AID - CX 1 Flashcards
Partes que debe contener una exploración física completa en pacientes que presentan alguna factura
Exploración de partes blandas, estado sensitivo, Motor y vascular
Causa de enfermedad de Ménière
Exceso de endolinfa
Causa más frecuente de choque cardiogénico
Infarto agudo de miocardio
Manejo en la aspiración de cuerpo extraño en niño preescolar
Maniobra de Heimlich
Tratamiento para tracoma
Azitromicina
Abordaje inicial en paciente con sospecha de glaucoma
Medir la presión intraocular
Tratamiento estándar para retinoblastoma
Enucleación
Causa de colitis actínica
Radioterapia
Cuáles son los tres huesos que forman la articulación del tobillo
Tibia + peroné + astrágalo
Signos que presentan los pacientes con síndrome del túnel del carpo
Tinel y Phallen
Tratamiento médico de elección para pacientes con fisura anal
Diltiazem
Causa de glaucoma congénito
Alteración del desarrollo de la malla trabecular
Estudio de imagen que se debe realizar para pacientes con fractura de tibia
Radiografía de toda la pierna para establecer el patrón de la fractura
Medidas que se pueden instaurar para evitar las caídas dentro del hogar en mayores de edad
Evitar el desorden Fijar tapetes al piso Retirar cables sueltos Usar cintas antiderrapante Instalar pasamanos en pasillos, baños y escaleras Iluminar el domicilio Usar calzado estable
Agente etiológico más frecuente en conjuntivitis bacteriana en pacientes menores de cinco años
Haemophilus influenza
ojo rojo de 2-3 dias + producción de secreción mucopurulenta abundante + hijo con cuadro similar
Conjuntivitis bacteriana
Aunque lesión se le da el nombre de síndrome de pronación dolorosa
Subluxación del radio proximal o codo de niñera
Manejo definitivo para taponamiento cardiaco
Pericardiotomía
Complicación del hemotórax traumático
Fibrotórax
Agente causal más común de orzuelo
Estafilococos
Antibiótico de elección en fracturas expuestas
Fracturas tipo I, II y IIIA - penicilina + amikacina
Fracturas tipo IIIA, IIIB y IIIC - penicilina + amikacina + metronidazol
Método diagnóstico indicado para retinoblastoma
Ultrasonido modo A/B
Complicación de celulitis
Trombosis del seno cavernoso
Tratamiento de elección en pacientes con chalaron <3mm
<4mm : triamcinolone intralesional
>4mm : incision y curetaje
Tratamiento no farmacológico para enfermedad hemorroidal
Dieta abundante en fibra y abundantes líquidos
Prioridad inicial en un paciente politraumatizado
Vía aérea permeable
Estudio de imagen de elección para abordaje de cáncer testicular
Ultrasonido testicular - masa hipoeicoica intratesticular
Estándar de oro para confirmar acalasia
manometria
Estudio de laboratorio indicado para trombosis venosa profunda
Dímero D
Úlcera lineal + hemorroides centinela + papila anal hipertrófica
fisura anal
estudio de elección para valorar fracturas complejas
TAC
Principal agente causal de bursitis
staphylococcus aureus
Diagnóstico de elección colecistitis
usg de vias biliares
Recomendación para disminuir el riesgo de osteoporosis
Realizar actividad física regular
Tx elección para síndrome del túnel Car piano
AINES por 6 semanas, vitamina b y antineuritico
Estudio diagnóstico más útil en la extensión tumoral en un paciente pediátrico con retinoblastoma
TAC
Cuál es la mejor edad para iniciar con la colocación de yeso para corrección de pie equinovaro
Al nacimiento
Marcador sérico útil en el diagnóstico diferencial de anafilaxia sistémica
Triptasa madura
Edad límite de detección y corrección de las ametropía es para esperar un buen pronóstico
1 año
Tratamiento médico de elección para enfermedad arterial periférica
cilostazol
Fármaco útil en el tratamiento de vértigo
