03 Lesiones Vasculares Flashcards
Vascularización riñón → segmentos vasculares
A renal → A segmentarias → A interlobulares → A arcuatas → A interlobulillares → Arteriolas aferentes → Capilares glomerulares → Arteriolas eferentes
Vascularización riñón → segmentos vasculares → ¿Cuáles se ven en Biopsia Renal?
Arterias arcuatas → A interlobulillares → Arteriolas aferentes → Capilares glomerulares → Arteriolas eferentes
¿De qué color se tiñe el MÚSCULO con Tricrómico de Masson?
Rojo
Causas de alteraciones morfológicas de los vasos renales
- Hipertensión
- Inflamación
- Depósito de diferentes materiales
- Agentes tóxicos
- Estados de hipercoagulabilidad
¿Qué hay en las vasculitis?
Infiltración de la pared por leucocitos, frecuentemente acompañados de leucocitoclasia
¿Qué puede verse en la luz vascular en la enfermedad vascular renal?
Trombos de fibrina, embolias ateromatosas
¿Qué puede identificarse en la pared de los vasos en la enfermedad vascular renal?
Depósitos de amiloide o de inmunocomplejos
¿Qué pueden causar las sustancias tóxicas (cisplatino, inhibidores calcineurínicos)?
Injuria endotelial y microangiopatía trombótica o dañar las células musculares lisas
Enumere 11 lesiones básicas vasculares
- Alteraciones del endotelio
- Hialinosis
- Fibrosis intimal
- Hipertrofia muscular
- Reduplicación de fibras elásticas
- Necrosis
- Hiperplasia intimal concéntrica
- Degeneración mucinosa
- Vasculitis
- Vasculopatía necrotizante no inflamatoria (LES)
- Trombosis/embolia
Enumere 6 alteraciones del endotelio
- Tumefacción
- Vacuolización
- Endotelitis
- Necrosis
- Desprendimiento
- Células espumosas
Las lesiones vasculares en la HTA benigna, ¿de acuerdo a qué varían?
Varían de acuerdo al tamaño del vaso
¿Qué lesiones muestran las arterias más grandes (arcuatas e interlobulares)?
Muestran lesiones típicas de arterioesclerosis:
• engrosamiento fibroso intimal
• reducción de la luz
• duplicación de la lámina elástica interna (LEI)
¿Cómo puede estar la capa media de las arterias más grandes (arcuatas e interlobulares) en la HTA benigna?
La capa media puede estar ENGROSADA por hipertrofia, hiperplasia o remodelación
Fibrosis intimal → definición
Aumento del espesor de la íntima por colágeno
¿De qué color se ve la fibrosis con la técnica de tricrómico de Masson?
Azul
Hialinosis arteriolar (arterioesclerosis hialina) → definición
Presencia de un material eosinofílico homogéneo, a veces con lípidos, en el subendotelio de las arteriolas. Puede extenderse a la capa media.
Hialinosis arteriolar (arterioesclerosis hialina) → ¿Con qué técnica se identifica más fácilmente?
PAS
Además de en la HTA benigna, ¿en dónde más se puede ver hialinosis arteriolar?
En DBT, pacientes añosos, en varias enfermedades glomerulares y asociada a algunos fármacos
¿Qué arteriolas compromete la hialinosis arteriolar en hta benigna y dbt?
HTA → arteriola aferente exclusivamente
DBT → arteriola aferente y eferente
Hialinosis arteriolar, ¿se tiñe con técnica argéntica?
No. Se ve de color rosado
Engrosamiento de la media → definición
Aumento del espesor con alteración de la relación pared/luz
Relación luz/pared normal
3 de luz/ 1 de pared
Alteración de la relación pared/luz → reducción luz: clasificación
- Leves: 25% de reducción de la luz
- Moderadas: 25 - 50%
- Severas: > 50%
¿A expensas de qué puede estar engrosada la media?
- Hipertrofia muscular
* Engrosamiento fibroso
HTA maligna → lesión característica
Necrosis fibrinoide
MO → Necrosis fibrinoide vs hialinosis
- Necrosis fibrinoide: material eosinofílico con textura granular
- Hialinosis: aspecto vítreo, liso, homogéneo
Color de necrosis fibrinoide con tricrómico de Masson
Rojo. Igual que los trombos, que habitualmente acompañan esta lesión y pueden causar oclusión de las luces
Además de la necrosis fibrinoide, ¿qué lesión podemos observar en la HTA maligna?
Hiperplasia intimal concéntrica
Hiperplasia intimal concéntrica → definición
Proliferación de células miointimales que causan engrosamiento de la íntima y dan lugar al cambio referido como “en catáfilas de cebolla”
¿En qué consiste el cambio referido como “en catáfilas de cebolla”? ¿Dónde se ve?
Consiste en la disposición concéntrica de capas de células. Se ve en la hiperplasia intimal concéntrica.
Hiperplasia intimal mucoide → características, cuándo se ve
Engrosamiento intimal por material amorfo, edematoso, de apariencia mucoide. Se ve en la HTA maligna crónica
¿Qué es la recanalización?
Presencia de 2 o más luces vasculares, como consecuencia de la organización de trombos y permeabilización parcial de los mismos
Depósitos de amiloide, ¿Dónde son frecuentes? Técnica especial
Son frecuentes en los vasos renales, especialmente en las arteriolas, seguidos por depósitos en arterias, capilares peritubulares y venas. Pueden confundirse con otras lesiones. Técnica especial: rojo congo, tioflavina.
Espectro de vasculopatía lúpica
- Depósitos de inmunocomplejos no complicados (DIC) - Ig/C
- Vasculopatía necrotizante no inflamatoria (VNNI) - Ig/C
- Vasculitis necrotizante (tipo poliangeítis microscópica, también llamada “vasculitis verdadera”) - Fib
- Microangiopatía trombótica (asociada a SUH, PTT o anticuerpos antifosfolipídicos) - Fib
Vasculitis → definición
Inflamación de la pared vascular
Vasculitis → características
Se caracteriza por infiltración leucocitaria, necrosis, cariorrexis, exudado de fibrina y raramente reacción granulomatosa. Puede estar dañada la LEI (lámina elástica interna), observándose disrupción de la misma.
Vasculitis, ¿de qué se acompaña frecuentemente?
Frecuentemente se acompaña de trombos, que con el tiempo se pueden recanalizar. El parénquima distal a un trombo puede sufrir infarto
Vasculitis → tamaño de vasos que afecta
Puede afectar vasos renales de cualquier tamaño