Tema 12: Mov Obrero e Industrializacion Flashcards

1
Q

¿Por qué España no alcanzó el mismo nivel de industrialización que otros países europeos?

A

Por la falta de inversión, ausencia de capitales nacionales, escasez de recursos naturales y baja demanda interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué regiones de España se industrializaron más en el siglo XIX?

A

Cataluña (textil) y el País Vasco (siderurgia y metalurgia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué sector predominaba en la economía española a finales del siglo XIX?

A

El sector agrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué cambios se introdujeron en la agricultura española en el siglo XIX?

A

Aumento de tierras cultivadas, especialización regional y uso de abonos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué fueron las desamortizaciones del siglo XIX?

A

Procesos de expropiación y venta de tierras de la Iglesia y municipios para aumentar la productividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quiénes se beneficiaron de las desamortizaciones?

A

Nobleza y burguesía, que compraron grandes extensiones de tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué las desamortizaciones no beneficiaron a los campesinos?

A

Porque las tierras se vendieron a precios muy altos, inaccesibles para la mayoría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué cultivos se expandieron en España en el siglo XIX?

A

Cereal, vid, olivo, arroz, frutales y maíz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué producto permitió a España incrementar sus exportaciones agrícolas?

A

El vino, debido a la crisis de la filoxera en Francia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué impacto tuvo la plaga de la filoxera en España?

A

Aumentó las exportaciones de vino español hasta que la plaga llegó a España y provocó una crisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué la mecanización agrícola fue limitada en España?

A

Por la falta de inversión y el alto costo de la maquinaria importada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál fue el principal producto agrícola en España durante el siglo XIX?

A

El cereal, especialmente en Castilla y Aragón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué fracasó el intento de hacer de España el gran productor de grano en Europa?

A

Porque tras las guerras europeas, los países como Francia, Alemania e Inglaterra tenían una producción más mecanizada y barata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué dificultades enfrentó la industria española en el siglo XIX?

A

Falta de capital, escasez de materias primas, proteccionismo excesivo y mala infraestructura de transporte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sector industrial se desarrolló en Cataluña?

A

La industria textil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué región fue la más importante en la producción siderúrgica en España?

A

El País Vasco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué fracasó la industria siderúrgica en Málaga?

A

Porque dependía de materias primas importadas y no pudo competir con la siderurgia vasca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo influyeron las medidas proteccionistas en la industria española?

A

Protegieron a la industria nacional, pero redujeron su competitividad e innovación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué papel jugó el ferrocarril en la industrialización española?

A

Mejoró la comunicación y facilitó la distribución de productos, aunque su construcción dependió de capital extranjero.

20
Q

¿Qué problemas presentaba la red de transportes en España antes del ferrocarril?

A

Las malas carreteras dificultaban el comercio y el transporte de mercancías.

21
Q

¿Cuándo se inauguró la primera línea de ferrocarril en España?

A

En 1848, entre Barcelona y Mataró.

22
Q

¿Qué impacto tuvo el ferrocarril en la economía española?

A

Mejoró el comercio, pero su construcción benefició más a empresas extranjeras que a la industria nacional.

23
Q

¿Cuál fue el problema de la industria ferroviaria en España?

A

Se importaron locomotoras, vagones y materiales de Francia, Inglaterra y Bélgica en lugar de producirlos localmente.

24
Q

¿Qué ley permitió la entrada de capital extranjero en la minería española?

A

La Ley de Bases Mineras de 1868.

25
Q

¿Qué país explotó las minas de Riotinto y Tharsis en Huelva?

A

Reino Unido.

26
Q

¿Qué familia bancaria internacional controló muchas minas en España?

A

Los Rothschild.

27
Q

¿Qué recurso se extraía en las minas de Almadén?

28
Q

¿Por qué el carbón español no pudo competir con el inglés?

A

Porque el carbón español era más difícil de extraer y tenía menor poder energético.

29
Q

¿Qué consecuencias tuvo la independencia de las colonias americanas para España?

A

Se perdió un mercado importante, afectando la industria y el comercio.

30
Q

¿Qué modelo económico aplicaron los gobiernos entre 1841 y 1875?

A

El librecambismo, permitiendo la libre importación de productos extranjeros.

31
Q

¿Cómo afectó el librecambismo a la industria española?

A

Perjudicó a la producción nacional, ya que no podía competir con los productos europeos más baratos.

32
Q

¿Qué modelo económico se aplicó entre 1875 y 1892?

A

El proteccionismo, imponiendo aranceles a los productos extranjeros.

33
Q

¿Qué sectores se beneficiaron del proteccionismo?

A

La industria textil catalana, la siderurgia vasca, el carbón asturiano y el trigo castellano.

34
Q

¿Qué medida se tomó para unificar el mercado español?

A

Se suprimieron las aduanas interiores y se adoptó el sistema métrico decimal.

35
Q

¿Cuándo se estableció la peseta como moneda oficial en España?

36
Q

¿Qué impacto tuvo la supresión de los gremios en 1837?

A

Favoreció la expansión industrial al eliminar restricciones a la producción y el comercio.

37
Q

¿Qué nuevas formas de organización financiera se desarrollaron en el siglo XIX?

A

La creación de bancos de emisión y sociedades anónimas para canalizar inversiones.

38
Q

¿Qué impacto tuvo la Revolución Industrial en la sociedad española?

A

Provocó un crecimiento urbano, el nacimiento del proletariado y el auge del movimiento obrero.

39
Q

¿Qué ideologías influenciaron el movimiento obrero en España?

A

El anarquismo y el marxismo.

40
Q

¿Quién introdujo el anarquismo en España?

A

Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin, en 1868.

41
Q

¿Qué organización anarquista se fundó en España en 1870?

A

La Federación Regional Española de la AIT.

42
Q

¿Qué fue la Mano Negra?

A

Un grupo anarquista secreto en Andalucía, acusado de asesinatos y represión por el gobierno.

43
Q

¿Qué corriente del movimiento obrero fundó Pablo Iglesias?

A

El socialismo, con la creación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879.

44
Q

¿Qué sindicato fundó el PSOE en 1888?

A

La Unión General de Trabajadores (UGT).

45
Q

¿Cuál era el objetivo del socialismo según el PSOE?

A

La toma del poder por la clase trabajadora y la instauración de la dictadura del proletariado.

46
Q

¿Cómo influyó la crisis económica de 1887 en el movimiento obrero?

A

Aumentó el desempleo, lo que llevó a la organización de los trabajadores y la creación de sindicatos.

47
Q

¿Qué estrategia adoptaron los anarquistas a finales del siglo XIX?

A

El anarcosindicalismo, dejando de lado la acción revolucionaria y apostando por la organización sindical.