10. Contratos comerciales Flashcards
que es un contrato comercial?
Es un acuerdo de voluntades en donde las partes asumen obligaciones de dar, hacer o no hacer. En todos los contratos hay que ver las responsabilidades de cada parte. Las fuentes de obligaciones son la ley, contratos y cuasicontratos, delitos y cuasidelitos.
6 caracteristicas de los contratos comerciales
- Onerosidad: Los actos de los comerciantes nunca se presumen gratuitos; la finalidad de lucro siempre está.
- Remisión a usos y costumbres: la costumbre no es fuente formal de derecho pero la ley remite a la costumbre. La ley permite interpretar cláusulas de un contrato que sean oscuras, que den lugar a doble sentido; se puede recurrir a la costumbre para que el juez interprete lo que se quiso acordar.
- Utilización de arbitraje: Hay que generar cláusulas de gestión amigables; la aplicación de cláusulas arbitrales se encuentra cada vez más en los contratos comerciales para resolver controversias mediante arbitraje mediante un tercero especialista en el tema.
- deben tener un objeto, causa,
- debe darse un conceiniteno de manera válida: dado de manera libre sin vicio del consentimiento EJ violencia.
- Contratos que se entrecruzan: una sola operación puede generar muchos contratos a la vez, por ejemplo importación (contrato de seguro, despachante, crédito bancario, compraventa)
que es un contrato de adhesion?
Contratos de adhesión:
La ley de defensa del consumidor estableció que los contratos de adhesión son válidos en nuestro país. La parte fuerte impone las condiciones del contrato, de todos modos se puede anular una cláusula de dicho contrato si es abusiva.
Se puede pedir mediante la ley que un juez se posicione y establezca que es una cláusula abusiva que no tiene razonabilidad para ambos; el juez está facultado a anular la causa y redactar en el contrato una cláusula más razonable.
Figuras comerciales: compraventa - transporte - seguros
que es un contrato de compraventa?
La obligación principal del vendedor es entregar la cosa, el bien de la naturaleza que sea y el comparador tiene la obligación de dar la equivalencia a las prestación dada la cual fue acordada libremente.
cuales son las 4 caracteristicas del contrato de compraventa?
- Bien mueble: Si se trata de un inmueble (como por ejemplo una chacra, un terreno, etc) no es un contrato comercial.
- Intención de compra: A su vez debe haber un elemento psicológico, la intención debe ser alquilar su uso o revenderlas por mayor o menor, bien sea en la misma forma en que se compraron o en otra diferente.
- Documentación: En la compraventa comercial el vendedor debe expedir una factura que es la prueba del contrato. En dicha factura se identifica el precio, la forma de pago, el plazo. No se necesita ser dueño del bien, es decir, puedo vender algo que no es mío.
- Perfeccionamiento: El contrato se perfecciona cuando hay un acuerdo entre el bien mueble y el precio, aunque esté no se haya pagado y entregado todavía.
Como se maneja el riesgo en un contrato de compraventa?
Riesgo:
Contrato de suministro: Es una serie sucesiva de ejecuciones de compraventas distintas. Hay que acordar formas de pago, entregas. Ahora, sí una entrega se hace de forma tardía o no se entrega por un accidente, la copla es del vendedor.
En la compraventa comercial el riesgo siempre es asumido por el vendedor, por lo que, si se destruye la cosa va a tener que pagar el precio de vuelta o dar otra cosa.
como funciona la mora con el comprador?
COMPRADOR → se requiere la intimación previa
Artículo 532: Por el hecho de no pagar el precio queda el comprador obligado a abonar el interés corriente de la cantidad que adeude al vendedor.
*La mora común se constituye mediante un telegrama, intimación notarial o judicial, y si no se entrega el bien 24 horas después de realizado el contrato hay que hacer caer en mora al vendedor. En cambio para el comprador si este no paga el precio acá en Mora automáticamente si no se acuerda nada tiene 10 días para darlo. *
como funciona la mora con el vendedor?
VENDEDOR → la mora opera de forma automática por el mero hecho de no entregar la mercadería. De todos modos, se suele mandar un telegrama intimando
Artículo 536 : Para que el vendedor sea considerado en mora respecto a la entrega de la cosa vendida, es necesaria la protesta de daños y perjuicios hecha ante cualquier juez o escribano público.
Todo esto va asociado a un contrato de transporte porque generalmente la cosa debe transportarse de un lugar a otro y por ello habíamos dicho que los contratos se cruzan.
que son los contratos de transporte?
cuales son sus caracteristicas y que tipo de contrato es? que contiene?
Es un contrato por el cual una persona llamada transportista se obliga, a cambio de un precio, a trasladar de un lugar a otro un bien o una persona determinada o ambas cosas a la vez. Siempre hay dos personas; el que se obliga a trasladar y el que solicita el traslado.
Se puede considerar oneroso, bilateral, regulado por ley (nominado), usualmente es un contrato de adhesión. Implica una obligación que asume una de las partes de transportar el bien.
