Variaciones de la Porta Flashcards
Línea de Cantlie
Línea entre la vena cava inferior y que pasa a través de la vesícula, divide al hígado en dos.
Variaciones de la porta
Las más comunes:
- Trifurcación
- Rama posterior derecha que nace de la aorta principal.
- Rama anterior derecha que nace de la vena porta izquierda.
Malposición de la vesícula
Vesícula hacia la izquierda al lado del ligamento redondo, no sirve la línea de Cantlie.
Anomalías congénitas de la porta.
- Porta prepancreática. (relacionada a situs inversus)
- Doble vena porta.
- Agenesia de la vena porta.
- Agenesia de las ramas mayores de la porta. (La más común)
Diferencia anomalia congénita de la porta y agenesia lobar
En la agenesia lobar tampoco hay conducto biliar.
En el lado izquierdo falta ademas ligamento redondo.
Causas comunes de Colaterales portosistémicas
- Hipertensión portal.
- Estenosis u obstrucción eslénica o esplenomesentérica.
Várices de coronarias esofágicas, gástricas y paraesofágicas
Las más comunes son las coronarias.
Las várices esofágicas son poco visibles en CT.
Las várices paraesofágicas pueden verse en la región posterior y simular masa mediastínica.
Shunts gastrorrenales
Asociados a encefalopatía.
Colaterales Paraumbilicales.
- Salen de la porta izquierda.
- Predictores de hipertensión portal.
- Drenan por las epigástricas a las iliacas.
- Forman la cabeza de medusa.
Colaterales esplenorrenales
No relacionados con HDA.
Se da entre el hilio esplénico y la vena renal izquierda.
Colaterales mesentéricas
- Asociadas con hemorragia rectal.
- La vía portal (V. hemorroidal superior) y la vía sistémica (venas media e inferior) se comunican en el plexo hemorroidal.
- Pueden aparecer como masas rectales
- Shunt mesocaval: por medio de venas peritoneales y lumbares.
Otras colaterales
- Pleurocardial - peritoneal
- Esplenoacigos
- Intrahepáticas
Colaterales según el lugar de oclusión
- Si está cerca del hilio esplénico: colaterales en el fondo gástrico y omento menor (vena de Barklow)
- Si está cerca de union esplenomesentérica: colaterales mesocaval, hemorroidal, esplenorrenal
- Si esta en VMS: carices mesentérica y colaterales mesentericorenales
Cavernomatosis de la Porta
Aumento de venas alrededor de la porta
Causas de Cavernomatosis de la porta
- Agenesia congénita de la porta.
- Hemangioma de la vena porta.
- Trombosis
Tiempo de aparición de cavernomatosis
- 6-20 dias después de la trombosis.
Venas afectadas en cavernomatosis
- Ramas biliares (cistica y pericolecistica)
- Venas gástricas (derecha e izquierda)
Cambios en la TC de cavernomatosis
- Apariencia de lesiones redondeadas (dilatación de venas) en porta hepatis
- zonas heterogéneas y parchadas periféricas en fase contrastada.
- aumento de la atenuación periférica arterial
Shunts Intrahepáticos
Los más comunes son de pequeño tamaño en cirróticos
y son arterioportales
Los más grandes son portosistémicos, arterioportales y arteriosistémicos
Shunts portosistémicos
El más común es entre vena porta derecha y vena cava.
Asociado a encefalopatía
Otras formas: comunicaciones periféricas entre porta y venas hepáticas y shunt entre una rama porta y vena hepática en un segmento.
Signos en Tc de shunt portosistemico
- Comunicación directa entre porta y venas hepáticas
- Aumento de atenuación asimétrica y precoz de las venas hepáticas.
- Dopler: menor resistencia en porta o cambios en la onda (trifásica)
Shunts arterioportales
Congénitos: Rendu-Osler
Adquiridos: Cirrosis, trauma, yatrogenia.
Shunt arterioportales pequeños
Se ven como pequeñas zonas de atenuación periférica subcapsular aumentada con llenado rápido en fase portal precoz.
Comportamiento de Shunts arterioportales no tumorales
Hacen aumento de la atenuación en fase arterial, igual al HCC por lo que se hacen seguimiento.