Retrovirus Flashcards

1
Q

¿Cuál fue el primer retrovirus aislado y en qué año?

A

El virus de Rous Sarcoma, aislado en 1911, que causa tumores en gallinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se describían los virus antiguamente?

A

Por microscopía electrónica, observando la forma del virus y clasificándolos en retrovirus simples y complejos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia entre retrovirus simples y complejos.

A

Simples: Solo tienen proteínas estructurales (GAP-pol y transcriptasa reversa).

Complejos: Incluyen proteínas accesorias y regulatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los lentivirus y los deltaretrovirus, y por qué son relevantes?

A

Lentivirus: Incluyen el VIH, de alta relevancia en salud pública.

Deltaretrovirus: Incluyen el HTLV, asociado a enfermedades graves como leucemia y neuropatías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quién describió el primer retrovirus humano y cuál fue su hallazgo?

A

Robert Gallo en 1980 describió un virus linfotrópico (HTLV) que ataca a las células T y puede causar tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales regiones endémicas de HTLV.

A

Asia, África, el Caribe, algunas regiones de Sudamérica y Estados Unidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué enfermedades se han asociado con HTLV?

A

Leucemia de linfocitos T del adulto.
Neuropatía degenerativa e inflamatoria (paraparesia espástica tropical).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porcentaje de personas infectadas con HTLV que desarrollan leucemias y tiempo de evolución.

A

5% de los infectados desarrollan leucemias después de 20-30 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la situación del tamizaje de HTLV en Chile?

A

Solo casos sospechosos son confirmados.
Desde 2008 se instauró un tamizaje obligatorio.
Se estima entre 400 y 500 casos anuales, pero podría ser mayor con tamizaje poblacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamientos actuales para HTLV.

A

Antivirales.
Inmunomoduladores.
Sintomáticos (similares a los usados en VIH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué característica estructural tiene el VIH?

A

Es un virus esférico con una membrana externa, una cápside que contiene ARN en dos copias idénticas y genera 15 proteínas a partir de 9 genes por cortes proteolíticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué receptor y correceptores necesita el VIH para infectar una célula?

A

Requiere CD4 como receptor y correceptores como CCR5, CXCR4 o CCR3, dependiendo del tipo celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué enzima convierte el ARN viral en ADN y cuál es su importancia en la patogenia del VIH?

A

La transcriptasa reversa convierte el ARN viral en ADN, que luego se integra permanentemente en el genoma del hospedero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el origen zoonótico del VIH-1 y VIH-2?

A

VIH-1: Proviene de chimpancés y gorilas.
VIH-2: Proviene del sooty mangabey.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué grupo del VIH-1 es mayoritario en la población?

A

El grupo M (Major).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué fluidos corporales contienen VIH y pueden transmitir la infección?

A

Sangre, fluido preseminal, semen, fluido vaginal, leche materna, y en casos raros, líquido amniótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los principales mecanismos de transmisión del VIH?

A

Transfusión de sangre/trasplante de órganos.
Exposición ocupacional.
Uso de drogas inyectables.
Embarazo, parto y lactancia.
Contacto sexual (99% de los casos en Chile).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estrategia se utiliza en Chile para reducir la transmisión vertical del VIH?

A

Realizar test de VIH a madres embarazadas y, si es positivo, iniciar TARV de inmediato tanto a la madre como al recién nacido (este último por 6 meses).

15
Q

¿Cuáles son los datos epidemiológicos destacados sobre VIH en Chile?

A

99% de los casos son por contacto sexual.
66% de los contagios son por sexo entre hombres.
39% de los nuevos casos llegan en estado SIDA.

16
Q

¿Qué define la progresión de VIH a SIDA?

A

El desarrollo de infecciones oportunistas que reflejan inmunodeficiencia grave, asociada con recuentos bajos de CD4 y alta carga viral.

17
Q

¿Cuáles son las categorías de linfocitos CD4 según el estado inmunológico?

A

500 CD4/μL: Estado normal.

< 500 CD4/μL: Indica inmunodeficiencia.

18
Q

¿Qué señales pueden indicar la presencia de VIH en una persona joven y activa?

A

Pérdida de peso considerable, resfriados frecuentes, múltiples parejas sexuales, y sexo sin preservativo.

19
Q

¿Qué tipos de pruebas se utilizan para diagnosticar el VIH?

A

Test rápido (inmunocromatografía): Detecta antígeno viral y/o anticuerpos.
RT-PCR: Mide carga viral (ARN viral).
ELISA.

20
Q

¿Cuál es la diferencia entre las generaciones de los test de VIH?

