02_HISTORIA_INICIO EDAD MEDIA, GERMANOS Y BIZANTINOS Flashcards
¿Quienes eran los pueblos germánicos?
Eran los pueblos que estaban localizados en las fronteras del Rin y del Danubio, como los visigodos, los vándalos y los alanos.
¿Que era el imperio romano de Occidente?
Era la parte del imperio romano que tenía capital en Roma. Sufrió invasiones de pueblos germánicos, como los visigodos, vándalos y llanos. En el 476 cayó en manos de pueblo germánico de los hérulos, desapareciendo y su territorio se fragmentó en los distintos reinos germánicos.
¿Qué emperador dividió el imperio romano en Oriente y Occidente?
Fue Teodosio I El Grande en el 295
¿Qué era el imperio romano de Oriente?
Tenía su capital en Constantinopla. Sobrevivió a la caída de Roma y las invasiones de germánicas. Adoptó el nombre del imperio Bizantino y duró hasta el 1453 cuando lo conquistaron los turcos.
Define a la Edad Media: Alta, Plena y Baja
La edad media va desde el 476 hasta el 1453, aunque algunos dicen que hasta el 1492 con el descubrimiento de América. Se divide en tres etapas:
- Alta Edad Media: siglos V al X
- Plana Edad Media: siglos XI y XIII
- Baja Edad Media: siglos XIV y XV
Imperio Bizantino: Evolución histórica
Este imperio comprendía los Balcanes, Gercia, Asia Menor, Siria y Egipto. Su etapas principales son:
- Siglo VI: Época de mayor esplendor con Justiniano I (527-565). Quiso restablecer la antigua unidad del imperio romano y conquistó diversos territorios en el mediterráneo, pero la mayoría se perdieron con su muerte
- Siglo VII: Los musulmanes conquistaron Siria, Palestina y Egipto que eran las provincias más ricas. El territorio se redujo bastante
- Mediados del siglo XI: El imperio tenía una gran crisis y los turcos acabaron conquistando Constantinopla (1453) Fin del imperio
Imperio Bizantino: Gobierno y administración
Todo el poder recaía en el emperador, que adoptó desde el siglo VII el título griego de basileus.
Se ayudaba de funcionarios y una legislación basada en el derecho romano que Justiniano recopiló y actualizó en un código llamado: Corpus Luris Civilis
Se organizaban en provincias que las dirigía un jefe político y militar.
¿Quién fue Justiniano I?
(527-565) Emperador del imperio Bizantino que reinó durante el siglo VI durante el periodo más esplendoroso del imperio. Impulsó el Corpus Luris Civilis.
Basileus
Título de origen griego que adoptaron los emperadores Bizantinos a partir del siglo VII
Corpus Luris Civilis
Era un código donde se recopilaban leyes actualizadas del derecho romano. Lo realizó Justiniano I
La economía Bizantina
- Agricultura: base de la economía. Casi todas las tierras eran latifundios (grandes propiedades) que pertenecían a nobles y monasterios y que trabajaban los siervos
- Artesanía: elaboró artículos de lujo como tejidos, seda, tapices, orfebrería, marfiles y esmaltes
- Comercio: Constantinopla se encontraba entre Europa y Asia estaba en una posición privilegiada. De china llegaban especias y marfil, perlas de la India. De Europa ámbar, pieles y trigo
especias
productos usados para condimentar y conservar los alimentos. En el imperio Bizantino venían de China
ambar
Resina vegetal fosilizada de restos de coníferas. Llegaba al imperio Bizantino desde el norte de Europa
La sociedad bizantina
Tenía tres niveles:
- superior: aristocracia y altos cargos de la iglesia. Poseían latifundios y ocupaban puestos destacados en el gobierno y administración.
- intermedio: restos del clero, funcionarios del Estado, ricos comerciantes y campesinos libres.
- bajo: siervos y esclavos
Luchas iconoclastas
Se produjo cuando algunos emperadores prohibieron el culto a las imágenes sagradas o iconos, para así reducir el poder de los monasterios y apropiarse de sus bienes. Esta prohibición provocó grandes conflictos sociales entre los siglos VII y IX. Al final se impuso el culto a las imágenes.
¿Qué eran los iconos?
imágenes sagradas a las que se les daba culto en el imperio Bizantino.
¿Qué fue el Cisma de Oriente?
