a) Las Fallas
b) Las Procesiones
c) El Misteri
d) La Asunción
c) El Misteri
Señale cuál de los siguientes turismos no está en fase de consolidación:
a) Enológico
b) Idiomático
c) Gastronómico
d) Industrial
b) Idiomático
Otros turismos:
Turismo emergente: idiomático y bélico.
Turismo en fase de consolidación: industrial, enológico y gastronómico.
Turismo consolidado: cinegético, religioso, deportivo y social.
La unidad del Sistema Central situada más al Este de la Comunidad de Madrid es:
a) Guadarrrama
b) Somosierra
c) Sierra de Gredos
d) Montes de Toledo
b) Somosierra
Albacete es una ciudad con un turismo mayoritariamente:
a) Cultural
b) De negocios
c) Rural
d) Cinegético
b) De negocios
Albacete, con un turismo de negocios, al ser la ciudad más poblada.
El nombre romano de Granada fue:
a) Lucus Agusta
b) Juliobrica
c) Baelo Claudia
d) Elvira
d) Elvira
La Ribera de Navarra tiene un clima:
a) Seco, a veces incluso árido
b) Mediterráneo lluvioso
c) Atlántico, de pocas precipitaciones
d) Mediterráneo no continentalizado
a) Seco, a veces incluso árido
El clima de Navarra presenta las siguientes variedades:
a) Atlántico, de montaña y seco tirando a árido
b) Atlántico, de montaña y mediterráneo
c) De montaña, mediterráneo y árido
d) De montaña, Atlántico y árido
a) Atlántico, de montaña y seco tirando a árido
El bosque canario de Laurisilva se da en :
a) Laderas sur
b) Laderas nortes
c) Costa
d) No existe
b) Laderas nortes
Lo que hoy conocemos como Comunidad de la Rioja fue reconquistada en el siglo IX por:
a) Ordoño II
b) Ramiro I
c) Sancho de Navarra
d) Las respuestas a y c son correctas
d) Las respuestas a y c son correctas
El burgalés Monasterio de las Huelgas (Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas) pertenece a la orden monástica:
a) Del Cister
b) Del Cluny
c) De los benedictinos
d) No pertenece a ninguna de estas órdenes
a) Del Cister
Monasterio de las Huelgas Reales. De origen medieval, fue lugar de coronación de algunos reyes castellanos, y también panteón real y de nobles. El recinto estuvo amurallado y el aspecto exterior es más de fortaleza que de convento. La iglesia del conjunto es muy austera, siguiendo el modelo cisterciense, a caballo entre el románico y el gótico.
En qué año se creó el consejo Promotor del turismo?
a) 1951
b) 1928
c) 1995
d) ninguna correcta
c) 1995
Dónde se creó la 1ª asociación excursionista?
a) Cataluña
b) Canarias
c) Madrid
d) Andalucía
a) Cataluña
Dónde se encuentra el primer museo español que se creó enfocado al turismo?
a) Madrid
b) Cataluña
c) Taramundi
d) Toledo
d) Toledo
Destino preferido por los extranjeros en turismo rural:
a) Castilla y León
b) Andalucía
c) Asturias
d) Baleares
d) Baleares
Las primeras palabras en castellano (por tanto la cuna de la base del idioma español) aparecen en los códices elaborados en el
monasterio riojano de:
a) Yuso
b) San Millán de la Cogolla
c) Suso
d) Nájera
b) San Millán de la Cogolla
El centro turístico más importante de la costa oriental asturiana es:
a) Gijón
b) Covadonga
c) Llanes
d) Cudillero
c) Llanes
El estilo artístico más característicamente aragonés es el:
a) Gótico
b) Románico
c) Mozárabe
d) Mudéjar
d) Mudéjar
La ría de Ribadeo Pertenece a las Rías:
a) Bajas
b) Altas Coruñesas
c) Ribadeo NO TIENE ría
d) Altas del Cantábrico
d) Altas del Cantábrico
Úbeda y Baeza, por sus importantes monumentos, son ciudades esencialmente:
a) barrocas
b) musulmanas
c) renacentistas
d) neoclásicas
c) renacentistas
Cuál es la región pionera en turismo rural?
a) Castilla- León
b) Asturias
c) Navarra
d) Castilla - La Mancha
a) Castilla- León
Qué costa es pionera en Turismo Internacional Heliotrópico?
