Tema 4: Implantacion De La II Republica Y Constitucion 1931 Flashcards
¿Cuándo se instauró la Segunda República y cuándo finalizó?
Se instauró el 14 de abril de 1931 y finalizó el 18 de julio de 1936 con el inicio de la Guerra Civil.
¿Qué evento llevó a la proclamación de la Segunda República?
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, donde la coalición republicano-socialista ganó en las ciudades.
¿Cómo reaccionó Alfonso XIII tras las elecciones de abril de 1931?
Decidió abdicar y exiliarse para evitar un conflicto civil.
¿Qué organismo asumió el poder tras la abdicación del rey?
El Comité Revolucionario, que se convirtió en el Gobierno Provisional.
¿Qué día se proclamó oficialmente la Segunda República?
El 14 de abril de 1931 en la Puerta del Sol de Madrid.
¿Qué cambios introdujo el Gobierno Provisional?
Legalización de partidos y sindicatos, convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes y primeras reformas económicas y sociales.
¿Quién fue el presidente del Gobierno Provisional?
Niceto Alcalá Zamora.
¿Por qué algunos partidos no formaron parte del Gobierno Provisional?
Porque no se habían adherido al Pacto de San Sebastián, como la derecha, el PNV, los anarquistas y el PCE.
¿Cuál era el objetivo principal del Gobierno Provisional?
Elaborar una nueva Constitución y estabilizar el país antes de las elecciones generales.
¿Qué conflictos surgieron en los primeros meses de la República?
Enfrentamientos en zonas rurales, oposición de la Iglesia y huelgas en ciudades.
¿Cuándo se celebraron las elecciones a Cortes Constituyentes?
El 28 de junio de 1931.
¿Qué partidos formaban la coalición de izquierdas en las elecciones de 1931?
PSOE, Acción Republicana y el Partido Radical Socialista.
¿Por qué la izquierda logró mayoría en las Cortes Constituyentes?
Porque la derecha y el centro no se pusieron de acuerdo y se presentaron por separado.
¿Qué importancia tuvieron las Cortes Constituyentes?
Por primera vez en la historia de España, la izquierda tenía mayoría y las Cortes se convirtieron en el centro de la vida política.
¿Qué cuestiones generaron mayor debate en la Constitución de 1931?
La cuestión religiosa y la organización territorial del Estado.
¿Qué frase de Azaña reflejaba la separación entre Iglesia y Estado?
España ha dejado de ser católica.
¿Qué establecía la Constitución de 1931 sobre la religión?
La total separación Iglesia-Estado y la libertad religiosa.
¿Por qué se conoce la Constitución de 1931 como la “Constitución de los profesores”?
Porque fue elaborada en su mayoría por catedráticos de derecho.
¿Qué forma de gobierno establecía la Constitución de 1931?
Una República Democrática basada en los principios de igualdad y libertad.
¿Qué establecía la Constitución de 1931 sobre el voto?
El sufragio universal masculino y femenino a partir de los 23 años.
¿Qué establecía la Constitución de 1931 sobre la organización territorial?
Un “Estado integral” con posibilidad de autonomía regional.
¿Qué modelo de división de poderes establecía la Constitución?
Legislativo en las Cortes unicamerales, Ejecutivo en el presidente y el Gobierno, y Judicial en tribunales independientes.
¿Quién asumió la presidencia de la República tras aprobarse la Constitución?
Manuel Azaña como presidente del Gobierno y Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República.
¿Qué establecía la Constitución sobre la propiedad privada?
Se garantizaba, pero el Estado podía expropiar bajo ciertas condiciones.
¿Por qué la Constitución de 1931 no satisfizo a toda la sociedad?
Por la falta de consenso en temas religiosos y autonómicos.
¿Qué institución se convirtió en la más importante según la Constitución?
Las Cortes unicamerales, que tenían la soberanía nacional y controlaban al Gobierno.
¿Cómo afectó la Constitución a la educación?
Se estableció que debía ser pública, laica y gratuita.
¿Qué decía la Constitución sobre el Ejército?
Quedaba subordinado al poder civil, evitando su influencia en la política.
¿Cuándo se aprobó la Constitución de 1931?
En diciembre de 1931.
¿Cómo afectó la Constitución a la monarquía?
Se eliminó la figura del rey y España se convirtió en una república.