VARIADO 7 Flashcards
PARAMETRO BIOQUIMICO OBJETIVO DENTRO DE LA EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
CUENTA TOTAL DE LINFOCITOS
PELAGRA
DEFICIENCIA DE VITAMINA B3
NOMBRE DE VITAMINA B3
NIACINA
TX PELAGRA
NIACINA
DEFICIENCIA DE VITAMINA A
ENFERMEDAD QUE PUEDE CAUSAR XEROFTALMIA
CAUSA MAS FRECUENTE DE CEGUERA INFANTIL A NIVEL MUNDIAL
DEFICIENCIA DE VITAMINA A
MANCHAS DE BITOT
DEFICIENCIA DE VITAMINA A
MANCHAS BLANCO GRISACEAS DE FORMA OVALADA Y ASPECTO ESPUMOSO QUE APARECEN EN LA CONJUNTIVA
DX DEFICIENCIA DE VITAMINA A
RETINOL PLASMATICO
TX DEFICIENCIA DE VITAMINA A
VITAMINA A
- <6 MESES: 50,000
- 6-11 MESES: 100,000
- 12-59 MESES: 200,000
INDICE ANTROPOMETRICO EMPLEA CLASIFICACION DE GOMEZ
PESO PARA LA EDAD
INDICE ANTROPOMETRICO EMPLEA CASIFICACION DE WATERLOS
P/T Y T/E
INDICE ANTROPOMETRICO QUE DEBE ESTAR ALTERADO PARA CLASIFICAR DESNUTRICION DE TIPO AGUDO
PESO PARA LA TALLA
HOMEORRESIS
PERIODOS LARGOS DE RESTRICCION ENERGETICA Y/O PROTEINICA Y EL ORGANISMO SE ADAPTA EN FORMA PORGRESIVA CON EL OBJETIVO DE MANTENER UN ESTADO FUNCIONAL ADECUADO
EDAD QUE ES MAS FRECUENTE Y GRAVE LA DESNUTRICION
6 A 36 MESES
UTILIDAD DE CLASIFICACION DE WELLCOME
DISTINGUE ENTRE KWASHIORKIO O MARASMO
ALTERACION HIDROELECTROLITICA ESPERAS EN DESNUTRICION
RETECION DE SODIO Y DEFICIT CORPORAL DE POTASIO Y MAGNESIO
GANANCIA DE PESO QUE SE CONSIDERA ADECUADA PARA CONSIDERAR UN TX NUTRICIO EXITOSOS
10 G/KG/DIA O 100 G POR SEMANA
VITAMINA NO LIPOSOLUBRE
VITAMINA B
FORMA DE LA VITAMINA D CON MAYOR ACTIVIDAD BIOLOGICA
1,25 - DIHIDROXI- VITAMINA
EN QUE SITIO ES HIDROXILADA POR PRIMERA VEZ LA VITAMINA D
HIGADO
FUNCION DE LA VITAMINA D
ESTIMULA LA ABSORCION INTESTINAL DE CALCIO Y FOSFORO
DOSIS DE ACIDO FOLICO EN MUJERESº
400 MICROGRAMOS/DIA
CADA CUANTO SE TOMA EL ACIDO FOLICO PARA EVITAR DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
3 MESES PREVIOS A LA CONCEPCION Y LOS PRIMEROS 3 MESES DE EMBARAZO
DOSIS DE ACIDO FOLICO PARA MUJER CON ANTECEDENTE DE BEBE CON DFECTO DEL TUBO NEURAL
4 MILIGRAMOS/DIA
PRINCIPAL SITIO DE ABSORCION DEL HIERRO
DUODENO
PRINCIPLA SITIO DE ABSORCION DE LA VITAMINA B12
ILEON DISTAL
PRINCIPAL SITIO DE ABSORCION DEL ACIDO FOLICO
YEYUNO
FARMACO ANTITUBERCULOSO QUE CAUSA NEUROPATIA PERIFERICA
ISONIAZIDA
DEFIENCIA DE VITAMINA QUE CAUSA ISONIAZIDA
VITAMINA B6
ALTERACION HEMATOLOGICA QUE PUEDE CAUSAR ISONIAZIDA
ANEMIA SIDEROBLASTICA
ANEMIA SIDEROBLASTICA
DEFICIENCIA DE VITAMINA B6
REQUERIMIENTO DE YODO EN POBLACION GENERAL
150 UM
CUANTAS KILOCALORIAS APORTA CADA GRAMO DE CARBOHIDRATOS
4 KILOCALORIAS
CUANTAS KILOCALORIAS APORTA CADA GRAMO DE PROTEINAS
4 KILOCALORIAS
CUANTAS KILOCALORIAS APORTA CADA GRAMO DE LIPIDOS
9 KILOCALORIAS
CUANTAS KILOCALORIAS APORTA CADA GRAMO DE ALCOHOL
7 KILOCALORIAS
COMPONENTES QUE SE TOMA EN CUENTA PARA CALCULO DE GASTOE NERGETICO TOTAL
GASTO ENERGETICO PROVOCADO POR LA ACTIVIDAD
EFECTO TERMICO DE LA ALIMENTACION
METABOLISMO BASAL