a) Costa Doraba
b) Costa Blanca
c) Costa Vasca
d) Costa Brava
d) Costa Brava
Dónde se produjo el Descubrimiento de las Indias?
a) Andalucía
b) La Rioja
c) Cataluña
d) Cantabria
a) Andalucía
La cuna del castellano se encuentra en:
a) Catedral de Yuso
b) Catedral de Suso
c) Monasterio burgalés de Valpuesta
d) Monasterio de St. María del Naranco
c) Monasterio burgalés de Valpuesta
Los cuatro elementos básicos del sistema turístico son: la demanda, la oferta y:
a) Turistas y espacio geográfico
b) Turistas y operadores turísticos
c) Espacio geográfico y operadores turísticos
d) Ninguna es correcta
c) Espacio geográfico y operadores turísticos
El primer complejo turístico español se construye en la década de:
a) 1930
b) 1910
c) 1940
d) 1920
d) 1920
En 1928 se levanta el primer complejo turístico de playa en S’Agaró, cerca de Sant Felíu de Guixols, a iniciativa de inversores alemanes, convirtiendo a la Costa Brava en pionera en turismo internacional heliotrópico.
El origen del relieve gallego está en la orogenia:
a) Caledoniana
b) Herciana
c) Huroniana
d) Alpina
d) Alpina
El paisaje típico gallego es de:
a) Minifundio
b) Latifundio
c) Dehesa
d) Ninguno de los anteriores es correcto
a) Minifundio
Si queremos contemplar Las dunas de Corrubedo debemos ir a:
a) La ría de Arosa
b) La ría de Pontevedra
c) La ría de Muros
d) Ninguna respuesta es correcta
a) La ría de Arosa
Las peregrinaciones a Santiago de Compostela:
a) No se inician en su etapa moderna después de ser descubierto el sepulcro del Apóstol
b) Hay indicios de que ya se hacían en el Neolítico
c) No es probable que se hicieran en la Antigüedad a un posible templo pagano
d) Se inician tras la reforma protestante
b) Hay indicios de que ya se hacían en el Neolítico
La actual división en 50 provincias es del año:
a) 1927 (Canarias se divide en dos)
b) 1833
c) 1946
d) 1995
a) 1927 (Canarias se divide en dos)
Cuántos parques hay declarados como tal en España?
a) 15
b) 14
c) 12
d) 9
a) 15
Qué posición ocupa España en el ranking de los principales destinos turísticos del mundo?:
a) 4
b) 3
c) 5
d) 6
a) 4
El tipo de turismo más desarrollado en España es el:
a) Heliotrópico
b) Cultural
c) Del oro blanco
d) Folclórico
a) Heliotrópico
La costa pionera en el turismo heliotrópico en el siglo XIX fue:
a) Rías Bajas
b) Costa Vasca
c) Costa del Sol
d) Costa Blanca
b) Costa Vasca
La primera región en organizar el turismo rural fue:
a) Galicia
b) Extremadura
c) Aragón
d) Navarra
d) Navarra
El tren turístico Al Andalus Express sale de Sevilla, pero NO pasa por:
a) Granada
b) Huelva
c) Córdoba
d) Jerez
b) Huelva
Iltuir es el nombre íbero de:
a) Vizcaya
b) Granada
c) Iturriz
d) Sevilla
b) Granada
La ciudad más antigua del occidente europeo fue fundada por los:
a) Romanos
b) Fenicios
c) Musulmanes
d) Celtíberos
b) Fenicios
El Castillo de Santa Catalina es parador de turismo en la ciudad de:
a) Jaén
b) Sigüenza
c) Zamora
d) Zafra
a) Jaén
Desde los años ochenta del siglo XX España es el … país turístico de Europa:
a) Primer
b) Segundo
c) Tercer
d) Cuarto
b) Segundo
El hayedo más meridional de Europa, el de Montejo de la Sierra, se localiza en:
a) La Comunidad de Madrid
b) Castilla – La Mancha
c) Murcia
d) Castilla y León
a) La Comunidad de Madrid
La Serranía de Molina corresponde a:
a) La Cordillera Ibérica
b) Las Cordilleras Béticas
c) El sistema Central
d) Los Pirineos
a) La Cordillera Ibérica
Qué monumento tiene más visitantes en España?:
a) Sagrada familia
b) Giralda
c) Alhambra
d) Ninguna de estas
a) Sagrada familia
La capital del estado Visigodo fue:
a) León
b) Zaragoza
c) Toledo
d) Barcelona
c) Toledo
La Serranía de Molina se localiza en:
a) Castilla – La Mancha
b) Castilla y León
c) Aragón
d) Comunidad Valenciana
a) Castilla – La Mancha
La ruta turística del románico lombardo y pinturas románicas se localiza en:
a) El Valle Leridano de Bohí
b) Los Valles Pirenaicos de Gerona
c) El Pirineo Aragonés
d) Asturias
a) El Valle Leridano de Bohí
La única muralla romana de España que conserva integro su perímetro es la de:
a) León
b) Mérida
c) Lugo
d) Tarragona
c) Lugo
Dónde se encuentra el que fue Palacio de los Reyes de Navarra?
