VESICULA BILIAR Flashcards
¿Durante que semana se desarrolla el higado y las estructuras biliares?
4ta semana de vida fetal
Medidas del conducto biliar
10cm de longitud y 3-10mm de diametro
el coledoco se une con el conducto pancreatico de 3 posibles formas:
1.La mas comun, el coledoco se une afuera del duodeno con el conducto pancreatico y atraviesan la pared duodenal como un solo conducto.
2.Se pueden unir tanto el coledoco como el conducto pancreatico dentro de la pared duodenal y tener un canal comun corto.
3.Menos comun es cuando ambos entran al duodeno de forma independiente.
El esfinter de Oddi importancia
rodea el conducto biliar comun o coledoco atravesando la ampolla de vater y controla el flujo de la bilis.
La vesicula partes anatomicas:
-Fondo, cuerpo(almacena la bilir)
-infundibulo(llamado bolsa de hartmann)
-Cuello(conecta con el conducto cistico)
-Lumen(revestido por epitelio columnar alto)
Irrigacion de la vesicula
-arteria cistica, la cual en el 95% de las veces es rama de la arteria hepatica derecha.
retorno venoso de la viscula
-Vena cistica a la vena porta
La produccion hepatica de bilis:
600cc de bilir entre un rango de 250-1000ml en 24 horas.
Patologias donde se pierde la bilis que solucion usar?
Solucion de lactato de ringes ya que la bilis es muy parecida al plasma.|
Funciones de la vesicula:
1.Almacenamiento de bilis
2.Concentracion de bilis
3.Liberacion de bilis
Hidrops vesiculares (bilis blanca)
La mucosa de la vesicula se protege del efecto irrirante de la bilis mediante secrecion de moco llamado
resultado de una puncion luego de una colecistectomia laparoscopica al tener una muestra de bilis blanca(hidrops vesicular en palabras medicas)
Resultado de una obstruccion del conducto cistico.
Liberacion de la bilis es controlada por:
-Control humoral
-Nervios vagos y esplacnicos
Diagnostico radiologico de la enfermedad del tracto biliar:
-Rx de abdomen(para excluir otras causas de dolor abdominal)
-Colicestografia oral: mejor metodo para demostrar calculos biliares.
-Estimulacion con colecistoquininas
-Ultrasonido
-TAC y MRI
-HIDA
-Colangiografia percutanea transhepatica
-CPRE
Colecistografia oral:
Requiere que el individuo tome tabletas de acido iopanoico o telapaque. ademas de tener un tracto gastrointestinal integro.
Estimulacion con colecistoquininas:
Este estudio es positivo si la vesicula no se contrae mayor a un 40% luego de 40 min de administrar.
CPRE:
Es bastante util para evaluar pacientes ictericos, sirve para diagnosticar y tiene importancia terapeutica.
-identifica estenosis, calculos biliares y tumores.
-Terapeutico ya que se puede hacer extracciones de calculos, colocacion de protesis, realizar biopsias en busca de lesion o masa.
Ultrasonido
Tiene un 90-93% de precision al identificar los calculos pero no funcional a calculos pequeños.
TAC y MRI:
Muy costosos, pero utiles cuando se quiere delimitar bien los conductos biliares dilatados o para dar muy buena informacion para saber si hay linfadenopatias retroperitoneales.
Colangiografia percutanea transhepatica:
Es util sobre todo en pacientes ictericos, no solamente nos permite localizar la enfermedad sino tambien colocacion de cateteres de drenaje biliar si la situacion lo amerita
Colelitiasis presentaciones clinicas
1.Colelitiasis asintomatica.
2.Colecistitis cronica.
3.Colecistitis aguda.
4.Complicaciones de la colecistitis.
Paciente no tiene sintomas, el diagnostico se realiza basicamente en situaciones donde el paciente acude al medico por algun estudio y el radiologo si es un ultrasonido abdominal hace un rastreo por la vesicula encontrando piedras.basicamente accidental.
Colelitiasis asintomatica
Manejo de la colelitiasis asintomatica
se pueden o no extraer a excepciones de:
1.Pacientes diabeticos
2.Paciente falcemico
Paciente con dolor en cuadrante superior derecho del abdomen, en el interrogatorio se ve multiples visitas con misma sintomatologia, nauseas, vomitos e intolerancia a las comidas altas en grasas o condimentos, sin fiebre y al examen hemograma no presenta elevacion de las cuentas de blancos. Al ultrasonido reporta calculos.
Colecistitis cronica
Paciente con dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, viene con nauseas y vomitos e intolerancia a alimentos altos en grasas, per ya en esta ocasion el paciente dice o presenta fiebre, al hemograma tiene cuenta de blancos elevada o leucotisosis. Al realizar el ultrasonido veremos paredes engrosadas en la vesicula o imagenes de sombra acustica posterior.