% DE GASTO ENERGETICO TOTAL CORRESPONDE AL EFECTO TERMICO DE LAALIMENTACION
10%
NOMBRE DE VITAMINA B2
RIBOFLAVINA
VITAMINA RESPONSABLE DE ENF. BERIBERI
TIAMINA - B1
NOMBRE VITAMINA B9
ACIDO FOLICO
NUTRIENTE CURA FUNCION PRIMARIA ES LA POTENCIACION DE LA ACCION DE LA INSULINA
CROMO
MINERAL COMPONENTE DE MAS DE 100 ENZIMAS
CINC
SENSIBILIDAD
CAPACIDAD DE UNA PRUEBA PARA DETECTAR A LOS PX ENFERMOS
ESPECIFICIDAD
CAPACIDAD DE UNA PRUEBA PARA DETECTAR A LOS PX SANOS
FORMULA SENSIBILIDAD
VP/VP+FN
FORMULA ESPECIFICIDAD
VN/VN+FP
FORMULA VALOR PREDICTIVO POSITIVO
VP/VP+FP
VALOR PREDICTIVO NEGATICO
PROBABILIDAD DE NO TENER LA ENFERMEDAD CUANDO EL RESULTADO DE LA PRUEBA ES NEGATIVO
EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIO DE LA DISTRIBUCION Y LAS DETERMINANTES DE LA SALUD O EVENTO EN ALGUNA POBLACION ASI COMO LA APLICACION DE ESTE ESTUDIO PARA PREVENIR Y CONTROLAR LOS PROBLEMAS DE SALID
INCIDENCIA
OCURRENCIA DE NUEVOS EVENTOS EN CIERTO PERIODO EN UNA POBLACION DADA
PREVALENCIA
PROPORCION DE CASOS AFECTADOS DE CIERTA ENFERMEDAD EN UNA POBLACION
ESTUDIO EXPERIMENTAL
TIPO DE ESTUDIO QUE SE PUEDE MANIPULAR LOS FACTORES A ESTUDIAR Y EN EL QUE ES NECESARIO ALEATORIZAR DICHOS FACTORES
ESTUDIO TRANSVERSAL
ESTUDIA LO QUE OCURRE EN UNA POBLACION EN UN MOMENTO DADO
ESTUDIO PROSPECTIVO
SE ELIGE UNA POBLACION EXPUESTA A CIERTO FACTOR DE RIESGO Y SE LE DA SEGUIMIENTO POR UN PERIODO PARA VER SI APARECE O NO ALGUNA ENFERMEDAD
ESTUDIO DE COHORTE
SE COMPARA UNA POBLACION EXPUESTA A UN FACTOR DE RIESGO CON UNA POBLACION QUE NO LO ESTA Y SE CALCULA EL RIESGO RELATIVO
FORMULA RIESGO RELATIVO
A/A+B / C/C+D
RIESGO RELATIVO 1
NO EXISTE DIFERENCIE ENTRE EL RESULTADO DEL GRUPO EXPUESTO Y LA POLACION CONTROL
RIESGO RELATIVO <1
EL FACTOR DE RIESGO ESTUDIADO DISMINUYE LA POSIBILIDAD DEL DESENLACE - FACTOR PROTECTOR
RIESGO RELATIVO >1
EL FACTOR DE RIESGO ESTUDIADO AUMENTA LA POSIBILIDAD DEL DESENLACE
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
ESTUDIO QUE COMPARA 2 POBLACIONES DE CARACTERISTICAS SIMILARES, UNA CON PRESENCIA Y OTRA CON AUNSENCIA DEL FACTOR A ESTUDIAR
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
PROCEDIMIENTOS USADOS PARA ORGANIZAR Y RESUMIR LAS OBSERVACIONES EN FORMA CUANTITATIVA MEDIANTE TABLAS. GRAFICOS O VALORES NUMERICOS
POBLACION
CONJUNTO DE ELEMENTOS CON CIERTAS CARACTERISTICAS, SOBRE LOS QUE SE ESTUDIA UN FENOMENO
MUESTRA
SUBCONJUNTO DE LA POBLACION ESTUDIADO DEL CUAL SE OBTIENEN CONCLUSIONES DE LAS CARACTERISTICAS DE DICHA POBLACION
MEDIDA DE DISPERSION
DESVIACION ESTANDAR
HERRAMIENTA EMPLEADA EN ANALISIS DE INFORMACION EN ESTUDIO DE COHORTE
RIESGO RELATIVO
VARIABLE
CADA UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS INDIVIDUOS DE UNA POBLACION Y QUE VARIAN DE UN INDIVIDUO A OTRO
HERRAMIENTA EMPLEADA EN ANALISIS DE INFORMACION EN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
ODDS RATIO
ATAQUE