A

4ta generación: Ventana de 15 días.
3ra generación: Ventana de 8 semanas.
2da generación: Ventana de 2 meses.

21
¿Qué generación de test rápido utiliza el Ministerio de Salud en Chile?
Test de 4ta generación.
22
¿Qué se debe hacer si un test rápido resulta reactivo?
Realizar una segunda muestra para confirmación en el ISP antes de diagnosticar VIH positivo.
23
¿Cuál es el costo del tratamiento TARV bajo el GES?
FONASA: Sin costo. ISAPRE: 20% del costo (~30,000 CLP).
24
¿Cómo ha evolucionado la terapia TARV desde 1995 hasta hoy?
1995: Régimen de 12 pastillas diarias. Hoy: Una pastilla diaria o una inyección de acción prolongada (cada 2 meses).
25
¿Cuál es el esquema más común de TARV actualmente?
2 inhibidores de transcriptasa reversa + 1 inhibidor de integrasa.
26
¿Qué es la terapia de preexposición (PrEP) y quién puede acceder a ella?
PrEP es un tratamiento preventivo para evitar la infección por VIH. Destinado a personas con conductas sexuales de riesgo. Disponible como política pública en Chile y en farmacias.
27
¿Cuál es el objetivo del tratamiento TARV?
Lograr que el paciente sea indetectable (<50 copias/ml en Chile) e intransmisible.
28
¿Qué retos enfrenta el tratamiento del VIH?
Resistencia a fármacos. Reservorios latentes en células con CD4 y correceptores (incluyendo SNC).
29
¿Qué es el lenacapavir y por qué es importante?
Es un nuevo fármaco que inhibe proteínas de la cápside, abriendo nuevos blancos terapéuticos.
30
¿Qué recomendaciones se dan para parejas serodiscordantes (una persona VIH positiva y otra negativa)?
Uso de preservativos, considerar PrEP y seguir tratamiento TARV para mantener indetectabilidad.
31
¿Qué nivel de indetectabilidad considera Chile como seguro para VIH?
Menos de 50 copias/ml.
32
Reservorios latentes del VIH
Virus intacto (capaz de replicarse y generar progenie viral) encontrado en algunas células específicas del cerebro. Consecuencia: Inflamación crónica -> Desórdenes neurocognitivos asociados al VIH (NO neurodegenerativos). En pacientes mayores (60-80 años), estos desórdenes pueden confundirse con los asociados a la edad.
33
Estado actual de las vacunas contra VIH
Ninguna vacuna ha sido eficaz hasta ahora. Vacunas de mRNA: en desarrollo, eficacia desconocida.
34
Definición de cura del VIH
Erradicación: Intervención que elimina completamente el virus. Remisión: Control del virus sin eliminarlo, como ocurre con la TARV. Importante: No confundir remisión (control) con erradicación (eliminación).
35
Estrategias de evaluación en VIH
Shock and kill: Activar el virus latente con agentes farmacológicos + TARV para eliminarlo. Anticuerpos neutralizantes: Impiden que el virus ingrese a las células. Block and lock: Bloqueo del virus integrado, dejando al paciente en remisión de por vida (requiere fármacos continuos). Terapia antirretroviral (TARV): Bloquea la conversión de RNA viral en DNA o su integración al genoma. Edición génica: Usar tecnologías como CRISPR/Cas para cortar el DNA o RNA viral o eliminar correceptores.
36
Casos de cura del VIH (total: 7)
Trasplante de médula ósea (5 casos): Se utiliza médula con una mutación en el correceptor CCR5. Procedimiento realizado en pacientes con linfoma o leucemia y VIH. Casos excepcionales debido a la dificultad de compatibilidad genética (fenotipo nórdico). Curación espontánea (2 casos): Pacientes diagnosticados en 1992 y 2003, con carga viral indetectable sin TARV. Causa desconocida, pero la secuenciación de estos pacientes es fundamental.
37
Avances en edición génica (CRISPR/Cas)
Capacidad para: Eliminar correceptores (como CCR5). Cortar el DNA o RNA viral integrado al genoma. Despertar y eliminar virus latentes (“shock and kill”). Casos controvertidos: Modificación genética de embriones para crear bebés inmunes al VIH (cuestionamientos éticos).
38
Clinical trials actuales
Solo 9 ensayos activos con CRISPR/Cas; 1 aprobado por FDA (beta-talasemia, Nov 2023). En VIH, un ensayo en curso con un adenovirus que corta el VIH en el genoma. Problema: Reservorios cerebrales comenzaron a replicar, reactivando el virus (reportado en mayo de 2024).
39
Datos epidemiológicos VIH
150 nuevas infecciones por hora a nivel global. En Chile: 7 nuevas infecciones por hora.