Regiones pectoral y escapular. Flashcards
Los músculos axioapendiculares anteriores son:
Pectoral mayor, pectoral menor, subclavio y serrato anterior.
Porción del pectoral mayor que es más grande:
Porción esternocostal.
Constituye el pliegue anterior de la axila:
El borde inferior del pectoral mayor.
Función de la porción clavicular del pectoral mayor:
Flexiona el húmero.
Función de la porción esternocostal del pectoral mayor:
Extiende el húmero hacia atrás desde la posición flexionada.
Acción conjunta de las 2 porciones del pectoral mayor:
Potente aducción y rotación medial del brazo.
Inserción proximal de la porción clavicular del pectoral mayor:
Cara anterior de la mitad medial de la clavicula.
Inserción proximal de la porción esternocostal del pectoral mayor:
Cara anterior del esternón, seis cartílagos costales superiores y aponeurosis del músculo oblicuo externo.
Inserción distal del pectoral mayor:
Labio lateral del surco intertubercular del húmero.
La porción clavicular del pectoral mayor está inervada por:
Nervios pectorales lateral y medial.(c5,c6)
La porción esternocostal del pectoral mayor está inervada por:
Nervios pectoral lateral y medial (C7, C8 y T1).
Inserción proximal del pectoral menor:
Costillas 3-5 cerca de sus cartílagos costales.
Inserción distal del pectoral menor:
Borde medial y cara superior de la apófisis coracoides de la escápula.
Inerva el pectoral menor:
Nervio pectoral medial(c8, t1)
Función del pectoral menor:
Estabiliza la escápula.
Inserción proximal del músculo subclavio:
Unión de la primera costilla y su cartílago costal.
Inserción distal del músculo subclavio:
Cara inferior del tercio medio de la clavicula.
Inerva al músculo subclavio:
Nervio del subclavio(c5,c6).
Inserción proximal del músculo serrato anterior:
Caras externas de las porciones laterales de las costillas 1-8.
Inserción distal del músculo serrato anterior:
Cara anterior del borde medial de la escápula.
Inerva al serrato anterior:
Nervio torácico largo (C5, C6 y C7).
Acción del músculo subclavio:
Fija y desciende la clavícula.
Rota la la escápula y eleva su cavidad glenoidea:
Parte inferior del serrato anterior.
Protrae la escápula como cuando se da un puñetazo y la mantiene pegada a la pared toracica.
Serrato anterior.
Músculos axiapendiculares posteriores superficiales(extrínsecos del hombro):
Trapecio y dorsal ancho.
Músculos axioapendiculares posteriores profundos(extrínsecos del hombro):
Elevador de la escápula y romboides.
Músculos escapulohumerales (intrínsecos del hombro):
Deltoides, redondo mayor y el manguito de los rotadores.
¿Cuáles son los músculos del manguito de los rotadores?
Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
Origen e inserción del trapecio:
Se origina en el tercio medial de la línea nucal superior; protuberancia occipital externa; ligamento nucal apofisis espinosas de las vértebras c7-T12., distalmente tercio lateral de la clavicula, acromion y espina escapular.
Inervacion y acción del trapecio.
Nervio accesorio y nervios c3-c4, eleva, desciende y retrae la escápula, rota la cavidad glenoidea superiormente.
Inserción proximal y distal del dorsal ancho.
Apófisis espinosas de las 6 vértebras torácicas inferiores, fascia torácica lumbar cresta iliaca y 3 o 4 costillas inferiores, distalmente suelo del surco intertubercular de humero.
Inervacion del dorsal ancho y su acción:
Nervio toracodorsal(c6,c7 y c8), extiende, aduce y rota el humero medialmente; eleva el cuerpo hacia los brazos al trepar.
Inserciones proximal y distal del elevador de la escápula:
Tubérculos posteriores de las apofisis transversas de c1-4 y distalmente borde medial de la escápula.
Inervacion y acción del elevador de la escapula:
Nervios dorsal de la escápula(C5) y cervicales(c3,c4);Eleva la escapula e inclina la cavidad glenoidea inferiormente.
Inserciones proximal y distal del romboides menor y mayor:
Menor: ligamento nucal, apofisis espinosas de c7 y t1y distalmente, espina de la escápula.
Mayor: Apofisis espinosas de T2-5 y distalmente, espina de la escapula hasta el ángulo inferior.
Inervacion y acción de los romboides:
Nervio dorsal de la escapula (c4 y c5), retrae la escapula y al rotarla desciende la cavidad glenoidea, fija la escapula a la pared.
Para iniciar los primeros 15 grados de la abducción el deltoides recibe la ayuda del músculo:
supraespinoso.
Actúan en el balanceo que realizan los miembros superiores cuando se camina:
Las porciones clavicular y espinal del deltoides.
Inserción proximal y distal del deltoides:
PRoximal: Tercio lateral de la clavicula, acromion y espina de la escapula.
Distal: Tuberosidad deltoidea del húmero.
Inervacion del deltoides:
Nervio axilar (c5, c6)
Inserciones del supraespinoso:
Proximal:fosa supraespinosa de la escápula.
Distal: Carilla superior del tubérculo mayor del humero.
Inervacion del músculo supraespinoso
Nervio supraescapular.
inserción proximal y distal del músculo infraespinoso:
Proximal: Fosa infraespinosa de la escápula.
Distal: Carilla media del tubérculo mayor del húmero.
Inervacion del infraespinoso:
Nervio supraescapular (c5 y c6).
Inserciones del redondo menor:
Proximal: Porción media del borde lateral de la escápula.
Distal: Carilla inferior del tubérculo mayor del húmero.
Inervacion del redondo menor:
Nervio axilar.(c5, c6)
Inserciones del redondo mayor:
Proximal: cara posterior del ángulo inferior de la escápula.
Distal: Labio medial del surco intertubercular del húmero.
Inervacion del redondo mayor:
Nervio subescapular inferior (c5, c6)
Inserciones del músculo subescapular:
Proximal: Fosa subescapular.
Distal: Tubérculo menor del humero.
Inervacion del subescapular:
Nervios subescapulares superior e inferior (c5-c7.).
Único músculo del manguito de los rotadores que no rota el húmero.
Supraespinoso.
La contracción tónica de todos los músculos del manguito de los rotadores hace:
Sujeta firmemente La relativamente grande cabeza del húmero.
El infraespinoso está parcialmente cubierto por:
El deltoides y el trapecio.
Músculos del manguito rotador que rotan lateralmente el brazo:
Redondo menor e infraespinoso.
Es el principal rotador medial del brazo y participa en su aducción:
Subescapular.
Área deprimida situada justo inferior a la parte lateral de la clavicula:
Fosa infraclavicular.
La fosa infraclavicular se superpone a:
El triángulo clavipectoral.
En el síndrome de Poland, están ausentes:
El pectoral mayor y menor.
Causa la parálisis del serrato anterior:
Lesión en el nervio torácico largo.