cinarizina
Complicación frecuente de estrabismo convergente
ambliopia
Tamientos quirúrgico de elección en fisura anal
Esfinterotomía lateral interna
Característica de quemadura eléctrica
No tienen sensibilidad
Coloración blanca o negra con apariencia acartonada o a perlada
Rango de INR recomendado en la prevención de trombosis venosa profunda
INR DE 2-3
Tratamiento de elección para conjuntivitis bacteriana
Cloranfenicol
Sitio más frecuente de lesión en la disección aórtica
Ligamento arterioso
Causas sistémicas de epistaxis más frecuente
Trombocitopenia inmune
Hallazgo tomográfico encontrado en un paciente con pancreatitis agudo grado E de Baltazar
> 2 colecciones liquidas o absceso
Cuento súbito de la TA con daño progresivo a órgano blanco
Emergencia hipertensiva
Signos típicos de esguince cervical
Dolor en el cuello
espasmos en los músculos paraespinales y esternocleidomastoideo, iniciando justo después del accidente e incrementando 1-2 hrs después
Toxindrome caracterizado por: salivación excesiva + lagrimeo + incontinencia urinaria + defecación + cólicos + mitosis + bradicardia + aumento de secreciones respiratorias
toxindrome colinergico
Estudio diagnóstico de elección para glaucoma de ángulo abierto
campimetría manual
tx de primera elección en taponamiento cardiaco
pericardiotomia
- en caso de no poderse hacer — pericardiocentesis
Que produce el glaucoma si no se da tratamiento adecuado
Ceguera
px con orzuelo + dermatitis saborreica — tx eleccion
champú con sulfuro de selenio
Principales causas de pancreatitis
Alcohol y colelitiasis
Anormalidad laboratorio al que se observa en la coledocolitiasis cuando el flujo biliar ha sido obstruido por tiempo prolongado
Prolongación de TP
En qué estudio se puede observar fugó del medio de contraste al existir una ruptura del manguito
Neumo-artrografía
Afección cardíaca que predispone a trombosis mesentérica
Fibrilación auricular
Tratamiento quirúrgico en glaucoma de ángulo abierto
Trabeculectomía
Tratamiento farmacológico inicial de elección en glaucoma congénito
Beta bloqueadores
Paciente con estrabismo convergente con hiper función de los oblicuos inferiores a esto se le conoce como:
fenómeno en V
Cuándo se debe realizar la densitometría
Se debe realizar densitometría a todas las mujeres cono sin factores de riesgo a partir de los 65 años
lesion neurológica a nivel C5
debilidad del deltoides
disminución o ausencia del reflejo bicipital
disminución de la sensibilidad de la cara externa del hombro y brazo
lesion neurologica a nivel C6
debilidad de los extensores de la muñeca
disminución de la sensibilidad del antebrazo, pulgar y dedo medio
lesion neurologica a nivel de C7
debilidad de los flexores de la muñeca
reflejo del tríceps disminuido
hiperestesia del dedo medio
lesione neurologica a nivel de C8
alteraciones de la sensibilidad de la mitad del antebrazo, de los dedos anular y meñique
Enfermedad cutánea más comúnmente asociada a
Rosácea
Medicamento usado para contrarrestar la heparina
protamina
Agente causal del 5% de las úlceras corneales de origen herpético
Virus varicela zoster
— el otro 95% causado por virus herpes simple
Viscosidad de lágrimas de Polietilenglicol
baja
Síntomas clásicos en pacientes con desprendimiento de retina
escotoma - cortina cerrándose
fotopsias - cuerpos flotantes en el campo visual del ojo
Trazo de fractura más frecuente en la infancia
tallo verde
Cuál es el primer hueso notificarse y el último en dejar de crecer
la clavicula
Estudio de imagen que se debe solicitar para el diagnóstico diferencial en pacientes con síndrome del túnel del carpo
rx AP y lateral de columna cervical, manos, dorso palmar y oblicua