Articulaciones del miembro superior. Flashcards
En el movimiento de la cintura escapular están implicadas las articulaciones:
Esternoclavicular, acromioclavicular y del hombro.
Cierto o falso:
Los 30 grados iniciales de la abducción se pueden llevar a cabo sin que se mueva la escápula.
Cierto.
La articulacion esternoclavicular es una articulación sinoviales en:
Pero funciona como:
Silla de montar, pero funciona como esferoidea.
Ligamentos de la articulacion esternoclavicular:
Ligamentos esternoclavicular es anterior y posterior y ligamento interclavicular.
Se extiende desde la extremidad esternal de una clavicula hasta la de la contralateral y se inserta también en el manubrio del esternón:
Ligamento interclavicular, refuerza la cápsula superiormente.
La articulacion esternoclavicular está irrigada e inervada por:
Las arterias toracica interna y supraescapular e inervada por ramos del nervio supraclavicular medial y por el nervio subclavio.
La articulacion acromioclavicular es una articulación sinoviales de tipo:
Plana a 2-3 cm del punto mas alto formado por la parte lateral de acromion.
La cápsula articular de la articulacion acromioclavicular está reforzada superiormente por fibras del:
Trapecio.
Ligamentos de la articulacion acromioclavicular.
El ligamento acromioclavicular y ligamento coracoclavicular(que se divide en ligamento conoideo vertical y el ligamento trapezoideo horizontal).
La articulacion acromioclavicular es irrigada e inervada por:
Las arterias supraescapular y toracoacromial, e inervada por los nervios pectoral lateral y axilar.
La articulacion glenohumeral es de tipo:
Esferoideo.
Refuerzan la cara anterior de la cápsula articular de la articulacion del hombro:
Refuerza la cápsula superiormente:
Los ligamentos glenohúmerales y ligamento coracohumeral.
Es una banda resistente y amplia que discurre desde la base de la apófisis coracoides hasta la cara anterior del tubérculo mayor del húmero.
El ligamento coracohumeral.
Es una banda fibrosa que discurre entre los tubérculos del húmero, por arriba del surco intertubercular:
Ligamento transverso del húmero.
Irrigan e inervan la articulacion del hombro:
Arterias circunflejas humerales anterior y posterior y ramas de la arteria supraescapular e inervada por los nervios supraescapular, axilar y pectoral lateral.
La articulacion del codo es una articulación sinovial de tipo:
Gínglimo.
Ligamentos de la articulacion del codo:
Ligamento colateral radial, ligamento anular del radio y el ligamento colateral cubital.
Lateral y en forma de abanico, se extiende desde el epícondilo lateral del húmero para fusionarse distalmente con el ligamento anular del radio:
Ligamento colateral radial.
Rodea y sujeta la cabeza del radio en la escotadura radial del cubito:
Ligamento anular del radio.
Medial y triangular, se extiende desde el epicóndilo medial del húmero hasta la apófisis coronoides y el olécranon.
Ligamento colateral cubital.
Es el fásiculo más potente del ligamento colateral cubital:
Fascículo anterior.
El posterior es el más débil, en forma de abanico y el oblicuo es el más delgado
Inervan la articulacion del codo:
Musculocutáneo, radial y cubital.
¿Cuáles son las 3 bolsas del olecranon?
La bolsa intratendinosa del olecranon(en el tendón del tríceps), la bolsa subtendinosa(entre el tendón del triceps y olecranon) y la bolsa subcutánea(en el tejido subcutáneo.).
La articulacion radiocubital proximal es una articulacion sinovial del tipo:
Trocoide.
ligamentos de la articulacion radiocubital proximal:
Ligamento anular del radio.
Inervan la articulacion radiocubital proximal:
Nervio musculocutáneo, mediano y radial.
La articulacion radiocubital distal es de tipo:
Trocoide.
La articulacion radiocarpiana es una articulacion sinovial de tipo:
Condílea(elipsoide).
Ligamentos de la articulacion radiocarpiana:
Ligamentos radiocarpianos palmare su dorsales, ligamento colateral cubital y ligamento colateral radial 2.
Inervación de la articulacion radiocarpiana:
Nervio interoseo anterior del mediano e interoseo posterior del nervio radial y los ramos dorsal y profundo del cubital.
Las articulaciones corpometacarpianas e intermetacarpianas son :
Sinoviales planas excepto la carpometacarpiana del pulgar que es en silla de montar.
Ligamentos de las articulaciones carpometacarpianas e intermetacarpianas:
Ligamentos carpometacarpianos e intermetacarpianas palmares y dorsales, ligamentos intermetacarpianas interóseos(unen los huesos), ligamentos metacarpianos transversos superficial y profundo(se oponen a separación de las cabezas de los metacarpianos).
Irrigan e inervan las articulaciones carpometacarpianas e intermetacarpianas:
Irrigadas por anastomosis arteriales periarticulares del carpo y la mano e inervadas por el nervio interoseo anterior del nervio mediano y ramo interoseo posterior del nervio radial y los ramos dorsales y profundo del nervio cubital.
Las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas son sinoviales tipo:
Condilea.
Las articulaciones interfalángicas son sinoviales del tipo:
Gínglimo.