Fue provocado por la rivalidad entre el papa de Roma y el patriarca de Constantinopla por ver quien mandaba sobre la cristiandad. Terminó en 1504 con la separación entre la iglesia occidental o de Roma y la oriental, a partir de ahora llamada ortodoxa que extendió su influencia por Europa oriental con la evangelización de los pueblos eslavos
Patriarca de Constantinopla
Era el título que recibía el obispo cristiano que estaba al frente de la sede episcopal formada por el apóstol San Andrés.
Iglesia católica
También llamada iglesia de Occidente o de Roma, ya que ahí está su sede.
Iglesia ortodoxa
Nombre con el que pasó a llamarse la iglesia de Oriente después del Cisma de Oriente. Su sede estaba en Constantinopla.
Pueblos eslavos
Pueblos asentados en el este de Europa hasta el siglo VI. Tras la caída del imperio romano, los germanos se instalaron por todo el imperio y los eslavos se extendieron por todo el continente europeo.
¿Qué eran las pechinas?
Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula que permiten el paso de la planta cuadrada del espacio a la forma circular de la cúpula
¿Qué es la planta cruz griega?
Tipo de planta de las iglesias en las que el transepto y la nave tienen la misma longitud y se cruzan en la mitad de su longitud. Dibujan así una cruz con dos brazos iguales. Como ejemplo está Santa Sofía de Constantinopla.
Mosaicos
Decoración sobre una base de cemento donde se pegaban pequeñas piezas de colores llamadas táselas. Decoraban paredes y cúpulas del interior de las iglesias. Entre los más famosos está el de San Vital de la Ráveda que representa al emperador Justiniano y a su esposa llevando una ofrenda a la iglesia
Estuco
Mezcla de cal, yeso y arena o polvos de mármol de alabastro, que al secarse se endurece y adopta un aspecto suave y liso. Se utiliza para revestir los muros interiores de algunos edificios.
Reinos Germánicos
Después de la desaparición del Imperio romano, los pueblos germánicos ocuparon ese espacio y formaron diversos reinos independientes. Los mas fuertes fueron los visigodos (península ibérica y sur de Francia) y el franco (Francia y Alemania), pero existieron otros más débiles como:
- Los ostrogodos: Se asentaron en Italia desde finales el siglo V bajo el mando de Teodorico. Desapareció a mediados del siglo VI cuando les invadieron los bizantinos.
- Los lombardos: Crearon un reino en el siglo VI a lo largo del rio Po. Intentaron invadir tierras del centro de Italia y los territorios de los papas. Duró solo dos siglos
- Los anglos y los sajones: Venían de Dinamarca y Paises Bajos. Cruzaron el canal de la Mancha y se asentaron en la actual Inglaterra.
Consecuencias del asentamiento de los pueblos germánicos
- Políticas: desaparición del imperio romano y la fragmentación de este en pequeños reinos independientes.
- Económicas: La población de movió de la ciudad al campo (ruralización) y se instauró la autarquía (producir lo que uno necesita). Los artesanos y el comercio de las ciudades casi despareció pues se quedó para atender a las clases altas.
- Sociales: Los germanos se convirtieron en una elite militar y guerrera que se impuso sobre el resto de la población. La clase media (comerciantes, artesanos, funcionarios y pequeños propietarios) casi desaparecieron. Los siervos y esclavos se multiplicaron.
- Culturales: Las escuelas desaparecieron. Casi solo se enseñaba en los monasterios. Dejaron de hacerse grandes construcciones y sólo se hacían iglesias pequeñas. La gran escultura desapareció. Los que si cultivaron fue la orfebrería.
Inicio del reino visigodo
Se instalaron en el 418 al sur de la provincia de la Galia (Francia) mediante un pacto con Roma. podían gobernar la región a cambio de defenderla de ataques de otros pueblos. Es por eso que en el 415 entraron en la península Ibérica para luchar contra los invasores suecos, vándalos y alanos.
Reino Visigodo de Tolosa
(418-507) Después de la caída del imperio romanos, los visigodos se asentaron a ambos lados del Pirineo y pusieron la capital en Tolosa. Eurico fue quien tuvo más importancia en su expansión y extendió el reino por casi toda la península ibérica. Su sucesor Alarico II perdió ante los francos y se trasladó al sur de los Pineos
¿Quién fue Eurico?
(440-484) Rey visigodo que consiguió extender el reino por casi toda la península ibérica.