a) Tudela
b) Pamplona
c) Estrella
d) Olite
d) Olite
Las temperaturas medias de Enero en la Depresión del Duero oscilan en torno a:
a) 10°
b) 7°
c) 15°
d) 4°
d) 4°
Dónde se encuentran las ruinas de la Real Fábrica de Armas y Municiones Orbaizeta?:
a) Valle del Roncal
b) Selva de Irati
c) Parque Natural Urbasa-Andia
d) Sierra de Aralar
b) Selva de Irati
Ruinas de la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta
En un frondoso rincón de la selva de Irati se encuentra una de las muestras más interesantes del patrimonio industrial de Navarra.
Construido en el siglo XVIII sobre una antigua ferrería, en un lugar de abundante madera, minas de hierro y agua suficiente para su puesta en funcionamiento, fue el principal centro industrial militar del norte de España, pero duró poco, ya que en el siglo XIX cerró definitivamente.
Las ruinas están protegidas como Bien de Interés Cultural.
Los edificios de la Bolsa de Comercio y de la Biblioteca Nacional embellecieron a la Villa de Madrid en el siglo:
a) XX
b) XIX
c) XVIII
d) del reinado de Felipe II
b) XIX
El viento que sopla habitualmente en el norte de las Islas Canarias se llama:
a) Cierzo
b) Tramontana
c) Sirocco
d) Alisio
d) Alisio
Si visitamos viñedos de “viticultura heroica” nos encontramos en:
a) La Rioja
b) Aragón
c) Galicia
d) Cádiz
c) Galicia
Los viñedos ocupan las laderas de solana mediante bancales, terrazas artificiales para permitir el cultivo denominado ‘viticultura heroica’ por las difíciles condiciones naturales.
En qué año se realizó la primera ascensión al Mont Blanc?
a) 1876
b) 1926
c) 1866
d) 1786
d) 1786
El momento de mayor auge en los viajes formativos, más conocidos como el “Grand Tour”, comprendieron los años:
a) 1830 y 1832
b) 1750 y 1790
c) 1790 y 1820
d) 1760 y 1790
d) 1760 y 1790
Cuál es el nombre que recibe la que fue considerada como la primera guía turística del occidente medieval?
a) Guía del peregrino
b) Guía del homo viator
c) Guía del Códice Calixtino
d) Guía turística del peregrino
a) Guía del peregrino
En qué año se creó el primer Parque Nacional del mundo? (Yellostone)
a) 1925
b) 1865
c) 1872
d) 1782
a) 1925
Cuál era la denominación que recibía el viajero aventurero hacia los confines de la tierra en búsqueda de la salvación eterna?
a) Homo viator
b) Hominidus aventurerus
c) Homo aventurerus
d) Ninguna de las anteriores es correcta
a) Homo viator
La peregrinación jacobea o Camino de Santiago arrancó con fuerza a partir del siglo…
a) S.XII
b) S.IX
c) S.XIII
d) Ninguna de las anteriores es correcta
a) S.XII
Entre los años 1200 y 1400 fueron fundadas en Europa un total de … universidades
a) 20
b) 35
c) 50
d) 52
b) 35
La región de Andalucía, la más poblada del país tiene 27 veces más la población de…
a) Cataluña
b) Navarra
c) Castilla y León
d) La Rioja
d) La Rioja
Los archipiélagos canario y balear poseen una organización especial, ¿Cómo se denomina?
