Virus Respiratorios I Flashcards
¿Cuál es la principal causa de morbilidad en niños y una causa importante de mortalidad infantil?
Las infecciones respiratorias, especialmente en países de menos recursos.
¿Cuál es la frecuencia aproximada de consultas por infecciones respiratorias en invierno?
Alrededor del 70% de las consultas en el sistema ambulatorio y de emergencia.
¿Qué porcentaje de infecciones respiratorias tienen una etiología viral, especialmente en niños?
Más del 70%.
¿Qué impacto tuvo la pandemia en la circulación de virus respiratorios?
La disminución de la circulación, el uso de mascarillas y el lavado de manos redujeron significativamente la circulación de virus respiratorios.
¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de las infecciones respiratorias virales?
Transmisión directa desde un infectado (asintomático o sintomático) a un susceptible, mediante contacto físico, gotitas o fomites.
¿Qué diferencia hay entre la transmisión por gotitas y la transmisión por aerosoles?
Gotitas: Son más grandes y caen al suelo a aproximadamente un metro de distancia.
Aerosoles: Son gotas pequeñas que permanecen suspendidas en el aire por más tiempo y pueden infectar a mayor distancia.
¿Cómo se clasifican las infecciones respiratorias según el sitio anatómico afectado?
Altas: Incluyen la faringe, senos paranasales y otitis.
Bajas: Incluyen bronquiolitis, bronquitis y neumonías.
¿Cuáles son los factores de riesgo para infecciones respiratorias graves?
Prematurez, edades extremas, inmunodeficiencias, enfermedades pulmonares, cardiopatías y oncológicas.
¿Qué proporción de infecciones respiratorias virales son subclínicas o asintomáticas?
La mayoría.
¿Qué porcentaje de infecciones respiratorias virales requieren hospitalización o UCI?
Hospitalización: 2-5%.
UCI: Un porcentaje menor.
¿Qué es el Virus Respiratorio Sincicial (VRS)?
Es un agente viral frecuente que causa infecciones respiratorias bajas, especialmente en lactantes y adultos mayores.
¿Cuál es la mortalidad anual estimada por VRS?
Cerca de 200,000 muertes, principalmente en países de bajos ingresos.
¿Cuál es la prevalencia de infección por VRS en niños?
El 100% de los niños se infectan antes de los 2 años de vida.
¿Cuál es la familia y características genómicas del VRS?
Pertenece a la familia Pneumoviridae, tiene un genoma de ARN monocatenario (-) y glicoproteínas en su manto viral, como la gP-G y gP-F.
¿Qué diferencia a la proteína F en el VRS?
Cambia de conformación entre los estados de pre-fusión y post-fusión. En el estado de pre-fusión expone sitios antigénicos con mayor capacidad neutralizante.
¿Cómo se transmite el VRS y cuánto dura la expresión viral?
Se transmite por contacto persona a persona o a través de fomites (gotitas). La expresión viral dura entre 5 y 7 días (más en inmunocomprometidos).
¿Cuáles son los grupos de riesgo para el VRS?
Prematuros, lactantes, inmunocomprometidos, y personas con enfermedades pulmonares o cardiacas crónicas.
¿Qué pruebas diagnósticas se usan para VRS?
RT-PCR (alta sensibilidad y rapidez), inmunofluorescencia e inmunocromatografía (en áreas de alta carga viral).
¿Qué estrategias de profilaxis están disponibles contra el VRS?
Vacunas en desarrollo y anticuerpos monoclonales como Palivizumab (uso limitado) y Nirsevimab (una dosis por temporada, 85% de eficacia).
¿En qué consiste la estrategia de inmunización con Nirsevimab?
Se administra a recién nacidos y menores de 6 meses para prevenir hospitalizaciones asociadas al VRS.
¿Por qué es importante vacunar a embarazadas contra el VRS?
Para que transmitan anticuerpos al feto, protegiendo a los recién nacidos desde el nacimiento.
¿Cuál es la diferencia entre Nirsevimab y una vacuna?
Nirsevimab proporciona inmunización pasiva mediante anticuerpos monoclonales, mientras que una vacuna activa el sistema inmunológico.
¿A qué familia pertenece el Rinovirus?
A la familia Picornaviridae.
¿Qué estructura posee el Rinovirus?
Es un virus desnudo con una cápsula proteica, su genoma corresponde ssRNA (+).