Virus Digestivos Flashcards

1
Q

¿A qué familia y género pertenece el virus de la polio?

A

El virus de la polio pertenece a la familia Picornaviridae y al género Enterovirus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántos serotipos del virus de la polio se han identificado históricamente?

A

Tres serotipos: 1, 2 y 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo es la estructura del virus de la polio?

A

Es un virus icosaédrico, sin envoltura, de pequeño tamaño (30 nm) y con un genoma de ARN de polaridad positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo cambió la distribución mundial de la polio entre 1988 y la actualidad?

A

En 1988, la polio estaba ampliamente diseminada en Sudamérica, Centroamérica, Asia, África, y algunas regiones de Europa y Oceanía. Actualmente, está significativamente presente solo en países como Bangladesh y Somalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué transición en vacunas contra la polio ocurrió en 2016?

A

En 2016, se realizó la transición de la vacuna trivalente (tipos 1, 2 y 3) a una bivalente, debido a que el poliovirus tipo 2 ya no circulaba a nivel mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estrategia adoptó Chile en relación con la vacuna contra la polio en 2018?

A

Chile sustituyó completamente las dosis de la vacuna OPV por la vacuna IPV en diciembre de 2018.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el objetivo global del programa de vacunación contra la polio?

A

Lograr la erradicación global del virus de la polio para 2024.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué familia y género pertenece el virus de la hepatitis A (VHA)?

A

El VHA pertenece a la familia Picornaviridae y al género Hepatovirus, es ssRNA +.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántos genotipos del VHA afectan a humanos y cuáles son?

A

Cuatro genotipos afectan a humanos: 1, 2, 3 y 7.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué el VHA es resistente a condiciones ambientales adversas?

A

Debido a que es un virus sin envoltura, resistente a solventes orgánicos, variaciones de pH y temperaturas extremas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo ha cambiado la endemicidad del VHA en Chile?

A

Alta endemicidad (1975-2006): Alta incidencia en niños, baja en adultos.
Endemicidad intermedia (1990): Menor incidencia en niños, más brotes en adolescentes y adultos.
Baja endemicidad (actualidad): Reducción de casos gracias a la vacunación obligatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el marcador diagnóstico principal para identificar una infección reciente por VHA?

A

La presencia de IgM contra el VHA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué marcador indica inmunidad a largo plazo contra el VHA?

A

IgG contra el VHA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se transmite el VHA y cómo infecta al organismo?

A

Se transmite por vía fecal-oral a través del agua, alimentos y contacto persona a persona.
Infecta el intestino, se replica, pasa al hígado y se elimina por bilis y heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué evento epidemiológico importante ocurrió en Chile en 2017 relacionado con el VHA?

A

Un brote significativo en la Región Metropolitana, principalmente en hombres jóvenes, con alta similitud genética con cepas de España, Alemania e Israel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué familia y género pertenece el virus de la hepatitis E (VHE)?

A

El VHE pertenece a la familia Herpesviridae y al género Orthoreovirus (específicamente, Orthoreovirus A), es ssRNA +.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles genotipos de VHE tienen características zoonóticas?

A

Los genotipos 3 y 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué regiones están asociadas con brotes por VHE genotipos 1 y 2?

A

Asia, África y México, debido al consumo de agua y alimentos contaminados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la principal diferencia epidemiológica entre países desarrollados y en desarrollo respecto a la transmisión del VHE?

A

Países en desarrollo: Transmisión por aguas y alimentos contaminados.
Países desarrollados: Asociado al consumo de carne contaminada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el riesgo asociado al VHE en mujeres embarazadas?

A

La mortalidad puede alcanzar hasta el 20-25% en casos de hepatitis fulminante, especialmente con el genotipo 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la principal vía de transmisión del VHE?

A

Transmisión por vía fecal-oral, con brotes asociados al consumo de agua contaminada y mariscos crudos.

22
Q

¿Qué datos se conocen sobre la prevalencia del VHE en Chile?

A

Estudios de la década de 1980 en Valdivia encontraron una baja prevalencia de anticuerpos (4-7%).
La prevalencia en cerdos fue de aproximadamente 9.5%.

23
Q

¿A qué familia y género pertenecen los rotavirus?

A

Los rotavirus pertenecen a la familia Reoviridae y al género Rotavirus.

24
Q

¿Cuál es la estructura del rotavirus y su tamaño aproximado?

A

El rotavirus tiene un diámetro de aproximadamente 100 nanómetros, es una partícula desnuda (sin envoltura), icosaédrica, con tres capas de proteínas en su capa externa.

