Region axil Flashcards
Epífisis:
a cada uno de los extremos de un hueso largo ( medula ósea roja)
Metáfisis:
zona intermedia de los huesos largos
Diáfisis:
porción central de los huesos largos ( medula ósea amarilla
Fibrosas:
- sindesmosis : no ossification
- sinostosis : osificación
Cartilaginosas:
- sincondrosis ( cartilage hiliano)
- sinfisis ( fibrocartilago)
Sinoviales :
cápsula articular y por ligamentos (gran movilidad)
Sinartrosis:
articulaciones inmóviles (ej., huesos del cráneo)
Anfiartrosis:
articulaciones ligeramente móviles (ej., intervertebrales)
Diartrosis:
articulaciones totalmente móviles (ej., codo)
Flexión:
disminuye el ángulo que forman
Extensión:
aumenta el ángulo que forman
Adducción:
se acerca el miembro al plano medio del animal
Abducción:
se aleja el miembro del plano medio del animal
Pronación:
se denomina pronación a la rotación del radio sobre el cúbito que permite situar la mano con el dorso hacia arriba.
Supinación:
se denomina supinación a la rotación del radio sobre el cúbito que permite situar la mano con el dorso hacia abajo.
L. laterales:
craneal del ala del atlas a apófisis paracondilares de occipital
L. longitudinal:
dorsal del diente del axis a ventral del agujero magno
L. transverso del atlas:
cruza transversalmente, anillo sobre el diente del axis
L. del vértice del diente:
vértice del diente a la apófisis basilar del occipital
L. alares:
desde los lados del diente a la cara medial de los cóndilos del occipital (NO en équidos y rumiantes)
Ligamentos cortos:
unen 2 vértebras contiguas.
− L.amarillos
− L.intertransversos
− L.interespinosos
Ligamentos largos:
unen vértebras no contiguas
- L. supraespinoso
− L. de la nuca
L. amarillos:
uniendo arcos vertebrales, en la parte dorsal del canal vertebral
L. intertransversos:
unen entre sí apófisis transversas contiguas
L. interespinosos:
laminares, unen apófisis espinosas de vértebras contiguas
L. supraespinoso:
apófisis espinosas desde la cruz al sacro y primeras vértebras coccígeas
L. de la nuca:
desde el occipital a la cruz
1. Funículo nucal
2. Lámina de la nuca:
- Funículo nucal:
protuberancia occipital externa a los vértices de las apófisis espinosas de la cruz
- Lámina de la nuca:
espinosa torácica y terminan en las apófisis espinosas cervicales
Bolsa subligamentosa nucal craneal:
entre el ligamento de la nuca y el arco dorsal del atlas
Bolsa subligamentosa nucal caudal:
entre el ligamento de la nuca y la espina del axis
Bolsa subligamentosa supraespinosa:
entre el ligamento de la nuca y la apófisis espinosa de T2
Articulación de la cabeza de la costilla:
- Ligamento intraarticular de la cabeza de la costilla.
- Ligamento radiado de la cabeza de la costilla
Articulación costotransversa
Ligamento costotransverso
Ligamento intraarticular de la cabeza de la costilla:
desde la cresta de la cabeza de la costilla al disco intervertebral.
Ligamento radiado de la cabeza de la costilla:
desde la parte ventral de la cabeza a la cara ventro-lateral de las dos vértebras adyacentes
Ligamento costotransverso:
une el cuello de la costilla con la cara ventral de la apófisis transversa. La cápsula articular sinovial completa la articulación
El número de esternebras varía según especies:
- Équidos y rumiantes: 7 esternebras
- Suidos: 6 esternebras
- Perro y gato: 8 esternebras
Fascia superficial
→ La podemos encontrar a nivel subcutáneo
Fascia profunda
→La que encontramos rodeando los músculos del cuerpo
La fascia visceral
→Es la fascia que recubre los órganos y cavidades del cuerpo
MÚSCULOS EPIAXIALES
- Están situados dorsolateralmente sobre la columna,
- ramos dorsales de los nervios espinales.
- EXTENSORES y fijadores de la columna vertebral; también provocan movimientos de lateralización cuando se contraen unilateralmente
MÚSCULOS HIPOAXIALES
- ventrales a la columna
- regiones cervical y lumbar
- ramos ventrales de los nn. espinales.
- FLEXORES y fijadores de la columna vertebral, si bien también provocan movimientos de lateralización cuando se contraen unilateralmente.
M.Escaleno
auxiliar respiracion
esternomandibular y esternomastoideo:
rumiantes
esternomandibular:
équidos
esternomastoideo y esternoocipital
carnivoros
M. esternohioideo y M. esternotiroideo
provoca la retracción caudal del hioides y de las estructuras asociadas con éste (laringe, faringe, lengua) interviniendo en la fase final de la deglución
Músculos inspiradores:
➢M. serrato dorsal craneal
➢M. intercostales externos
➢M. elevadores de las costillas
➢M. recto del tórax
➢M. diafragma
Músculos espiradores:
➢M. serrato dorsal caudal
➢M. intercostales internos
➢M. transverso del tórax
La porción muscular consta de 3 partes del diafragma:
− Lumbar
− Costal
− Esternal
La parte lumbar está formada por los
- dos pilares (izquierdo y derecho) del diafragma.
- centro tendinoso
- derecho más grande que el izquierdo.
La parte costal está formada por varias digitaciones
últimas costillas en su porción dorsal.
Las fibras de la parte costal del diafragma se insertan en el área lateral del centro tendinoso.
La parte esternal se origina
en la superficie dorsal del cartílago xifoides del esternón.
Músculos abdominales Funciones:
− Soportan el peso de las vísceras abdominales
− Producen presión sobre los órganos abdominales y pélvicos
− Participan en la locomoción: flexionan y estabilizan la columna
Hiato aórtico:
es el más dorsal, se sitúa entre los dos pilares diafragmáticos y permite el paso de la :
- arteria aorta
- la vena ácigos
- el conducto torácico linfático
Hiato esofágico:
ventral al anterior, atravesado por el esófago y los troncos vagales
Hiato de la vena cava caudal:
en el centro tendinoso, atravesado por la vena cava caudal
La línea alba
Se forma por la convergencia de las porciones aponeuróticas de los músculos abdominales.
Tendón prepúbico
Ensanchamiento tendinoso que corresponde a la inserción de la línea alba y los tendones de los mm. rectos del abdomen en el borde craneal del pubis.
Ligamento inguinal:
entre la tuberosidad coxal y la eminencia iliopúbica
Músculos de la cola (coccígeos)
Los músculos de la cola que se originan en el coxal forman parte de la pared que cierra lateral y caudalmente la cavidad pélvica (m. coccígeo y m. elevador del ano).