a) Regional insular y balear
b) Regional administrativa insular y balear
c) Los cabildos y consejos insulares
d) Ninguna de las anteriores es correcta
d) Ninguna de las anteriores es correcta
La estrategia europea más reciente se encuadra en la denominada…
a) Carta Magna de Turismo Sostenible
b) Carta Turística para el Turismo Sostenible
c) Carta Europea de Turismo Sostenible
d) Ninguna de las anteriores es correcta
c) Carta Europea de Turismo Sostenible
En 1987, la Comisión Mundial para el medio ambiente y el desarrollo elaboró un informe para la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado “ Nuestro Futuro Común”, el cuál es más conocido por el nombre de…
a) Informe Brundtland
b) Brundtland environment report
c) Tourist environment report
d) Solo se conoce por el nombre mencionado en el enunciado
a) Informe Brundtland
La cumbre de la Tierra se celebró en… en el año 1992
a) Bruselas
b) Río de Janeiro
c) Nueva York
d) Lanzarote
b) Río de Janeiro
….. se encarga de confeccionar de forma periódica algunos repertorios estadísticos de gran valor como el Anuario de estadísticas del turismo
a) INE
b) IET
c) OMT
d) Ninguna de las anteriores es correcta
c) OMT
Los factores naturales están compuestos por:
a) Vegetación, aguas y relieve
b) Vegetación, aguas, relieve y clima
c) Relieve, aguas y corrientes marinas
d) Vegetación y aguas
b) Vegetación, aguas, relieve y clima
Como alternativa al turismo de sol y playa, nacen en la década de los 60 las denominadas estaciones de esquí integrales de…
a) 1ª generación
b) 2ª y 3ª generación
c) 3ª generación
d) En la década de los 60 no se crea ninguna estación de esquí
c) 3ª generación
Indique, de las ciudades abajo citadas cuál no ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
a) Sevilla
b) Cáceres
c) Ibiza
d) San Cristóbal de la Laguna
a) Sevilla
En qué siglo se inició el turismo en España?
a) S.XIX y principios del S.XX
b) S.XVIII y principios del S.XIX
c) S.XX y principios del S.XXI
d) S.XVIII
a) S.XIX y principios del S.XX
Durante qué décadas se dio en España el denominado “boom turístico”
a) 1950 y 1960
b) 1960 y 1970
c) 1940 y 1950
d) 1970 y 1980
a) 1950 y 1960
Qué zona se convirtió, a principios del s.XX, en el principal foco europeo del turismo litoral?
a) Riviera francesa
b) Riviera franco-italiana
c) Costa del Azahar
d) Costa Adeje
b) Riviera franco-italiana
El empleo inducido es el resultado…
a) No del gasto turístico de los visitantes, sino de los proveedores y de los servicios locales
b) De los gastos de los visitantes en las instalaciones turísticas, como en hoteles y campings
c) De los gastos originados por residentes ante los ingresos procedentes de la actividad turística
d) No existe el empleo inducido en turismo
c) De los gastos originados por residentes ante los ingresos procedentes de la actividad turística
Cuáles son los principales puertos emisores europeos del turismo de cruceros?
a) Alicante, Barcelona y Montecarlo
b) Barcelona, Génova y Nápoles
c) Venecia, Marsella y Barcelona
d) Barcelona, Marsella y Génova
d) Barcelona, Marsella y Génova
La Península Ibérica se sitúa…
a) En el extremo noroccidental del continente europeo
b) En el extremo suroccidental del continente europeo
c) Entre la Meseta central, el Macizo Galaico
d) Entre el Sistema Ibérico y Sierra Morena
b) En el extremo suroccidental del continente europeo
La Sierra de Gredos está ubicada en:
a) Segovia
b) Cuenca
c) Ávila
d) Toledo
c) Ávila
El sistema central es una cordillera……. de dirección……, que separa la depresión del Duero de la del Tajo
a) Estrecha de dirección NO-SE
b) Estrecha de dirección SE-NO
c) Alargada de dirección NO-SE
d) Alargada de dirección NE-SO
c) Alargada de dirección NO-SE
La submeseta sur queda dividida por:
a) Los Montes de Toledo en dos cuencas Tajo y Guadiana
b) La cordillera cantábrica y los Montes Vascos
c) La penillanura extremeña y la depresión del Guadalquivir
d) Todas las respuestas son correctas
a) Los Montes de Toledo en dos cuencas Tajo y Guadiana
Debido al levantamiento del Sistema Ibérico y la inclinación de la Meseta hacia el oeste, el 69% del territorio peninsular vierte sus aguas hacia…
a) Mar mediterráneo
b) Mar cantábrico
c) Océano atlántico
d) Ninguna de las anteriores es correcta
c) Océano atlántico
Una CC.AA. emisora neta (flujo neto negativo) es aquella que…
a) Genera más viajes de los que recibe
b) Genera menos viajes de los que recibe
c) Genera tantos viajes como los que recibe
d) No genera viajes, por ello tiene un flujo neto negativo
a) Genera más viajes de los que recibe
Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña, Aragón, Ceuta y Melilla son:
a) Emisoras netas
b) Emisoras no netas
c) Receptoras netas
d) Receptoras no netas
a) Emisoras netas
Qué isla balear, de las abajo mencionadas, no es prolongación geológica de las Cordilleras Béticas?