25
¿Qué significa el término "rotavirus" y por qué se eligió ese nombre?
El término "rotavirus" proviene de la palabra latina "rota", que significa rueda, debido a su estructura observada bajo microscopía electrónica en 1973 por Ruth Bishop.
26
¿Cómo está compuesto el genoma del rotavirus?
El genoma del rotavirus consta de 11 segmentos de ARN de doble cadena segmentado.
27
¿Cuántas proteínas tiene el rotavirus y cuál es la función de la proteína NSP4?
El rotavirus tiene 6 proteínas estructurales y 6 no estructurales. La proteína NSP4 es una enterotoxina que puede inducir vómitos y diarrea.
28
¿Cómo se clasifican los rotavirus del grupo A?
Se clasifican según las proteínas VP4 (genotipos P) y VP7 (genotipos G) de la capa externa.
29
¿Cuáles son las combinaciones más comunes de VP4 y VP7 en humanos?
Las combinaciones más comunes incluyen P8G1, P8G3, P8G4, P8G9, y P4G2.
30
¿Cuál es el período de incubación del rotavirus?
Generalmente, de 1 a 3 días.
31
¿Qué características tiene la infección primaria por rotavirus?
Suele ser sintomática, con diarrea acuosa, vómitos, fiebre y dolor de cabeza, durando de 3 a 5 días.
32
¿Cómo se transmite el rotavirus?
A través del contacto con superficies contaminadas (fomites), vía aérea en espacios cerrados, y por deglución de partículas aerolizadas.
33
¿Por qué el rotavirus es altamente infeccioso?
Debido a su baja dosis infectiva (10³-10⁴ partículas virales) y alta resistencia ambiental.
34
¿Cuáles son las principales técnicas diagnósticas para rotavirus?
Microscopía electrónica ELISA Electroforesis de ácidos nucleicos Aglutinación con látex Inmunocromatografía
35
¿Qué técnica diagnóstica es más utilizada actualmente en Rotavirus?
La inmunocromatografía, por ser eficiente y de fácil uso.
36
¿Cuál es el tratamiento principal para la infección por rotavirus?
Rehidratación adecuada (oral o intravenosa según la severidad).
37
¿Qué medidas de prevención son esenciales contra el rotavirus?
Lavado frecuente de manos y desinfección de superficies contaminadas.
38
¿Cuáles son las dos vacunas principales contra el rotavirus?
Vacuna Monovalente: Basada en la cepa G1P8. Vacuna Pentavalente: Combina rotavirus bovino con proteínas de 5 tipos humanos (G1, G2, G3, G4 y P8).
39
¿Qué características tiene la vacuna pentavalente?
Utiliza una plataforma quimérica que combina un rotavirus bovino con proteínas de cinco tipos diferentes de rotavirus humano.
40
Calicivirus Humanos (HuCV)
Familia: Caliciviridae. Características: Virus desnudos con genoma de RNA de cadena simple y polaridad positiva. Estructura icosaédrica. Cápside con ~180 proteínas VP1.
41
Géneros de Calicivirus Relevantes para Humanos
Principales géneros: Norovirus: Principalmente genogrupos 1, 2 y 4 (subtipo GII.4 más prevalente). Sapovirus. Otros géneros: Vesivirus (afecta animales).
42
Epidemiología del Norovirus
Distribución global: >30 millones de casos/año en EE.UU. Causa principal: Gastroenteritis epidémica por alimentos y agua contaminados. Seroprevalencia: >75% en adultos de muchos países. Factores de resistencia y susceptibilidad: Inmunidad adquirida: Corta duración. Inmunidad innata: Influida por antígenos ABO y Lewis.
43
Transmisión del Norovirus
Vías de transmisión: Alimentos y agua contaminados. Persona a persona y fomites. Factores que facilitan brotes: Baja dosis infectiva: 10-12 partículas virales. Alta eliminación viral: Persistente incluso sin síntomas. Resistencia ambiental: Estables y resistentes a desinfectantes comunes.
44
Eliminación Viral de Norovirus
Estudio en voluntarios (RT-PCR): Día 1: 78% eliminaba virus. Día 8: 45% seguía eliminando. Día 15: 35% eliminaba virus. Día 22: 25% aún eliminaba. Implicación: Importancia de higiene en manipuladores de alimentos.
45
Diagnóstico y Tipificación Norovirus
Técnicas: RT-PCR en tiempo real: Rápida y efectiva. RT-PCR convencional: Permite secuenciación para tipificación.
46
Adenovirus
Familia: Adenoviridae. Características: Genoma de DNA. Estructura icosaédrica y desnuda. Tipos relevantes para gastroenteritis: Adenovirus 40 y 41 (subgénero F): Asociados a gastroenteritis leve o moderada en niños menores de 5 años. Prevalencia: 2-15% de los casos globales. Otros tipos: Principalmente causan enfermedades respiratorias.
47
Astrovirus
Características: Genoma de RNA de cadena simple +. Estructura icosaédrica y desnuda. Diámetro: ~28 nanómetros. Clasificación: Clásicos: Astrovirus humanos tipos 1-8. Emergentes: Nuevos tipos identificados, afectan humanos y animales. Zoonosis: Posible transmisión entre animales y humanos. Asociación clínica: Gastroenteritis leve o moderada. Prevalencia: 2-8% de la población (niños y adultos).
48
Clínica y Diagnóstico Adenovirus y Astrovirus
Período de incubación: 3-4 días Síntomas: Fiebre, dolor y a veces vómito. Diagnósitico clínico no diferencia de otros agentes Diagnóstico de laboratorio con ELISA/PCR.
49
Bocavirus humano (HBoV)
Familia: Parvoviridae. Género: Bocavirus. Infecciones asociadas: Principalmente en el aparato respiratorio. Detectado en gastroenteritis desde 2007 (España). Evidencia en Chile: Publicación de 2013: ~19.3% de muestras positivas en un análisis local.
50
"Una Salud" (One Health)
Concepto: Enfoque integrado para enfermedades humanas, animales y ambientales. Datos clave: 60% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonosis. 75% de los patógenos responsables de enfermedades emergentes tienen origen animal. Se describen entre 5-9 nuevas enfermedades humanas anualmente, 3 de origen animal. Objetivo: Abordar las enfermedades de manera integral, considerando la interacción entre humanos, animales y el entorno.