En el contrato debe especificar:
Personas que intervienen
Lo que se está transportando
Modalidad (pallets, a granel, etc.)
Número de contenedor y precinto
cuales son las obligaciones y responsabilidades de las partes en un contrato de transporte?
La obligación del transportista es principal y de resultado, es decir, la obligación del transportista es cumplir con su objetivo; la entrega de la cosa en tiempo y forma. No se desvincula de la responsabilidad mostrando que puso los medios, debe de cumplir al 100% con la obligación.
Ahora, si surge una situación de forma mayor o causa extraña no imputada, se exime de responsabilidad porque la persona no tenía poder sobre el suceso que impidió cumplir con la obligación. Un ejemplo de esto puede ser el llamado “hecho del príncipe” cuando es un tema aduanero, de fronteras.
Las cláusulas limitativas de responsabilidad se hacen. Refiere a cuando una empresa responde hasta un monto máximo que usualmente es menor que el valor del bien que se compró. Ahora, ¿es legal? Si.
que es un contrato de seguro? que tipo de contrato es? cuales son las partes?
Es un contrato por el cual el asegurador toma a su cargo los riesgos del asegurado, mediante el pago de una prima; el usuario traslada el riesgo patrimonial a una compañía de seguros. Es un contrato aleatorio: es decir puede ocurrir o no.
La prima es el costo o el precio de la póliza a través del cual la empresa de seguros se hace responsable en caso de que ocurra el evento aleatorio.
Hay dos partes:
-El asegurador: se obliga a compensar los perjuicios económicos del asegurado.
-Asegurado: tiene riesgo de sufrir los siniestros porque aunque haya desplazamiento del riesgo económico qué es indemnizado por el asegurador, el riesgo lo tiene el asegurado.
cuales son los elementos del contrato de seguro?
- Interés asegurable directo (relación con el grado de detrimento patrimonial). Debe de existir una relación entre quién asegura y la cosa sobre la que el riesgo va a caer.
- Asunción del riesgo (incertidumbre, posible y futuro). Ejemplo los seguros de vida no pagan por los suicidios.
- Prima: precio que se paga para que opere el desplazamiento del riesgo; debe ser correlativa al riesgo.
- Pago de la indemnización: sólo si ocurre el siniestro
cuales son las 3 obligaciones del asegurador en un contrato de seguro?
Obligaciones del asegurador (compañía de seguro)
* Asunción del riesgo y pago de la indemnización
* Otorgar la póliza.
* Reserva: No puede divulgar el contrato ni ningún dato del mismo.
cuales son las 5 obligaciones del asegurado en un contrato de seguro?
Obligaciones del asegurado (cliente)
1. Pagar la prima y el deducible (monto para activar la póliza de seguros)
2. Mantener el estado del riesgo: No aumentar el riesgo sin informar a la asegurador
3. No reminiscencia con la aseguradora: La buena fe y transparencia al tomar el seguro es fundamental, tanto así que la ley regula la reticencia, es decir, la eventualidad que se demuestre que el tomador de seguro, el cliente, ocultó información. En caso de que suceda esto, se exonera al seguro de tomar el riesgo. Ej en un seguro de vida se cubre la muerte pero una cosa en contratar el seguro a los 20 y otra a los 60; el análisis que la compañía va a hacer es más fuerte en la persona mayor al igual que la prima.
4. Informar el siniestro: el asegurado tiene que poner de su parte toda diligencia posible para disminuir los daños. Por ello está obligado a comunicar lo sucedido tan pronto suceda
5. Carga del asegurado tratar de que el siniestro no sé provoque o que sea lo más leve posible.
¿Una compañía americana puede brindar seguro de vida a un uruguayo?
Si, pero el cliente asume un riesgo ya que no está instalada en el país entonces la comunicación para el cobro de seguros, es más compleja. Además, no está controlada por el BCU como sucede con las aseguradoras instaladas en el país.
que es una compraventa internacional?
Compraventa comercial (entre dos comerciantes) en donde hay una operación de importación y una de exportación.
Hay que tener claro que la complejidad es mayor porque hablamos de vínculos fuera de frontera y ya determinar las responsabilidades en el mismo país es difícil.
que sistema de clasificacion de compraventa internacional existe?
Han aparecido los incoterms que brindan seguridad al regular:
la entrega mercadería
transmisión de los riesgos
distribución de los gastos lo que paga cada uno EJ despacho aduanero, transporte, seguro
trámites de documentación aduanera
Puede ser determinante y una importación exitosa si utilizamos el incoterm adecuado; debe dar transparencia y calidad. El Incoterm nunca define el traspaso de la propiedad que está regulada por el país de destino.
como es la clasificacion de las compraventas segun el incoterm?
n los incoterm de letra D son en los cuales el vendedor asume más costos y riesgos en la cadena. El vendedor debe tener conocimiento técnico, sanitarias sobre el país al que se le exporta por lo cual se aplica en negocios particulares.