a) Mallorca
b) Ibiza
c) La Palma
d) Menorca
d) Menorca
En qué era geológica se formaron los Montes de Toledo y la Meseta Central?
a) Orogenia alpina, en la era terciaria
b) Orogenia hercínica, en la era secundaria
c) Orogenia hercínica, en la era primaria
d) Orogenia alpina, en la era secundaria
a) Orogenia alpina, en la era terciaria
Qué tipo de costas se formaron por los deshielos?
a) Las rías altas del Cantábrico
b) Las rías bajas del Cantábrico
c) Las rías y los fiordos
d) No se formó nada durante los deshielos
c) Las rías y los fiordos
El mayor porcentaje del relieve español lo ocupa…
a) El macizo Galaico
b) La Meseta
c) El Sistema Bético
d) La cordillera costero-catalana
b) La Meseta
Cuál es el punto que recoge más precipitaciones de toda España?
a) Sierra de la Demanda, Burgos
b) Sierra de Grazalema, Cádiz
c) Sierra de Gredos, Ávila
d) Sierra Nevada, Granada
b) Sierra de Grazalema, Cádiz
Cuál es la CC.AA. que recoge más precipitaciones de toda España?
a) País Vasco
b) Asturias
c) Cantabria
d) Galicia
d) Galicia
Los vientos alisios de las Islas Canarias, originados por el anticiclón de las Azores tienen una dirección…
a) SE-NO
b) NE-SO
c) NE-SE
d) Ninguna de las anteriores es correcta
b) NE-SO
Qué países emergentes forman parte de las siglas BRIC?
a) Brasil, Rusia, Italia y Corea
b) Brasil, Rusia, India y China
c) Brasil, Rusia, Irlanda y China
d) Brasil, Rusia, Indonesia y China
b) Brasil, Rusia, India y China
La contribución del turismo al PIB a nivel mundial se sitúa en torno al:
a) 6%
b) 10%
c) 5%
d) 20%
c) 5%
Qué posición ocupa España en el ránking de principales destinos turísticos del mundo?
a) 1ª posición
b) 2ª posición
c) 5ª posición
d) 4ª posición
d) 4ª posición
Cuál de los siguientes no es Parque Nacional?
a) Doñana
b) Garajonay
c) Islas Atlánticas de Galicia
d) Islas Columbretes
d) Islas Columbretes
Qué tipo de paisaje posee el Parque Nacional de Caldera de Taburiente en la Isla de La Palma?
a) De alta montaña
b) Mediterráneo
c) Marítimo-terrestre
d) Volcánico
d) Volcánico
Quiénes son considerados como “gerontoinmigrantes”?
a) Los inmigrantes climáticos de la 3ª edad
b) Los inmigrantes climáticos de las Islas Británicas
c) Los inmigrantes climáticos de Países nórdicos
d) Los inmigrantes climáticos de Europa occidental
a) Los inmigrantes climáticos de la 3ª edad
El índice regional de emisión turística potencial es una medida de capacidad…
a) Receptora de un país respecto de su población en relación con esa misma medida a nivel mundial
b) Emisora de un país respecto de su población en relación con esa misma medida a nivel mundial
c) Emisora de una región turística respecto de su población en relación con esa misma medida a nivel mundial
d) Ninguna de las anteriores es correcta
b) Emisora de un país respecto de su población en relación con esa misma medida a nivel mundial
Qué tipo de turismo es conocido como el de las 3 “s”?
a) See, sun, sand
b) Sun, see, song
c) Sun, sea, sand
d) Sun, saw, sing
c) Sun, sea, sand
Qué condiciones climáticas son las más adecuadas para el desarrollo del turismo litoral?
