01 BIOLOGÍA - TEMA 5. INVERTEBRADOS Flashcards
Características generales de los gusanos
- Cuerpo alargado y blando.
- Sin esqueleto.
- Simetría bilateral
Tipos de gusanos
- Platelmintos
- Nematodos
- Anélidos
Características de los platelmintos
- Cuerpo aplanado
- La mayoría parásitos (tenia) otros de vida libre (planaria)
- La mayoría acuáticos
Características de la tenia
- Platelminto parasito (estómago humano)
- Mide entre 2 y 8 cm.
- Tiene una cabeza llamada escólex, donde tiene unas ventosas y ganchos para engancharse al intestino y un cuerpo por cintos de anillos planos.
Características de la planaria
- Platelminto de vida libre.
- Pocos centímetros de longitud.
- Son muy frágiles pero cuando se rompen regeneran la parte que les falta.
Características nematodos
- Gusanos con cuerpo cilíndrico, más delgados en los extremos que en el centro
- La mayoría acuáticos y suelos húmedos.
- Los más conocidos son parásitos (lombrices intestinales)
Características de los anélidos
- Formados por una sucesión de segmentos iguales. En cada segmento reproducen todos los órganos.
- La mayoría acuáticos.
- El más conocido la lombriz de tierra
Características de la lombriz de tierra
- Cuerpo blando y alargado.
- En cada anillo tiene unos pelitos llanos sedas o quetas que usan para moverse.
- ES hermafrodita-
- Respira a través de la piel (respiración cutánea)
¿Qué diferencias hay entre los nematodos y los anélidos)
- Los nematodos tienen un cuerpo alargado y los anélidos lo tienen dividido en anillos.
- Los nematodos tienen un órgano de cada y los anélidos los tienen repetidos en cada anillo
Características de los moluscos
- Acuáticos o terrestres
- Simetría bilateral.
- La mayoría tienen una concha que los protege.
¿Cómo son los moluscos?
- Tienen una cabeza con los órganos sensoriales.
- Tienen una masa visceral con los diferentes órganos, recubierta de una lámina llamada tejido.
- Tienen un pie que varía dependiendo del grupo y que les sirve para desplazarse, excavar o atrapar presas.
Cuales son los principales tipos de moluscos
- Gasterópodos
- Bíbalos
- Cefalópodos
¿Qué sabes de los gasterópodos?
- Como los caracoles.
- Tienen una concha enrollada en espiral.
- El pie es grande y muy musculoso.
- En la boca tienen un órgano respirador llamado rádula.
- Si son terrestres respiran mediante cavidad pulmonar. Si son acuáticos mediante branquias.
- La mayoría herbívoros
¿Qué sabes de los bívalvos?
- Mejillones, almejas y berberechos.
- Concha con dos valvas (partes) que se cierran.
- El pie en forma de cuña que usan para desplazarse o escapar.
- Cabeza poco definida.
- Acuáticos (branquias)
- Filtran el agua para almentarse.
- Algunos se sujertan a las rocas por unos filamentos llamados piso.
¿Qué sabes de los cefalópodos?
- Calamares, pulpos o sepias.
- No suelen tener concha. Tienen una interna llamada pluma. que parece una lámina de plástico.
- Tienen una cabeza con dos ojos bien desarrollados y unos tentáculos alrededor de la boca, que es el pie transformado.
- Son acuáticos y respiran por branquias.
- Carnívosos, cazadores.
- Atrapan sus presas y las introducen en la boca y las trituran con una mandíbula que se llama picos de loro.
Caraterísticas de los artópodos
- Invertebrados.
- Simetría bilateral.
- Tienen Exoesqueleto.
- Apéndices articulados (patas, mandíbulas, antenas…)
¿Cómo es el cuerpo de los artrópodos?
Está segmentado y puede tener tres formas:
- Dividido en cabeza, tórax y abdomen (saltamontes)
- Dividido en cefalotorax (junta cabeza y tórax) y abdomen
- Dividido en cabeza y tronco (ciempiés)
Respiración de los artrópodos
- Los hay acuáticos que respiran mediante branquias.
- Los terrestres por traqueas.
¿Cómo se reproducen los artrópodos?
Son ovíparos.
Algunos experimentan metamorfosis que puede ser de dos tipos:
- Incompelta. El individuo que nade del huevo (ninfa) se parece al aldulto. Va evolucionando según crece
- Completa: del huevo nace una larva que no se parece en nada al adulto. Realizan la metamorfosis dentro de algo llamado pulpa
¿Qué tipos de artrópodos hay?
- Quelicerados: Apéndices puntiagudos junto a la boca llamado queliceros (arácnidos)
- Mamdibulados: Tienen mandíbulas (crustáceos e insectos)
También se pueden dividir en: - Arácnidos
- Crustaceos
- Miriápodos
- Insectos
Características de los arácnidos
- Arañas, escorpiones, ácaros.
- Son quelicerados
- La mayoría terrestres y carnívoros.
- Cuerpo dividido en cefalotorax y abdomen. En el abdomen suelen tener glándulas para segregar veneno o para la seda de las telas de araña.
- Par de apéndices llamados palpos (con órganos sensoriales o piezas para sujetar presas.
- Cuatro pares de patas.
- Ojos simples
- En las arañas los dos queliceros acaban en uñas venenosas
¿Qué sabes de los crustáceos?
- Cangrejos, gambas, bogavantes.
- exoesqueleto de caparazón duro
- Tienen antenas y más de 10 patas.
- Un par de ojos compuestos.
¿Qué sabes de los miriápodos?
Ej: los milpiés
- artrópodos madibulados.
- terrestres
- Carnívoros
- Cuerpo dividido en cabeza y tronco (formado por muchos anillos)
- un par de antenas aun par de patas en cada anillo.
- ojos simples.
¿qué sabes de los insectos
- artrópodos mandibulados.
- Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen
- Tienen un par de antenas, tres pares de patas, uno de los pares son alas en algunos casos.
- Sólo estos invertebrados son capaces de volar.
- Un par de ojos compuestos y un número variable de ojos simples.
Características equinodermos
- Tienen simetría radial
- Sólo son marinos
- unos viven fijos al suelo y otros se mueven
- Formas diversas (estrellas, erizos de mar…)
- No tienen cabeza diferenciada.
- Ovíparos
- Hacen metamorfosis.
- Tienen un armazón formado por placas con espinas o púas.
¿Qué es el sistema ambulacal?
está formado por una serie de tubos llenos de líquido con unas prolongaciones llamadas pies ambulacrales.
Algunos equinodermos los usan para respirar o cazar, pero la mayoría los usan para moverse como las estrellas de mar.
Invertebrados beneficiosos
- lombrices en agricultura
- como materia prima (coral en joyería, seda en textil, esponjas para el aseo)
- alimentos (miel, comemos muchos moluscos como mejillones)
Invertebrados perjudiciales
- Plagas (pulgones)
- Producen Enfermedades (pijos, mosquitos.
- Picaduras (escorpiones, medusas, avispas)