Anatomia de los peces Flashcards
Serpentiforme
anguilas y congrios
Aplanada dorsoventralmente
lenguados y fletán
Acintadas
peces abisales y caballitos de mar
Las escamas se originan en la
dermis
Escamas placoides:
peces cartilaginosos como los tiburones y las rayas.
Escamas ganoides:
forma de rombo. Son típicas en los esturiones.
Escamas cicloides y ctenoides:
tejas de un tejado y se encuentran en peces teleósteos.
El opérculo
- se define como una tapa ósea dirigida caudalmente que cubre y protege las branquias.
- NO cartilaginosos
ALETAS
- Aletas pares (equivalentes a las extremidades en animales cuadrúpedos)
- Aletas pectorales
- Aletas pélvicas o Aletas impares
- Aleta dorsal, caudal y anal
ALETAS PARES:
- Aletas pectorales:
- Aletas pélvicas o ventrales:
Aletas pélvicas o ventrales:
se ubican en la zona del vientre. Son las encargadas de proveer estabilidad en la natación e impiden el balanceo de arriba a abajo.
Aletas pectorales:
se ubican a cada lado del pez justo detrás del opérculo. Su función principal es ayudar a la locomoción y al movimiento de lado a lado
ALETAS IMPARES
- Aleta dorsal:
- Aleta anal:
Aleta dorsal:
se ubica en la espalda del pez. Mantiene al pez en posición vertical y se encargan de estabilizar el movimiento e impide el balanceo lateral, así como ayuda en giros bruscos.
Aleta anal:
se localiza en la región ventral en la zona posterior al ano. Participa en la estabilidad del pez durante la natación
Aleta caudal:
es la aleta de la cola. En la mayoría de los peces es la encargada de propulsar al pez y funciona como timón.
Heterocerca:
cola es asimétrica.
Protocerca:
la aleta caudal se extiende alrededor de la columna vertebral
Homocerca:
la aleta caudal es más o menos simétrica, ya que las vértebras no se extienden hacia ningún lóbulo.
Dificerca:
la aleta caudal es trilobulada, presente en celacantos y peces pulmonados donde las vértebras se extienden hasta el final de la cola.
La musculatura dorsal (epiaxial)
se extiende de manera longitudinal en dos secciones desde el tronco a la cola.
La musculatura ventral (hipoaxial)
se organiza en dos secciones ventrolaterales en el tronco, rodeando las cavidades abdominales y pericárdicas, extendiéndose a la cola.
locomoción ocurre por la contracción de segmentos musculares llamados
miotomos o miómeros
Los miómeros se encuentran separados entre sí por septos membranosos
llamados mioseptos o miocomata, y cada uno de estos septos se encuentra unido a las costillas en varios puntos.
está altamente vascularizado, realiza movimientos de contracción lentos.
Es capaz de mantener la contracción y tiene un metabolismo aeróbico.
Rojo
está menos vascularizado, se contraen rápido, no por mucho tiempo y tienen un metabolismo anaeróbico.
blanco
MEJILLÓN Es un molusco
bivalvo que se alimenta filtrando el agua.
Los machos se suelen diferenciar por su coloración
amarillenta‐blanquecina.
Las hembras por su coloración
más anaranjada.
Músculos adductores (anterior y posterior):
son los encargados del cierre de las
valvas.
Músculos del pie:
son los encargados de estirar y encoger el pie, permitiendo el
movimiento del mejillón.
Músculos paleales:
son los músculos encargados de unir la concha con el borde del manto.