02_HIS_TEMA 4: PENINSULA IBERICA SIGLOS VIII Y XI Flashcards
Reconquista
Proceso de conquista por parte de los reinos cristianos peninsulares del territorio bajo dominio musulmán. Fué desde el 722 al 1492
Batalla de Covadonga
(722) Batalla en la que los astures de la zona de Covadonga, junto a los refugiados visigodos y con el caudillo Pelayo al mando, derrotaron a los musulmanes.
Alfonso III
Descendiente de don Pelayo. Durante su reinado el reino Asturias iba desde Galicia y la cabecera del Ebro hasta el Duero. Tenía la capital en Oviedo
Ordoño II
Rey Astur que trasladó la capital a León en el 914, originándose así el reino de León. Tuvo que enfrentarse a los ataques de musulmanes y a los movimientos de independencia del condado de Castilla, que en 1030 se incorporó a Pamplona.
Batalla de Roncesvalles
(778) Fue la batalla en la que los gascones lograron liberarse del dominio musumán y de la influencia franca, e iniciar así su extensión por La Rioja.
Sancho III el Mayor
Monarca con el que el reino de Pamplona alcanzo su máximo esplendor, ya que heredó el condado de Aragón e incorporó el de Castilla y los territorios del Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte en 1035 el reino se dividió entre sus hijos.
Cuando se dividió el reino de Pamplona?
a la muerte de SanchoRamiro I III el Mayor en 1035
cuando se liberaron los vascones del dominio musulmán y de los francos
En el 778, en la batalla de Roncesvalles
Cuando se inició la reconquista?
Con la batalla de Covadonga en el 722
Cuando se inició la reconquista?
Con la batalla de Covadonga en el 722
cuales eran los núcleos piranáicos
- Reino de Pamplona en el occidente
- Nucleo de Aragón en el Pirineo central.
- Condados catalanes en el Pirineos oriental.
Ramiro I
Hijo de Sancho III el Mayor que heredo el condado de Aragón y lo convirtió en reino independiente.
Marca Hispánica
provincia fronteriza al sur de los Pirineos que crearon los francos y dividieron en condados.
Vifredo el Velloso
Conde que en la segunda mitad del siglo IX reunió los condados catalanes (878) y extendió su territorio por la plana de Vic.
Repoblación
Consistía en instalar población y poner cultivos en la tierra arrebatada al islam.
Presura o aprisión
Era la ocupación libre por los campesinos, monasterios y nobles de las tierras reconquistadas a los musulmanes, convirtiéndose así en propietarios de la tierra ocupada.
Carta Puebla
Documento por el que los reyes cristianos de la península ibérica otorgaban una serie de privilegios a los pobladores de un territorio para asegurar su repoblación.
Cómo se llamaba la ocupación libre por los campesinos de la tierra?
Presura o aprisión
Cómo se llamaba el documento por el cual el rey otorgaba privilegios a los pobladores de un territorio para asegurar su repoblación?
Carta puebla
Concejo
las aldeas que se crearon cuando se repoblaron las zonas conquistadas a los musulmanes de unían bajo concejos para tratar asuntos importantes.
Camino de Santiago
En el 813 un ermitaño descubrió en Galicia una tumba que se identificó con la del apóstol Santiago. Los reyes y la Iglesia, potenciaron peregrinaciones a la tumba para hacer penitencia por los pecados o para agradecer favores divinos.
¿qué otros nombres tiene el Camino De Santiago?
Camino Francés o Ruta Jacobea (Jacobo = Santiago)
En qué consistía el Camino de Santiago
Tenía 4 rutas que se iniciaban en Francia. Tres de ellas coincidían en Roncesvalles y la cuarta entraba en la península por Somport. Las cuatro se unían poco antes de Puente de la Reina. Desde ahí el itinerario principal cursaba pasaba por Logroño, Burgos, León, Ponferrada y Vilafranca del Cierzo.
¿Qué supuso el Camino De Santiago?
Además de una ruta religiosa, con el tiempo, la peregrinación:
- favoreció el desarrollo de la artesanía y el comercio para atender las necesidades de los peregrinos.
- impulsó el florecimiento de las ciudades
- propició la construcción de puentes, hospederías, hospitales, monasterios e iglesias
- Impulsó los intercambios culturales con Europa.
Magerit
Fue el primer nombre de Madrid, que significa “lugar muy abundante en agua”
Viajes de agua
Es el sistema que se utilizó para la canalización del agua por la ciudad de Madrid.
Arabización
Es el proceso por el cual al nombre cristiano se le añadía uno árabe debido a la influencia musulmana en Madrid.