a) Entre los 25º y 40º
b) Entre los 15º y los 25º
c) Entre los 20º y 40º
d) Entre los 30º y 35º
c) Entre los 20º y 40º
Qué quiere decir que los resorts del Caribe son centros vacacionales cerrados y surgidos ex novo?
a) Que no se han planificado con antelación y no se ha tenido en cuenta el entorno
b) Que se han planificado con antelación y se ha tenido en cuenta el entorno
c) Que se han planificado con antelación pero no se ha tenido en cuenta el entorno
d) Ninguna de las anteriores es correcta
c) Que se han planificado con antelación pero no se ha tenido en cuenta el entorno
A qué generación pertenece la pista de esquí francesa de Chamonix?
a) 1ª generación
b) 2ª generación
c) 3ª generación
d) 4ª generación
a) 1ª generación
El glaciar Perito Moreno (Argentina) se localiza en el Parque…
a) Nacional de los Glaciares
b) Natural de los Glaciares
c) Nacional de la Biosfera de los Glaciares
d) Natural de la Biosfera de los Glaciares
a) Nacional de los Glaciares
Si visitáramos la Muralla China estaríamos practicando el turismo…
a) Urbano
b) Religioso
c) Aventura
d) Bélico
d) Bélico
Qué tipología turística, de las abajo mencionadas, está en fase de consolidación?
a) Turismo cinegético
b) Turismo social
c) Turismo enológico
d) Turismo industrial
c) Turismo enológico
y
d) Turismo industrial
?
Se han establecido 3 categorías diferentes:
Turismo emergente: idiomático y bélico.
Turismo en fase de consolidación: industrial, enológico y gastronómico.
Turismo consolidado: cinegético, religioso, deportivo y social.
Qué opción, de las abajo mencionadas, no es considerada como lugar de peregrinación?
a) Jerusalén
b) Benarés
c) Monte Athos
d) Salamanca
d) Salamanca
En el año… se creó el Ministerio de Información y Turismo
a) 1941
b) 1951
c) 1961
d) 1971
b) 1951
Qué constitución optó por la extensión del principio autonómico a todas las regiones en una nueva organización basada en las
CC.AA.?
a) Constitución de Cádiz 1812
b) Constitución de 1978
c) Constitución de 1865
d) Ninguna de las anteriores es correcta
b) Constitución de 1978
La Comisión Regia se convirtió en 1928, durante la dictadura de Primo de Rivera en el …… :
a) Instituto Nacional de Estudios Turísticos
b) Instituto de Estudios Turísticos
c) Patronato Local de Turismo
d) Patronato Nacional de Turismo
d) Patronato Nacional de Turismo
En qué periodo surge un nuevo modelo turístico que contempla la aprobación y modificación de la Ley de Costas?
a) Periodo embrionario
b) Periodo propagandístico y divulgativo
c) Periodo de expansión
d) Periodo de reestructuración
d) Periodo de reestructuración
Qué emplazamiento es uno de los principales focos geoturísticos, situándose por delante del Caribe y del sureste asiático?
a) EE.UU
b) Francia
c) Italia
d) España
d) España
Cuál es la CC.AA. pionera en turismo rural?
a) Cantabria
b) Castilla La Mancha
c) Asturias
d) Castilla y León
c) Asturias
El segundo Parque Nacional más grande de España es…
a) Picos de Europa
b) Doñana
c) Teide
d) Ordesa y Monte Perdido
a) Picos de Europa
El primer Parque Nacional más grande de España es…
a) Tablas de Daimiel
b) Archipiélago de Cabrera
c) Aigues Tortes y Estany de Sant Maurici
d) Sierra Nevada
d) Sierra Nevada
Qué zona geográfica de España es conocida como “La Montaña”?
