Axila. Flashcards
Espacio piramidal inferior a la articulación del hombro:
Axila.
Vía de paso entre el cuello y la axila:
Vértice de la axila, el conducto cervicalaxilar.
El vértice de la axila está limitado por:
La primera costilla, la clavicula, y el borde superior de la escápula.
Forma la base de la axila:
La piel, el tejido subcutáneo y la fascia axilar(profunda).
Forma la pared anterior de la axila:
El pectoral mayor, el pectoral menor y las fascias pectoral y clavipectoral asociadas.
Es la parte inferior de la pared anterior de la axila que se puede agarrar con los dedos, formada por el pectoral mayor y el tegumento:
Pliegue anterior de la axila.
La pared posterior de la axila está formada por:
La escápula y el músculo subescapular en su cara inferior y por el redondo mayor y el dorsal ancho inferiormente.
Llega más abajo que la pared anterior y está formado por el dorsal ancho, el redondo mayor y el tegumento que los recubre:
Pliegue posterior de la axila.
La vaina axilar es:
Una extensión de fascia cervical.
Inicia en el borde lateral de la primera costilla y termina en el borde inferior del redondo mayor:
La arteria axilar.
Única rama a de la primera porción de la arteria axilar:
Arteria torácica superior.
Ramas de la segunda porción de la arteria axilar:
Arterias toracoacormial y torácica lateral.
La tercera porción de la arteria axilar tiene 3 ramas:
La arteria subescapular (la rama mayor de la arteria axilar), y las circunflejas humerales anterior y posterior.
La arteria toracica superior irriga a:
El subclavio,1 y 2do músculos intercostales, las digitaciones anteriores del serrato anterior y músculos pectorales.
La arteria toracoacromial se divide en 4 ramas:
Acromial, deltoidea, pectoral y clavicular.
La arteria toracica lateral irriga:
El pectoral, el serrato anterior, músculos intercostales, los nódulos axilares y la cara lateral de la mama.
La arteria subescapular se divide en:
Las arterias circunfleja de la escápula y toracodorsal.
Irriga los músculos del dorso de la escápula:
Arteria circunfleja de la escápula.
Irriga el dorsal ancho:
Arteria toracodorsal.
Arteria que acompaña al nervio axilar por el espacio cuadrangular:
Arteria circunfleja humeral posterior.
Arteria que se dirige en profundidad al coracobraquial y al biceps braquial y da origen a una rama ascendente que irriga el hombro:
Arteria circunfleja humeral anterior.
Irriga la articulacion del hombro y los músculos que lo rodean(deltoides, redondos mayor y menor y la cabeza larga del bíceps braquial):
Arteria circunfleja humeral posterior.
Límites de la arteria axilar:
Borde lateral de la primera costilla y borde inferior del redondo mayor:
Recibe la sangre directa o indirectamente de las venas toracoepigástricas:
Vena axilar.
Los nódulos linfáticos de la axila se encuentran en el tejido y se distribuyen en:
Conectivo fibroadiposo de la axila y se dividen en 5 grupos:pectoral, subescapular, humeral, central y apical.
Reciben la linfa de la pared torácica anterior y la mayor parte de la mama:
Nódulos linfáticos pectorales (anteriores).
Reciben la linfa de la cara posterior de la pared torácica y región escapular:
Los nódulos linfáticos subescapulares (posteriores).
Reciben prácticamente toda la linfa del miembro superior, excepto la de los vasos linfáticos satélites de la vena cefálica:
Nódulos linfáticos humerales (laterales).
Drenan la linfa que circula por los vasos satélites de la vena cefálica.
Nódulos linfáticos axilares aplícales en infraclaviculares.
Los vasos linfáticos eferentes de los nódulos pectorales, subescapulares y humerales se dirigen a los nódulos:
Nódulos linfáticos centrales.
Los vasos eferentes de los nódulos linfáticos centrales se dirigen a los :
Nódulos linfáticos apicales.
Reciben la linfa de todos los grupos de nódulos axilares y de los que acompañan a la vena cefálica y atraviesan el conducto cervicoaxilar:
Nódulos linfáticos apicales.
Los troncos superior, medio e inferior del plexo braquial están formados por las raíces :
C5-C6, c7 y C8-T1 respectivamente
Las divisiones anteriores de los troncos inervan:
Los compartimientos anteriores del miembro superior (Flexores).
Las divisiones posteriores de los troncos inervan:
Los compartimientos posteriores(extensores) del miembro superior.
Las divisiones anteriores de los troncos superior y medio del plexo braquial se unen para formar:
El fascículo lateral.
La división anterior del tronco inferior del plexo braquial se continua como:
Fascículo medial.
Las divisiones posteriores de los 3 troncos del plexo braquial se unen para formal el fascículo:
Posterior.
Origen del nervio dorsal de la escápula:
Ramo anterior de C5.
Origen del nervio torácico largo:
Ramos anteriores de c5, c6 y c7.
Origen del nervio suprescapular y subclavio:
Tronco superior, raíces c5, c6 y a veces c4.
Origen del nervio pectoral lateral:
Fascículo lateral, ramo colateral, fibras c5-C7.
Origen del nervio musculocutaneo:
Fascículo lateral, ramo terminal fibras c5-c7.
Origen de la raíz lateral del nervio mediano:
Ramo terminal del fascículo lateral c6,c7.
Origen de la raíz medial del nervio mediano:
Ramo terminal del fascículo medial raíces c8 y t1.
Origen de los nervios pectoral medial, nervio cutáneo mediano del brazo y nervio cutáneo medial del antebrazo
Fasciculo medial, ramos colaterales, raíces c8-t1.
Origen del nervio cubital:
Ramo terminal más grande dl fasciculo medial, raíces c8,t1 y c7.
Origen del nervio subescapular superior:
Fascículo posterior, ramo colateral, c5.
Origen del nervio subescapular inferior:
Fascículo posterior, ramo colateral, c6.
Origen del nervio toracodorsal:
Fascículo posterior ramo colateral, c6,c7 y c8.
Origen del nervio axilar:
Fascículo posterior, ramo terminal c5 y c6.
Origen del nervio radial:
Ramo terminal más grande del fasciculo posterior, c5-t1.
Es el ramo más grande del plexo braquial:
Fascículo posterior, nervio radial.