En la otra punta están los incortum de letra E que son muy utilizados en transporte de carga terrestre (aunque son para todo tipo de transporte), donde el vendedor cumple sólo con entregar en su propio depósito; el comprador debe encargarse de todo. Dependiendo de la importancia del cliente, va a tener la posibilidad de negociar que el vendedor se encargue de algo más; no hay dos negocios iguales ya que es negociación.
En el medio están los letra F y letra C. Los más comunes son el FCA, FAS y el FO.
FO (libre a bordo)
transporte marítimo
vendedor cumple con entregar la mercadería en el buque
se puede usar para carga general pero no para cargas a granel
Lo importante de los incoterm F y C es que el vendedor se hace cargo de subir la carga en el medio de transporte; el comprador asume flete, seguro, bajada de la mercadería al país de origen y transporte hasta su depósito.
En la categoria C tenemos el CFR, CPT y CIF (sólo para transporte marítimo y el vendedor paga el seguro)
Otro tema es cómo se paga; se puede pagar directo al exportador pero no está exento de riesgo. Algo fundamental a mencionar es que no se puede dar información vía mail ya que se puede ser víctima de fraude.
que es un contrato de distribucion? que tipo de contrato es?
Es un contrato por el cual una parte denominada principal (fabricante, importador o mayorista) se obliga a vender mercadería a un comerciante (distribuidor) quien se obliga, a través de su propia organización, a adquirirlas y distribuirlas a los comerciantes minoristas en una zona determinada y generalmente en régimen de exclusividad.
La retribución del distribuidor está dada por la diferencia de precios entre compra y reventa.
Se da para productos de precios bajos, de uso masivo.
En este tipo de distribución no se vende al consumidor, es un contrato entre comerciantes; hace el nexo entre el mayorista y el minorista.
Son contratos atípicos y de adhesión:
* atípicos: No tiene regulación específica legal; el contrato es la ley misma para las partes. Aunque se puede realizar de forma verbal, se recomienda que sea escrito para tener una garantía.
* adhesión: El fabricante le impone al comerciante las pautas del contrato y el comerciante puede firmarlo o no
Estos contratos generalmente incluyen la exclusividad lo cual es que el comerciante sólo puede vender ese producto o servicio; no puede vender otra cosa que compita con dicho producto. Suelen ser contratos de adhesión pero de todos modos en la práctica el comerciante, se ve que las peticiones del fabricantes son agresivas y no es una compañía grande, se puede negociar. El fabricante puede establecer el precio de venta mínimo y aquí el cliente puede pelear por un precio menor para adquirir la mercadería.
cuales son las caracteristicas de los contratos de distribucion?
- son de naturaleza comercial
- celebrados entre comerciantes
- hacen al proceso de circulación del proveedor al distribuidor
- no hay una relación de dependencia ni subordinación entre las partes: no existe una relación laboral entre las partes porque cada uno tiene su propia clientela por más que tengan que someterse a criterios qué les establezca el principal; no hay dependencia o subordinación.
- Carácter intuito personae: para hacer el contrato, se tuvo en cuenta las condiciones personales de la persona con la que se va a contratar, por ende no se pueden ceder ni vender acciones sin autorización previa.
enumere las 4 modalidades de contratos de distribucion
- distribucion propiamente dicha
- concesion
- agencia
- franquicia
que es la distribucion propiamente dicha?
Contrato por el cual ambos comerciantes negocian la distribución de la marca, producto, bajo un contrato de exclusividad donde el negocio del distribuidor está en la compra y la venta. La retribución del distribuidor está dada por la diferencia de precios entre compra y reventa.
El uso de la marca es importante; hay que ver quien va a usarla y protegerla. Si es por licencia o el comprador la registra a su nombre.
Se suele manejar mucho la prohibición de venta de la competencia.
que es la concesion y cuales son las diferencias con la distribucion?
Es un contrato por el cual el concedente (fabricante, importador o mayorista) se obliga a vender determinados bienes al concesionario, quien se obliga a adquirirlos y a distribuirlos mediante su reventa a los consumidores, en una zona determinada y, generalmente, en régimen de exclusividad.
La diferencia con la distribución son:
* Productos de alto valor económico y tecnología.
* Se puede vender directamente al consumidor mientras que en la distribución propiamente dicha no.
* Normalmente tienen asociados un servicio postventa ya que son productos, como mencionamos, de alta tecnificación.
Desde el punto de vista jurídico hablamos de lo mismo; promesas de compraventa asegurándose la ganancia vendiendo al mayor valor posible.
que es la agencia? cuales son las obligaciones y que hay que pactar?
Es un contrato por el cual el agente se obliga a promover o concluir contratos por cuenta del principal en una zona determinada y generalmente en exclusividad a cambio de una comisión que deberá abonar el principal por cada contrato promovido o concluido.
La obligación del agente es colocar los productos del principal en el mercado y la obligación del principal es pagarle una comisión por cada producto que coloque.
Hay que pactar:
* remuneración en el contrato
* el uso de la marca
* el territorio dónde puede trabajar el agente
* sí va a tener exclusividad o no
* los plazos.