a) Cantabria
b) Galicia
c) Navarra
d) Asturias
a) Cantabria
La actual división de 50 provincias es del año:
a) 1927
b) 1833
c) 1945
d) 1812
a) 1927
El mayor lago del país es
a) La Laguna de Ruidera
b) La Laguna Negra
c) Sanabria
d) Ivars
c) Sanabria
El Parque Nacional con más presión turística es
a) Timanfaya
b) Sierra Nevada
c) Picos de Europa
d) Ordesa y Monte Perdido
a) Timanfaya
El principal elemento de división de aguas de la Península Ibérica es:
a) Sistema Ibérico
b) Montes de Toledo
c) Sistema Central
d) Submeseta Norte y Submeseta Sur
a) Sistema Ibérico
Entre 1900-1960 se desarrolla la etapa del turismo:
a) Propagandístico y divulgativo
b) Embrionario
c) De estructuración de la oferta
d) Inicio de la internacionalización
a) Propagandístico y divulgativo
La primera gramática en lengua no vulgar de Europa es:
a) Las Glosas Silenses
b) La gramática de la lengua castellana
c) Las Glosas Emilianenses
d) El tratado de la buena escritura del castellano
b) La gramática de la lengua castellana
Uno de los rasgos más importantes del turismo de España es:
a) La estacionalidad de la demanda internacional
b) La concentración en las grandes ciudades
c) La masificación de los espacios litorales
d) El alto nivel adquisitivo de los visitantes
a) La estacionalidad de la demanda internacional
La diferencia entre excursión y viaje turístico se basa principalmente en:
a) La duración de más de 24 horas
b) El nivel anual del volumen de la oferta
c) El importe de gasto superior a 50 euros al día
d) El viaje a otro país
a) La duración de más de 24 horas
Estoril es un destino mundial en:
a) Juegos de azar
b) Nieve
c) Naturaleza
d) Cinegético
a) Juegos de azar
La peregrinación jacobea arranco con fuerza en el siglo:
a) X
b) XI
c) XII
d) IX
c) XII
El primer Estudio General en ostentar el título de Universidad fue:
a) Salamanca
b) Toledo
c) Alcalá de Henares
d) Bolonia
a) Salamanca
El principal destino turístico del Mundo es:
a) Italia
b) Estados Unidos
c) Francia
d) China
c) Francia
El turismo heliotrópico se refiere al:
a) Veraniego
b) Mediterráneo
c) De playa y sol
d) De vacaciones
c) De playa y sol
La primera agencia de viajes Thomas Cook inicios la actividad en el año:
a) 1871
b) 1841
c) 1881
d) 1921
b) 1841
El tipo de alojamiento con más plazas es:
a) Camping
b) Apartamentos
c) Hoteles
d) Alojamientos rurales
c) Hoteles
Según la OMT “el patrimonio turístico” es:
a) El conjunto potencial de bienes materiales o inmateriales que pueden utilizarse para satisfacer las necesidades turísticas mediante un proceso de transformación
b) Equivale básicamente al término de recurso turístico
c) Son los recursos capaces de producir un desplazamiento con independencia de su localización atendiendo a elementos como oferta, demanda y recurso turístico
d) Es un pilar más del fenómeno turístico y está determinado básicamente por el territorio, la economía, el clima, la oferta y la demanda turística que se combinan conjuntamente para ofrecer un atractivo al turista en una zona.
a) El conjunto potencial de bienes materiales o inmateriales que pueden utilizarse para satisfacer las necesidades turísticas mediante un proceso de transformación
El turismo étnico también es llamado:
a) Turismo en países exótico
b) Turismo de oferta no consolidada
c) Turismo rural comunitario
d) Turismo social sostenible
c) Turismo rural comunitario
La propensión al viaje es:
a) Una medida de la población comprometida al viaje desglosada en una serie de tasas
b) Muy subjetiva y difícil de evaluar
c) Una variable intangible salvo excepciones muy localizadas
d) La principal cuestión en el estudio de un recurso turístico
a) Una medida de la población comprometida al viaje desglosada en una serie de tasas
El mapa autonómico español se cerró en el año:
a) 1987
b) 1979
c) 1982
d) 1995 (con CM)
d) 1995 (con CM)
Los factores de localización turística son:
a) Los factores naturales, los factores humanos y los factores técnicos
b) Los factores económicos, sociales, naturales y culturales
c) Los factores económicos y sociales
d) Los factores geográficos, sociales y económicos
a) Los factores naturales, los factores humanos y los factores técnicos
