CANCER DE MAMA Flashcards
Tipos de factores de riesgo
Hormonales
No hormonales
Factores de riesgo hormonales
Incremento de la exposición a estrógenos (incremento de ciclos menstruales como en la menarquia precoz, menopausia tardía, nuliparidad, edad mayor al momento del primer parto)
Factores de protección hormonales
Ejercicio
Periodo de lactancia más prolongado
Factores de riesgo no hormonales
Obesidad (incremento de la exposición a estrogenos)
Exposición a la radiación (tx por Linfoma de Hodgkin aumenta el riesgo 75 veces)
Consumo de alcohol
Consumo de grasa
Modelos de valoración de riesgo (mencionarlos)
Sirven para tener un control del riesgo
Gail (riesgo acumulativo según la década de edad)
Modelo de Claus (prevalencia de genes susceptibles incorporando antecedentes familiares)
Modelo BRCAPRO (probabilidad de mutación de un gen)
Control de riesgo
Tratamiento de reemplazo hormonal postmenopáusico
Establecer la edad para iniciar las mamografías
Resonancia magnética
Tamoxifeno
Mastectomía profiláctica
Mamografía en mujeres mayores de 50 años
Reduce la mortalidad en un 25%
Mamografía en mujeres jovenes
La densidad mamaria (es mayor) a esta edad disminuye la sensibilidad y especificidad.
Menor incidencia y menor beneficio
Quimioprevención
Fármacos que reducen la incidencia de cancer de mama en mujeres sanas:
Tamoxifeno
Raloxifeno (menos efectos colaterales)
Inhibidores de aromatasa: exemestano y anastrozol
Tamoxifeno
(modulador selectivo del receptor de estrógeno), tiene el riesgo de desarrollar cancer endometrial, fenómenos tromboembólicos, cataratas y trastornos vasomotores
Mutaciones de BRCA
5% de los canceres mamarios se deben a la herencia autonómica dominante de la mutación BCRA1 y BCRA2
Gen BCRA1
Se localiza en el brazo cromosómico 17q
Factor predisponente del 45% de cánceres de mama hereditarios y 80% de los cánceres de ovario hereditario
Se relaciona con carcinomas ductales invasivos, poco diferenciados y negativos para receptores hormonales.
50% de los hijos portadores heredan el rasgo
Gen BCRA2
Se localiza en el cromosoma 13q
El riesgo de cancer de mama de las portadoras es del 85% y del cancer de ovario 20%
El 50% de portadoras heredan el rasgo
Relacionado a carcinomas ductales invasivos que están más diferenciados y expresan receptores hormonales
Mutaciones BCRA (herencia)
50% lo hereda de sus padres (lado parterno, por lo que es importante revisar los antecedentes de ambas partes de la familia)
Pruebas genéticas BCRA (resultados)
Si es positivo; 85% de riesgo de cancer de mama y mayor riesgo de cancer de ovario
Si es negativo; se le informa a la paciente
Medidas en pacientes portadoras
Matectomía
Px portadoras y postmenopausicas evitar la tx de sustitución hormonal
Examen clínico mamario cada 6 meses y mamografia anual a partir de los 25 años en px que no acceden la mastectomia
Ovariosalpingectomía reductora de riesgo entre los 35-40 años
Cancer in situ
No atraviesan la membrana basal
Cancer invasivos
Atraviesa la membrana basal
Multicentricidad
2do cancer de mama fuera del cuadrante en donde se hace el diagnostico primario
Multifocalidad
2do cancer de mama dentro del mismo cuadrante donde se diagnostico el cancer primario
Carcinoma ductal in situ
Predominante en femeninas, 5% de los cancer de mama de varones
El epitelio en la luz de los conductos menores prolifera y distiende al conducto, sobrepasado su riego y volviéndose necrótico.
Riesgo de desarrollar cancer ductal invasivo 5% (ipsilateral y mismo cuadrante)
Carcinoma lobulillar in situ
Se origina en las unidades lobulillares de los conductos terminales
Solo se desarrolla en la mama femenina
Se encuentra en tejido mamario que contiene microcal-cificaciones (único de este tipo de cancer)
Probabilidad de desarrrollar cancer invasivo 25-35% (multicentrico)
Considerar medidas preventivas (incluso mastectomía bilateral )
Carcinoma ductal in situ (anatomopatología)
Mayores de 50-54 años
Presenta signos clínicos (masa dolor, exudado por el pezón)
Multicentricidad 40-80%
Bilateralidad 10-20%
Carcinoma lobulillar in situ (anatomopatología)
Entre los 40 años y menor a 50
No tiene sintomatología
Las calcificaciones casi siempre ocurren en tejidos adyacentes y esta calcificación vecina es característica
Multicentricidad 60-90%
Bilateralidad 50-70%
Carcinomas invasivos de la mama (frecuencia)
Carcinoma ductal invasivo 80%
Carcinoma lobulillar invasivo 10%
Carcinoma medular 4%
Carcinoma mucinoso 2%
Carcinoma papilar 2%
Carcinoma tubular 2%
Enfermedad de Piaget del pezón
Enfermedad de Paget del pezón
Erupción eccematosa ćronica del pezón y puede o no haber una masa palpable.
