1. RELACIÓN HUÉSPED-PARÁSITO Flashcards

1
Q

Postulados de Koch

A

-El microorganismo debe estar presente en todos y cada uno de los casos de la enfermedad.
-El microorganismo ha de poder aislarse y crecer en cultivo puro.
-El microorganismo debe causar la enfermedad específica cuando se inocula a un animal susceptible
-El microorganismo debe poder recuperarse del animal enfermo y ser identificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que ayudan al desarrollo de la enfermedad

A

-Virulencia intrínseca del microorganismo
-Ruta de entrada del microorganismo
-Estado inmunológico del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La colonización de bacterias se da por

A

Vía urogenital, respiratoria, conjuntiva, digestiva, piel erosionada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tienen microorganismos que favorecen su crecimiento en el anfitrión a expensas de los tejidos de este o de la función del órgano.

A

Bacterias virulentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aprovechan las condiciones preexistentes que potencian la vulnerabilidad del paciente como la inmunodepresión para desarrollarse y originar una enfermedad

A

Bacterias oportunistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplo de bacteria oportunista

A

Pseudomonas aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relación estrecha convivencia entre seres vivos de distintas especies con el fin de obtener algún beneficio de esta unión

A

Simbiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una interacción en la que las dos especies implicadas siempre salen beneficiadas.

A

Mutualismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Interacción biológica que se da entre dos especies o individuos, en la que uno de ellos sale beneficiado y el otro no sale perjudicado pero tampoco beneficiado

A

Comensalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Relación ecológica en la que un organismo, denominado parásito, vive en o sobre otro organismo, llamado huésped, del que se alimenta, generalmente causándole daño en el proceso.

A

Parasitismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Asociación en la cual un organismo habita en el interior de otro organismo

A

Endosimbiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplo de endosimbiosis

A

Mitocondria
Cloroplastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hongo + cianobacterias

A

Líquenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hongo + raíz de la planta

A

Micorrizas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fases de la formación de biopelículas

A

-Adhesión de gérmenes
-Fijación y formación de limo
-Maduración de biofilm
-Equilibrio entre la formación y desprendimiento del biofilm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase reversible de la formación de biofilm

A

Adhesión de gérmenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El biofilm siempre es de la misma especie. C o F

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Biofilm negativas

A

Placa dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Biofilm positivas

A

Absorber nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se produce la toxina y es expulsada

A

Mecanismo de secreción tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La bacteria emite una prolongación que se introduce en la membrana del huésped y la toxina entra en el interior

A

Mecanismo de secreción tipo 3, 4 y 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores de virulencia de Staphylococcus aureus

A

Coagulasa
Hemolisina
Leucocidina
Hialuronidasa
Estafiloquinasa
Enterotoxina
Lipasas
Toxina exfoliativa
Proteína A
Catalasa
Betalactamasas
Exotoxina pirogénica
Toxina del shock tóxico TSST-1

23
Q

Forma fimbrina contra fagocitosis y fibrionolisina contra el coágulo

24
Q

Fosfolipasa que destruye la membrana de los eritrocitos, asociada a daño en células tubulares y parenquimatosas

A

Hemolisina

25
Actúa sobre leucocitos
Leucocidina
26
Destruye ácido hialurónico
Hialuronidasa
27
Afecta el sistema digestivo, es termoestable y sucede al ingerir ensaladas mal lavadas
Enterotoxinas
28
Causa descamación de la piel
Toxina exfoliativa
29
Causa lisis de los hematíes
Toxina gamma
30
Factor de adherencia, altamente inmunogénica
Proteína A
31
Inactiva penicilina al romper su anillo betalactámico
Betalactamasa
32
Produce fiebre
Exotoxina pirogénica
33
Relacionado con el uso de tampones
Toxina del shock tóxico
34
Factores de virulencia de Vibrio cholerae
Exterotoxina colérica Pili Sideróforos Neuraminidasa
35
Provoca diarrera abundante y frecuente, a veces sin color.
Enterotoxina colérica
36
Parte del Vibrio cholerae que entra en la célula
A
37
Forma cadenas y produce esporas, no pierde virulencia y se mantiene en el tiempo
Bacillus anthracis
38
Forma de contagio de Bacillus anthracis
Ingerir esporas o contacto con la piel
39
Es recto, hemolítico, cabeza de medusa y forma de palo de bambú
Bacillus anthracis
40
Se puede transmitir por ingerir carne animal
Ántrax
41
Bacteria de carbunco o ántrax
Bacillus anthracis
42
Bacteria de botulismo
Clostridium botulinum
43
Bacterias que tienen esporas
Bacillus Clostridium
44
Bacteria de tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
45
Bacteria de disenteria bacilar
Shigella dysenteriae
46
Bacteria de fiebre paratifoidea
Salmonella paratyphi
47
Fiebre tifoidea
Salmonella typhi
48
Bacteria de gonorrea
Neisseria gonorrhoae
49
Bacteria de meningitis meningocócica
Neisseria meningitidis
50
Bacteria de salmonela
Salmonella typhimurium
51
Bacteria de neumonía
Streptococcus pneumoniae
52
Bacteria de sífilis
Treponema pallidum
53
Bacteria de tifus epidémico
Rickettsia prowazekii