Batalla de Vouillé
Batalla en la que Alarico II fue derrotado y muerto por los francos, perdiendo la mayoría de territorio que tenían al norte de los Pirineos.
Reino visigodo de Toledo
(507-711) Después de la derrota de Voullé se instalaron en la península ibérica y fijaron la capital en Toledo.
¿Quién fue Leovigildo?
(569-586) Rey Visigodo del reino de Toledo que sometió a los suevos, cántabros y astures. Sus sucesores expulsaron a los Bizantinos y vencieron a los vascones.
¿Quien fue Recadero?
Rey visigodo del reino de Toledo que se convirtió al catolicismo (III Concilio de Toledo) integrando así a la población visigoda con la hispanorromana.
III Concilio de Toledo
(589) Concilio en el que el rey Recadero se convirtió al catolicismo integrándose así la población visigoda con la hispanorromana.
¿Quién era Recesvinto?
Rey del reino visigodo de Toledo que puso una legislación común llamada Fuero Juzgo (654)
¿Qué era Fuero del Juzgo?
Fue una legislación común que implantó el rey Recesvinto.
Batalla de Guadalete
Batalla que ocurrió en el año 711 en Guadalete, donde los visigodos fueron derrotados por los musulmanes, poniendo fin al reino Visigodo.
¿Qué era el Aula Regia?
Organismo formado por nobles y personal del clero que asesoraba a los reyes visigodos.
¿Quién fue San Isidoro de Sevilla?
Escribió en el siglo VII Etimologías, que era un libro que reunía todo el saber de la época.
Arcos de herradura. Dibújalo
La curva se prolonga por debajo del semicírculo. Lo usaron los visigodos y los musulmanes
Fíbulas
objeto de orfebrería que se utilizaba para brochar la ropa
Coronas votivas
Son coronas que se colgaban como ofrenda en en interior de las iglesias y en las cruces.
¿Como empezaron los francos y el imperio Carolingio?
Comenzó cuando los francos cruzaron el Rin y se instalaron en el 481 en el norte de la provincia romana de la Galia, donde Clodoveo fundó la dinastía merovingia
Evolución histórica, Del reino al imperio
En el 751, Pipino el Breve comenzó la dinastía carolingia. Su máximo esplendor fue con su hijo Carlomagno (742-814) que conquistó los territorios del norte de Italia (lombardos), centro de Europa(avaros) y el norte de Alemania (sajones). Dando paso al imperio Carolingio
¿Quién fue Clodoveo?
Rey franco que fundó la dinastía merovingia
¿Quién fue Pipino el Breve?
Rey franco que instauró la dinastía carolingia en el 751. Fue el padre de Carlomagno.
¿Quien fue Carlomagno?
(742-814) Emperador de la dinastía Carolingia, hijo de Pipino el Breve bajo cuyo mandato el imperio Carolingio obtuvo su máximo esplendor. Fue coronado Emperador por el papa León III en la Navidad del año 800
¿Quien fue Luis el Piadoso?
Hijo del emperador Carlomagno. Tras su muerte en el año 843 dividió el impero entre sus tres hijos
Tratado de Verdún
Tratado firmado en el 843 en el cual se dividía el imperio Carolingio entre los tres hijos de Luis el Piadoso.
Modo de vida carolingio: Gobierno
Recaía sobre el emperador que también intervenía en los asuntos de la iglesia como defensor de la cristiandad. Para su administración el imperio se dividía en condados , dirigido por un conde y en marcas, o provincias defensivas fronterizas defendidas por un marqués.
Modo de vida carolingio: la economía
Basada en actividades agrarias. Cultivo de grandes latifundios propiedad de la aristocracia y la iglesia donde se cultivaban cereales. Algo de ganadería y caza y recolección de frutos de los bosques.
Modo de vida carolingio: actividades urbanas
Casi desapareció. La artesanía pasó a los latifundios donde se hacían objetos para el uso diario. El comercio se quedó casi para traer artículos de lujo para los más ricos.
Modo de vida carolingio: sociedad
Había tres grupos:
- los nobles y altos cargos eclesiásticos: posiciones social más elevada. Tenían grandes latifundios y tenían cargos en el gobierno y en la administración.
- resto de personas libres: campesinos, artesanos y comerciantes.
- siervos: descendientes de antiguos esclavos. Sujetos a la tierra uno podían abandonarla sin permiso.