Se sugiere biopsia.
Presencia de células de Paget (vacuoladas, grandes, pálidas).
Tumorectomía o mastectomía.
Diagnóstico de cáncer de mama (clínico)
30% de los casos son descubiertos por la paciente
Inspección vemos:
Crecimiento o asimetría en las glándulas
Alteración, secreción o retracción del pezón
Alteraciones de la piel (signo de “piel de naranja”)
Masas o molestias musculoesqueleticas en la axila
Técnicas de imagen
Mamografía: craneocaudal CC y mediolateral oblicua MLO
CC: mejor visualización de de la superficie interna y mayor compresión
MLO: visualización de mayor volumen de tejido mamario, CSI y cola axilar de Spence
Se busca presencia de masa solida, engrosamiento asimétrico y microcalcificaciones
Breast imaging reporting and data system (Bi RADs)
0: se necesita imágenes adicionales
1: negativo, screening de rutina, 0% posibilidad de cancer
2: benigno, screening de rutina, 0% posibilidad de cancer
3: probablemente benigno, seguimiento estricto, <2% posibilidad de cancer
4: sospechoso, biopsia, riesgo de cancer hasta de un 95%
5: altamente sospechoso, biopsia y tratamiento, posibilidad de cancer >95%
6: carcinoma confirmado, excision quirúrgica cuando la clínica lo permita
Otras técnicas de imagen (no mamografía)
Ductografía
USG
Resonancia magnética
Ductografía
La principal indicación es la telorrea
Se inyecta medio de contraste en un conducto y se realiza luego una mamografía
Resonancia magnética
Estudios de detección en edades tempranas + mutaciones genéticas
Estadificación (Clasificación TNM)
T: tamaño del tumor
N: nódulos linfáticos regionales
M: metástasis
(Revisar grafica)
Biopsia del ganglio linfático centinela
Ganglio cantinela es el primer sitio de drenaje de los vasos linfáticos del tumor primario.
Esta biopsia limita la magnitud de disección de los tejidos axilares.
Se emplea un coloide reactivo
Ganglios linfáticos axilares (niveles)
I: entre la piel de la base de la axila y el borde inferior externo del pectoral menor.
II: por detrás del pectoral menor.
III: entre el borde superior interno del pectoral menor y el lugar en que la vena axilar desaparece debajo del músculo subclavio.
Tratamiento quirúrgico
Conservación de la mama (mastectomia segmentaría, tumeroctomía o escisión local amplia o mastectomia parcial), se ofrece en estadios 1-2
Mastectomia y disección axilar
Mastectomia y disección axilar (tipos)
Total (simple): tejido mamario, complejo (pezón, areola y piel)
Simple extendida: anterior + ganglios axilares en nivel 1
Radical modificada: anterior + ganglios axilares en nivel 1–2-3
Radical: anterior + músculos pectorales mayor y menor
Mastectomía y disección axilar (4 tipos)
Total (simple): aparte de la decisión de tejido mamario, también incluye el complejo pezón areola y piel.
Simple extendida: anterior + ganglios axilares nivel 1.
Radical modificada: anterior + ganglios axilares 1-2-3.
Radical: anterior + músculos pectorales mayor y menor.
Mastectomía y disección axilar
Total (simple): aparte de la decisión de tejido mamario, también incluye el complejo pezón areola y piel.
Simple extendida: anterior + ganglios axilares nivel 1.
Radical modificada: anterior + ganglios axilares 1-2-3.
Radical: anterior + músculos pectorales mayor y menor.
Tratamiento no quirúrgico
Radioterapia
Quimioterapia ayudante
Quimioterapia neoadyuvante
Tx antiestrogenico (tamoxifeno 5 años)
Tx endocrino ablativo (aminoglutetimida)
Terapia dirigida (HER2/neu) (trastuzamab 1 año)
Telorrea
Sugestivo de cancer si aparece:
Espontáneamente
Unilateral
> 40 años
Sanguinolenta
Acompañada de tumor
Telorrea
Sugestivo de cancer si aparece:
Espontáneamente
Unilateral
> 40 años
Sanguinolenta
Acompañada de tumor