Visión general. Flashcards
El esqueleto apendicular superior está formado por:
La cintura escapular y los huesos de la porción libre del miembro superior.
Forman el esqueleto apendicular inferior:
La cintura pélvica y los huesos de la porción libre del miembro inferior.
La fijación puntual de este hueso, en elevación, facilita la ascensión de las costillas para una inspiración profunda:
La clavícula.
Cierto o falso:
La clavícula es un hueso largo, sin cavidad medular, está formada solamente por hueso esponjoso cubierto por hueso compacto.
Cierto.
La cara superior de la clavícula está situada debajo de:
La piel y el músculo platisma.
El ligamento conoideo se inserta en:
El tubérculo conoideo de la clavícula. (Cerca de su extremo acromial )
¿En dónde se inserta el ligamento trapezoideo?
En la línea trapezoidea.
Área ovalada rugosa y con frecuencia deprimida, en ella se inserta el ligamento que une la primera costilla a la clavícula:
Impresión del ligamento costoclavicular.
Función del ligamento costoclavicular:
Limita la elevación del hombro.
La escápula descansa sobre las costillas:
Costillas 2-7
Gruesa proyección ósea que divide de forma,a asimétrica la cara posterior de la escápula:
La espina de la escápula.
Forma el punto subcutáneo más elevado del hombro:
El acromion.
Prominencia que marca el punto medial de inserción del deltoides.
El tubérculo deltoideo.
El tubérculo deltoideo se encuentra en:
La espina de la escápula.
La cara lateral de la escápula contiene una cavidad que contacta y se articula con la cabeza del humero llamada:
Cavidad glenoidea.
Pico de la escápula que se sitúa en posición superior a la cavidad glenoidea y se proyecta anterolateralmente:
Apófisis coracoides.
También se le llama así al borde medial de la escápula:
Borde vertebral.
También se le llama así al borde lateral de la escápula:
Borde axilar.
Es la parte más gruesa de la escápula, contiene el ensanchamiento formado por la cabeza de la escápula:
El ángulo lateral.
Es el rasgo más distintivo de la cabeza de la escápula:
La cavidad glenoidea.
El borde superior de la escápula está marcado cerca de la unión de sus 2/3 mediales con el tercio lateral por:
La escotadura de la escápula.
Está formado por el surco que circunscribe la cabeza del humero y la separa de los tubérculos mayor y menor:
Cuello anatómico del humero.
¿Cuáles son los 2 detalles importantes del cuerpo del húmero?
La tuberosidad deltoidea(lateralmente) y el surco del nervio radial(surco espiral)(posteriormente).
El oblicuo surco del nervio radial es por donde discurren __________________ entre las cabezas del tríceps braquial:
El nervio radial y la arteria braquial profunda.
El capítulo lateral del húmero se articula con:
La cabeza del radio.
La trocea del húmero se articula con:
La escotadura trocear del cúbito.
La trocea, el capítulo y las fosas olecraneana, coronoidea y radial constituyen:
El cóndilo del húmero.
La fosa coronoidea recibe durante la flexión completa del codo a:
La apófisis coronoides del cúbito.
La fosa olecraneana acomoda, durante la extensión completa del codo a:
El olécranon del cúbito.
Es el hueso estabilizador del antebrazo ya que es el mas largo:
El cúbito.
Forman las paredes de la escotadura trocear del cúbito:
El olécranon y la apófisis coronoides.
La articulación entre el humero y el cúbito tiene permite los movimientos:
Extensión y flexión, en privación y supinación tiene cierto grado de abducción y aducción.
Concavidad redondeada y lisa, en la cara lateral dela apófisis coronoides, contacta con la periferia de la cabeza del radio:
Escotadura radial.
Verdadero o falso:
El cúbito no alcanza a articularse con el carpo.
Verdadero.
¿Por qué la cabeza del radio se encuentra recubierta de cartílago articular?
Porque se articula periféricamente con la escotadura radial del cúbito.
Marca el límite entre el extremo proximal y el cuerpo del radio:
La tuberosidad del radio.
Se articula próximamente con el radio y es el más grande de la fila próxima de huesos carpianos:
Escafoides.
Se sitúa entre el escafoides y el piramidal y se articula con el radio:
Semilunar.
Situado en la cara medial del carpo, se articula con el disco articular de la articulación radiocubital distal:
Piramidal.
Se localiza en la cara palmar del piramidal:
Pisiforme.
Se articula con los 2 primeros metacarpianos, el escafoides y el trapezoide:
Trapecio.
Con forma de cuña, Se articula con el segundo metacarpianio, el hueso grande, y el escafoides.
Trapezoide.
Es el hueso más grande del carpo, se articula distalmente con el tercer metacarpiano:
Grande o capitado.
Con forma de cuña, se articula con el 4to y 5to metacarpianos, el hueso grande y el piramidal:
Ganchoso.
Metacarpiano que tiene una apófisis estiloides:
Tercer metacarpiano.
Verdadero o falso:
La extremidad acromial se puede palpar 2-3 cm del borde lateral del acromion, particularmente cuando se flexiona y extiende el brazo.
Verdadero.
El ángulo superior de la escápula se sitúa a la altura de la vertebra:
T2
El extremo medial de la raíz de la espina de la escápula se encuentra opuesta a la apófisis espinosa de la vértebra:
T3
El ángulo inferior de la escápula se localiza a la altura de:
Verebra T7, 7ma costilla y 7timo espacio intercostal.