Visigodos Flashcards
¿Qué pueblos bárbaros invadieron la Península en el siglo V?
Suevos, vándalos y alanos.
¿Por qué Roma pidió ayuda a los visigodos?
Para expulsar a los pueblos bárbaros invasores de la Península.
¿Cuándo y por qué establecieron los visigodos su capital en Toledo?
En el año 507, tras ser derrotados por los francos y perder su territorio en el sur de Francia.
¿Qué tipo de monarquía tenían inicialmente los visigodos?
Monarquía electiva.
¿Qué reforma política realizaron los visigodos respecto a la monarquía?
Transformaron la monarquía electiva en hereditaria.
¿Qué religión adoptaron los visigodos y en qué año?
El cristianismo católico en el año 589 con el III Concilio de Toledo.
¿Qué conflicto interno debilitó a los visigodos en el siglo VIII?
El enfrentamiento entre Don Rodrigo y el noble Witiza.
¿Cuándo y cómo cayó la monarquía visigoda?
En el año 711, cuando los musulmanes invadieron la Península y derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete.
¿Qué nombre dieron los musulmanes al territorio conquistado en la Península?
Al-Ándalus.
¿Qué etapas políticas tuvo Al-Ándalus?
- Emirato dependiente de Damasco (714-756). 2. Emirato independiente (756-929). 3. Califato de Córdoba (929-1031). 4. Reinos de Taifas (1031-1212). 5. Reino Nazarí (1232-1492).
¿Por qué la conquista musulmana fue tan rápida?
Por la crisis interna de la monarquía visigoda y el apoyo de judíos e hispanovisigodos descontentos.
¿Quién fue el primer emir independiente de Al-Ándalus?
Abderramán I.
¿Qué califa llevó Al-Ándalus a su máximo esplendor?
Abderramán III.
¿Qué ciudad fue capital de Al-Ándalus en su época de esplendor?
Córdoba.
¿Qué provocó la caída del Califato de Córdoba en 1031?
Conflictos internos y la fragmentación en los Reinos de Taifas.
¿Qué dos imperios musulmanes intentaron reunificar Al-Ándalus?
Los almorávides (siglo XI) y los almohades (siglo XII).
¿Cuál fue la última etapa de Al-Ándalus?
El Reino Nazarí de Granada (1232-1492).
¿Cuándo fue conquistado el Reino Nazarí de Granada y por quién?
En 1492 por los Reyes Católicos.
¿Qué importancia tuvo la conquista de Granada?
Puso fin a la Reconquista y permitió la expansión castellana hacia América.
¿Qué legado cultural dejó Al-Ándalus en España?
Monumentos como la Alhambra y la Mezquita de Córdoba, además de aportes en agricultura y léxico.
¿Qué impuestos se pagaban en Al-Ándalus?
El diezmo islámico (zakat), la capitación para no musulmanes (yizia) y el impuesto sobre la tierra (jaray).
¿Qué dos grupos sociales principales existían en Al-Ándalus?
Árabes (élite gobernante) y bereberes (soldados y campesinos).
¿Qué eran los muladíes?
Hispanovisigodos convertidos al islam.
¿Qué eran los mozárabes?
Cristianos que vivían bajo dominio musulmán.
¿Qué fue la Reconquista?
El proceso de recuperación de territorios por parte de los reinos cristianos entre los siglos VIII y XV.
¿Qué batalla se considera el inicio de la Reconquista?
La Batalla de Covadonga (722), liderada por Don Pelayo.
¿Qué reinos cristianos surgieron en el norte de la Península?
Reino de Asturias, León, Castilla, Navarra, Aragón y los condados catalanes.
¿Qué ciudad conquistaron los cristianos en 1085, marcando un avance en la Reconquista?
Toledo.
¿Qué batalla consolidó el avance cristiano en 1212?
La Batalla de las Navas de Tolosa.
¿Qué sistema se utilizó para repoblar los territorios conquistados en la Reconquista?
La presura, la repoblación concejil y la repoblación latifundista.
¿Qué organización protegía a los ganaderos en la Edad Media?
El Honrado Concejo de la Mesta, fundado en 1273.
¿Qué fue la Escuela de Traductores de Toledo?
Un centro de traducción donde se vertían al latín y castellano textos árabes y griegos.
¿Qué importancia tuvo la Escuela de Traductores de Toledo?
Permitió la transmisión del conocimiento clásico al mundo cristiano europeo.
¿Cuál fue la principal actividad económica en los reinos cristianos medievales?
La agricultura.
¿Qué sistema de gobierno predominaba en los reinos cristianos medievales?
La monarquía feudal.
¿Qué institución surgió en los reinos cristianos para representar a los distintos estamentos?
Las Cortes.
¿Qué funciones tenían las Cortes medievales?
Aprobar impuestos y asesorar al rey.
¿Qué reino cristiano tuvo las Cortes más poderosas?
La Corona de Aragón.
¿Qué institución representaba a las Cortes cuando no estaban reunidas en Cataluña?
La Generalitat.
¿Qué eran los fueros?
Normas que concedían privilegios a determinadas ciudades o territorios.
¿Qué dinastía gobernaba Castilla en el siglo XIII?
La dinastía Borgoña.
¿Qué monarca castellano impulsó el desarrollo cultural y legal en el siglo XIII?
Alfonso X el Sabio.
¿Cuándo se unieron definitivamente Castilla y Aragón?
En 1479, con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.