NUMERO DE PERSONAS QUE ENFERMAN DURANTE UNA EPIDEMIA / POBLACION EN RIESGO
LETALIDAD
MUERTES CAUSADAS POR UNA ENFERMEDAD / NUMERO DE PACIENTES CON LA MISMA ENFERMEDAD EXPUESTOS A RIESGO DE MORIR
MORTALIDAD GENERAL
PERSONAS FALLECIDAS / POBLACION GENERAL A LA MITAD DEL AÑO
PREVENCION PRIMARIA
ACCIONES DIRIGIDAD A EVITAR EL DESARROLLO DE UNA ENFERMEDAD EN UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRA BIEN Y QUE TODAVIA NO PRESENTA LA ENFERMEDAD EN CUESTION
PREVENCION SECUNDARIA
IDENTIFICAR PX EN LOS QUE EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD YA HA COMENZADO PERO QUE AUN NO PRESENTAN SINTOMAS NI SIGNOS DE LA ENFERMEDAD
MODA
VALOR QUE APARECE CON MAS FRECUENCIA EN UNA VARIABLE
MEDIANA
VALOR QUE DEJA POR ENCIMA Y POR DEBAJO EL 50% DE LOS CASOS
MEDIA
PUNTO DE EQUILIBRIO O PUNTO MEDIO DEL RECORRIDO DE LA VARIABLE SEGUN LA CANTIDAD DE OBSERVACIONES
VIGILANCIA
CIERTAS MEDIDAS RELACIONADAS CON EL CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
PROCESO LOGICO Y PRACTICO DE EVALUACION PERMANENTE SOBRE LA SITUACION DE SALUD DE UN GRUPO HUMANO, QUE PERMITE UTILIZAR LA INFORMACION PARA TOMAR DECISIONES DE INTERVENCION A NIVEL INDIVIDUAL Y COLECTIVO, CON EL FIN DE DISMINUIR LOS RIESGOS DE ENFERMAR Y MORIR
PROPOSITO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
CONTRIBUIR A LA REDUCCION DE RIESGOS DE ENFERMAR Y MORIR PARA MEJORAR LA SITUACION DE SALUD DE LA POBLACION A TRAVES DE EVALUACION Y CONTROL PERMANENTE
QUIEN ES RESPONSABLE DE LLEVAR UNA BUENA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
LOS FUNCIONARIOS DE SALUD, EL EQUIPO DE SALUD Y LA COMUNIDAD
3 ESTADOS A CONSIDERAR PARA ESTABLECER EL ESTADO DE BROTE EPIDEMICO EN UNA COMUNIDAD
FRECUENCIA DE OCURRENCIA SEGUN VARIABLES QUE CATEGORIZAN A LAS PERSONAS, SU DISTRIBUCION A TRAVES DEL TIEMPO Y ESPACIO GEOGRAFICO
TRIANGULO EPIDEMIOLOGICO
AGENTE, HUESPED Y MEDIO AMBIENTE
AGENTE PATOGENO
ELEMENTO O SUSTANCIA CUYA PRESENCIA O AUSENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE PUEDE INICIAR LA PERTUBACION, ESTA PUES DER DE NATURALEZA FISICA, QUIMICA, BIOLOGICA O ERGONOMICA
MORTLIDAD MATERNA
DIVIDIR LAS MUJERES FALLECIDAS POR CAUSAS RELACIONADAS CON EL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO ENTRE EL NUMERO DE NIÑOS NACIDOS
MORTALIDAD PERINATAL
NACIDOS MUERTOS CON GESTACION DE 28 SDG + FALLECIDOS ANTES DE LOS 7 DIAS / NACIDOS VIVOS + LOS NACIDOS MUERTOS DESPUES DE LA SEMANA 28
MORTALIDAD NEONATAL
DIVIDIR LOS FALLECIDOS ANTES DE 28 DIAS DE VIDA ENTRE LOS NACIDOS VIVOS DURANTE EL AÑO
MORTALIDAD INFANTIL
AL DIVIDIR LOS NACIDOS VIVOS QUE MUEREN ANTES DE CUMPLIR UN AÑO ENTRE LOS NACIDOS VIVOS DURANTE EL AÑO
DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Volumen minuto y resistencias periféricas
Te elección tos Fermina
Azitromicina
NIVEL PARA CONSIDERAR HIPERBILIRRUBINEMIA EN EL RN
BT >5
SITIO DE MAYOR DEGRADACION DEL HEM Y POR ENDE DE MAYOR PRODUCCION DE BILIRRUBINA EN EL CUERPO
BAZO