Vascularisation Flashcards
Innervation cuello :
nervios cervicales con rama dorsal y ventral
INERVACIÓN DEL TÓRAX
Nn. Torácicos
INERVACIÓN DE LAS PAREDES ABDOMINALES
Nn. Intercostales
N. Costoabdominal (último intercostal)
Nn. Lumbares: 6 pares
Corazon Perro
arteria carótidas comunes separadas
arteria subclavia izquierda + grande
Corazon suido
tronco bicarotideo junto
arteria subclavia grande pero menos que < perro
Corazon bovino
tronco bicarotideo separado
arteria subclavia mediana menos que < cerdo y perro
Corazon équido :
tronco bicarotideo juntos
arteria subclavia pequeña menos que < bovino cerdo y perro
Tronco bicarotídeo se divide
en la a. carótida común derecha e izquierda
A. epigástrica caudal procede de
la a. femoral, sigue por el borde lateral del m. recto del abdomen, anastomosándose con la a. epigástrica craneal
VASCULARIZACIÓN VENOSA
Las venas suelen acompañar a las arterias y llevan sus mismos nombres.
− V. yugular externa:
drenaje venoso de la cabeza. Vena de elección para extracción sanguínea en algunas especies.
V. cava craneal y caudal:
llevan la sangre no oxigenada al corazón
El retorno venoso de las vv. intercostales se realiza
por la v. ácigos.
Carnivores nervios lumbares
L1 L2 →N. iliohipogástrico
L3→ N. ilioinguina
L4 → N. genitofemoral
las arterias que riegan el miembro torácico proceden de la a. subclavia que forma:
➢ A. axilar
➢ A. braquial
➢ A. mediana
A. digital palmar común en la parte distal del metacarpo se divide en las
a. digitales palmares propias, lateral y medial.
Sistema venoso profundo:
➢V. digitales palmares
➢V. mediana
➢V. braquial
➢V. axilar
➢V. subclavia
Sistema venoso superficial formado por vasos subcutáneos que no tienen correspondencia con el sistema arterial.
Este sistema es importante, para realizar punciones intravenosas. En el miembro torácico está representado por la v. cefálica.
La vascularización del miembro pelviano se produce por las
Aa. ilíacas externa e interna
Las principales arterias que vascularizan el miembro pelviano proceden de la
a. ilíaca externa
vias principales miembro pelviano:
- a. ilíaca externa
- A. femoral
- A. poplítea
- A. tibial craneal
- A. dorsal del pie
La a. ilíaca externa, tras emitir la a. femoral profunda
arteria femoral
Una vez que la A. aorta emite estas dos arterias pasa a denominarse
A. sacra media
A.ILÍACA EXTERNA
- A. circunfleja ilíaca profunda (en carnívoros suele nacer de la aorta)
- A. cremastérica (machos) o uterina (hembras)
- A. femoral profunda
A. femoral profunda:
- Tronco pudendoepigástrico
- A. circunfleja femoral medial
Tronco pudendoepigástrico:
- A. epigástrica caudal
- A. pudenda externa:
A. FEMORAL
- Continuación de la a. ilíaca externa
- Medial al muslo→ canal femoral: a. y v.
femoral, n. safeno.
Se denomina así desde que la a. ilíaca externa emite
la a. femoral profunda hasta que, a nivel del origen del m.gastrocnemio, emite la a. femoral caudal
A. FEMORAL ramas:
- A. circunfleja femoral lateral
- A. safena
- A. descendente de la rodilla
- A. femoral caudal
Cuando la a. femoral emite la a. femoral caudal pasa a llamarse
a. poplítea.
En el perro hay tres aa. femorales caudales, cada una de las cuales nace directamente de la a. femoral:
- A.femoral caudal proximal:
- A. femoral caudal media:
- A. femoral caudal distal:
arteria poplitea que da
tibial craneal y tibial caudal
A.ILÍACA INTERNA:
- A. pudenda interna
- A. glútea caudal
- A. coccígea media y a. coccígea ventrolateral
A. glútea caudal:
o A. iliolumbar
o A. glútea craneal
o A. obturatriz
VASCULARIZACIÓN VENOSA pelviana :
- Sistema profundo
- Sistema superficial
Sistema profundo
vasos satélites
Sistema superficial
- V. safena interna o medial
- V. safena externa o lateral
nervio femoral pasa a ser
nervio safeno
nervio ciático :
- nervio cutaneo femoral caudal
- nervio cutaneo caudal pierna
- Ramas musculares
nervio ciático termina en :
nervio peronéo commun y nervio tibial