Los espacios turísticos segregados:
a) Generan pocos efectos positivos sobre la economía y la sociedad locales
b) Son fundamentales en el turismo rural
c) Pertenecen a la categoría de peculiaridades del turismo alternativo
d) Son los destinos de mayor calidad de la demanda
a) Generan pocos efectos positivos sobre la economía y la sociedad locales
El Parque Nacional con más visitantes es:
a) Picos de Europa
b) Teide
c) Sierra Nevada
d) Guadarrama
b) Teide
La ciudad española Patrimonio de la Humanidad con más visitantes en 2011 fue:
a) Córdoba
b) Ávila
c) Toledo
d) Salamanca
a) Córdoba
La estacionalidad del turismo:
a) Frena una evolución demográfica positiva
b) Determina que el empleo sea de baja cualificación
c) Ninguna respuesta es correcta
d) Ambas respuestas son correctas
d) Ambas respuestas son correctas
La I Conferencia Mundial para el Turismo Sostenible auspiciada por la ONU y la OMT tuvo lugar en 1985 en…:
a) Rio de Janeiro
b) Lanzarote
c) Calvià
d) Nueva York
b) Lanzarote
El Ministerio de Información y Turismo se creó en el año:
a) 1951
b) 1945
c) 1960
d) 1965
a) 1951
Cancún primer Centro íntegramente Planificado se encuentra en el Estado de:
a) Yucatán
b) Quintana Roo
c) Chiapas
d) Jalisco
b) Quintana Roo
La primera zona de cruceros turísticos es en la actualidad:
a) Mediterráneo
b) Mar del Norte
c) Océano Indico
d) Caribe
d) Caribe
Según el criterio de ocupación del territorio la estación de Masella de España e Isola 200 en Francia es:
a) De 1 generación
b) De 2 generación
c) De 3 generación
d) De 4 generación
c) De 3 generación
La Comunidad Autónoma con más usuarios extranjeros de turismo rural es:
a) Castilla-León
b) Baleares
c) Cataluña
d) Andalucía
d) Andalucía
El turismo de nieve se desarrolla en la ciudad de…:
a) Grenoble
b) Innsbruck
c) Ninguna respuesta es correcta
d) Ambas respuestas son correctas
d) Ambas respuestas son correctas
En turismo de congresos Madrid ocupa a nivel mundial la posición:
a) Séptima
b) Decima
c) Tercera
d) Quinta
a) Séptima
Thomas Cook, considerada la primera agencia de viajes del mundo inicios sus actividades con:
a) Viajes en avión de low cost
b) Viajes para universitarios europeos
c) Viajes en tren por Gran Bretaña
d) Viajes en barco por el Mediterráneo
c) Viajes en tren por Gran Bretaña
El turismo religioso, deportivo y social pertenecen a la categoría de:
a) Turismos consolidados
b) Turismos emergente
c) Turismos en fase de consolidación
d) Turismo de masas
a) Turismos consolidados
Los efectos sociales del turismo para mejorar la calidad de vida de la población se establecieron en:
a) El acuerdo de la OMT de 1985
b) La declaración de Manila de 1997
c) La declaración de Montreal de 1996
d) El comité de la UNESCO de 1987
b) La declaración de Manila de 1997
El turismo bélico es un recurso de la ciudad de:
a) Belchite
b) Carrión de los Condes
c) Sagunto
d) Numancia
a) Belchite
La principal Comunidad Autónoma por destino del turismo interno es:
a) Cataluña
b) Madrid
c) Baleares
d) Andalucía
d) Andalucía
El tipo de alojamiento con más establecimientos es:
a) Camping
b) Apartamentos
c) Hoteles
d) Alojamientos rurales
b) Apartamentos
Las dos principales diferencias entre la Submeseta Norte y la Submeseta Sur son:
a) La primera tiene más altura y una sola cuenca hidrográfica
b) La segunda tiene más altura y una sola cuenca hidrográfica
c) La primera es más fría con diferencias de 5 º respecto a la segunda y ríos más caudalosos
d) La respuestas a y c son correctas
a) La primera tiene más altura y una sola cuenca hidrográfica
La mayor altura de la Cordillera Costero Catalana es:
a) Montseny
b) Pica d’Estats
c) Montserrat
d) Canigó
a) Montseny
El clima mediterráneo suavizado seco se extiende:
a) Del Cabo de Creus al Llobregat
b) Del Cabo de Creus al Cabo de la Nao
c) Del Cabo de la Nao al Golfo de Almería
d) Del Llobregat al Cabo de la Nao
d) Del Llobregat al Cabo de la Nao
El régimen del río Segre es:
a) Nivopluvial
b) Pluvionival
c) Pluvial
d) Nival
a) Nivopluvial
La ruta de la Lengua se inicia en:
a) Alcalá de Henares
b) Silos
c) Salamanca
d) San Millán de la Cogolla
d) San Millán de la Cogolla