Colecistitis aguda
HIDA
Estudio de eleccion para colecistitis aguda. Utilizado si el ultrasonido informa que la vesicula esta de pared normal, sin liquidos y no tiene litos pero su examen fisico y historia apuntan a una colecistitis aguda.
Paciente con indicios de colecistitis aguda o cronica en historia y examen fisico pero en ausencia de calculos.
Colecistitis acalculosa
Causas de la colecistitis acalculosa
Torsion de la vesicula
Fibrosis de la vesicula
Trombosis de la arteria cistica
Espasmo del esfinter con obstruccion de los conductos biliares
Ayuno prolongado(px en UCI)
Deshidratado
Enfermedades sistemicas(falla multiorganica asociada a sepsis generalizada, UCI)
Paciente con una vesicula con pared engrosada, halo perivesicular(Liquido alrededor de la vesicula), no tiene calculos.
Mejor momento para solicitar un HIDA ya que una intervencion quirurgica es una injuria mas.
Complicaciones de la colecistitis
-Colecistitis enfisematosa(Organismos formadores de gas)
-Colecistitis gangrenosa(Dada por una inflamación extensa, necrosis de la vesicula por trombrosis de la vena cistica)
-Colecistitis perforada(Va haber fuga de bilis a la cavidad abdominal)
-Fistula bilioenterica
-Ileo por calculos
Tratamiento de la colecistitis
a.Colecistectomia abierta
b.Colecistectomia laparoscopica
c.Colecistostomia
Colecistectomia laparoscopica:
Consiste primeramente en realizar un neumoperitoneo añadiendo CO2 en la cavidad abdominal para luego realizar la laparoscopia
Desordenes del conducto biliar
-Coledocolitiasis
-colangitis
-Colangutus esclerosante primaria
-Fibrosis del esfinter de Oddi
Neoplasias
-Carcinoma de la Vesícula
-Tumores malignos del colédoco
-Quistes del colédoco
Paciente con dolor en el cuadrante superior derecho, ictericia,coluria y acolia.
Coledocolitiasis
Tratamiento para la coledocolitiasis
Colesitectomia mas la exploracion de vias biliares(abrir el coledoco y retirar los calculos).
Complicaciones de la coledocolitiasis
Una de las complicaciones seria que permanezcan calculos residuales.
Colangitis
Infeccion en la via biliar, esta resulta de bilis infectada y de obstruccion.
Microorganismo mas comun en la colangitis
E.coli
Clinica de la colangitis
Triada de charcot: Fiebre+ictericia+dolor en hipocondrio derecho(70% casos).
Casos severos de colangitis:
Pentada de reynolds:
Fiebre + ictericia + dolor en hipocondrio derecho + hipotension + alteracion del estado de consciencia
Tratamiento para la colangitis:
Prioridad es aliviar la obstruccion viliar y luego proponer la colicestomia.
Colangitis esclerosante primaria clinica
Dolor en hipocondrio derecho, ictericia, usualmente se presentara sin fiebre, prurito, fatiga, nauseas y sintomas de falla hepatica.
Colangitis esclerosante primaria fisiopatologia
Afecta el tracto biliar resultando en una estenosis u obstruccion del sistema ductal.
Tratamiento de la colangitis esclerosante primaria
-Drenaje biliar interno por anastomosis hepaticoenterica o coledocoenterica
-Por medio de drenaje biliar externo por protesis percutanea.
Fibrosis del esfinter de oddi clinica
Dolor tipo colico en hipocondrio derecho, nauseas, vomitos y pancreatitis recurrente.
Fibrosis del esfinter de Oddi tratamiento
-Papilotomia endoscopica( se secciona el esfinter de oddi y pierde su capacidad de valvula para la bilis).
-Esfinteroplastia transduodenal(Procedimiento abierto).
Tumores benignos de la vesicula:
Papiloma, adenomioma, fibroma, lipoma, mioma. mixoma y carcinoide.
Carcinoma de la vesicula incidencia representa:(en %)
0.04
Carcinoma de la vesicula diagnostico:
Se realiza con la muestra al histopatologo:
-Si no hay invasion microscopica, solo es colecistectomia.
-SI HAY invasion microscopica, el paciente debe ser sometodo a una reseccion de margenes del higado y prob. linfadenectomia.
Pronostico de sobrevida a 5 años en carcinoma de la vesicula:
Aprox.0-10% de los casos.
Tumores malignos del coledoco clinica:
Prurito, anorexia, dolor en hipocondrio derecho, ictericia.