Mano. Flashcards
Eminencia lateral de mayor tamaño, mas prominente, en la base del pulgar:
La eminencia tenar.
Eminencia medial, mas pequeña, proximal a la base del quinto dedo:
Eminencia hipotenar.
Contiene los músculos tenares y está limitado anteriormente por la fascia tenar:
Compartimiento tenar.
Contiene a los músculos hipotenares y está limitado anteriormente por la fascia hipotenar.
Compartiemiento hipotenar.
Contiene los tendones flexores y sus vainas, los lumbricales, el arco palmar superficial y los vasos y nervios digitales:
El compartimiento central.
Se encuentra entre los compartimientos tenar e hipotenar, limitado anteriormente por la aponeurosis palmar:
Compartimiento central.
El plano más profundo de la palma, contiene el aductor del pulgar:
Compartimiento aductor.
Son los músculos tenares:
Abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar y oponente del pulgar.
Músculo que se encuentra en el compartimiento aductor:
Aductor del pulgar:
Son los músculos hipotenares:
Abductor del dedo meñique, flexor corto del dedo meñique y oponente del dedo meñique.
Los músculos cortos de la mano son:
Y se encuentre en el compartimiento:
Lumbricales, central.
Los músculos interoseos se encuentran en el compartimiento:
Separados por:
Interoseo, separados entre los metacarpianos.
Inserción proximal común del oponente del pulgar, abductor corto del pulgar y flexor corto del pulgar:
Retináculo de los músculos flexores y tubérculos del escafoides y del trapecio.
Inserción distal del oponente del pulgar:
Lado lateral del primer metacarpiano.
Inserción distal del abductor corto del pulgar y flexor corto del pulgar:
Lado lateral de la base de la falange proximal del pulgar.
Inerva al oponente del pulgar, abductor corto del pulgar y la cabeza superficial del flexor corto del pulgar:
Ramo recurrente del nervio mediano (C8,T1).
Inserciones de las 2 cabezas del aductor del pulgar:
Cabeza oblicua: Bases del 2 y 3er metacarpianos.
Cabeza transversa: cara anterior del 3er metacarpiano.
Distal: Lado medial de la base de la falange proximal del pulgar.
Inserciones proximales del abductor del dedo meñique , flexor corto del dedo meñique y oponente del dedo meñique:
Abductor: Pisiforme
Los otros: Gancho del ganchoso y retinaculo de los músculos flexores.
Inserciones distales del abductor del dedo meñique , flexor corto del dedo meñique y oponente del dedo meñique:
Oponente del dedo meñique: Borde medial del 5to metacarpiano.
Los otros: Lado medial de la falange proximal del quinto dedo.
Inerva la cabeza profunda del flexor corto, el aductor del pulgar, el abductor del dedo meñique, el flexor corto del dedo meñique y el oponente del dedo meñique;
Ramo profundo del nervio cubital (C8,T1).
Inserciones distales de los músculos lumbricales 1-4:
Lados laterales de las expansiones extensores de los dedos 2-5.
Inserciones distales de los interoseos dorsales 1-4:
Bases de las falanges proximales, expansiones extensores de los dedos 2-4.
Inserciones distales de los interoseos palmares 1-3:
Bases de las falanges proximales, expansiones extensoras de los dedos 2,4 y 5.
Inerva los lumbricales 1 y2:
Nervio mediano (c8,T1).
Inerva todos los lumbricales, excepto los 2 primeros:
Ramo profundo del nervio cubital (C8-T1).
Flexionan las articulaciones metacarpofalangicas y extienden las articulaciones interfalangicas de los dedos 2-5:
Lumbricales.
Aducen los dedos 2-3 y 5 hacia la línea axial, ayudan en la flexión de las articulaciones metacarpofalangicas y en la extensión de las interfalangicas:
Interoseos palmares.
Abducen los dedos 2-4 de la línea axial, flexionan las articulaciones metacarpofalangicas y extienden las interfalangicas.
Interoseos dorsales 1-4.
Son fuertes túneles ligamentosos que contienen los tendones de los flexores y sus vainas sinoviales:
Vainas fibrosas de los dedos de la mano.
Los tendones de los flexores largos están irrigados por:
Pequeños vasos sanguíneos que pasan por dentro de pliegues sinoviales desde el periostio de las falanges.
La arteria cubital se divide en 2 ramas terminales:
El arco palmar superficial y el arco palmar profundo.
El arco palmar superficial y el arco palmar profundo dan origen a 3 arterias que se anastomosan ¿cuáles son?
Las arterias digitales palmares comunes y las arterias metacarpianas palamares respectivamente.
Cada arteria palmar digital común se divide en:
2 Arterias digitales palmares propias.(a lo largo de los lados adyacentes de dedos 2-4).
Arteria que cruza el suelo de la tabaquera antómica:
Arteria radial.
Entra en la palma entre las cabezas del primer músculo interoseo dorsal y gira medialmente para pasar entre las cabezas del aductor del pulgar:
Arteria radial.
La arteria radial termina cuando se anastomosa con:
La rama profunda de la arteria cubital para formar el arco palmar profundo.
El arco palmar profundo da origen a:
3 arterias metacarpianas palamares y a la arteria principal del pulgar.
Se unen para formar la red venosa dorsal de la mano:
Venas metacarpianas dorsales.
La vena basílica se origina en:
El lado medial de la red venosa dorsal de la mano.
La vena cefálica se origina en:
La cara lateral de la red venosa dorsal de la mano.
Nervio de la mano que no inerva ningún músculo de la misma, pero si la piel:
Nervio radial.
Inerva la piel y fascia de los 2/3 laterales del dorso de la mano, dorso del pulgar y las partes proximales del primer dedo y la mitad del siguiente:
Nervio radial.